Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"
Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"
Tu respuesta da ABSOLUTAMENTE LA RAZÓN A FÉLIX, sigue por ahí si te apetece.
Por cierto, los nazis usaban zapatos y pantalones, creo que deberíamos dejar de usarlos...
En fin, es lo que hay... (exactamente lo que comenta Félix: egolatría, encanallamiento, confusión, etc.)
¿De verdad te ha resultado imperiosamente necesario hacer ese símil con los nazis? No me respondas, está claro que SÍ (a falta de argumentos válidos, los nazis suelen ser uno de los mejores reclamos).
No creo que sea necesario aclarar que con este mensaje has superado ampliamente todas las supuestas salidas de tono de Félix; enhorabuena.
Por cierto, si eso es lo que querías decir, ¿por qué no los has dicho desde el principio? ¿Te has calentado o qué?
Un saludo.
Por cierto, los nazis usaban zapatos y pantalones, creo que deberíamos dejar de usarlos...
En fin, es lo que hay... (exactamente lo que comenta Félix: egolatría, encanallamiento, confusión, etc.)
¿De verdad te ha resultado imperiosamente necesario hacer ese símil con los nazis? No me respondas, está claro que SÍ (a falta de argumentos válidos, los nazis suelen ser uno de los mejores reclamos).
No creo que sea necesario aclarar que con este mensaje has superado ampliamente todas las supuestas salidas de tono de Félix; enhorabuena.
Por cierto, si eso es lo que querías decir, ¿por qué no los has dicho desde el principio? ¿Te has calentado o qué?
Un saludo.
Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"
Hombre, nos vamos conociendo. Una persona que es un "sujeto en construcción".... No, no me he calentado, es que me entra la risa. Pero no quiero que esto acabe en Ingobernables.Ghalis escribió: Por cierto, si eso es lo que querías decir, ¿por qué no los has dicho desde el principio? ¿Te has calentado o qué?
Un saludo.
Claro, Félix puede decir de los demás lo que le salga. Eso es valentía intelectual. Él puede soltar que Nietzsche es un filósofo del odio fundamento de la Gestapo: eso dice mucho de la clase de persona que era Nietzsche. Tú puedes decir que todos somos subhumanos. Eso es poner las cosas en su sitio. Yo te digo que esa palabra es una pésima idea emplearla, ya que es la que usaban los nazis en sus manuales para definir a los judíos, gitanos, negros, maricas, eslavos..., y te subes a lo alto del pino a decir “¡Félix tiene razón”! Pos vale.
Kaval, que abrió este tema, me gustaría mucho que dijese algo, ya por mera curiosidad. ¿Para qué invita a un debate? No hay ninguna obligación de participar, pero ya que lo propone… No sé, me resulta raro.
Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"
Saps què és el més curiós de tot? Que Nietzsche parla dels humans com un pont cap al Superhome, no com una espècie acabada d'evolucionar (per dir-ho així); i Fèlix pot parlar de Subhumans amb tota la tranquil·litat del món.Jorge. escribió:Él puede soltar que Nietzsche es un filósofo del odio fundamento de la Gestapo: eso dice mucho de la clase de persona que era Nietzsche. Tú puedes decir que todos somos subhumanos.
Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"
A mí me parece curiosísimo que Nietzsche pueda hablar. Creía que había muerto muchísmo antes de que apareciese el primer nazi. Y Félix claro que puede decirnos a los demás que somos unos subhumanos. Supongo que los humanos estarán en la Luna. En realidad, ambos discursos, el del superhombre y el del subhumano son muy elitistas, muy de llamarnos a los demás gilipollas, eh, sin calentamiento,. Uno habla del ser superior que ha de llegar, que es el fundamento de las doctrinas proféticas, como el comunismo y su fe en el futuro lleno de chimeneas. Y otro habla del humano que se perdió en un pasado mejor y lejano, que es el fundamento de los fascismos: la patria, la tradición, el aldeano y el montón de estiercol. Y el beato de liébana bajo el manzano, cascándosela a dos manos. Esto último es un chascarrillo sin importancia. Es que creo que estáis dejando en un pésimo lugar a Félix Rodrigo.Ànima escribió:Saps què és el més curiós de tot? Que Nietzsche parla dels humans com un pont cap al Superhome, no com una espècie acabada d'evolucionar (per dir-ho així); i Fèlix pot parlar de Subhumans amb tota la tranquil·litat del món.
Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"
Jorge tranquilo, pensaba tenerlo leído ya pero me han surgido historias y no he tenido tiempo/ganas. Llevo la mitad, eso sí, y me parece que Anarcomisántropo y sobre todo bow acertaron en gran parte de sus intervenciones. Creo que Rodrigo Mora está algo cansado de ir cordialmente explicando una serie de cosas que él tiene muy claras y, creo personalmente, excelentemente desarrolladas en algunos de sus libros como "La democracia y el triunfo del Estado". Libro que, dicho sea de paso, muchos dicen que es un poco tostón, ladrillo y demás apelativos, y yo quiero decir que no me costó ningún trabajo ni ningún tiempo extraordinariamente prolongado leerlo sosegadamente. Es más, fue todo un placer intelectual como pocos he tenido en literatura política.Jorge. escribió:Ghalis escribió:Kaval, que abrió este tema, me gustaría mucho que dijese algo, ya por mera curiosidad. ¿Para qué invita a un debate? No hay ninguna obligación de participar, pero ya que lo propone… No sé, me resulta raro.
He seguido todas las conferencias y textos de Félix, además del resto de sus libros, y todo indica que, de una inicial amabilidad, cordialidad e invitación al debate determinadas, ha ido pasando a niveles inferiores de las mismas y niveles superiores de agresividad e incluso ofensas. Creo, como Ghalis, que no es casual ni azarosa esta evolución en el tono, sino producto de un cierto cansancio en el autor por razones que no somos capaces de conocer, pero quizás de suponer (la, en mi opinión, mayoritaria mala recepción o entendimiento de sus textos por parte de la "radicalidad" podría ser un motivo). Creo recordar, además, que leí por parte de él mismo que iba a pasar más al ataque dialécticamente (para forzar la búsqueda de respuestas), de modo que se confirma la premeditación.
Los argumentos centrales de toda la obra de Rodrigo Mora no los voy a discutir, ya he dicho en varias ocasiones que me parecen impecables. En aquellos temas ramificados, secundarios o inesenciales sí creo que comete fallos, quizás por precipitación o severidad normalmente, pero yo es algo que se lo perdono a un autor que ha hecho los análisis del Estado, de la historia y de la evolución socio-política más acertados que he encontrado. El anarquismo tendría muchas y mejores armas ideológicas si los tomara como suyos, pero para ello tendría que molestarse más en comprender ciertas cosas que yo creo que no ha comprendido bien (véase el tema de "idealizar el pasado", cosa que Rodrigo Mora nunca hace tan literalmente, o el tema del hedonismo).
Sobre el texto en cuestión no quiero hablar todavía, prefiero hacerlo cuando lo termine. De todos modos poco tendré que decir, pues yo no he sido precisamente activo en el movimiento 15-M, más que nada por recelar demasiado y desde un principio de sus ideas-fuerza.
PD: Jorge, eres uno de los usuarios del foro de los cuales siempre me he parado a leer sus intervenciones en los temas que miraba. Te lo digo porque parece que en este hilo le has cogido una manía considerable a Rodrigo Mora, tanto por este texto como por su defensa a cargo de determinados usuarios, y eso me parece una pena. Date un tiempo y si te calmas lee Crisis y utopía en el siglo XXI, un panfleto cortito.
Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"
Je. Yo no le cojo manía a un autor por un debate de estos. Las primeras intervenciones que llevé a cabo, las hice en torno a conceptos que emplea que creo que son erróneos. Podemos desarrollar esas ideas si quieres, u otras, pero si me saltan que esas objeciones son irrelevantes, como hizo Ghalis, y luego te lanzan una serie de despropósitos, pues la cosa pierde seriedad, me entra la guasa, y te juro que estoy haciendo severos esfuerzos por no partirme la caja y empezar a decir burradas inmensas. Que oye, alguien que llama a los demás sub-humanos, tiene que tener carrete. Yo no había leído nada de Félix. Soy un partidario de la vida sencilla desde que me inicié en el anarquismo, así que no debería haber tanto problema. Si Félix se está cansando, si se irrita porque no se le hace caso, e incluso porque le salgan al paso viejos compañeros de los hermanos de lud, pues que respire tres veces y cuente hasta diez. Porque insultando al respetable, no va a cosechar laureles. Es algo que le digo siempre a quienes piensan haber descubierto la moto, y en sociales, todas las motos están descritas, y andan bastante mal, por cierto. Así que venderlas es tarea complicada.Kaval escribió:PD: Jorge, eres uno de los usuarios del foro de los cuales siempre me he parado a leer sus intervenciones en los temas que miraba. Te lo digo porque parece que en este hilo le has cogido una manía considerable a Rodrigo Mora, tanto por este texto como por su defensa a cargo de determinados usuarios, y eso me parece una pena. Date un tiempo y si te calmas lee Crisis y utopía en el siglo XXI, un panfleto cortito.
Pero por mí, pelillos a la mar. Cuando te parezca pues charlamos.
Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"
De veritat que era necessària eixa aportació històrica? Quan dic que "Nietzsche parla de", em referisc a que en el seu temps "parlava de". És una manera d'expressar-se Jorge., sé perfectament que Nietzsche va passar a "millor vida" fa algun any que altre.Jorge. escribió:A mí me parece curiosísimo que Nietzsche pueda hablar. Creía que había muerto muchísmo antes de que apareciese el primer nazi.
Respecte al tema "Nietzsche i Fèlix"
Per cert, res a veure amb la interpretació nazi del Superhome (crec que no cal ni dir-ho, però vaja, per si de cas).
Segons Nietzsche, el Superhome no "ha de vindre" en sentit literal a il·luminar-nos, sinó que és un camí que ha de seguir cadascú per tal de "superar-se" a sí mateix, de transcendir-se. Així és com jo ho interprete, com un creixement espiritual al que ell anomena Superhome.
I segons Fèlix, l'Humà és superar l'estat malalt en que es troba la nostra espècie, i que ell anomena Subhumà. Així és com jo ho interprete.
Personalment ni justifique el to de Nietzsche, ni el de Fèlix, no sóc qui per fer-ho. El que intente és valorar el contingut d'allò que diuen. Molt cert que del to es poden traure bons anàlisis de les intencions sinceres de l'autor, però es pot caure fàcilment en malinterpretacions, així que de moment no m'arrisque.
Si l'autor utilitza un llenguatge meś agradable o més agressiu ja és cosa d'ell. Perquè del caràcter, de l'actitud, del temperament, de la seua pau interior, ja s'encarregarà ell mateix si vol, que al cap i a la fi, si a algú turmenta un comportament negatiu, és al propi emissor.
Dic açò perquè he llegit alguns textos i alguns llibres de Fèlix i també conec un poc el seu estil. No obstant sent dir que no he llegit el text sobre el 15-M. També apuntar que no he viscut res del 15-M més enllà de la manipulació televisiva habitual. Així que em veig incapaç de valorar el grau d'encertat en que està Fèlix respecte al seu anàlisi del moviment 15-M.
Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"
Hay una cosa que te voy a comentar al respecto. Félix Rodrigo está sufriendo la mala pipa que le entra al profesor cuando explica un tema, y el alumno no le entiende. Él profe tiene clarísimo lo que sea, y se lo explica al alumno de seis maneras diferentes. Y el alumno, no comprende. Unos no entienden aunque lo intentan, otros no le prestan atención, y otros hasta se pueden reír abiertamente. Recuerdo a un profesor de matemáticas, que se empeñó en explicarme la definición de derivada. El tipo me ponía la gráfica, la curva, el infinito… Y yo no entendía el pijo. Aquel hombre se iba congestionando y cabreando, hasta que pasaba al insulto. Y bueno, venía a decir que la culpa de su enfado la tenía yo por no entender, ya que yo era… un imbécil, un subnormal, un burro, un necio…Kaval escribió:He seguido todas las conferencias y textos de Félix, además del resto de sus libros, y todo indica que, de una inicial amabilidad, cordialidad e invitación al debate determinadas, ha ido pasando a niveles inferiores de las mismas y niveles superiores de agresividad e incluso ofensas. Creo, como Ghalis, que no es casual ni azarosa esta evolución en el tono, sino producto de un cierto cansancio en el autor por razones que no somos capaces de conocer, pero quizás de suponer (la, en mi opinión, mayoritaria mala recepción o entendimiento de sus textos por parte de la "radicalidad" podría ser un motivo).
La diferencia con lo que le pasa a Félix, es la siguiente. A aquel profesor de matemáticas, le pagaban por hacer un trabajo, yo estaba obligado a escucharle, no me podía marchar de la pizarra, tenía que aguantarme su mala leche y las ganas de romperle el globo terráqueo en la cabeza. Félix Rodrigo, en cambio, se ha pasado veinte años pensando y leyendo. Él tiene clarísimo su sistema de pensamiento, pero si hay gente que no le entiende, o que no le sigue la línea, y él se cabrea, y toma la actitud de faltar al respeto a los demás, lo que va a conseguir es poca cosa, porque a él no hay obligación de escucharle. Conseguirá a algunos oyentes con los que sintonice de manera absoluta (como dice Ghalis), y poco más, porque el resto pasarán de él. Y si está intentando difundir la idea de una vida más apegada a la tierra, más colectiva, más hecha entre todos, ha de asumir que los demás tienen otras ideas, y buscar el modo de difundirlas, y no de espantar al público.
Félix Rodrigo ha publicado cosas en el CNT y en esta página´(y él no es anarquista), y yo confieso que nunca me he terminado de leer lo que escribe (salvo este golpe), a lo mejor porque uno ya está de vuelta de un montón de utopías o de tendencias que pasan de moda cada década, que si el situacionismo, que si la autonomía, que si el clandestinismo, que si el amoralismo, que si el el primitivismo, , que si el insurreccionalismo, y ahora esta especie de moralismo estoicista (justo lo contrario de lo predicado hace un rato)... Vale, ya digo que me parece respetable, pero no me parecen buenas las argumentaciones y los conceptos que emplea. Será que lo pillo con papel de fumar, pero no me ha entrado. Me parece que, por ejemplo, las páginas que Kropotkin dedica a las ciudades libres en la Edad Media, y sus sistemas de gobierno, son bastante más esugerentes, y sin necesidad de descalificar a nadie. Apoyo Mutuo o La Conquista del Pan perduran tras un siglo, por la claridad en la exposición, defienden esos valores de solidaaridad, descaanso, antitrabajosmo... Y no ponen de idiotas a los receptores. Es importante eso.
- Aitor Mena
- Mensajes: 791
- Registrado: 27 Ago 2008, 10:50
Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"
Me hace mucha gracia esto de los debates publicos. Yo si que me parto la caja con estas cosas.
Si la gente no responde por algo será, o porqué no tiene tiempo, o porqué tiene cosas mejores que hacer que un reality show que constantemente solicita el sr. rodrigo mora y sus acólitos, para captar la atención del respetable.
Por esa misma regla de tres podría enlazar aqui mismo un montón de congresos donde desde una perspectiva radical o no, pero si académica, se tratan temas sobre los que él escribe, pero de forma seria. Da la casualidad que en estos congresos participa gente con un vasto trabajo en lo teórico y lo empírico. ¿Debemos interpretar su negativa con lo académico, y a presentar ponencias a congresos académicos, a su incapacidad por enfrentarse a investigadores que hacen trabajos rigurosos y que lo van a crujir a las primeras de cambio?
Si la gente no responde por algo será, o porqué no tiene tiempo, o porqué tiene cosas mejores que hacer que un reality show que constantemente solicita el sr. rodrigo mora y sus acólitos, para captar la atención del respetable.
Por esa misma regla de tres podría enlazar aqui mismo un montón de congresos donde desde una perspectiva radical o no, pero si académica, se tratan temas sobre los que él escribe, pero de forma seria. Da la casualidad que en estos congresos participa gente con un vasto trabajo en lo teórico y lo empírico. ¿Debemos interpretar su negativa con lo académico, y a presentar ponencias a congresos académicos, a su incapacidad por enfrentarse a investigadores que hacen trabajos rigurosos y que lo van a crujir a las primeras de cambio?
Última edición por Aitor Mena el 22 Sep 2011, 15:06, editado 1 vez en total.
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala
- Anarcomisántropo
- Mensajes: 520
- Registrado: 28 May 2009, 17:05
Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"
Kaval, yo también considero que "La democracia y el triunfo del Estado" es un libro fácil de leer y muy interesante, sin duda su mejor obra. También me gusta "Naturaleza, ruralidad y civilización". Quizás podamos estar de acuerdo en que todo lo que ha hecho después han sido refritos de sus ideas, explicadas de otra forma.
Mención aparte merece el vídeo sobre su intervención en Sol, donde explicaba los procesos asamblearios en nuestra historia, que son mucho más ricos de lo que podía imaginarme. Creo que Félix debería tirar por ahí a partir de ahora, debería dedicarse a explicar en detalle el pasado anti-autoritario de la península, a publicar libros sobre cómo se vivía exactamente en un pueblo español del siglo XII. Eso sería mucho más interesante que el enésimo panfleto sobre la sociedad actual, de la que ya ha dicho todo lo que tenía que decir.
Respecto al tono ofensivo, creo que no está justificado, puesto que sí ha tenido buena aceptación en círculos anarquistas. El periódico de la CNT le publica casi todos los meses, y siempre está dando charlas por aquí y por allá. Lógicamente sus ideas son tan revolucionarias que mucha gente se le pone en contra; esperar otra cosa es ingenuo.
Mención aparte merece el vídeo sobre su intervención en Sol, donde explicaba los procesos asamblearios en nuestra historia, que son mucho más ricos de lo que podía imaginarme. Creo que Félix debería tirar por ahí a partir de ahora, debería dedicarse a explicar en detalle el pasado anti-autoritario de la península, a publicar libros sobre cómo se vivía exactamente en un pueblo español del siglo XII. Eso sería mucho más interesante que el enésimo panfleto sobre la sociedad actual, de la que ya ha dicho todo lo que tenía que decir.
Respecto al tono ofensivo, creo que no está justificado, puesto que sí ha tenido buena aceptación en círculos anarquistas. El periódico de la CNT le publica casi todos los meses, y siempre está dando charlas por aquí y por allá. Lógicamente sus ideas son tan revolucionarias que mucha gente se le pone en contra; esperar otra cosa es ingenuo.
Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"
A mí me gusta mucho pensar los conceptos, siempre estoy dándoles vueltas, lo mismo que otros pueden ir al cine. Por ejemplo, el concepto "verdad"
Esa es una mera opinión. Hay otras maneras de ver el problema.Félix Rodrigo escribió:La verdad es anterior y más importante que la política. Lejos de estar determinada por ésta, la determina y conforma.
Lo refiero, porque muchas veces Félix parece dar por sentadas cosas, que son bastante discutibles.Fichte no aceptaba el argumento kantiano sobre la existencia de los noumena o «cosas en sí», realidades supra-sensibles más allá de las categorías de la razón humana. Veía la rigurosa y sistemática separación entre las «cosas en sí» y las cosas «tal y como se nos representan» (phenomena) como una invitación al escepticismo.
En vez de aceptar dicho escepticismo, Fichte sugirió radicalmente que se debía abandonar la noción de mundo noumenal y en su lugar aceptar el hecho de que la consciencia no tiene su fundamento en el llamado «mundo real». De hecho, Fichte es famoso por su original argumentación de que la consciencia no necesita más fundamento que ella misma: de esta forma, el conocimiento no parte ya del fenómeno, sino que se vuelve creación del sujeto conocedor. Es así que se crea el idealismo: la realidad es un producto del sujeto pensante, en contraposición al realismo, el cual afirma que los objetos existen independientemente del sujeto que los percibe.
Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"
Pues yo insisto en que los que ven insultos o menosprecios GRATUITOS de Félix, se lo están inventando, además de (en este hilo) hacer un paralelismo con mi opinión, como si lo que yo digo fuera lo que piensa y hace Félix.
No veo por ningún lado ningún insulto ni menosprecio, empezando por lo de subhumanos y terminando por su opinión sobre el papel (papelón, esto lo digo yo) actual del anarquismo y el movimiento libertario (por no hablar de la "izquierda" en todas sus vertientes). Si estos colectivos insisten en cometer los mismos errores y tener los mismos idearios que hace 200 años, no merecen otra cosa que lo que Félix les dedica (y en mi opinión se queda INFINITAMENTE CORTO). Si después de 200 años estos colectivos están donde están y la sociedad va como va, no podemos pensar otra cosa que la siguiente: ESTÁN DRAMÁTICAMENTE EQUIVOCADOS Y NO LO QUIEREN RECONOCER. HAN SIDO DERROTADOS AMPLIAMENTE Y NO LO QUIEREN RECONOCER. Todo esto merecería insultos, menosprecios y mucho más, pero, como digo, Félix no llega a tal extremo y se limita a calificar de forma severa, sí, pero con ARGUMENTOS.
Y tampoco veo ningún pataleo y enfado con los que no están de acuerdo con él. Ya he comentado un dato que, por sí mismo, debería hacer terminar ipso facto con todo debate a este respecto; y me refiero al HECHO de que Félix cuelga en su página las críticas que recibe, actitud ésta que es todo lo contrario de engreimiento, ensimismamiento, egolatría, chulería, etc. y que, por contra, sí es muestra de honradez, honestidad y apertura de mente. No conozco a nadie que haga lo mismo (ni este este mundillo ni en ningún otro).
Un saludo.
No veo por ningún lado ningún insulto ni menosprecio, empezando por lo de subhumanos y terminando por su opinión sobre el papel (papelón, esto lo digo yo) actual del anarquismo y el movimiento libertario (por no hablar de la "izquierda" en todas sus vertientes). Si estos colectivos insisten en cometer los mismos errores y tener los mismos idearios que hace 200 años, no merecen otra cosa que lo que Félix les dedica (y en mi opinión se queda INFINITAMENTE CORTO). Si después de 200 años estos colectivos están donde están y la sociedad va como va, no podemos pensar otra cosa que la siguiente: ESTÁN DRAMÁTICAMENTE EQUIVOCADOS Y NO LO QUIEREN RECONOCER. HAN SIDO DERROTADOS AMPLIAMENTE Y NO LO QUIEREN RECONOCER. Todo esto merecería insultos, menosprecios y mucho más, pero, como digo, Félix no llega a tal extremo y se limita a calificar de forma severa, sí, pero con ARGUMENTOS.
Y tampoco veo ningún pataleo y enfado con los que no están de acuerdo con él. Ya he comentado un dato que, por sí mismo, debería hacer terminar ipso facto con todo debate a este respecto; y me refiero al HECHO de que Félix cuelga en su página las críticas que recibe, actitud ésta que es todo lo contrario de engreimiento, ensimismamiento, egolatría, chulería, etc. y que, por contra, sí es muestra de honradez, honestidad y apertura de mente. No conozco a nadie que haga lo mismo (ni este este mundillo ni en ningún otro).
Un saludo.
- Anarcomisántropo
- Mensajes: 520
- Registrado: 28 May 2009, 17:05
Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"
Ghalis, sencillamente no puede llamarnos a los del 15-M "amorales" y quedarse tan ancho. Para mí, "amoral" es un insulto de primer orden, y que además encuentro absurdo. Si un "indignado" es "amoral", entonces un votante del PP ¿qué es? No estaría inventada la palabra para describirlo.
Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"
Uy, un votante del PP puede ser alguien muy moral. La moral puede ser cristiana, burguesa, ... o bien puede ser autoconstruída en libertad e igualdad (es decir, libertaria).Anarcomisántropo escribió:Si un "indignado" es "amoral", entonces un votante del PP ¿qué es? No estaría inventada la palabra para describirlo.
Re: Félix Rodrigo Mora: "Pensar el 15-M"
Ah, y no confundir esos 200 años de errores (salvo casos aislados, véase cierta parte del movimiento anarquista en la guerra civil), y el considerar, debido a ello, el ideario anarquista-libertario como obsoleto, con la loa que Félix hace de los concejos abiertos de hace 1000 años, que finalmente también fueron derrotados y que, en buena lógica también deberían ser criticados. Y no se pueden confundir por dos razones:
1- Porque esas gentes y esos concejos ya no existen y no están repitiendo ningún error pasado (como sí hace el anarquismo y el libertarismo actual)
2- Porque Félix, precisamente, también critica esos errores que llevaron a la derrota a esas sociedades autogobernadas.
No es tan difícil entender que de lo que se trata es de recoger lo bueno de esas sociedades (que existieron, que duraron 200 años en plena salud y al menos otros 200 en continua caída) y de no repetir los errores que llevaron a su derrota ante la realeza y su posterior aniquilación a manos de la ilustración, el facismo y las democracias perlamentarias.
Un saludo.
1- Porque esas gentes y esos concejos ya no existen y no están repitiendo ningún error pasado (como sí hace el anarquismo y el libertarismo actual)
2- Porque Félix, precisamente, también critica esos errores que llevaron a la derrota a esas sociedades autogobernadas.
No es tan difícil entender que de lo que se trata es de recoger lo bueno de esas sociedades (que existieron, que duraron 200 años en plena salud y al menos otros 200 en continua caída) y de no repetir los errores que llevaron a su derrota ante la realeza y su posterior aniquilación a manos de la ilustración, el facismo y las democracias perlamentarias.
Un saludo.