Gogoeta XXI nace para el estudio del nacionalismo
Publicado: 25 Feb 2005, 11:32
Gogoeta XXI nace para el estudio del nacionalismo
http://www.gara.net/idatzia/20050225/art103120.php
Con el objetivo de analizar y estudiar el fenómeno de la nación y el nacionalismo, desde el Consejo para el Desarrollo Nacional ha surgido un foro para el pensamiento,Gogoeta XXI, que aglutinará a investigadores y intelectuales que «tengan algo interesante que decir sobre la cuestión».
DONOSTIA
Iñaki Soto, presidente de Gogoeta XXI, explicó ayer en Donostia que «la necesidad de reflexionar y estudiar sobre nacio- nalismo y democracia surgió en el seno del Foro de Debate Nacional», una idea recogida por el Consejo para el Desarrollo Nacional, que «adoptó el compromiso de crear una red de pensamiento» para ese ámbito. Agregó que se trata de un foro que trabajará «al servicio de la construcción nacional de Euskal Herria» y que pretende agrupar y coordinar a los académicos e investigadores dedicados a estudiar el fenómeno de la nación y el nacionalismo.
En una rueda de prensa en la que también participó la profesora de la UPV Karmele López de Ipiña, Soto indicó que la iniciativa quiere llenar «el vacío de referentes que hay en Euskal Herria» sobre un fenómeno que, en cambio, «en el extranjero despierta un gran interés».
Declaró que Gogoeta XXI será una red de carácter abierto, en la que sus miembros participarán «desde un punto de vista crítico e interdisciplinar» y en representación de sí mismos, «no de ninguna entidad, partido, organismo o institución», y añadió que el euskara y el inglés «esta última es la lengua franca en investigación» serán las lenguas que rijan su funcionamiento interno.
Soto destacó que se trata de un foro constituido legalmente como asociación cultural «autónomo» y que «cualquiera que esté de acuerdo con sus estatutos y su decálogo puede ser miembro. Su constitución es muy parecida a la de redes de pensamiento existentes en el ámbito internacional».
La colaboración, eje del trabajo
Manifestó que el objetivo que se han marcado para 2005 es «reforzar la estructura de la propia red», para lo que han invitado a cerca de 400 profesores, intelectuales e investigadores a participar en ella, y «fijar un estilo de trabajo propio».
«Un estilo de trabajo que estará basado en la colaboración. Ese es el principio que ponemos encima de la mesa. Gogoeta XXI no viene a suplantar a nadie ni a nada, sino que pretende sumar a la labor que desarrollan otros agentes y empresas», aseguró.
Anunció que están ultimando los preparativos para crear un premio de investigación sobre «Nación e historia», y que para otoño sacarán a la calle el primer número de un boletín interno digital que estará dirigido a todos los integrantes de Gogoeta XXI.
En cuanto a los investigadores a los que se han dirigido para que formen parte de esta red para el pensamiento, Soto señaló que «sabemos que en este país hay intelectuales, pensadores, investigadores y profesores abertzales, y muy buenos; pero nuestra intención es que participe todo aquel que tenga algo interesante que decir sobre este tema, sean abertzales o no lo sean. La finalidad última es reflexionar, estudiar y analizar para que, de alguna forma, cuando en este país se hable de nación y nacionalismo se haga con propiedad».
A Londrés
La idea es que sus miembros también estén en contacto con centros y estudiosos del extranjero y, de hecho, van a enviar una delegación compuesta por una decena de miembros del foro presentado ayer al congreso anual que sobre esta cuestión celebra, a finales de abril, la universidad de London School of Economics. «Queremos dar a conocer el fenómeno del nacionalismo en Euskal Herria, ofertar una base que ahora no existe. Y es que consideramos que igual que tenemos mucho que aprender, también tenemos mucho que enseñar».
El presidente de Gogoeta XXI también informó de otro proyecto que se traen entre manos pero que se está preparando con la mirada puesta en 2006: «Se trata de un seminario acerca de la secesión, la soberanía y el derecho de autodeterminación, que querríamos llevar a cabo en junio, para tratar la relación entre esos conceptos y el derecho internacional».
http://www.gara.net/idatzia/20050225/art103120.php
Con el objetivo de analizar y estudiar el fenómeno de la nación y el nacionalismo, desde el Consejo para el Desarrollo Nacional ha surgido un foro para el pensamiento,Gogoeta XXI, que aglutinará a investigadores y intelectuales que «tengan algo interesante que decir sobre la cuestión».
DONOSTIA
Iñaki Soto, presidente de Gogoeta XXI, explicó ayer en Donostia que «la necesidad de reflexionar y estudiar sobre nacio- nalismo y democracia surgió en el seno del Foro de Debate Nacional», una idea recogida por el Consejo para el Desarrollo Nacional, que «adoptó el compromiso de crear una red de pensamiento» para ese ámbito. Agregó que se trata de un foro que trabajará «al servicio de la construcción nacional de Euskal Herria» y que pretende agrupar y coordinar a los académicos e investigadores dedicados a estudiar el fenómeno de la nación y el nacionalismo.
En una rueda de prensa en la que también participó la profesora de la UPV Karmele López de Ipiña, Soto indicó que la iniciativa quiere llenar «el vacío de referentes que hay en Euskal Herria» sobre un fenómeno que, en cambio, «en el extranjero despierta un gran interés».
Declaró que Gogoeta XXI será una red de carácter abierto, en la que sus miembros participarán «desde un punto de vista crítico e interdisciplinar» y en representación de sí mismos, «no de ninguna entidad, partido, organismo o institución», y añadió que el euskara y el inglés «esta última es la lengua franca en investigación» serán las lenguas que rijan su funcionamiento interno.
Soto destacó que se trata de un foro constituido legalmente como asociación cultural «autónomo» y que «cualquiera que esté de acuerdo con sus estatutos y su decálogo puede ser miembro. Su constitución es muy parecida a la de redes de pensamiento existentes en el ámbito internacional».
La colaboración, eje del trabajo
Manifestó que el objetivo que se han marcado para 2005 es «reforzar la estructura de la propia red», para lo que han invitado a cerca de 400 profesores, intelectuales e investigadores a participar en ella, y «fijar un estilo de trabajo propio».
«Un estilo de trabajo que estará basado en la colaboración. Ese es el principio que ponemos encima de la mesa. Gogoeta XXI no viene a suplantar a nadie ni a nada, sino que pretende sumar a la labor que desarrollan otros agentes y empresas», aseguró.
Anunció que están ultimando los preparativos para crear un premio de investigación sobre «Nación e historia», y que para otoño sacarán a la calle el primer número de un boletín interno digital que estará dirigido a todos los integrantes de Gogoeta XXI.
En cuanto a los investigadores a los que se han dirigido para que formen parte de esta red para el pensamiento, Soto señaló que «sabemos que en este país hay intelectuales, pensadores, investigadores y profesores abertzales, y muy buenos; pero nuestra intención es que participe todo aquel que tenga algo interesante que decir sobre este tema, sean abertzales o no lo sean. La finalidad última es reflexionar, estudiar y analizar para que, de alguna forma, cuando en este país se hable de nación y nacionalismo se haga con propiedad».
A Londrés
La idea es que sus miembros también estén en contacto con centros y estudiosos del extranjero y, de hecho, van a enviar una delegación compuesta por una decena de miembros del foro presentado ayer al congreso anual que sobre esta cuestión celebra, a finales de abril, la universidad de London School of Economics. «Queremos dar a conocer el fenómeno del nacionalismo en Euskal Herria, ofertar una base que ahora no existe. Y es que consideramos que igual que tenemos mucho que aprender, también tenemos mucho que enseñar».
El presidente de Gogoeta XXI también informó de otro proyecto que se traen entre manos pero que se está preparando con la mirada puesta en 2006: «Se trata de un seminario acerca de la secesión, la soberanía y el derecho de autodeterminación, que querríamos llevar a cabo en junio, para tratar la relación entre esos conceptos y el derecho internacional».