Esta imagen no es justa... no creeis? porque?

Foro para la difusión y el debate sobre el Movimiento Libertario y el Anarquismo en general con todas sus tendencias y derivaciones. Noticias sobre el Movimiento Libertario o los movimientos sociales.
korrikalari
Mensajes: 159
Registrado: 16 Jun 2006, 09:00

Mensaje por korrikalari » 11 Jul 2006, 10:38

Anda que llamar "comunista" a esos periódicos... la gente que los vende sufren un entrenamiento de márketing paramilitar para conseguir colocártelos, resulta patético... "compañeroooo compre nuestro periódico contra el capitaaaaallll.....!".
Por absurdo que parezca, hablando del tema, a mi también me da bastante la impresión de que se haya colocado el color rojo para que sea más vistoso el cartel, solo teneis que mirarlo 10 segundos en rojo y luego imaginarlo otros 10 en negro para daros cuenta (y sea o no así, tampoco creo quea algo de especial relevancia la verdad, veo que [sin ánimo de ofender] la "paranoia" de la que hablaba en lo de la vivienda es generalizada :-? )

Avatar de Usuario
tepatoken
Mensajes: 703
Registrado: 20 Dic 2004, 20:29

Mensaje por tepatoken » 11 Jul 2006, 23:54

bueno, no les llames troskistas, llamales poumistas anti-sovieticos ( en esto, no creo que se me pueda negar nada) lo cuales fueron los unicos que apoyaron a la cnt ( pese a sus enormes diferencias y rivalidades en ambito sindical) en la insurreccion revolucionaria. Tb algunas milicias poumistas participaron el 19 d julio en el aplastamiento fascista de barcelona, y tb ellos estuvieron del mismo lado de la barricadas que la cnt-fai en mayo del 37 y tb ellos ( quizas mas que los anarquistas) fueron brutalmente reprimidos por la generalitad y sus secuaces estalinistas de moscu, asesinando milicianos y suprimiendo periodicos y sedes, junto con los de la cnt.
Por ello, a dia de hoy, unicamente la CNT-FAI y el POUM ( que ya no existe como tal, pero si como herencia en grupusculos troskistas o tristemente en algunos casos pseudotroskistas oportunistas) reivindican y reconocen la revolucion social
"Basta un amo en el cielo para que haya mil en la tierra." Bakunin

Contrainformacion; http://nnbes.blogspot.co.uk/

Avatar de Usuario
Ascaso_zgz
Mensajes: 232
Registrado: 28 May 2004, 15:20
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Ascaso_zgz » 12 Jul 2006, 00:27

Tb algunas milicias poumistas participaron el 19 d julio en el aplastamiento fascista de barcelona, y tb ellos estuvieron del mismo lado de la barricadas que la cnt-fai en mayo del 37 y tb ellos ( quizas mas que los anarquistas) fueron brutalmente reprimidos por la generalitad y sus secuaces estalinistas de moscu, asesinando milicianos y suprimiendo periodicos y sedes, junto con los de la cnt.
Las milicias poumistas no participaron el 19 de julio por la simple razon de que aún no existían dichas milicias, en todo caso sus militantes participarían.
Hay que tener en cuenta que el POUM era un partido minúsculo, cuya influencia, reducida a Cataluña, era casi marginal, nada que ver con la masa obrera que representaba la CNT en barcelona, y aun otros partidos, de modo que pienso que se sobrevalora la actuacion del POUM en la guerra, dado que en realidad fue una cabeza de turco que usaron los estalinistas, y por eso tuvo tanto bombo y platillo. sobre su participacion en mayo del 37 (mas que los anarquistas?)es casi lo unico que se suele conocer del POUM y porque fue la excusa para su ilegalizacion. Por ello la historia oficial le da tanta coba al POUM.

Y sobre que fuesen aliados de la CNT, quizas lo fuesen sus bases, pero corresponde a la linea estrategica en ese momento historico, como puede leerse en sus actas.
Familia Que Alimentar, No Es Una Excusa Para Callar, Qué Futuro Tendrán Tus Hijos Si Hoy No Empiezas a Luchar?

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 12 Jul 2006, 00:50

1) El POUM tenía grupos de acción el 18 de julio, pero la victoria de Barcelona fue de los comités de defensa de barrio de la CNT.

2) Mayo de 1937, como julio de 1936, no fue una cuestión de organizaciones, sino de clases.

3) El día 18 de julio de 1936, el POUM era el partido marxista más importante de Cataluña, con presencia fuera de esta región.

4) La actuación del POUM en la guerra y antes de esta (y, antes de 1935, del BOC) demuestra que es posible una alianza en pie de igualdad, aunque sea estratégica, entre anarquistas y comunistas marxistas.

5) ¿La "historia oficial" al POUM le "da coba"? Quien haya dicho esto, que se lea Queridos camaradas, de los catedráticos universitarios Elorza y Bizcarrondo. O lo que el Pierre Vilar, hispanista modélico, decía del POUM.

6) Muchos dirigentes del POUM (como Maurín) eran de hecho sindicalistas revolucionarios, que consideraban que el instrumento político de la revolución serían los sindicatos y no los soviets. Y todos los dirigentes del POUM consideraban que sin la participación de la CNT no podría hacerse la revolución en España. En la guerra y antes de esta, Nin, marxista más o menos ortodoxo, dijo que la dictadura del proletariado excluiría la dictadura de partido único, basándose en la participación de todas las organizaciones de clase.

7) En el ámbito local (barrio o pueblo), había bastante indiferenciación entre ciertas organizaciones. Ya no sólo entre el POUM y la CNT, sino entre el POUM, la CNT, los republicanos federales, e incluso ciertos sindicatos de la UGT. Cuestiones como la clase o el federalismo eran más importantes que la organización.
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Avatar de Usuario
Ascaso_zgz
Mensajes: 232
Registrado: 28 May 2004, 15:20
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Ascaso_zgz » 12 Jul 2006, 01:07

1-efectivamente el POUM tendria sus grupos de acción, sólo he puntuelizado que esos grupos (comos los anarquistas, independentistas etc) no eran milicias, eso es todo.

2-Lo de que fuese cuestion de clases y no de organizaciones, nunca he dicho que fuese cuestion de una u otra organizacion. mas bien pienso que es el enfrentamiento abierto entre partidarios de una revolucion o de mantener un estado.

3-Sobre que el POUM fuese el partido marxista mas importante, depende de qué entiendas por "marxista" o si especificas que fuesen "realmente" marxistas (y no sólo se autodenominasen asi). Imagino que PSOE, PCE, PSUC no serían marxistas para tí. Por otro lado, incluso la FAI contaba con mas militantes que el POUM y no se puede decir que tuviera nunca tuviera excesiva influencia mas allá de los medios libertarios.

4-Efectivamente puede haber una alianza estrategica entre distintas corrientes revolucionarias. Eso no los convierte en compañeros, ya que dicha alianza, por ser estrategica, puede tornarse estrategicamente en hostilidades.

5-Cuando de la historia "oficial" es la que pone en las enciclopedias y libros. la que lo reduce todo a fechas y personajes y acontecimientos supuestamente claves. Unicamente presta atencion a las gotas que colman vasos y no al resto de gotas. Pero este no es un punto importante, a mi ver.

6-Y muchos dirigentes del POUM habian tratado de copar sindicatos de la CNT con la intencion de reorientarla politicamente. Uno de sus dirigentes, de hecho, siendo de la CNT defendio su adhesion a la III Internacional. Los trotskistas desde hacía tiempo habian tratado de absorver la CNT.

7- creo que aqui no he dicho lo contrario y todos estamos de acuerdo

PD: Mi comentario anterior solo era un inciso para ver la relevancia real del POUM, en contraste con el aura mitica que rodea esas siglas. Sobre fuentes y datos concretos de mis afirmaciones, si a alguien le interesa, puede buscarlas, y si las pedis, ya las pondre, que ahora estoy vago para rebuscar en libros :wink:
Familia Que Alimentar, No Es Una Excusa Para Callar, Qué Futuro Tendrán Tus Hijos Si Hoy No Empiezas a Luchar?

Avatar de Usuario
El Federal
Mensajes: 14
Registrado: 12 Jul 2006, 00:57

Mensaje por El Federal » 12 Jul 2006, 01:20

Pues yo no sé si el PSUC era o no marxista, pero se fundó después del día 21 de julio de 1936. Y en Cataluña era la sección nacional de la Tercera Internacional, no existía el PCE. Creo que sustituyó como sección nacional al Partido Comunista de Cataluña. Lo que sí es verdad es que el anarcosindicalismo era hegemónico en Cataluña entre las organizaciones obreristas.
Y Nin, que venía del republicanismo federal, metió a la CNT en la Tercera Internacional siendo secretario general del sindicato allá por ¿1921?. El POUM no se fundó hasta 1935.
Yo considero que el POUM estaba también muy influido por el republicanismo federal, como la CNT.
¡Viva Madrid sin gobierno!

Avatar de Usuario
El Federal
Mensajes: 14
Registrado: 12 Jul 2006, 00:57

Mensaje por El Federal » 12 Jul 2006, 01:26

Lo que no entiendo es una cosa: ¿por qué estáis de acuerdo en que la cuestión de la organización no era importante entre las masas, pero rechazáis que hubiera fraternidad de clase por encima de las organizaciones?
¡Viva Madrid sin gobierno!

Avatar de Usuario
El Federal
Mensajes: 14
Registrado: 12 Jul 2006, 00:57

Mensaje por El Federal » 12 Jul 2006, 01:35

Ah, sobre lo de organizaciones marxistas, la federación catalana del PSOE sólo tenía una presencia testimonial en Cataluña en julio de 1936.
La FAI, yo no sé si tuvo influencia fuera de la CNT, pero este era su objetivo original, ¿no? Por curiosidad, antes de la guerra, ¿cuántos militantes y grupos la componían?
Y creo que te confundes, que el entrismo en la CNT lo hizo el PCE durante la Segunda República, y por eso en Sevilla tenía cierta fuerza, porque fue el único sitio donde triunfó la táctica entrista. José Díaz, sevillano, había sido de la CNT. El POUM, si no me equivoco, no predicaba el entrismo porque tenía su propia federación sindical.
¿Trotski no abogaba también por el entrismo en la CNT?
No entiendo mucho a qué os referís con historia "oficial", pero para esta el republicanismo federal fue algo anecdótico o a contracorriente de la Historia, o que se ha exagerado, o que se basa sólo en un figurón.
¡Viva Madrid sin gobierno!

Avatar de Usuario
Ascaso_zgz
Mensajes: 232
Registrado: 28 May 2004, 15:20
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Ascaso_zgz » 12 Jul 2006, 01:36

Lo que no entiendo es una cosa: ¿por qué estáis de acuerdo en que la cuestión de la organización no era importante entre las masas, pero rechazáis que hubiera fraternidad de clase por encima de las organizaciones?
Afirmamos que había fraternidad de clase por encima de las organizaciones, en el sentido de que las bases de las distintas organizaciones tenian iniciativas muy similares y que, por lo general trabajaron juntas (vease colectividades mixtas). Sin embargo los posicionamientos de sus dirigentes solían estar enfrentados, en ocasiones con otras organizaciones, en ocasiones con sus bases, en ocasiones con ambas. Un ejemplo, la CNT y García Oliver a la cabeza tratando de frenar las barricadas del 37, o la columna de Hierro marchando sobre Valencia. Podia haber fraternidad entre trabajadores, pero no entre organizaciones.


Trotski si que predicó el entrismo en la CNT, y asi lo hicieron los trotskistas, y tambien estalinistas. de eso no se puede acusar al POUM, dado que esto es anterior a su fundacion, pero si a militantes del POUM, y, al fin y al cabo, una organizacion es sus afiliados.

El PSUC es la fusion en cataluña de PSOE y PCE, acabó en la orbita sovietista. y era un partido importante antes de la guerra.

Sobre el objetivo original de la FAI, segun sus estatutos es una federacion de grupos anarquistas, asi que se presupone que su ámbito deberian ser todos los trabajadores. sobre numero (mas vale calidad que cantidad), como todo, depende de la fuente. Se suele creer que unos 30mil militantes, segun historiadores posteriores, pero nunca los libertarios nos hemos juntados para contarnos, asi que no se sabe
Familia Que Alimentar, No Es Una Excusa Para Callar, Qué Futuro Tendrán Tus Hijos Si Hoy No Empiezas a Luchar?

Avatar de Usuario
El Federal
Mensajes: 14
Registrado: 12 Jul 2006, 00:57

Mensaje por El Federal » 12 Jul 2006, 01:45

Es decir, que había fraternidad de clase, pero que quienes dirigían la organización se comportaban como si esta fuera una facción política más, ¿no?
Pero, ¿es correcto hablar de "dirigentes" para la CNT y la FAI?
¡Viva Madrid sin gobierno!

Avatar de Usuario
El Federal
Mensajes: 14
Registrado: 12 Jul 2006, 00:57

Mensaje por El Federal » 12 Jul 2006, 01:49

El PSUC se fundó el 23 de julio de 1936, seguro.
¡Viva Madrid sin gobierno!

Avatar de Usuario
El Federal
Mensajes: 14
Registrado: 12 Jul 2006, 00:57

Mensaje por El Federal » 12 Jul 2006, 01:52

Y la FAI, lo que pretendía era mantener a la CNT dentro del anarquismo frente a otras opciones revolucionarias y a los entristas, ¿no? Por eso el PCE la llamaba "anarco-trotskista".
¡Viva Madrid sin gobierno!

Avatar de Usuario
Ascaso_zgz
Mensajes: 232
Registrado: 28 May 2004, 15:20
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Ascaso_zgz » 12 Jul 2006, 02:12

El Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC) fue un partido catalán de ideología comunista federado con el Partido Comunista de España (PCE). Fundado el 23 de julio de 1936 como producto de la fusión de cuatro partidos: las federaciones catalanas del PSOE y del PCE, la Unió Socialista de Catalunya de Joan Comorera y el Partit Català Proletari. En aquel momento contaba con 6.000 militantes aunque este número se incrementó considerablemente a lo largo de la Guerra Civil. Durante este conflicto formó parte del gobierno de la Generalidad (desde el 17 de diciembre de 1936).

Los escaños del parlamento (español) Frente Popular:
PSOE 88 diputados
IR 79 diputados
UR 34 diputados
ERC 22 diputados
PCE 14 diputados
Acció Catalana 5 diputados
ORGA 3 diputados
Otros: 18 diputados
(fuente wikipendia)

En Cataluña hubo un acuerdo gubernamental y electoral de ERC y los socialistas en la época republicana, y el POUM hubo de presentarse en la coalicion del Front d'Esquerres de Catalunya (desde Acció Catalana hasta el POUM) de febrero de 1936

Habría que destacar el gran éxito de los comunistas del PCE, reciente escisión del PSOE años atrás, con su primer diputado por Málaga tras las elecciones en 1933, ahora contaba con un gran protagonismo en el Frente Popular y el debacle del Partido Radical del republicano Alejandro Lerroux por el escándalo del estraperlo.(fuente wikipendia)

Sobre la FAI, nunca ha llevado una linea uniforme pues se basa en la autonomia de sus grupos, pero, efectivamente, una de sus lineas de accion fue el control de CNT. De hecho garcia oliver y otros miembros de la FAI, fueron llamados anarco-bolcheviques, por querer "imponer" la revolucion
Familia Que Alimentar, No Es Una Excusa Para Callar, Qué Futuro Tendrán Tus Hijos Si Hoy No Empiezas a Luchar?

Avatar de Usuario
El Federal
Mensajes: 14
Registrado: 12 Jul 2006, 00:57

Mensaje por El Federal » 12 Jul 2006, 02:41

Bueno, el éxito del PCE en las elecciones de 1936, siempre se ha dicho que fue por el mismo reparto de escaños dentro del Frente Popular, por las leyes electorales de la época, y por el prestgio local de algunos candidatos. Seguro que a muchos no se les votaba por el partido que fueran, sino a pesar del partido que fueran, si estamos de acuerdo en que había fraternidad de clase.
Más que controlar la CNT, yo me refería a que los faístas pretendían ser militantes anarquistas dentro de esta, no sólo anarco-sindicalistas, que orientaran al sindicato hacia el anarquismo. De hecho, los grupos de la FAI decidían cada uno su línea de acción local según como entendían el anarquismo, pero luego cada militante debía hacer las propuestas en su sindicato y convencer a sus militantes para que las apoyaran según esa línea de acción. Un modelo de organización federal. No sé cómo será hoy día.
¡Viva Madrid sin gobierno!

Avatar de Usuario
El Federal
Mensajes: 14
Registrado: 12 Jul 2006, 00:57

Re: Esta imagen no es justa... no creeis? porque?

Mensaje por El Federal » 12 Jul 2006, 03:02

uno escribió:Imagen


como veis es la conocida imagen de la miliciana libertaria, de la guerra civil, empuñando la bandera en su tiempo rojinegra, ahora solo roja

Veo correcto y respetable que se hagan actos sobre la memoria historica, porque no? pero de ahi a cambiar estas cosas?

Si respetamos la memoria, porque modificamos la de una compañera que lucho en esa época?
´

Pues es verdad.
Que la recuperación de la memoria histórica encubra la deformación de la Historia, es un insulto tanto para los que afecta la deformación por ideología como a los militantes del movimiento por la recuperación de la memoria histórica.
Seguro que los que han hecho ese cartel se dicen marxistas-leninistas.
¡Viva Madrid sin gobierno!

Responder