Por el movimiento popular

Foro para la difusión y el debate sobre el Movimiento Libertario y el Anarquismo en general con todas sus tendencias y derivaciones. Noticias sobre el Movimiento Libertario o los movimientos sociales.
Ith
Mensajes: 646
Registrado: 10 Jul 2011, 20:26

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por Ith » 16 Oct 2013, 22:55

Xell escribió:
Por recuperar un término para el anarquismo social y organizado, no tienes porque estar dando alas a otros. Lo siento pero suena a cierto complejo de inferioridad. Construyes tu propio modelo, si quieres, y lo llenas de tu contenido. ¿A caso se dio alas al 'socialismo real' al recuperar el término autogestión?
¿Desde cuando la terminología marxista se asume como "natural"?
Desde que Bakunin y Cafiero adoptaron los análisis de Marx y Engels para analizar la realidad. Y si rechazas eso, ¿por qué hablas de lucha de clases, plusvalía y acumulación de capital?

parco
Mensajes: 243
Registrado: 04 Ene 2011, 21:37

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por parco » 16 Oct 2013, 22:58

Xell escribió: No he dicho nada sobre la autogestión, el resto de conceptos forman parte del anarquismo antes de la aparición del comunismo en su forma marxista-leninista. "Poder popular", no.
Je, para que después no haga gracia lo del tradicionalismo.

Buenas noches.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por Oc » 16 Oct 2013, 23:11

Mihail Bakunin.

El patriotismo, la Comuna de París y la noción de Estado.
"... Los burgueses del siglo anterior habían creído sinceramente que, emancipándose del yugo monárquico, clerical y feudal, emancipaban con ellos a todo el pueblo. Esta sencilla y sincera creencia, fue la fuente de su heroica audacia y de su poder maravilloso. Se sentían unidos a todos y marchaban al asalto llevando con ellos la fuerza y el derecho de todo el mundo; gracias a este derecho y a ese poder popular que se había encarnado en su clase, los burgueses del siglo último, pudieron escalar y tomar la fortaleza del Poder público que sus padres habían codiciado durante tantos siglos; pero en el momento que plantaban su bandera, se hizo una nueva ley en su espíritu; en cuanto conquistaron el Poder, comenzaron a comprender que entre sus intereses burgueses y los intereses de las masas populares, no había nada de común y que, por el contrario, había una oposición radical, y que el poder y la prosperidad exclusivas de la clase pudiente no podría apoyarse más que en la miseria y en la dependencia política y social del proletariado..."
Del periódico ginebrino Le Progrès, del 28 de marzo de 1869
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por Xell » 16 Oct 2013, 23:12

Psé, una cosa es una expresión anecdótica, y otra cosa un concepto desarrollado :P
Ith escribió:
Xell escribió:
Por recuperar un término para el anarquismo social y organizado, no tienes porque estar dando alas a otros. Lo siento pero suena a cierto complejo de inferioridad. Construyes tu propio modelo, si quieres, y lo llenas de tu contenido. ¿A caso se dio alas al 'socialismo real' al recuperar el término autogestión?
¿Desde cuando la terminología marxista se asume como "natural"?
Desde que Bakunin y Cafiero adoptaron los análisis de Marx y Engels para analizar la realidad. Y si rechazas eso, ¿por qué hablas de lucha de clases, plusvalía y acumulación de capital?
Ith, una de las críticas del marxismo al orden burgués, es el de su "naturalización", el de su presentación ante el mundo como algo "natural", de ahí el entrecomillado: parco nos estaba presentando el concepto de poder popular como algo ya dado y socialmente constituido.

Sobre lucha de clases, plusvalía y acumulación de capital, ¿seguro que fueron conceptos desarrollados por Marx y Engels?
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por Xell » 16 Oct 2013, 23:15

Nos lo estamos currando, ¿eh?

Gracias por la aportación Oc... y héte aquí la crítica al concepto de "popular", y quienes defienden su adscripción de clase... ¿a qué clase?
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por Oc » 16 Oct 2013, 23:30

Xell escribió:Nos lo estamos currando, ¿eh?

Gracias por la aportación Oc... y héte aquí la crítica al concepto de "popular", y quienes defienden su adscripción de clase... ¿a qué clase?
El término poder popular no es marxista/leninista Xell, ni "patrimonio" de nadie. No es terminología marxista. Se viene utilizando desde la revolución francesa, o antes. El texto que ha puesto Anenecuilco es de 1870. El poder popular cada ideología, la marxista, la marxista/leninista, la comunista libertaria, etc. pueden tener su concepto del mismo. La cuestión es que no es un concepto o palabra "ajena" al anarquismo. Desde el anarquismo, y así lo hacía Bakunin, se puede criticar cuando ese "poder popular" es ejercido como lo ejercía una revolución burguesa, se puede criticar cuando el "poder popular" se ejerce con principios o finalidades "marxistas leninistas", pero no veo el porque ha de ser rechazado si se usa o utiliza bajo los principios libertarios. Bakunin si bien critica el "poder popular" cuando es ejercido por los burgueses o los marxistas, si que asume ese "poder popular" si va unido a "pasiones revolucionarias" y "la anarquía".
Última edición por Oc el 16 Oct 2013, 23:39, editado 1 vez en total.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

parco
Mensajes: 243
Registrado: 04 Ene 2011, 21:37

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por parco » 16 Oct 2013, 23:36

Buenas noches.

Qué mal me debo de explicar... Al hablar de estrategia comunicativa, precisamente es porque no está naturalizado, pero por los factores que explicaba varias páginas más atrás lo planteo como un término más positivo que, por ejemplo, contra-poder. Como ya expliqué más atrás.

Por cierto, ¿lo de 'naturalizar' no sería lo que después Gramsci (oh, un marxista!) describiría con un nuevo término: hegemonía?

Saludos.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por Oc » 16 Oct 2013, 23:56

Ah, se me olvidaba. Y si bien Bakunin en el 69 criticaba el mal uso del "poder popular" ejercido por parte de los burgueses, un año después 1870, les recriminaba a los franceses el no "organizar por todas partes el desencadenamiento de las pasiones revolucionarias, la anarquía y el poder popular". O sease que es posterior el uso en positivo y como propio del término, que como crítica al uso por parte de los otros. Vamos, que no puede ser considerado patrimonio o propio del marxismo, sino que como muchas otras acepciones, como se ha dicho, como asamblea, autogestión, democracia, etc., cada uno puede darle un contenido o finalidad diferente. Si Bakunin en aquellos momentos ya lo usó, como propio y como ajeno, no veo porqué ahora los anarquistas no han de hacerlo también como propio (cuando lo construimos desde un prisma libertario) y como ajeno (cuando es usado con finalidades autoritarias o centralizadoras); al igual que pienso seguir utilizando el término socialismo o comunismo como propios, como libertarios, a pesar de que otros entiendan el socialismo o el comunismo de muy distinta manera.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por _nobody_ » 17 Oct 2013, 07:38

Yo solamente he tenido que explicar qué es el poder popular a los anarquistas. Recuerdo una asamblea en que se me escapó el palabro para hacer un comunicado de la asamblea de parados y la gente (todxs venían de la PAH) asintiendo con la cabeza. En cambio en mi grupo anarquista local resulta que preferían contrapoder a poder popular, que es lo que decía bo un concepto de la autonomía obrera italiana.
Para gustos los colores.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por bo » 17 Oct 2013, 07:54

Contrapoder en las teorías de izquierda radical

El contrapoder es también una lectura sobre los movimientos sociales hecha principalmente desde el marxismo autonomista. Este le da una interpretación propia a la historia, llamado así por Michael Hardt y Antonio Negri en cuanto a la desintegración de la idea clásica del Estado-nación y la desfiguración misma de las instituciones sociales. Junto a esto, se expone la pérdida de calidad de vida de las clases medias y bajas, y la ilusión de estas de escalar socialmente a través del espectro del consumismo. Habrá tres componentes teóricos específicos; resistencia, insurrección y poder constituyente.

Por otro lado, la obra de John Holloway toma las ideas de Hardt y Negri, relativas a la idea de imperio y control total del poder, pero propone renunciar al mismo poder hegemónico. Plantea el contrapoder como un equilibrio necesario en la sociedad; más que eso, construir una lógica del antipoder que elimine las consecuencias históricas del uso y abuso del poder en la historia del hombre. Las luchas sociales en distintas regiones del planeta son ejemplos manifiestos de un contrapoder operando desde la misma sociedad mediante prácticas de resistencia en distintos puntos del planeta en los cuales la población se autoorganiza con el fin de resistir a los poderes establecidos. A pesar del alcance local de estas luchas, ellas constituyen una muestra de descontento creciente de la sociedad con un modelo socio-económico que se expande y legitima sin contrapeso ideológico.
http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapoder

¡Marxista! :lol:
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por Oc » 17 Oct 2013, 09:47

Es que somos la hostia. Por poner un ejemplo, a los anarcosindicalistas de por aquí, siempre les ha gustado Rocker, y sin embargo de un tiempo (largo) a esta parte, se tiende a eludir el término "socialismo" olvidando que Rocker decía que el anarcosindicalismo debía ser la “escuela elemental del socialismo” o como cuando hablaba de un "orden económico socialista". Que tiempos aquellos en que la FAI escribía cosas como por ejemplo "...La organización económica sobre bases socialistas, siendo factible, hace que el nuevo orden económico requiera nueva forma política..."
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por Suso » 17 Oct 2013, 10:13

Cuando se está inmerso en el movimiento popular se piensan y se dicen unas cosas (usese el término que se use) y cuando se vive en la marginalidad, en el hiper-élitismo y en las pseudo-vanguardia, se piensa y se dicen otras totalmente distintas.

Y muchas veces increíblemente absurdas.

:roll:
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por _nobody_ » 17 Oct 2013, 10:32

Por ejemplo resulta que viene de la Educación Popular, y fue impulsado o inventado por Paulo Freire en los años 60. En los 70, fue utilizado masivamente en el movimiento feminista. Y posiblemente en los 80 introducido también Trabajo Social y demás. Lo podemos usar los libertarios aunque Freire no fuera anarquista?

http://es.wikipedia.org/wiki/Empoderamiento
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por Xell » 17 Oct 2013, 11:45

No sé nobody, la cosa es que si el anarquismo desiste de desarrollarse por sí mismo (como parece que Suso desearía), ¿no sería una ideología muerta a liquidar?, de ahí esta pregunta: Los límites y cúlmenes del anarquismo

Oc, las citas mejor acompañadas al menos de fechas, porque parece que nos olvidamos de que el anarquismo y el anarcosindicalismo pasaron de tener una posición dominante en la izquierda y el socialismo, a que hoy el socialismo se entienda como sinónimo de socialdemocracia, y que por comunismo al marxismo-leninismo.

Y sí, es cierto que mientras el "marxismo libertario" tuvo cierto protagonismo se ha producido cierta permeabilidad a algunas de sus cuestiones. Pero no era la máquina de manipulación, propaganda, genocidio (y aniquilación de todo lo que oliera a anarquismo) que fueron, y son, los partidos comunistas.
Última edición por Xell el 17 Oct 2013, 11:53, editado 1 vez en total.
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por Xell » 17 Oct 2013, 11:51

Y ya que tiramos de wikipedia, y por ahora nadie ha hablado sobre que entienden los marxistas por Poder Popular.
El poder popular es una propuesta para la construcción del socialismo democrático mediante un modelo de democracia participativa y protagónica en la que se sustentaría la organización del Estado socialista.
Así que nada, a montar un antifestival (popular), que nos vamos pa Cuba.
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.

Responder