La Anarquía Es Posible?? No lo Creo
- Agnosticus
- Mensajes: 223
- Registrado: 25 Nov 2007, 22:00
- Contactar:
Re: La Anarquía Es Posible?? No lo Creo
Mira, compañera, te dejo un link una FAQ Anarquista que tienen subida aqui, en el Ateneo de Alasbarricadas, para que le eches un vistazo. Se intenta responder a todas las preguntas que planteas desde un punto de vista anarquista:
http://www.alasbarricadas.org/ateneovir ... anarquista
Y aqui te dejo una seccion que trata especificamente del delito y castigo en una sociedad anarquista:
http://www.alasbarricadas.org/ateneovir ... anarquista
Si tienes alguna duda, proponla y lo discutiremos. Saludos!
http://www.alasbarricadas.org/ateneovir ... anarquista
Y aqui te dejo una seccion que trata especificamente del delito y castigo en una sociedad anarquista:
http://www.alasbarricadas.org/ateneovir ... anarquista
Si tienes alguna duda, proponla y lo discutiremos. Saludos!
Re: La Anarquía Es Posible?? No lo Creo
Anarquía
http://www.vanguardist.org/index.php?/a ... rquia.html
Habla un poco de la relación del anarquismo con el Derecho, la conviviencia, las asociaciones.
http://www.vanguardist.org/index.php?/a ... rquia.html
Habla un poco de la relación del anarquismo con el Derecho, la conviviencia, las asociaciones.
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner
Re: La Anarquía Es Posible?? No lo Creo
Gracias de nuevo a todos!
Yo esque sigo con lo mismo, cabezota que es una. Teneís unos fundamentos buenisimos, pero irrealistas. Es como el que quiere acabar con el hambre del mundo, tiene que aportar su granito de arena claro esta, pero no puede negar que eso es imposible. Es injusto, si, pero es la cruda realidad.
Vosotros haría comunes o como se diga de un grupo de gente que lleva la voz de la gente para poner acuerdos y normas. Pues es lo mismo que hay ahora con los gobiernos municipales, de la comunidad, del país, etc...sólo que los de ahora van ha llenarse sus bolsillos y ya esta.
No estoy de acuerdo en que los psicopatas (no recuerdo quien lo ha comentado) se crean por la sociedad. Se crean por su entorno, no porque bush sea un hijo de puta por poner un ejemplo. Muchos pederastas viven en entornos normales, pero tienen esta enfermedad, no tiene que ver con la sociedad ni entorno, si no con el individuo, y no sólo ocurre esto con los pederastas.
Pienso que este es un tema muy importante, el que se haría con toda esta calaña, no es algo para plantearse cuando se llegue la anarquia, si no antes.
Veo tb imposible quien quiera ser anarquista, que lo sea. Como se come eso? Porque mientras tu vecino paga sus impuestos, tu no lo haces, porque tienes derecho a disfrutar de la biblioteca por ejemplo si tu no has contribuido? No sería justo que el vecino la pagara, y tú no lo hicieras y pudieras disfrutar de ello. Sería como tener los derechos de la sociedad en la que vivimos ahora, pero no las obligaciones.
Es un tema muy complicado, porque si ya no pagamos impuestos, como vamos hacer colegios, hospitales, y todo eso? Es imposible, pagariamos una cuota o llamala X para estos gastos. Exactamente lo que hay ahora.
Yo veo que la democracia y la anarquia no son tan diferentes. La anarquia propone las bases de la democracia, pero que se cumplan y se lleve a raja tabla la voz del pueblo. Las clases sociales, tb estarían en la anarquia aunque no lo veaís así. LA gente de las asambleas que decide las normas o las leyes, estarían por encima de la gente normal. No me refiero economicamente, si no con el poder de decidir lo que se hace.
Sobre la propiedad privada ya no se como lo veís. Cada cual tiene derecho a tener su casa, y que sea suya. Es que creo que pensaís que toda la gente es buena y amable, y no es así. Hay mucha gente que si lo es, pero para hacer una anarquia con todo el mundo ufff, no lo veo ni de lejos. Mucha gente se aprovecharía de la fe de los demas, y terminaría siendo un caos. Sinceramente lo veo peor que como estamos ahora.
Es mi opinión, nada mas. Veo la anarquia muy bien si todo el mundo pensará como vosotros, pero ni por asomo es así.
Yo esque sigo con lo mismo, cabezota que es una. Teneís unos fundamentos buenisimos, pero irrealistas. Es como el que quiere acabar con el hambre del mundo, tiene que aportar su granito de arena claro esta, pero no puede negar que eso es imposible. Es injusto, si, pero es la cruda realidad.
Vosotros haría comunes o como se diga de un grupo de gente que lleva la voz de la gente para poner acuerdos y normas. Pues es lo mismo que hay ahora con los gobiernos municipales, de la comunidad, del país, etc...sólo que los de ahora van ha llenarse sus bolsillos y ya esta.
No estoy de acuerdo en que los psicopatas (no recuerdo quien lo ha comentado) se crean por la sociedad. Se crean por su entorno, no porque bush sea un hijo de puta por poner un ejemplo. Muchos pederastas viven en entornos normales, pero tienen esta enfermedad, no tiene que ver con la sociedad ni entorno, si no con el individuo, y no sólo ocurre esto con los pederastas.
Pienso que este es un tema muy importante, el que se haría con toda esta calaña, no es algo para plantearse cuando se llegue la anarquia, si no antes.
Veo tb imposible quien quiera ser anarquista, que lo sea. Como se come eso? Porque mientras tu vecino paga sus impuestos, tu no lo haces, porque tienes derecho a disfrutar de la biblioteca por ejemplo si tu no has contribuido? No sería justo que el vecino la pagara, y tú no lo hicieras y pudieras disfrutar de ello. Sería como tener los derechos de la sociedad en la que vivimos ahora, pero no las obligaciones.
Es un tema muy complicado, porque si ya no pagamos impuestos, como vamos hacer colegios, hospitales, y todo eso? Es imposible, pagariamos una cuota o llamala X para estos gastos. Exactamente lo que hay ahora.
Yo veo que la democracia y la anarquia no son tan diferentes. La anarquia propone las bases de la democracia, pero que se cumplan y se lleve a raja tabla la voz del pueblo. Las clases sociales, tb estarían en la anarquia aunque no lo veaís así. LA gente de las asambleas que decide las normas o las leyes, estarían por encima de la gente normal. No me refiero economicamente, si no con el poder de decidir lo que se hace.
Sobre la propiedad privada ya no se como lo veís. Cada cual tiene derecho a tener su casa, y que sea suya. Es que creo que pensaís que toda la gente es buena y amable, y no es así. Hay mucha gente que si lo es, pero para hacer una anarquia con todo el mundo ufff, no lo veo ni de lejos. Mucha gente se aprovecharía de la fe de los demas, y terminaría siendo un caos. Sinceramente lo veo peor que como estamos ahora.
Es mi opinión, nada mas. Veo la anarquia muy bien si todo el mundo pensará como vosotros, pero ni por asomo es así.
Última edición por rojazen el 30 Abr 2008, 11:44, editado 1 vez en total.
Re: La Anarquía Es Posible?? No lo Creo
Ahora voy a ver los links k me habeís dejado. gracias!!!!!!!!!
lo hubiera tenido que hacer del reves, primero leer y contestar, pero esque quiero lerlos sin prisa y el jefe no deja de pasar
lo hubiera tenido que hacer del reves, primero leer y contestar, pero esque quiero lerlos sin prisa y el jefe no deja de pasar
Re: La Anarquía Es Posible?? No lo Creo
(¿Alguien ha leido la "perla" de página que recomienda nuestro amigo?)nihilo escribió:Anarquía
http://www.vanguardist.org/index.php?/a ... rquia.html
Habla un poco de la relación del anarquismo con el Derecho, la conviviencia, las asociaciones.
Estos capitalistas mercachifles son la hostia, cada día superan un poco mas su límite de cinismo. A demás de gustarles sabotear procesos revolucionarios por doquier, o infiltrarse en foros de internet para intoxicar y manipular a la chavalería despistada, hasta parece que quieran también adueñarse de símbolos populares referentes al anarquismo. Seguro que aprovechando el tirón que tienen ciertos iconos, piensan ponerles copyright para sacarse unas perras. Estos jóvenes emprendedores tienen buen olfato empresarial, si no vean el nuevo merchandising de moda que preparan para este verano:
(Menos mal que mas pronto que tarde acabarán todos votando o militando en el PP o equivalentes, cuanto mas lejos, mejor)
Re: La Anarquía Es Posible?? No lo Creo
Primero que no tienes más argumento que la difamación, segundo, no eres tú el que piensa que los Estados comunistas son tan "anárquicos" que hay que unirse "críticamente" sus procesos caudillistas(Menos mal que mas pronto que tarde acabarán todos votando o militando en el PP o equivalentes, cuanto mas lejos, mejor)
Pensamiento libre, que cada quien discierna lo que le parezca más inteligente, y no le tengas miedo a la competencia que quizás ayude a superar los baches teórico-prácticos del anarcosocialismo.
Además, recomendaría seguir el hilo, aquí se habla de la viabilidad de la anarquía, nada más, sobre los temas de propiedad y mercado ya hay otros hilos.
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner
Re: La Anarquía Es Posible?? No lo Creo
Para difamación, y bien grande, la mierda de página capitalista esa que has enlazado.
Anda ya, que se os ve el plumero, señoritingos...
Anda ya, que se os ve el plumero, señoritingos...
Re: La Anarquía Es Posible?? No lo Creo
yo creo que la anarquia solo necesita un requisito para ser viable y es la cultura, la educacion en libertad y sobre la libertad.
Recordemos que en este pais durante la guerra civil hubo cantidad de pueblos que lograron organizarse de forma mas o menos libertaria. Cierto es que la situacion actual no es igual, no es lo mismo un pueblo de 100 habitantes que una ciudad de 5 millones, este si que es el verdadero problema a mi entender, nuestros nucleos de poblacion son excesivamente grandes y masificados, este cumulo de gente hace que el individuo pase por invisible, nadie conoce a nadie, y romper esta inercia es dificil.
Para la anarquia se necesita potenciar las relaciones personales, el contacto entre la poblacion de forma directa, es decir como en los pueblos, el roce diario de unos con otros hace que haya fuertes lazos de union, todo el pueblo conoce a todo el pueblo y se comportan a modo de "familia".
A esto habria que potenciar como he dicho al principio la educacion libertaria, como dicen en la peli de la lengua de las mariposas "con que una sola generacion crezca en libertad, esta ya sera imparable", y es lo que se necesita, educar, educar y educar. Mucho antes de la 2º Republica la CNT creo multitud de escuelas en donde se formaba a la gente en la filosofia libertaria, esto hace que se cree una semilla que poco a poco germine, es muy dificil quitar el pueblo las libertades conquistadas, nadie esta dispuesto a rechazar su libertad a no ser que le obliguen mediante la violencia extrema. El conocimiento de lo libre que puedes llegar a ser, el saber que no necesitas un mesias que te guie, que nadie tiene la verdad absoluta, que todo es cuestionable y debatible, el tener conciencia de que realmente nadie esta por encima de ti, el hacer consciente de todo esto a la gente es vital para la viabilidad de la anarkia.
Y cada dia es mas importante el educar e intentar abrir los ojos a la gente en este aspecto, es lamentable que la gente tenga tan pokisima conciencia sobre lo ke es y el potencial que realmente tiene, estoy arto de oir a obreros decir que votan al PP porque el dinero lo tienen los ricos y asi algo le caera, que la izquierda es pobre y no tienen nada que dar. Esta falta de conocimiento es lo que me mata, el que la gente no se de cuenta de que su dinero sin nuestro trabajo no tiene vale para nada, la gente ha perdido la conciencia de que somos nosotros los trabajadores los que le damos de comer al patron con nuestro sudor, este sudor le da la plusvalia de la que el vive, su dinero no nos da trabajo, el trabajo nos lo da nuestra efectidad laboral que hace que su empresa sea rentable.
Una vez que podamos abrir los ojos a la gente en que no existen iluminados que nos guien ni gurus a los que seguir, si no que esto funciona por el esfuerzo de todos y por tanto que todos deveriamos decidir por nuestro futuro, solo entonces la anarkia empezara a tener un hueco.
Sobre lo de los crimenes sexuales y pasionales, seria mas de lo mismo, si educamos a los que nos sucedan en que hombre y mujer somos equivalentes, que nadie tiene poder sobre el otro, que la mujer no es una propiedad del hombre, cuando superemos tanto topico que acarreamos en estos 2000 años, entonces segun yo lo veo descenderan, esta claro que siempre habra disminuidos psikikos ke por su enfermedad tiendan a la violencia fisica, o sexual, pero esas taras son controlables con psicofarmacos, y si el pueblo cuida del pueblo, entonces no podra aprobecharse tampoco del anonimato para andar a su propio alvedrio.
Por ultimo en cuanto a los castigos como decis tipo las leyes actuales, pues como han dicho la anarkia no es vivir sin ley, se tiene tanto o mas reglamento judicial que ahora, yo no tengo dudas de que la CNT sea una organizacion libertaria, y tiene su reglamento, como todo en esta vida asi tiene que ser, pero no controlado, creado y administrado por una jerarquia si no por el conjunto de la sociedad, que hay penas castigos, carceles, eso se tendria que decidir en el momento oportuno y enfocado a un problema especifico, y por la comunidad a la que le afectase, pero esta claro que si hubiese que llegar al extremo de privar de la libertad a alguien se haria de forma muy distinta con verdaderos centros de "rehabilitacion", no con agujeros donde aparcar el problema.
Lo dicho, educacion y cultura, aun nos queda mucho que caminar.
Recordemos que en este pais durante la guerra civil hubo cantidad de pueblos que lograron organizarse de forma mas o menos libertaria. Cierto es que la situacion actual no es igual, no es lo mismo un pueblo de 100 habitantes que una ciudad de 5 millones, este si que es el verdadero problema a mi entender, nuestros nucleos de poblacion son excesivamente grandes y masificados, este cumulo de gente hace que el individuo pase por invisible, nadie conoce a nadie, y romper esta inercia es dificil.
Para la anarquia se necesita potenciar las relaciones personales, el contacto entre la poblacion de forma directa, es decir como en los pueblos, el roce diario de unos con otros hace que haya fuertes lazos de union, todo el pueblo conoce a todo el pueblo y se comportan a modo de "familia".
A esto habria que potenciar como he dicho al principio la educacion libertaria, como dicen en la peli de la lengua de las mariposas "con que una sola generacion crezca en libertad, esta ya sera imparable", y es lo que se necesita, educar, educar y educar. Mucho antes de la 2º Republica la CNT creo multitud de escuelas en donde se formaba a la gente en la filosofia libertaria, esto hace que se cree una semilla que poco a poco germine, es muy dificil quitar el pueblo las libertades conquistadas, nadie esta dispuesto a rechazar su libertad a no ser que le obliguen mediante la violencia extrema. El conocimiento de lo libre que puedes llegar a ser, el saber que no necesitas un mesias que te guie, que nadie tiene la verdad absoluta, que todo es cuestionable y debatible, el tener conciencia de que realmente nadie esta por encima de ti, el hacer consciente de todo esto a la gente es vital para la viabilidad de la anarkia.
Y cada dia es mas importante el educar e intentar abrir los ojos a la gente en este aspecto, es lamentable que la gente tenga tan pokisima conciencia sobre lo ke es y el potencial que realmente tiene, estoy arto de oir a obreros decir que votan al PP porque el dinero lo tienen los ricos y asi algo le caera, que la izquierda es pobre y no tienen nada que dar. Esta falta de conocimiento es lo que me mata, el que la gente no se de cuenta de que su dinero sin nuestro trabajo no tiene vale para nada, la gente ha perdido la conciencia de que somos nosotros los trabajadores los que le damos de comer al patron con nuestro sudor, este sudor le da la plusvalia de la que el vive, su dinero no nos da trabajo, el trabajo nos lo da nuestra efectidad laboral que hace que su empresa sea rentable.
Una vez que podamos abrir los ojos a la gente en que no existen iluminados que nos guien ni gurus a los que seguir, si no que esto funciona por el esfuerzo de todos y por tanto que todos deveriamos decidir por nuestro futuro, solo entonces la anarkia empezara a tener un hueco.
Sobre lo de los crimenes sexuales y pasionales, seria mas de lo mismo, si educamos a los que nos sucedan en que hombre y mujer somos equivalentes, que nadie tiene poder sobre el otro, que la mujer no es una propiedad del hombre, cuando superemos tanto topico que acarreamos en estos 2000 años, entonces segun yo lo veo descenderan, esta claro que siempre habra disminuidos psikikos ke por su enfermedad tiendan a la violencia fisica, o sexual, pero esas taras son controlables con psicofarmacos, y si el pueblo cuida del pueblo, entonces no podra aprobecharse tampoco del anonimato para andar a su propio alvedrio.
Por ultimo en cuanto a los castigos como decis tipo las leyes actuales, pues como han dicho la anarkia no es vivir sin ley, se tiene tanto o mas reglamento judicial que ahora, yo no tengo dudas de que la CNT sea una organizacion libertaria, y tiene su reglamento, como todo en esta vida asi tiene que ser, pero no controlado, creado y administrado por una jerarquia si no por el conjunto de la sociedad, que hay penas castigos, carceles, eso se tendria que decidir en el momento oportuno y enfocado a un problema especifico, y por la comunidad a la que le afectase, pero esta claro que si hubiese que llegar al extremo de privar de la libertad a alguien se haria de forma muy distinta con verdaderos centros de "rehabilitacion", no con agujeros donde aparcar el problema.
Lo dicho, educacion y cultura, aun nos queda mucho que caminar.
Re: La Anarquía Es Posible?? No lo Creo
A esto habria que potenciar como he dicho al principio la educacion libertaria, como dicen en la peli de la lengua de las mariposas "con que una sola generacion crezca en libertad, esta ya sera imparable", y es lo que se necesita, educar, educar y educar. Mucho antes de la 2º Republica la CNT creo multitud de escuelas en donde se formaba a la gente en la filosofia libertaria, esto hace que se cree una semilla que poco a poco germine, es muy dificil quitar el pueblo las libertades conquistadas, nadie esta dispuesto a rechazar su libertad a no ser que le obliguen mediante la violencia extrema. El conocimiento de lo libre que puedes llegar a ser, el saber que no necesitas un mesias que te guie, que nadie tiene la verdad absoluta, que todo es cuestionable y debatible, el tener conciencia de que realmente nadie esta por encima de ti, el hacer consciente de todo esto a la gente es vital para la viabilidad de la anarkia.
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner
Re: La Anarquía Es Posible?? No lo Creo
Bien dicho gonzo, en la educación está la clave.
A los osados pertenece el futuro
Re: La Anarquía Es Posible?? No lo Creo
De todas maneras y haciendo un pokito de ciencia ficcion el llegar a la anarkia es algo ke acabara llegando por su propio peso, me explico, estamos en una sociedad donde lo mimportante es producir cuanto mas y mas barato mejor, esto está haciendo que todos los trabajos se mecanicen, cada vez hay mas robots en las distintas areas de produccion, y en lugar de reducir las horas de trabajo lo ke hacen es reducir plantilla, esto mismo lo kieran o no acabara causando un paradijma en su sistema, es decir cuando todo el proceso de produccion este mecanizado, cuando no se necesiten trabajadores, entonces ke?, la sociedad de consumo necesita ke los trabajadores tengamos un minimo de ingresos para revertirlos en ese mismo consumo, pero con la mecanizacion de la produccion, una de dos, o trabajamos menos horas, o menos gente, y el sistema capitalista siempre opta por menos gente, a menos gente menos dinere circulando, y lo dicho una vez que toda la produccion sea posible hacerla con robots, entonces?.
Mi respuesta es clara, entonces no quedara mas narices que terminar con la economia de mercado, el dinero ya no tendra sentido, y al no haber dinero no habra economia de mercado, no habra capitalismo posible. Entonces es cuando la humanidad tendra que hechar mano a lo que llevamos defendiendo desde hace tanto, y si hacemos esa labor de educacion libertaria a nuestros sucesores, entonces la alternativa estara clara, seremos libres completamente, no tendremos que dar nuestra vida a producir para otros, las maquinas haran todo el trabajo y nosotros solo tendremos ke dedicarnos a vivir, a disfrutar de la existencia, se que es una paranoia de ciencia ficcion, pero no es tan ficcion, pensarlo un poco y vereis que es cuestion de tiempo, kiza mucho tiempo, pero ya han perdido la "guerra", lo quieran o no no hay otra salida, por eso debemos propagar la cultura libertaria.
Mi respuesta es clara, entonces no quedara mas narices que terminar con la economia de mercado, el dinero ya no tendra sentido, y al no haber dinero no habra economia de mercado, no habra capitalismo posible. Entonces es cuando la humanidad tendra que hechar mano a lo que llevamos defendiendo desde hace tanto, y si hacemos esa labor de educacion libertaria a nuestros sucesores, entonces la alternativa estara clara, seremos libres completamente, no tendremos que dar nuestra vida a producir para otros, las maquinas haran todo el trabajo y nosotros solo tendremos ke dedicarnos a vivir, a disfrutar de la existencia, se que es una paranoia de ciencia ficcion, pero no es tan ficcion, pensarlo un poco y vereis que es cuestion de tiempo, kiza mucho tiempo, pero ya han perdido la "guerra", lo quieran o no no hay otra salida, por eso debemos propagar la cultura libertaria.
- free lancer
- Mensajes: 1341
- Registrado: 01 Dic 2004, 20:43
Re: La Anarquía Es Posible?? No lo Creo
A propósito de este tema os dejo el siguiente texto, el cual merece la pena leer:
Cuando el dedo señala la luna…
Quienes nos movemos en el ámbito del pensamiento y la práctica política del anarquismo estamos bien acostumbrados a una crítica siempre sencilla: las propuestas de los anarquistas son tan interesantes como irrealistas. No merece la pena esforzarse por algo que nunca va a suceder. Mejor gestionar lo que hay que perderse con sueños más propios de ilusos que de personas ilusionadas.
La crítica conviene tomársela en serio, si bien no debemos dejarnos llevar por un aceptación sin más de la misma, mucho menos por un implícito reconocimiento de nuestra impotencia política. No hemos optado por el anarquismo para satisfacer ilusiones infantiles o para librarnos de toda crítica reclamando la pureza de ideales tan perfectos como inasequibles. Somos anarquistas por realismo político y por coherencia moral.
En contra de lo que algunos pueden suponer o manifestar de forma explícita, las principios básicos del anarquismo son los más realistas que puedan darse en la vida política y social de los seres humanos. Conviene recordar una vez más que, si miramos lo ocurrido en los dos últimos siglos, desde las dos grandes revoluciones, la de Estados Unidos y la de Francia en el s. XVIII, no resulta difícil mantener que el anarquismo fue y sigue siendo la teoría y la práctica que se tomó en serio los ideales democráticos e intentó convertirlos en realidad.
Se los tomó en serio porque mantuvo con energía los tres pilares de la configuración contemporánea de la democracia sin renunciar a ninguno de ellos. Mantuvo desde el principio que era necesario optar a un tiempo por la libertad, la igualdad y la fraternidad, de modo y manera que ninguno de ellos se impusiera a los demás. Aceptó muchas de las críticas planteadas por los liberales radicales, pero no les siguió en su abandono de la solidaridad como motor de la vida social. Del mismo modo se sumó a las pretensiones de igualdad y solidaridad expuestas por los socialistas de diferentes tendencias, pero sin considerar en ningún momento que la libertad era un prejuicio pequeño burgués ni aceptar que la dictadura del proletariado podía convertirse en motor de la revolución social.
Del mismo modo se tomó en serio el impulso inicial de aquella gran apuesta por un nuevo modelo de organización social democrática. Los ilustrados se levantaron contra un estado absolutista y la toma de La Bastilla, una cárcel ejemplar de la arbitrariedad de todo poder, se convirtió en acto simbólico de rebelión en busca de una sociedad sin humillados ni oprimidos. Reclamaron la autonomía del individuo, capaz de tomar decisiones por sí mismo y propusieron la división de poderes como táctica adecuada para evitar la reproducción de nuevos poderes absolutos.
Los anarquistas aceptaron el reto y lo llevaron hasta el final. Los seres humanos en efecto no tenemos precio sino valor y nuestra dignidad no está nunca en cuestión. No hemos nacido para obedecer ni para doblar la rodilla ante nadie, sino para valernos por nosotros mismos, eso sí, en colaboración permanente con quienes nos rodean puesto que necesitamos a un tiempo su reconocimiento y su apoyo. Somos autónomos, pero no independientes, puesto que el tejido social es el tejido de la solidaridad y del apoyo mutuo.
Y el poder es sin duda el enemigo, por lo que es justo y necesario dividirlo para evitar su crecimiento fuera de control. Pero hay que hacerlo también hasta el final, buscando su completa fragmentación que termine en la total disolución del mismo. Sólo aplicando de forma constante modelos federales y autogestionarios de organización, solo acudiendo a la rotación y al empoderamiento de todos los ciudadanos, construiremos una sociedad en la que se orillen los riegos de un poder corruptor.
Mal asunto es, por tanto, acusar de ilusos a quienes se tomaron en serio los grandes ideales que sirven de legitimación a casi todos los gobiernos actuales. Es tanto como decir que todo aquello que justifica los modelos vigentes de gobierno y organización social no pasa de ensoñaciones de ingenuos inoperantes. A no ser que hagamos un ejercicio de completo cinismo y pasemos a admitir que se trata de simple ideología, pero que la realidad política funciona de otro modo que no debe en ningún caso ser reconocido de forma explícita. Incluso se puede proponer, como hacen algunos neo-conservadores, que padecemos un exceso de democracia y que hay que defender con mayor contundencia propuestas que pongan en manos de quienes saben y pueden la gestión real de la vida pública.
Ciertamente a eso no estamos dispuestos ni lo estaremos nunca. Eso sí, nuestro compromiso con la democracia nos aleja tanto del cinismo efectivo como del conservadurismo reaccionario. Creemos y seguimos creyendo que esos ideales no deben en ningún caso ser arrumbados en el baúl de objetos inútiles. A partir de ellos y con ellos siempre presentes podremos abordar en mejores condiciones la acción socio-política.
Es cierto que nunca llegarán a estar del todo realizados, pero eso no disminuye su valor, sino que lo incrementa al convertirlos en ideas reguladoras de nuestro comportamiento gracias a las cuales siempre podremos revisar y modificar lo que hacemos. Perderlas como referencia, dejar de verlas realizadas en todas y cada una de las cosas que emprendemos, equivale a abandonar lo que hace posible una acción política realista y eficaz. Optar decididamente por ellos es lo que nos distingue. De otras opciones políticas.
Creo que una cita de Ricardo Mella, uno de los más finos pensadores del anarquismo en su período clásico, expresa muy bien el sentido profundo de este ideal que, por serlo, es eficaz y al mismo tiempo nunca del todo realizable. «Vayamos tras el hombre nuevo, trepemos animosos por los abruptos riscos; que la fe, sin embargo, no nos ciegue hasta el punto de olvidar que no hay un término para el desenvolvimiento humano; que el ideal se aleja tanto más cuanto más a él nos acercamos; que la cima, en fin, es inaccesible».
Como bien decía uno de los grafitos del mayo del 68: somos realistas precisamente porque pedimos lo imposible.
Fuente: Red-Libertaria
Última edición por free lancer el 14 May 2008, 23:58, editado 1 vez en total.
Cosas veredes que farán fablar las piedras
Re: La Anarquía Es Posible?? No lo Creo
Estoy completamente de acuerdo contigo gonzo.Además hay nucleos de población que funcionan con vales,no hay dinero,bueno es una especie de dinero que cubre una hora de trabajo,creo que la "moneda" en si se llama hour(sencilla traducción).Es para que en cierta forma a esa localidad no llegue una multinacional y acabe con los comercios,abarate los costes y se apodere de la totalidad de locales y tenga empleados a la mitad del pueblo en sus fabricas,centros comerciales.... Por supuesto como todos los demas nucleos de población que les rodean no funcionan así, fuera del pueblo tienen que usar dolares. Este ejemplo no es el único en el mundo.
Creo también que si se empezara a funcionar de manera libertaria en pequeños nucleos de población,poco a poco irían surgiendo más...
De todos modos,como leí en este foro:lo bonito de las utopías es el camino andado.
No era así,pero parecido.
Salud
Creo también que si se empezara a funcionar de manera libertaria en pequeños nucleos de población,poco a poco irían surgiendo más...
De todos modos,como leí en este foro:lo bonito de las utopías es el camino andado.
No era así,pero parecido.
Salud
Re: La Anarquía Es Posible?? No lo Creo
rojazen, como las inquietudes que te planteas otros los han hecho antes que tú, te dejo unos cuantos links de esta misma web para que veas otros argumentos ;D
-¿Qué haréis en una sociedad anarquista con criminales, paranoicos, violadores y asesinos en serie?
http://www.alasbarricadas.org/ateneovir ... n_serie%3F
- Textos clásicos
http://www.alasbarricadas.org/ateneovir ... C3%A1sicos
- Delito y castigo en la sociedad libertaria
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... &sk=t&sd=a
En realidad, rojazen, estás subestimando el factor ambiental como productor de transtornos psicológicos. Por ejemplo, en los años 60, el 30% de los trabajaores españoles sufría de "neurosis industrial". La subalimentación crónica, el peligro de acabar pudriéndote en una cárcel, el pasarte el día entero trabajando por un salario de miseria... son desencadenantes de muchas de las burradas que salen en los periódicos amarillistas y la tele a todas horas
en la medida en que a la industria farmacéutica le interesa (sobre todo, porque ya le han caducado sus patentes multimillonarias en antidepresivos), comienzan a diagnosticarse más y más casos de psicosis. ¿Será que nos volvemos todos locos y se rompe Ejjpañia o que resulta muy rentable la patente del Ziprexa antipsicótico?
Demasiado trabajo, o ninguno en absoluto, unido al agobio económico, al acojone hipotecario, etc. crean más psicópatas. Por eso el perfil suele ser de un tipo caucásico, treintañero, y con un trabajo que no le acaba de satisfacer, iracundo con una sociedad que le desprecia. Claro que hay chiflados, sádicos, pervertidos... pero la mayor parte de la población está en una campana de Gauss, vamos, más o menos normales, pero el % de "sujetos peligrosos" no es tan elevado per se a nivel genético. Los psicópatas a veces nacen, pero lo normal es que se hagan
Nihilo ahora con los derechos...
quien tiene derechos, no tiene libertades
-¿Qué haréis en una sociedad anarquista con criminales, paranoicos, violadores y asesinos en serie?
http://www.alasbarricadas.org/ateneovir ... n_serie%3F
- Textos clásicos
http://www.alasbarricadas.org/ateneovir ... C3%A1sicos
- Delito y castigo en la sociedad libertaria
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... &sk=t&sd=a
En realidad, rojazen, estás subestimando el factor ambiental como productor de transtornos psicológicos. Por ejemplo, en los años 60, el 30% de los trabajaores españoles sufría de "neurosis industrial". La subalimentación crónica, el peligro de acabar pudriéndote en una cárcel, el pasarte el día entero trabajando por un salario de miseria... son desencadenantes de muchas de las burradas que salen en los periódicos amarillistas y la tele a todas horas
en la medida en que a la industria farmacéutica le interesa (sobre todo, porque ya le han caducado sus patentes multimillonarias en antidepresivos), comienzan a diagnosticarse más y más casos de psicosis. ¿Será que nos volvemos todos locos y se rompe Ejjpañia o que resulta muy rentable la patente del Ziprexa antipsicótico?
Demasiado trabajo, o ninguno en absoluto, unido al agobio económico, al acojone hipotecario, etc. crean más psicópatas. Por eso el perfil suele ser de un tipo caucásico, treintañero, y con un trabajo que no le acaba de satisfacer, iracundo con una sociedad que le desprecia. Claro que hay chiflados, sádicos, pervertidos... pero la mayor parte de la población está en una campana de Gauss, vamos, más o menos normales, pero el % de "sujetos peligrosos" no es tan elevado per se a nivel genético. Los psicópatas a veces nacen, pero lo normal es que se hagan
Nihilo ahora con los derechos...
quien tiene derechos, no tiene libertades
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto
Re: La Anarquía Es Posible?? No lo Creo
Muchos anarquistas rechazaban el Estado desde el iusnaturalismo -Derecho Natural-, esto es, creían que cada individuo tenía unos derechos inherentes a su condición de ser humano, y el Estado los violaba; en ese caso la creencia en derechos era muy combativa.Nihilo ahora con los derechos...
quien tiene derechos, no tiene libertades
"El congreso [de Bruselas de la AIT de 1868] declara:
1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".
1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".
