Cuestion Nacional y tercer mundo
Publicado: 18 Jun 2005, 00:46
Salud.
Queria plantear el problema del nacionalismo respecto al tercer mundo, en especial a latinoamerica.
Como decia bakunin, la gente humilde de todo el mundo ama su patria, entendiendo a esta como el suelo en el que vive. Y yo agrego algo mas: la gente humilde ama la patria, entendiendola como el conjunto de creaciones de un pueblo.
En el tercer mundo, en especial en latinoamerica, la gente es muy humilde, y por lo tanto, tiene muy arraigado el sentimiento patriotico. Y digo sentimiento, y no ideologia, porque creo que el patriotismo es mas una cuestion de simbolos, de costumbres y de ritos que de ideas.
Podemos observar en la Revolucion Boliviana, que la principal consigna es de caracter absoltamente patriotica "nacionalizacion de los hidrocarburos". la misma consigna empieza con la palabra "nacion" cuando podria decir "expropiacion" "estatizacion" "socializacion", etc.
La cuestion nacional estuvo presente en todas las revoluciones latinoamericanas, y movilizo millones de trabajadores a lo largo de la historia.
El nacionalismo y el populismo siempre fueron de la mano, ya que Patria y Pueblo son inseparables. Pero esto no significa, al contrario de lo que creen muchos, que esta divisioria anule la division de clases sociales: para el pueblo, cuando empieza a movilizarse masivamente, la burguesia es oligarquia, y por lo tanto su enemiga.
Yo creo que los anarquistas y comunistas de izquierda (consejistas, etc.) debemos tener en cuenta la cuestion nacional, haciendo un "sincretismo" entre los simbolos patrios y nuestras ideas revolucionarias, para que el pueblo trabajador las comprenda mas facilmente. Esto no significa conciliacion de clases: es necesario entender que dichos simbolos no denotan necesariamente apoyo a las oligarquias, si no su mas absoluto rechazo. Los revolucionarios debemos decir "la oligarquia le roba al pueblo su riqueza y sus banderas", encargandonos de fusionar a la vez la liberacion nacional con la liberacion social.
LAs consignas que pueden desatar una revolucion en latinoamerica son de caracter nacionalista, lo cual no quiere decir que en el calor de la lucha el pueblo no pueda comprender la necesidad de expropiar la totalidad de los medios de produccion. En otras palabras, es necesario transformar la lucha anti-imperialista (como la que se esta dando en bolivia) en una lucha de clase, pero siendo este un proceso gradual en el cual los revolucionarios debemos acoplarnos a la simbologia y discurso de las masas y adaptarlas a nuestras ideas.
Espero opiniones. Salud y Revolucion Social.
Queria plantear el problema del nacionalismo respecto al tercer mundo, en especial a latinoamerica.
Como decia bakunin, la gente humilde de todo el mundo ama su patria, entendiendo a esta como el suelo en el que vive. Y yo agrego algo mas: la gente humilde ama la patria, entendiendola como el conjunto de creaciones de un pueblo.
En el tercer mundo, en especial en latinoamerica, la gente es muy humilde, y por lo tanto, tiene muy arraigado el sentimiento patriotico. Y digo sentimiento, y no ideologia, porque creo que el patriotismo es mas una cuestion de simbolos, de costumbres y de ritos que de ideas.
Podemos observar en la Revolucion Boliviana, que la principal consigna es de caracter absoltamente patriotica "nacionalizacion de los hidrocarburos". la misma consigna empieza con la palabra "nacion" cuando podria decir "expropiacion" "estatizacion" "socializacion", etc.
La cuestion nacional estuvo presente en todas las revoluciones latinoamericanas, y movilizo millones de trabajadores a lo largo de la historia.
El nacionalismo y el populismo siempre fueron de la mano, ya que Patria y Pueblo son inseparables. Pero esto no significa, al contrario de lo que creen muchos, que esta divisioria anule la division de clases sociales: para el pueblo, cuando empieza a movilizarse masivamente, la burguesia es oligarquia, y por lo tanto su enemiga.
Yo creo que los anarquistas y comunistas de izquierda (consejistas, etc.) debemos tener en cuenta la cuestion nacional, haciendo un "sincretismo" entre los simbolos patrios y nuestras ideas revolucionarias, para que el pueblo trabajador las comprenda mas facilmente. Esto no significa conciliacion de clases: es necesario entender que dichos simbolos no denotan necesariamente apoyo a las oligarquias, si no su mas absoluto rechazo. Los revolucionarios debemos decir "la oligarquia le roba al pueblo su riqueza y sus banderas", encargandonos de fusionar a la vez la liberacion nacional con la liberacion social.
LAs consignas que pueden desatar una revolucion en latinoamerica son de caracter nacionalista, lo cual no quiere decir que en el calor de la lucha el pueblo no pueda comprender la necesidad de expropiar la totalidad de los medios de produccion. En otras palabras, es necesario transformar la lucha anti-imperialista (como la que se esta dando en bolivia) en una lucha de clase, pero siendo este un proceso gradual en el cual los revolucionarios debemos acoplarnos a la simbologia y discurso de las masas y adaptarlas a nuestras ideas.
Espero opiniones. Salud y Revolucion Social.