Anarcoveganismo

Foro para la difusión y el debate sobre el Movimiento Libertario y el Anarquismo en general con todas sus tendencias y derivaciones. Noticias sobre el Movimiento Libertario o los movimientos sociales.
Avatar de Usuario
Rosa de Foc
Mensajes: 1873
Registrado: 19 Oct 2003, 20:58
Contactar:

Mensaje por Rosa de Foc » 23 Feb 2005, 22:22

Vamos a ver si somos capaces de hablar de esto con un mínimo de respeto.

Desde luego si empezamos con calificativos como "carroñeros" perfectamente alguien está legitimado a llamar a los veganos "rumiantes", "come flores" o cualquier otra cosa y asi mal vamos. Y mal va quien quiere convencer a alguien de que cambie de forma de actuar insultándole. Y menos sentido tiene hacerlo entre quienes, en principio, estan en sintonía en multutud de cosas.

Que haya debate, pero haya paz.
Ningún acto de revuelta es inútil

¿Cómo funciona este foro?

D.R.A.E.

Mensaje por D.R.A.E. » 24 Feb 2005, 17:53

carroñero, ra.
1. adj. Perteneciente o relativo a la carroña.
2. adj. Dicho de un animal: Que se alimenta principalmente de carroña. U. t. c. s.

carroña.
(Del it. carogna, y este del lat. vulg. *caronĕa, der. del lat. caro, carnis, carne).
1. f. Carne corrompida.
2. f. Persona, idea o cosa ruin y despreciable.


carroño, ña.
(De carroña).
1. adj. Podrido, corrompido.

...Si tenemos en cuenta que el proceso de putrefacción de la carne comienza en el mismo instante en el que muere el animal...
...quienes comen esa carne, son carroñeros/as.

Invitado

Mensaje por Invitado » 24 Feb 2005, 19:10

Vaaaaaale, yo me tengo que joder y aguantar si a todos los veganos nos llaman integristas.
no hay debate posible con integristas
y además sin razonar el porqué, pero me llevo las criticas por llamar carroñero a quien come carroña; ¿ vegano, carnivoro, omnivoro, herbivoro, etc ; también son insultos ?. Creo que deje bien clarito que no lo hacía con animo de insultar sino porque creo que es la denominación mas justa hoy en día dada la forma en que se consume la carne ( que puedo estar equivocado, pues claro, como todos podemos estarlo, para eso estan los debates, para aprender) pero nadie me ha razonado el porque no es carroña ni porque quien lo come no es carroñero . Sí he herido sensibilidades me disculpo, pero no cambio mi forma de pensar dado que no se me han dado razones para hacerlo.
Espero que ahora podamos debatir sobre todo el contenido de los mensajes y no sobre una sola palabra, porque parece que se quiere llevar el debate hacía otro terreno. ¿ jo si me dices eso ya no juego? :D
Eso que se llama libertad, dejando de lado especulaciones metafísicas y/o conceptos religiosos, es una consecuencia de la evolución. Lo que nos permite movernos con libertad por el mundo es un sistema nervioso central más desarrollado, un sistema cognitivo, el pensamiento, que nos permite modificar patrones de conducta que en otros animales son estereotipados. Una gallina, por poner un ejemplo, actúa por reflejos, estímulos originan unas respuestas concretas, practicamente las mismas en todas las ocasiones. Según esto, mientras no trate cruelmente a ese animal, lo alimente bien y lo proteja, todo lo demás, "libertades" y similares, pues creo que a gallinas y animales del estilo poco les importa, de hecho ni lo piensan, ya que como hemos dicho, eso de pensar es para animales racionales. Si no se quiere crear sufrimiento con no maltratar a los animales es suficiente; aunque de hecho el sufrimiento es algo que se da en la naturaleza entre otras especies, y el hombre no es especial en este sentido.
Estoy de acuerdo con alguna de tus razones y dado que los humanos podemos modificar nuestros patrones de conducta , ¿porque no podemos modificarlos para respetar a todos los seres sintientes y sufrientes para avanzar hacia una sensibilidad que nos haga ser mas justos con lo que nos rodea ?¿por placer?,¿por inapetencia?, ¿porque no somos capaces de mirar mas alla de nosotros mismos? o porque no nos da la gana lo cual es respetable, pero seguro que extrapolado a asuntos que nos afectan directamente a nosotros no seria aceptable.
El sufrimiento como bien dices se da en la naturaleza, pero eso no hace que dejemos de trabajar para que ese sufrimiento sea lo menor posible, de hecho lo hacemos con nuestra especie. No el los humanos no somos especiales en este sentido pero nos olvidamos de que formamos parte de esa naturaleza y actuamos como si solo nosotros tuviesemos derecho a estar en ella, por eso utilizamos los medios que tenemos en la misma no para cubrir nuestras necesidades sino para cubrir nuestros placeres en muchos de los casos( sin olvidar las barbaridades que cometemos hacia nosotros mismos).
En cuanto a la inteligencia, etc ; Ya dije que al igual que no discrimino a mis semejantes en especie por este motivo tampoco lo haré con otras especies.
Desde luego si empezamos con calificativos como "carroñeros" perfectamente alguien está legitimado a llamar a los veganos "rumiantes", "come flores"
¿Por esa regla de tres si alguien me llama integrista me legitima para llamarle carroñero?

Por cierto me gustaria que se rebatieran en la medida de lo posible los argumentos dados en los mensajes, así podria cuestionarme mis propias ideas o no. Siempre se aprende y me puedo quedar con las buenas ideas para crecer como humano y como animal.

Pd- mira sardi , he llegado a la parte donde nos denominas a toda los veganos como integristas, no pretendas que alguien se lea tus escritos usando esos terminos.

DESTRUYE LAS CADENAS

Salud

Avatar de Usuario
nekrosis
Mensajes: 1044
Registrado: 11 Ene 2004, 13:49
Contactar:

Mensaje por nekrosis » 24 Feb 2005, 20:01

Anonymous escribió: En cuanto a la inteligencia, etc ; Ya dije que al igual que no discrimino a mis semejantes en especie por este motivo tampoco lo haré con otras especies.
Falso. Una situación no es comparable a la otra. Objetivamente somos más inteligentes, no es discriminación, sino la constatación de una realidad. Dentro de nuestra misma especie las diferencias cognitivas son a nivel cualitativo, entre especies nos separa un abismo, ya que las diferencias son a nivel cuantitativo, de estructura y capacidades. Comparar al homo sapiens con otro animal de la cadena evolutiva no es viable, me parece absurdo, un argumento falso y sofístico, ya que somos los más evolucionados y por lo tanto los más inteligentes. Por eso tenemos un cerebro más desarrollado. Esto no quita que se puedan respetar a los otros animales. Pero el hecho de comer huevos de una gallina o beber leche de una vaca no me sugiere ninguna injusticia, y hablar de gallinas o vacas y libertad me parece absurdo, ya que como he dicho reaccionan a estímulos concretos sin un margen de libertad más allá de unas respuestas concretas que originan esos mismos estímulos. Tenlos felices, sin condiciones estresantes, y sin sufrimiento, y te comes los huevos o la leche que quieras. Para mi es esto, mis planteamientos no van a ir más lejos de una realidad empírica. Todo lo demás es idealismo o absolutismo moral que conduce a situaciones y planteamientos absurdos.
http://www.alasbarricadas.org/blackblog ... php?blog=5

[17:29] <Chimaera_monstro> Si no tuvieras colegas anarquistas darias mucho asco
[17:30] <Nekrosis> por qué?
[17:30] <Chimaera_monstro> Por que serias algo en estado puro
[17:30] <Nekrosis> un razonamiento interesante

animali_askea

Mensaje por animali_askea » 24 Feb 2005, 21:35

Falso. Una situación no es comparable a la otra. Objetivamente somos más inteligentes, no es discriminación, sino la constatación de una realidad. Dentro de nuestra misma especie las diferencias cognitivas son a nivel cualitativo, entre especies nos separa un abismo, ya que las diferencias son a nivel cuantitativo, de estructura y capacidades.
estoy de acuerdo en que entre los seres humanos no existen diferencias cognitivas tan amplias como entre estos y los animales exceptuando las anomalias naturales.Pero mi pregunta es la siguiente ¿estamos los humanos conscientes por encima de los intereses de estos otros humanos incluso por encima de su vida por el hecho de ser anomalias?.Se que es algo etico y por esa razón he pensado en si hacerte o no hacerte esta pregunta aún así me interesa la respuesta.
Pero el hecho de comer huevos de una gallina o beber leche de una vaca no me sugiere ninguna injusticia, y hablar de gallinas o vacas y libertad me parece absurdo, ya que como he dicho reaccionan a estímulos concretos sin un margen de libertad más allá de unas respuestas concretas que originan esos mismos estímulos. Tenlos felices, sin condiciones estresantes, y sin sufrimiento, y te comes los huevos o la leche que quieras.Para mi es esto, mis planteamientos no van a ir más lejos de una realidad empírica.
Esto es curioso ya que no vemos la libertad de la misma manera.Por esta razón creo que debemos comenzar por esa realidad enpirica de la que hablas.Dame tu definición de libertad y posteriormente te escribiré la mia.
Todo lo demás es idealismo o absolutismo moral que conduce a situaciones y planteamientos absurdos.
No soy moralista absolutista y soy materialista :roll:
salud

Avatar de Usuario
Rosa de Foc
Mensajes: 1873
Registrado: 19 Oct 2003, 20:58
Contactar:

Mensaje por Rosa de Foc » 24 Feb 2005, 23:07

El calificativo integrista es posterior al de carroñero

Ambos pueden ser descriptivos, con matices, ya que sin duda carroñero es utilizado como insulto (aparte de la comparación con los fascistas, y por cierto, utilizado erroneamente ya que los que hablan de supremacias son los racistas)


integrista.

1. adj. Perteneciente o relativo al integrismo.
2. com. Partidario del integrismo.

integrismo.

(De íntegro).
1. m. Actitud de ciertos sectores religiosos, ideológicos o políticos, partidarios de la intangibilidad de la doctrina tradicional.
2. m. Movimiento ideológico español de fines del siglo XIX basado en principios antiliberales y que propugnaba la aplicación inflexible de la doctrina tradicional católica.

Está claro que la segunda acepción no procede, pero igual la primera si.
Ningún acto de revuelta es inútil

¿Cómo funciona este foro?

SarDi
Mensajes: 574
Registrado: 10 Dic 2004, 12:36

Mensaje por SarDi » 25 Feb 2005, 05:10

¿porque no podemos modificarlos para respetar a todos los seres sintientes y sufrientes para avanzar hacia una sensibilidad que nos haga ser mas justos con lo que nos rodea ?¿por placer?
por placer tú estás condicionando tu moral en base a esas reglas, ya que siguiéndolas estás obteniendo placer.Una monja obtiene placer siguiendo las normas de condicionamiento moral sexual,si las traspasas se crea el conflicto y la frustración.No deberías pasar por alto el placer humano, ya que es eso lo que nos caracteriza como seres racionales,obtenemos placer amando,creando arte, leyendo libros,etc.. el ser humano se mueve por placeres,única y exclusivamente,es un ser sensible pero no sólo desde el superficial plano de la sensibilidad física al que no paras de hacer referencia, el ser humano tiene una sensibilidad especial que tiene como fruto tanto que mi madre cree arte cocinando un cordero lechal,que yo lo disfrute comiendolo y que tú pienses que eso es una injusticia.
Por lo tanto partiendo que el anarquismo se fundamenta en la razón y en la naturaleza humana, no te puedes denominar anarquista y negar esa naturaleza, por mucho que la consideres injusta para otros seres ..

Si niegas esta naturaleza e intentas de alguna forma cambiarla o "educarla", no es ningún insulto, pero eres un totalitarista moral.

he llegado a la parte donde nos denominas a toda los veganos como integristas
en ningún momento he dicho que todos los veganos sean integristas,y en ningún momento todos los veganos se reconocen partidarios de las ideas expuestas por tí. (algunos incluso se sorprenden de la base ideológica del veganismo aplicada coherentemente)
¿estamos los humanos conscientes por encima de los intereses de estos otros humanos incluso por encima de su vida por el hecho de ser anomalias?
No estamos por encima , estamos en relación, un león no está por encima de una cebra por comérsela,simplemente tiene con ella una relación completamente natural .El hombre no es un ser superior que tenga el poder de juzgar si la naturaleza está bien o mal,el hombre pertenece a la naturaleza y nada está en la naturaleza por error.

El único poder que tiene el hombre es para juzgar lo que para él está bien o mal, por lo tanto tu tienes la ,digamos ,autoridad para juzgarte a tí mismo y decidir que comer carne es malo, y no comerla nunca más y arrepentirte de haberlo hecho,pero no tienes ni el más mínimo poder para juzgar al resto de la humanidad y a la globalidad de la naturaleza.

es aquí donde encuentro grandes similitudes de tus postulados con los de las religiones.
No soy moralista absolutista y soy materialista
por tus palabras no lo aparentas






Con todos estos argumentos estaría defendiendo la naturaleza humana depredadora,pero como el hombre es un ser que se desarrolla en sociedad,para mantener esta desarrolla la ganadería, la agricultura,la domesticación de animales.Por lo tanto la naturaleza humana no es destructiva, ni mucho menos, la naturaleza humana le ha hecho desarrollar un sistema de relaciones con la naturaleza que le permite vivir sin destruir el medio,no
como lo haría un cancer, yo en esta comparación denominaría cáncer al actual sistema capitalista, una vez destruido este cáncer el ser humano volvería a su auténtica condición natural, y no necesariamente ésta sería en taparrabos en el monte comiendo bayas,seamos serios.

El ser humano podría mantenerse con los recursos locales de su tierra, eso es lo natural, el mantener una dieta basada en algas de la conchinchina y soja de la patagonia con pastillasde vitaminas no es natural, es artificial, y es producto de este sistema, por lo tanto puestos a ponernos tocapelotas con el rollo de participar de la explotacion que produce el sistema, tú estás participando más comiendo todo eso que yo comiendo un cabrito de mi tierra con tomates, la diferencia es que a mi me da igual lo que tú hagas


salud (y esperemos que no haya una crisis o algo peor y te veas obligado a romper tus barreras morales o a morir de hambre como un mártir)

Avatar de Usuario
anarco_rata
Mensajes: 20
Registrado: 14 Dic 2004, 14:11

Mensaje por anarco_rata » 25 Feb 2005, 05:40

Dejando a un lado el (importante) punto de las diferencias entre humanos y otros animales, se debería tomar en cuenta algo, como dijo alguien por alla atras, la depredacion es parte de la naturaleza. Si de alguna forma pudieramos tomar a un humano y despojarlo de las partes en su mente que le hacen pensar y razonar, convirtiendolo en un animal que se guia por instinto, es seguro que apenas aprenda como matar una vaca y cocinar su carne, caera en la prácica regular. El humano es por naturaleza un animal omnivoro, podemos vivir de raices o de carne animal. Si un humano cae en el mar con una herida sangrante, es probable que un tiburón intente alimentarse de él, acaso el tiburón es un fascista o kiso oprimir al humano? (no me vengan con ke no razona, ese no es el punto) el tiburon hace lo ke es natural: alimentarse.
La cadena alimenticia esta compuesta por presa y por depredador, y nosotros como animales que somos, somos parte de esta cadena, alimentarse de otros animales es natural, y nuestra forma de cazarlos es criarlos y luego matarlos y comer su carne, la única diferencia con otros animales es ke los críamos y facilitamos enormemente su vida antes de alimentarnos!
Por supuesto, la explotación animal esta mal y la repudio, maltratar a los animales SI ke es un abuso de poder.
Respeto a los veganos, cada kien tiene una concepcion distinta, pero cual es la nececidad de insultarnos con el termino "carroñeros"? (por mas ke sea aplicable, lo haces de forma insultante) no es kitarnos nuestra capacidad y deseo natural de alimentarnos con carne animal, privarnos de nuestra libertad?

Morir a manos de un humano compasivo es lo mejor ke me podría pasar si fuera un becerro, despues de todo, algun dia tengo ke morir, y no tengo ningun lazo afecivo con nada en ese mundo (soy un becerro!) asi ke no me importa irme ahora o despues, mejor con un solo hachazo ke en la mandibula de un león.

Ps: las plantas estan también vivas, estás poniendo a la raza humana Y a los demas animales por encima de las plantas? eso es opresión, según tus argumentos
fuera chavez de venezuela!

SarDi
Mensajes: 574
Registrado: 10 Dic 2004, 12:36

Mensaje por SarDi » 25 Feb 2005, 14:46

no está bien usado "carroñero" para referirse al ser humano.


Ya que a algun@ le gusta ir de lissssssto con acento en la s.

Carroñero es aquél animal que se alimenta de carne en estado de descomposición, carne muerta a manos de otro animal de otra especie o muerta por causas naturales.
Un carroñero no caza a su presa,ni la cría y la mata llegado el momento.

Además un carroñero basa su dieta alimenticia en comer carroña,su metabolismo está diseñado para hacerlo.


Como ves el ser humano no es carroñero,lisssssssssto, el ser humano es omnívoro, pero si te empeñas en decir que es carroñero, a parte de demostrar tu ignorancia, te estás llamando a tí mismo carroñero, ya que ´tu metabolismo es el mismo que el mío,por mucho que tu decidas no comer carne también serías carroñero.


ignorante. (Del ant. part. act. de ignorar; lat. ignōrans, -antis).
1. adj. Que no tiene noticia de algo. U. t. c. s.

ignorar. (Del lat. ignorāre).
1. tr. No saber algo, o no tener noticia de ello.
2. tr. No hacer caso de algo o de alguien

:wink:

como carne

Mensaje por como carne » 25 Feb 2005, 21:15

http://www.3tres3.com/comportamiento/ficha.php?id=12 habria copiado i pegado si me dejara la pagina,pero como no me ha dejado...leed lo de la calidad de la carne,aclara bastantes de los mitos del sufrimiento animal en un matadero,sufren,claro es inevitable,pero se esta avanzando cada dia en reducir ese sufrimiento,no por la conciencia,sino porque es negativo economicamente.

otro razonamiento sobre la leche,si como decis no es sano ni natural porque no somos ternero,pues el pasto del prao no es sano ni bueno,porque no soy una vaca,ademas la naturaleza nos ha creado omnivoros y por algo sera,la naturaleza no crea nada por que si,necesitamos de la carne para poder vivir,porque una cosa debe quedar clara,hay quien dice que dar de comer vegetales a una vaca para que luego te de de comer es absurdo...pero yo digo que la vaca tiene 4 estomagos y yo no, y por algo es,porque yo desaprovecho mucha de la energia de los vegetales,porque mi flora microbiana es muy reducida y no sirve para esos fines,no puede fermentar el almidon,por tanto desaprovecho mas energia comiendo yo vegetales que dandoselos a una vaca para que me lso procese y de luego como carne o leche.

quiza he esagerado mucho,pero mas o menos anda por ahi,pero de todos modos sabeis cual es la dieta de una vaca cuando no es pienso?todo subproductos,cosas que solo valdrian para la industria quimica o para abono...cada uno que coma lo que quiera,claro que me jode que sufran los aniales,de hecho no podria matar a un animal que hubiera criado yo,pero lo siento no me gustan las espinacas

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

respuesta

Mensaje por sole » 25 Feb 2005, 22:48

Darwin ligaba la inteligencia del hombre a tener que cazar para comer "carne". Creo que Socrates era él que decía que el alma estaba en la sangre.
Yo procuro no comer carne. No se si sabeis que una vaca en Galicia en Poio (creo que se escribe así) se escapó cuando la llevaban al matadero y se metió en una farmacia. La pobre de todas formas debe estar ahora en un estado muy "comestible".

RafaSF

Mensaje por RafaSF » 28 Feb 2005, 21:24

Hilary Andersson, corresponsal de la BBC en África, denunció que aún existe la esclavitud en Níger. Impacta la primera lectura de su reportaje, pues somos sensibles a las imágenes tan terribles de la película Amistad o a las descripciones de La cabaña del tío Tom.

En su recorrido en tierras desoladas y abandonadas, Andersson entrevistó a dos esclavas. Fátima, una de ellas, ha trabajado para su amo toda la vida. No recibe un sueldo, pero su amo le da de comer y de vestir.

“¿Qué puedo hacer? No tengo dinero, necesito comida, tengo hijos y, si al menos puedo trabajar para alguien que me alimenta, entonces es algo bueno”.


¿Y me estás hablando de los derechos de los animales?,

Yo vivo en Colombia y he visto como la gente trabaja en las minas por la comida y un sitio donde dormir, perdona pero me parece un poco frívolo esto del veganismo.

Salud.

Buddy Bradley
Mensajes: 62
Registrado: 24 Ene 2004, 22:03

Mensaje por Buddy Bradley » 01 Mar 2005, 06:52

RafaSF escribió:Hilary Andersson, corresponsal de la BBC en África, denunció que aún existe la esclavitud en Níger. Impacta la primera lectura de su reportaje, pues somos sensibles a las imágenes tan terribles de la película Amistad o a las descripciones de La cabaña del tío Tom.

En su recorrido en tierras desoladas y abandonadas, Andersson entrevistó a dos esclavas. Fátima, una de ellas, ha trabajado para su amo toda la vida. No recibe un sueldo, pero su amo le da de comer y de vestir.

“¿Qué puedo hacer? No tengo dinero, necesito comida, tengo hijos y, si al menos puedo trabajar para alguien que me alimenta, entonces es algo bueno”.


¿Y me estás hablando de los derechos de los animales?,

Yo vivo en Colombia y he visto como la gente trabaja en las minas por la comida y un sitio donde dormir, perdona pero me parece un poco frívolo esto del veganismo.

Salud.
Que existe la esclavitud humana es algo que todas y todos sabemos, pero no por eso se deben olvidar otras luchas de liberación, como es la Liberación Animal.
Yo no soy vegano, ya que no comparto los principios del veganismo, pero no tengo nada encontra de ellos a menos que ellos tengan algo en contra de mí por mi forma de ser o de vivir. Que cada uno luche en diversos frentes de liberación, ya que no todos podemos estar en todos los frentes y que haya respeto por el trabajo de los demás.
A mi esto es lo que me parece frívolo, el desprecio hacía las luchas de compañeros, aunque no compartamos del todo sus ideas.

Salut i respecte!

Avatar de Usuario
eleuceria
Mensajes: 47
Registrado: 23 Feb 2005, 18:01

Mensaje por eleuceria » 01 Mar 2005, 11:40

RafaSF escribió: Yo vivo en Colombia y he visto como la gente trabaja en las minas por la comida y un sitio donde dormir, perdona pero me parece un poco frívolo esto del veganismo.
Cada unx de nosotrxs sabemos dónde estamos, a quien no tiene qué llevarse a la boca para comer, evidentemente no le voy a ir con cuentos de que no coma carne si lo primero que le cae en las manos es un filete (que lo dudo porque la carne es más cara que la verdura, pero bueno). Mi posición me permite elegir qué es lo que como, me permite preocuparme de otras cosas puesto que tengo las necesidades básicas cubiertas, no le exigiré a todo el mundo que se preocupe y luche por las mismas cosas que yo, cada persona vive bajo unas circunstancias concretas...

No sé, es que a veces planteais las cosas como si una persona sólo pudiera dedicarse a una cosa, sólo pudiera luchar únicamente contra una cosa, una persona da para mucho más... nuestra filosofía de vida está en todo lo que hacemos, en nuestra interacción con el resto de personas, en nuestros hábitos alimenticios, en nuestras costumbres... si soy anarquista, vegetariana, feminista, lo que sea, lo soy las 24 horas del día y eso no implica tener que estar las 24 horas en asambleas, manifestaciones, grandes actos reivindicativos... Ser vegetariana no excluye que me pueda preocupar por otras cosas, simplemente es otra faceta más de mi persona.

RafaSF

Mensaje por RafaSF » 01 Mar 2005, 19:05

Cuando me refiero a la esclavitud o a gente que trabaja por la comida y un sitio donde dormir, no me refiero precisamente a la dieta, a si son vegetarianos o no, evidentemente se van a comer lo primero que les caiga en las mano.
A lo que me refiero es que quedan luchas mucho más importantes que la de los animales.
Me parece que las causas por las que la gente se definía como anarquista "a secas" hace un siglo o siglo y medio siguen estando ahi, quiza en Europa o en el mundo "desarrollado" no se ven tan claras, pero solo hay que viajar un poco para ver que siguen estando y me parece que todos estos "ismos" como el veganismo aparecen en el mundo "desarrollado" como si el anarquismo a secas resultara ya pasado o aburrido.
Lo que me parece es que hay demasiados "ismos", que va a llegar un momento en que los árboles no nos dejen ver el bosque, y que el bosque sigue tan vigente como el primer día.
Yo soy respetuoso con las luchas de los demás, pero nunca seré tan respetuoso como para no poder opinar, como para callarme lo que pienso, eso me parecería un poco ridículo.
Retiro lo de frívolo si puede molestar a alguien espero que con esto que aclarado a lo que me refería.
Salud.

Cerrado