Por el movimiento popular

Foro para la difusión y el debate sobre el Movimiento Libertario y el Anarquismo en general con todas sus tendencias y derivaciones. Noticias sobre el Movimiento Libertario o los movimientos sociales.
Avatar de Usuario
irrecuperable
Mensajes: 794
Registrado: 05 Oct 2005, 21:12

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por irrecuperable » 21 Oct 2013, 18:06

Insisto: entre lo simple y claro: autogestion, asamblea, autonomia... y lo complicado y contrario a nuestros objetivos: poder popular, cordinadoras, burocratizacion, de los movimientos, es , por lo menos para mi y para muchos anarkistas y autonomos, infinitamente mejor y mas funcional lo primero.
Si algunos, en sus territorios concretos, precisan de agarrarse a conceptos del enemigo (del leninismo) para poder sobrevivir, o por que no tienen argumentos propios, o porque que desconocen sus propios argumentos, pues que les vaya bonito. Pero no pretendan que los que si tenemos consciencia de nuestros propios recursos teoricos y practicos, renunciemos, para sumarnos a aventuras frentepopulistas y recuperadoras ya muy vistas en la historia.

Por cierto , Jove Obrer, si para ti los conceptos de Autonomia o Autogestion son "panfletos situacionistas sesentayocheros", debere decirte, que para mi tu seudo leninismo liberartario es ridiculo, ahistorico, y abortado antes de empezar a caminar. Lastima que , con esas ideas autoritarias solo haces que desmotivar o confundir a algunos que te lean.

Bo: en el barrio de Sans,en Barcelona los unicos que defienden el poder popular son los de la "Esquerra Independentista, ahora travestidos en CUP". Los anarkistas ni han estado ni estan por ese fretepopulismo trasnochado en Sans. De buena fuente.

Del Wikipedia en español:

Poder popular (marxismo)
Commons-emblem-question book orange.svg
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Poder popular (marxismo)}} ~~~~
El poder popular es una propuesta para la construcción del socialismo democrático mediante un modelo de democracia participativa y protagónica en la que se sustentaría la organización del Estado socialista.

Se basa en la voluntad general (soberanía popular) y consiste en dos ejercicios, el directo y el indirecto:
El primero es la transferencia de competencias desde el gobierno a la comunidad organizada en consejos locales electos en asambleas populares.
El segundo es a través del sufragio, tanto para la elección de representantes a las distintas instancias del poder popular, como para la toma de decisiones trascendentales en los diversos tipos de referéndum disponibles en cada legislación nacional.
Índice
1 Nueva sociedad
2 Gérmenes de socialismo
3 Véase también
4 Enlaces externos
Nueva sociedad:
Busca establecer nuevas relaciones humanas, nuevas relaciones sociales y nuevas relaciones políticas, para el desarrollo de un nuevo modelo de sociedad, de un nuevo modelo político y de un nuevo modelo de Estado, fundamentado en la visión ética e ideológica del socialismo. Cambio éste que, sostienen no comenzará en el mismo momento en que se tome el aparato del Estado, sino que será progresivo transformando la democracia representativa, en poder popular, y finalmente en socialismo (representada en la consigna "creando poder popular, rumbo al socialismo"). Así pretenden repetir el proceso de aprendizaje, ensayo y error, que habría consolidado el paso del feudalismo al capitalismo, sin tener que pasar por experiencias históricas traumáticas o despóticas.

Gérmenes de socialismo:
Para construir el poder popular el guevarismo postula desarrollar "los gérmenes de socialismo" que se encontrarían presentes en el pueblo. La construcción teórica del poder popular tiene entonces que atender las expectativas, las aspiraciones y los valores presentes en los sectores populares, quienes sufrirían en mayor grado los efectos más indeseados de la explotación y la dominación capitalista, así el socialismo sólo adquirirá sentido y representará la solución a estos problemas de los oprimidos y excluidos si logra resolverlos. En caso contrario, se estaría sólo cambiando una forma de dominación por otra.

Véase también:
Centralismo democrático
Control obrero
Poder Popular para el Socialismo del Siglo XXI
ni mandar ni obedecer!!!

parco
Mensajes: 243
Registrado: 04 Ene 2011, 21:37

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por parco » 21 Oct 2013, 18:27

Buenas tardes.

Estoy re-leyendo editoriales de Amigo del Pueblo. No para hablar de historia, si no por la lucidez y actualidad de ciertas palabras:
La trayectoria descendente ha de atribuirse exclusivamente a la ausencia de un programa concreto y de unas realizaciones inmediatas(...)
No consideramos que los fracasos haya que achacarlos exclusivamente a los individuos.
La improvisación siempre ha dado resultados pésimos.
De manera que, al despojarnos de un programa, léase comunismo libertario, nos entregamos por entero a nuestros adversarios que poseían y poseen un programa y unas directrices
Al margen del contexto en que fue escrito, las circunstancias, etc. estas frases extraídas de esa editorial, Julio del 37, a mí me choca la actualidad de estas sentencias.

Saludos.

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por Jove Obrer » 21 Oct 2013, 19:01

NDI aún estoy esperando que argumentes algunas cosas para tomarte un poco en serio, sobretodo después de victimizaros.
En cuanto al termino "autogestión", hay salido de donde haya salido, es una palabra que representa las ideas de muchos por aquí. No me ocurre lo mismo con "poder popular" y mucho menos con el horrible termino "empoderamiento".
Es decir, la validez de un concepto no es su utilidad, (y segun se ve, bien rectificado por tu parte, tampoco segun su origen) si no el número de gente de un foro al que representa.
No negamos herramientas, nos estamos preguntando, para que sirve, ¿cual es la finalidad de esa herramienta?
Ya se ha explicado pero como no vienes a debatir si no que te han llamado a defender partidistamente tu tendencia, no te das cuenta.

- Porque el objetivo político inmediato de los libertarios es contribuir a edificar movimiento popular, pueblo fuerte.
- En él encontramos diferentes actores y tendencias.
- Nos interesa superar la etapa reivindicativa para pasar a la de construcción, y de ahí a la toma del poder político y económico.
- Para esa tarea conceptos como poder popular cumple las diferentes necesidades, crear imaginario de pueblo, unir a diferentes tendencias en objetivos comunes manteniendoles atados a consignas propias, superar la reivindicación para construir fuerzas e instituciones propias (y sin caer en los guettos paralelos), y contraponiendo poderes generar las contradicciones necesarias del cambio político y económico, en el que manden las mayorías.

Es, junto a otros, un concepto útil que presupone la participación y las instituciones alternativas, usado aquí y allá por movimientos de base que pretenden la inserción social, bastante limpio y sin mancharse, y que sustituye en algunos aspectos a otros como socialismo,comunismo, socialización, etc, necesarios pero actualizados, ya que es bajo ellos y lo que conlleva cuando los anarquistas hemos conseguido la influencia popular necesaria para provocar cambios sociales y revoluciones.

Si tu crees que dispones de herramientas más adecuadas, adelante.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Avatar de Usuario
NDI
Mensajes: 66
Registrado: 15 Nov 2011, 22:06

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por NDI » 21 Oct 2013, 19:10

parco escribió:Buenas tardes.

Curioso, cuando interesa hablar de donde viene un término y cuando no. En fin. Las herramientas sirven para usarse. Puede clavar un clavo con una piedra, con un martillo o con una llave inglesa. Eh, y creo que he usado las tres según las circunstancias, y no me ha temblado la mano. O quizás sí.
Solo dije que no importaba para cortarla con el tema semántico, pero...ya que quieres que sigamos con la filología, pues seguimos:

Autogestión

1- m. econ. Sistema de gestión de una empresa en el que los trabajadores tienen parte activa en las decisiones sobre la producción:
las cooperativas son un claro exponente de la autogestión.
2 -Sistema de gobierno de una sociedad o comunidad por órganos de elección directa de sus miembros:
las comunas anarquistas llevaron a cabo la autogestión.

Sacado del diccionario de lengua española Espasa Calpe 2005, únicas dos acepciones.

Respecto a estas citas sobre fracasos, trayectorias descendentes, "miedo" a interactuar con con otras sensibilidades con "el pueblo" que esta alli. ¿De que estas hablando?
Como parece que desde el mundo de las ideas no nos estamos pudiendo comunicar, te voy a hablar desde el llano, ya que estamos entre compañeros me voy a atrever.
He sido okupa durante muchos años, en las casas que he okupado he convivido con todo tipo de gente, desde anarquistas muy conscientes, hasta familias de inmigrantes o vagabundos que poco o nada saben de la ideología anarquista, pasando por todo tipo de gente, gente que lo hace por convicción, por necesidad económica, hasta casi por diversión algunos. Gente de 18 años, hasta gente de 50 y tantos. Así es la gente, así es "el pueblo", "lo popular".
Allí nos hemos enfrentado con la policía y los capitalistas, también hemos pasado tiempos duros donde teníamos lo justo para comer. También, buenos momentos, de amistad y libertad.
¿De que miedo al pueblo nos estas hablando? Nosotros, los anarquistas no tenemos ningún miedo al pueblo, nosotros somos parte del pueblo. El pueblo no esta "allí" y nosotros aquí.
¿No seras tu, que estas alejado del pueblo o que tienes miedo a actuar con otras sensibilidades y lo estas proyectando en nuestro movimiento?
Perdona que te digo esto, pero la verdad que no logro entender de donde sacas todas esas ideas, si las piensas tu mismo o son las de algún científico socialista.
¿Que nos hace falta un "programa"?, bueno propone tu programa, preséntalo en el foro y lo discutimos entre todos. Por mi parte, las puertas están mas que abiertas
PD: Jamas de los jamases, en años, me he cruzado algún militante de izquierda en las okupas, se ve que andan por otros sitios, buscando al pueblo en alguna universidad o algo así.
Salut compañero!

JuGuEtE RaBiOsO
Mensajes: 388
Registrado: 05 Mar 2008, 22:02

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por JuGuEtE RaBiOsO » 21 Oct 2013, 19:17

"bastante limpio y sin mancharse..."

¿te refieres al concepto de "poder popular", a la idea de "empoderamiento"?...Me parece que conocés poco y nada del desarrollo de esas ideas y de quienes las hacen propias por estos lares, que es donde aún se le sigue dando "manija" al tema (me refiero a ciertas orgas de Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, por ejemplo).
¿Hablan de debatir? si se aborta esa intención cuando despectivamente se califica de habitantes de "torres de marfil" para aquellos que lo criticamos. Históricamente es un concepto desarrollado por la izquierda latinoamericana setentista que nada tiene en común con el anarquismo. De echo es un concepto que nunca fue digerido por el movimiento ácrata rioplatense, salvo pequeñísimas excepciones que tienen como referencia ideológica a la FAU uruguaya o a Resistencia Libertaria de Argentina.....

parco
Mensajes: 243
Registrado: 04 Ene 2011, 21:37

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por parco » 21 Oct 2013, 19:19

Buenas tardes.

Sería muy de agradecer que antes de repetir, o hacer repetir cuestiones. Se lea, o re-lea, el hilo y sus intervenciones.

Saludos.

JuGuEtE RaBiOsO
Mensajes: 388
Registrado: 05 Mar 2008, 22:02

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por JuGuEtE RaBiOsO » 21 Oct 2013, 19:23

Sería muy de agradecer ciertas lecturas sobre la idea de poder popular y militancia de izquierda latinoamericana en los 70 para entender por donde van ciertas críticas al cencepto desde una posición anarquista.

Avatar de Usuario
NDI
Mensajes: 66
Registrado: 15 Nov 2011, 22:06

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por NDI » 21 Oct 2013, 19:25

Jove Obrer escribió:NDI aún estoy esperando que argumentes algunas cosas para tomarte un poco en serio, sobretodo después de victimizaros.

En cuanto al termino "autogestión", hay salido de donde haya salido, es una palabra que representa las ideas de muchos por aquí. No me ocurre lo mismo con "poder popular" y mucho menos con el horrible termino "empoderamiento".

Es decir, la validez de un concepto no es su utilidad, (y segun se ve, bien rectificado por tu parte, tampoco segun su origen) si no el número de gente de un foro al que representa.

]No negamos herramientas, nos estamos preguntando, para que sirve, ¿cual es la finalidad de esa herramienta?
Ya se ha explicado pero como no vienes a debatir si no que te han llamado a defender partidistamente tu tendencia, no te das cuenta.

-
¿Que cosas queres que argumente? Estoy muy deseoso que vosotros me toméis "en serio".
La validez de un concepto la evalua, en ultima instancia, cada uno.
Mi unico "partido" es el anarquismo.

parco
Mensajes: 243
Registrado: 04 Ene 2011, 21:37

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por parco » 21 Oct 2013, 19:28

Buenas tardes.

Las lecturas de cada uno tiene, las sabe cada uno. Presuponer lo que ha leído cada uno, me parece muy místico.

Insisto, los comentarios que ya han sido aclarados y debatidos están en el hilo. Si se trata de repetir una y otra vez lo mismo, y no salir del bucle, entonces, nada. Aclarado queda.

Saludos.

Avatar de Usuario
NDI
Mensajes: 66
Registrado: 15 Nov 2011, 22:06

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por NDI » 21 Oct 2013, 20:02

Juguete rabioso, despues de 8 paginas, logramos que los compañeros admitan que el concepto "poder popular" viene de la izquierda. Ya quedo claro.
Como algunos compañeros propusieron "autogestion" como algo mas representativo, ellos retrucan que tampoco viene del anarquismo ese concepto.
Personalmente no se de donde viene, pero la idea me representa. En la definicion del diccionario que acabo de postear se relaciona claramente al concepto con el anarquismo.

parco
Mensajes: 243
Registrado: 04 Ene 2011, 21:37

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por parco » 21 Oct 2013, 20:08

Buenas noches.

Vaya parece que tampoco se ha mirado las anteriores intervenciones, donde se aclara el origen de 'autogestión'. No voy a repetirme. Aconsejo la re-lectura de las intervenciones anteriores. Insisto.

Saludos.

Avatar de Usuario
NDI
Mensajes: 66
Registrado: 15 Nov 2011, 22:06

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por NDI » 21 Oct 2013, 20:33

Buenas noches

En ningun momento en este hilo se ha podido esteblecer cual es el origen del termino autogestion.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por Joreg » 21 Oct 2013, 20:41

NDI escribió:Buenas noches

En ningun momento en este hilo se ha podido esteblecer cual es el origen del termino autogestion.
Por dar alguna indicación, yo lo empecé a escuchar en los años setenta, proveniente de la llamada "autogestión yugoslava". Tras la guerra mundial, Tito siguió una política de "no alineamiento", y adoptó una estructura económica, con gestión obrera de la producción y la organización del trabajo, mientras que la dirección económica la llevaba el gobierno. Una dictadura política, un control de precios y mercado proteccionista, y mano en los centros de trabajo para fijar jornada, turnos y tal. Los sindicatos dedicados a apoyar al gobierno. Ese es el resumen de la autogestión yugoslava.

La cosa acabó fatal, crisis económica y con la destrucción del país y guerra civil en los años 90. El término autogestión se popularizó rápidamente, como sinónimo de "control obrero de la producción" o así lo entendíamos. Los anarquistas lo emplean desde entonces, que yo sepa.

En la actualidad el término autogestión lo emplean en diversas organizaciones, tanto empresariales como políticas. Podría extenderme un poco más, pero creo que es mejor dejarlo aquí, antes de que alguien me insinúe algo. Algo desagradable me refiero.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

parco
Mensajes: 243
Registrado: 04 Ene 2011, 21:37

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por parco » 21 Oct 2013, 20:44

Buenas noches.

De la 8ª página de este hilo:
_nobody_ escribió: Repito que hay formas diversas de comprender el concepto, y que la "nuestra" es asimilándolo a la teoría tradicional del anarquismo. Quizás esté desviado en su origen de las corrientes libertarias clásicas y provenga del marxismo latinoamericano, eso no se discute, pero es un concepto que fue recogido por los libertarios latinoamericanos en los años 70. Más o menos cuando los libertarios europeos adoptaron los términos "autogestión" o "autonomía obrera" del marxismo que hoy se emplean de forma corriente.
Saludos.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Por el movimiento popular

Mensaje por Joreg » 21 Oct 2013, 20:49

El término autogestión sí que fue popular entre los anarquistas. Es una cosa más amplia, más neutra. Lo puede emplear la Iglesia, la Falange, un anarquista, un marxista... Pero la autonomía obrera es otro cantar. Dio lugar a un movimiento político y lo emplean casi en exclusiva sus partidarios. Son palabras que designan cosas diferentes. La autogestión es una cosa, la autonomía obrera otra, y el poder popular de los tiempos de Allende otra.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Responder