Publicado: 15 Ene 2002, 00:27
Veréis, yo hace varios meses pensaba aproximadamente como casi todos los que han escrito hasta ahora. Para mí el nacionalismo era poco menos que fascismo.
Ahora bien, comenzé a leer sobre la historia del movimiento libertario y encontré varios ejemplos de mezcla entre anarquistas y anarquismos con nacionalistas y nacionalismos.
Creo que al comparar el nacionalismo con el fascismo es caer en el simplismo más absoluto y negativo para todos. ¿qué tal tener la mente abierta alguna vez?
Los seres humanos tenemos un sentimiento de apego a la tierra, a nuestra tierra. Es lo que se conocía como patria chica. Esto le ocurre a la mayoría. Siempre hay gente que se ve obligada a emigrar de su tierra por sus ideas, su pobreza, o por aburrimiento, y hay otros que desean ver mundo por aventura.
Aunque como internacionalistas creamos que nuestra única patria es el mundo, no es así para la mayoria de las personas. Mi patria no es la tierra donde nací yo, es el pais en el que nacerán mis hijos, que dijo Nietzsche.
En fin, patrias y naciones son las etnias amerindias, aborígenes, indigenas africanos y pueblos nómadas que adoptan formas de organización libertarias. A veces la patria es simplemente tu clan, o tu familia y no un lugar determinado. Obviamente no forman estados y no quieren serlo nunca. Quieren que el puto hombre blanco les deje en paz. Y son nacionalistas que defienden sus costumbres, su lengua, su religión chamánica, sus plantas y el vivir como siempre lo han hecho.
Tenemos el nacimiento de las naciones-estado en el siglo XIX con el triunfo de la revolución burguesa en Francia y el imperialismo napoleónico que logró unir a las burguesías europeas para inventarse las naciones. Durante la invasión de España por los gabachos debió de ser la única vez que todos los peninsulares se sintieron parte de una misma nación.
Más tarde surgió con toda su fuerza el socialismo (utópico, científico y el libertario) que proclamaba la patria universal del proletariado. Los oprimidos no tienen patria. Pero resultaba que había numerosos pueblos que estaban doblemente oprimidos: primero por ser obreros y campesinos y luego por ser de naciones inferiores. Esto les pasaba a los polacos, húngaros, búlgaros y un güebo de naciones del mundo. Era irreal decir que un obrero polaco era igual a un obrero ruso. viviian incluso peor.
En los años 70-80 el anarquismo y el socialismo llegaron con fuerza al este de europa traidos del occidente. En Bosnia los anarquistas se metieron de lleno en el movimiento independentista llegando a participar en la insurrección de 1875 que acabó en un baño de sangre. Durante los años posteriores y hasta la gran guerra estuvieron predicando la independencia de las naciones del imperio austr-húngaro además del socialismo libre. Se entendía que después de la revolución las naciones se federarían entre sí, pero siempre quedando todas en un plano de igualdad cultural.
Danilo Princip fue un nacionalista que disparó sobre el archiduque Francisco José (o algo así) y provocó la primera guerra mundial. Pues bien, este tio estaba en un grupo nacionalista serbio que estaba plagado de anarquistas que mezclaban la destrucción del estado con la creación de una nación proletaria.
Ocurrió algo parecido en la guerra de Cuba. Los anarquistas cubanos tuvieron dudas entre participar en el movimiento nacionalista o seguir predicando la entelequia (en plena guerra) de la unidad de la clase obrera mundial cuando los soldados obreros españoles asesinaban cubanos todos los dias (eso sí, hubo un montón de deserciones). Finalmente optaron por luchar del lado de José Martí. Al mismo tiempo los libertarios españoles pedian la independencia de la isla.
En 1903 hubo una insurrección en Macedonia y en Tracia que pedían la independencia y la instauración de un socialismo libre en la región. Luchaban contra los turcos. A partir de esta revolución independentista hubo varias regiones que tuvieron unos dias, e incluso un mes y pico de libertad. Formaron comunas libres y no hubo estado por ninguna parte.
En el movimiento independentista Armenio participaron numerosos libertarios, probablemente ser anarquista era ser independentista.
Algo parecido les pasó a los anarquistas coreanos con la invasión japonesa. Los anarcos de la zona eran radicalmente independentistas y lucharon contra los japoneses al lado de los nacionalistas de otro tipo.
¿Y por qué no decir las palabras de un manifiesto de la CNT? Cuando Franco acusaba a la república de ser antiespañola la CNT lanzó un comunicado diciendo que los anarquistas ibéricos eran los verdaderos nacionalistas españoles, ya que eran el único movimiento que no recibía ninguna ayuda del exterior, dependían de sí mismos.
Por no hablar de la influencia del nacionalismo catalán en el movimiento libertario de todos los tiempos.
Así que primero hay que ver qué piden los nacionalistas. Si piden nuevos estados, si piden DNI, ejército, policia... entonces no quiero saber nada de ellos. Si es un nacionalismo que prescidirá de los estados entonces puedo colaborar. Por ejemplo los pueblos indígenas. No hace falta que haya anarquistas puros para que surjan sociedades libertarias.
A veces se les puede apoyar por estrategia. Ahora en españa hay gente libertaria que se dice nacionalista de su región. Bueno, ser nacionalista no es un pecao, mientras seas a la vez internacionalista. Ser independentista es promover la idea libertaria del federalismo. Ya que para que haya federación debe haber independencia. Eso sí, independencia total incluyendo al individuo.
Muchos independentistas tienen como lema libertad y socialismo. Quizá muchos entiendan socialismo con la Cuba de Fidel. Pero conozco a muchos independentistas que han llegado a la conclusión de no querer estados, sino simplemente socialismo y libertad. Eso para mí es anarquismo.
Ahora bien, comenzé a leer sobre la historia del movimiento libertario y encontré varios ejemplos de mezcla entre anarquistas y anarquismos con nacionalistas y nacionalismos.
Creo que al comparar el nacionalismo con el fascismo es caer en el simplismo más absoluto y negativo para todos. ¿qué tal tener la mente abierta alguna vez?
Los seres humanos tenemos un sentimiento de apego a la tierra, a nuestra tierra. Es lo que se conocía como patria chica. Esto le ocurre a la mayoría. Siempre hay gente que se ve obligada a emigrar de su tierra por sus ideas, su pobreza, o por aburrimiento, y hay otros que desean ver mundo por aventura.
Aunque como internacionalistas creamos que nuestra única patria es el mundo, no es así para la mayoria de las personas. Mi patria no es la tierra donde nací yo, es el pais en el que nacerán mis hijos, que dijo Nietzsche.
En fin, patrias y naciones son las etnias amerindias, aborígenes, indigenas africanos y pueblos nómadas que adoptan formas de organización libertarias. A veces la patria es simplemente tu clan, o tu familia y no un lugar determinado. Obviamente no forman estados y no quieren serlo nunca. Quieren que el puto hombre blanco les deje en paz. Y son nacionalistas que defienden sus costumbres, su lengua, su religión chamánica, sus plantas y el vivir como siempre lo han hecho.
Tenemos el nacimiento de las naciones-estado en el siglo XIX con el triunfo de la revolución burguesa en Francia y el imperialismo napoleónico que logró unir a las burguesías europeas para inventarse las naciones. Durante la invasión de España por los gabachos debió de ser la única vez que todos los peninsulares se sintieron parte de una misma nación.
Más tarde surgió con toda su fuerza el socialismo (utópico, científico y el libertario) que proclamaba la patria universal del proletariado. Los oprimidos no tienen patria. Pero resultaba que había numerosos pueblos que estaban doblemente oprimidos: primero por ser obreros y campesinos y luego por ser de naciones inferiores. Esto les pasaba a los polacos, húngaros, búlgaros y un güebo de naciones del mundo. Era irreal decir que un obrero polaco era igual a un obrero ruso. viviian incluso peor.
En los años 70-80 el anarquismo y el socialismo llegaron con fuerza al este de europa traidos del occidente. En Bosnia los anarquistas se metieron de lleno en el movimiento independentista llegando a participar en la insurrección de 1875 que acabó en un baño de sangre. Durante los años posteriores y hasta la gran guerra estuvieron predicando la independencia de las naciones del imperio austr-húngaro además del socialismo libre. Se entendía que después de la revolución las naciones se federarían entre sí, pero siempre quedando todas en un plano de igualdad cultural.
Danilo Princip fue un nacionalista que disparó sobre el archiduque Francisco José (o algo así) y provocó la primera guerra mundial. Pues bien, este tio estaba en un grupo nacionalista serbio que estaba plagado de anarquistas que mezclaban la destrucción del estado con la creación de una nación proletaria.
Ocurrió algo parecido en la guerra de Cuba. Los anarquistas cubanos tuvieron dudas entre participar en el movimiento nacionalista o seguir predicando la entelequia (en plena guerra) de la unidad de la clase obrera mundial cuando los soldados obreros españoles asesinaban cubanos todos los dias (eso sí, hubo un montón de deserciones). Finalmente optaron por luchar del lado de José Martí. Al mismo tiempo los libertarios españoles pedian la independencia de la isla.
En 1903 hubo una insurrección en Macedonia y en Tracia que pedían la independencia y la instauración de un socialismo libre en la región. Luchaban contra los turcos. A partir de esta revolución independentista hubo varias regiones que tuvieron unos dias, e incluso un mes y pico de libertad. Formaron comunas libres y no hubo estado por ninguna parte.
En el movimiento independentista Armenio participaron numerosos libertarios, probablemente ser anarquista era ser independentista.
Algo parecido les pasó a los anarquistas coreanos con la invasión japonesa. Los anarcos de la zona eran radicalmente independentistas y lucharon contra los japoneses al lado de los nacionalistas de otro tipo.
¿Y por qué no decir las palabras de un manifiesto de la CNT? Cuando Franco acusaba a la república de ser antiespañola la CNT lanzó un comunicado diciendo que los anarquistas ibéricos eran los verdaderos nacionalistas españoles, ya que eran el único movimiento que no recibía ninguna ayuda del exterior, dependían de sí mismos.
Por no hablar de la influencia del nacionalismo catalán en el movimiento libertario de todos los tiempos.
Así que primero hay que ver qué piden los nacionalistas. Si piden nuevos estados, si piden DNI, ejército, policia... entonces no quiero saber nada de ellos. Si es un nacionalismo que prescidirá de los estados entonces puedo colaborar. Por ejemplo los pueblos indígenas. No hace falta que haya anarquistas puros para que surjan sociedades libertarias.
A veces se les puede apoyar por estrategia. Ahora en españa hay gente libertaria que se dice nacionalista de su región. Bueno, ser nacionalista no es un pecao, mientras seas a la vez internacionalista. Ser independentista es promover la idea libertaria del federalismo. Ya que para que haya federación debe haber independencia. Eso sí, independencia total incluyendo al individuo.
Muchos independentistas tienen como lema libertad y socialismo. Quizá muchos entiendan socialismo con la Cuba de Fidel. Pero conozco a muchos independentistas que han llegado a la conclusión de no querer estados, sino simplemente socialismo y libertad. Eso para mí es anarquismo.