El mito de España
Publicado: 13 Jun 2005, 15:40
El mito de España
Hace unos días hubo en Madrid una celebración por la buena marcha de la candidatura a las Olimpiadas. Lo chocante es que fue una celebración “por sevillanas”. A los madrileños, naturalmente, todo aquello les sonó un poco a chino.
Pero no es la primera vez: cada vez que hay unos Juegos Olímpicos, la representación española parece más bien una representación andaluza. En el Conservatorio de Danza, llaman “baile español” al flamenco. En TVE anuncian una colección de flamenco y la llaman “lo nuestro”. Para que, minutos más tarde, la pantalla se llene de graciosillos que ofenden al pueblo andaluz y se mofan de su dialecto.
¿Por qué? Porque España no tiene una cultura propia. España es un Estado plurinacional compuesto por diferentes pueblos: Andalucía, Castilla, Los países catalanes, Euskadi, Galicia… Cada uno de estos pueblos tiene una cultura característica. El Estado español les roba la cultura cuando le interesa. Normalmente toma la cultura andaluza, pueblo pobre que difícilmente protestará, máxime cuando es humillado constantemente y tachado de vago e ignorante.
España no es otra cosa que un invento del siglo XVI, y no existió antes de esa fecha (pese a las manipulaciones de documentales como Memoria de España). Además, Hispania nunca fue una provincia romana, sino una península compuesta de diferentes provincias. Los godos sólo tuvieron un control completo de la península durante 90 años. Luego hubo muchas guerras: cristianos contra moros, pero también cristianos contra cristianos y moros contra moros. Y por último, mediante un matrimonio católico de conveniencia, los reinos de Aragón y Navarra, que se habían fusionado anteriormente, se unen al reino de Castilla.
Sólo con los borbones (1700) surge España como Estado unificado verdaderamente. Sin embargo, este artificio no parece haber sido suficiente para crear una “cultura española”, ni siquiera en 300 años, como demuestra el hecho de que España tenga que escamotear la cultura andaluza (con inexistente arraigo de Despeñaperros para arriba, donde sólo la han visto por la tele) para tratar de aparentar que existe tal cultura.
Políticamente, no soy nacionalista. Con este escrito no pretendo reivindicar la creación de Estados independientes, sino la destrucción de Estados centralistas (y todos lo son). Denuncio una infumable manipulación histórica, el robo de las culturas y la marginación y humillación de determinados pueblos.
http://www.lahaine.org/articulo.php?p=8121&more=1&c=1
Hace unos días hubo en Madrid una celebración por la buena marcha de la candidatura a las Olimpiadas. Lo chocante es que fue una celebración “por sevillanas”. A los madrileños, naturalmente, todo aquello les sonó un poco a chino.
Pero no es la primera vez: cada vez que hay unos Juegos Olímpicos, la representación española parece más bien una representación andaluza. En el Conservatorio de Danza, llaman “baile español” al flamenco. En TVE anuncian una colección de flamenco y la llaman “lo nuestro”. Para que, minutos más tarde, la pantalla se llene de graciosillos que ofenden al pueblo andaluz y se mofan de su dialecto.
¿Por qué? Porque España no tiene una cultura propia. España es un Estado plurinacional compuesto por diferentes pueblos: Andalucía, Castilla, Los países catalanes, Euskadi, Galicia… Cada uno de estos pueblos tiene una cultura característica. El Estado español les roba la cultura cuando le interesa. Normalmente toma la cultura andaluza, pueblo pobre que difícilmente protestará, máxime cuando es humillado constantemente y tachado de vago e ignorante.
España no es otra cosa que un invento del siglo XVI, y no existió antes de esa fecha (pese a las manipulaciones de documentales como Memoria de España). Además, Hispania nunca fue una provincia romana, sino una península compuesta de diferentes provincias. Los godos sólo tuvieron un control completo de la península durante 90 años. Luego hubo muchas guerras: cristianos contra moros, pero también cristianos contra cristianos y moros contra moros. Y por último, mediante un matrimonio católico de conveniencia, los reinos de Aragón y Navarra, que se habían fusionado anteriormente, se unen al reino de Castilla.
Sólo con los borbones (1700) surge España como Estado unificado verdaderamente. Sin embargo, este artificio no parece haber sido suficiente para crear una “cultura española”, ni siquiera en 300 años, como demuestra el hecho de que España tenga que escamotear la cultura andaluza (con inexistente arraigo de Despeñaperros para arriba, donde sólo la han visto por la tele) para tratar de aparentar que existe tal cultura.
Políticamente, no soy nacionalista. Con este escrito no pretendo reivindicar la creación de Estados independientes, sino la destrucción de Estados centralistas (y todos lo son). Denuncio una infumable manipulación histórica, el robo de las culturas y la marginación y humillación de determinados pueblos.
http://www.lahaine.org/articulo.php?p=8121&more=1&c=1