El panocho y el murciano
Publicado: 05 May 2010, 15:26
He leído en esto foro una sarta de absurdos contra el panocho y el murciano por parte de ciertos foreros (que por cierto no han aportado ni una referencia bibliográfica o histórica). Con este post espero responderlesa esos foreros, y abrir un debate sobre esta cuestión cultural de la Región de Murcia.
Si álguien quisiera saber algo sobre el murciano y el panocho, alguna curiosidad sobre su orígen, alguna peculiaridad fonética o léxica, estaré encatado de comentaros. (más vale fiarse de álguien que ofrecerá referencias bibliográficas e históricas que de ciertos personajes que sólo se dedican a echar pestes del dialecto murciano)
Gracias.
El panocho no es una derivación del andaluz, como tú dices, sino un habla románica surgida en la Huerta de Murcia a lo largo de los siglos (desde el XIII) fraguada sobre el romance mozárabe murciano, diferentes elementos del árabe, el aragonés, el catalán y el provenzal, y una fonética castellana (enmudecimiento de /f/ y /g/ latinas, presencia de jota y ceta, etc...)...
Los rasgos fonéticos que tú llamas "andaluces" también son propios y naturales del habla de Extremadura y Murcia, pues también aquí se desarrollaron de forma natural (al igual que en Andalucía). No olvides que el murciano y el extremeño son parte natural del "español meridional", el cual no es sinónimo de "andaluz".
Vuelve a inventárselo. ¿Pero de verdad que habrá oido alguna vez hablar a un murciano? No me lo creo, lo digo por que dice eso...
¿Exactamente igual? ¿ha oido hablar alguna vez a un granadino de estos que cecean y dicen `shiquito´?
¿De donde se hs sacado eso de `Andalucía + sur de Murcia + Badajoz´?
¿Esa persona habrá leído alguna vez un libro de historia? ¿Sabrá quienes fueron Todmir, Abenmardanix, Ibn Riqutí, Ibn Sidah, Alfonso X, Jaime II, los Fajardo o el marqués de Villena?
¿Sabrá qué fué el Reino de Murcia, la "Qora Todmir", la Taifa de Murcia, la Taifa de Denia, la Corona de Aragón, o la Corona de Castilla?
Un salúo muncho retijante sus mando a tos compáeres! dicalluego!
Si álguien quisiera saber algo sobre el murciano y el panocho, alguna curiosidad sobre su orígen, alguna peculiaridad fonética o léxica, estaré encatado de comentaros. (más vale fiarse de álguien que ofrecerá referencias bibliográficas e históricas que de ciertos personajes que sólo se dedican a echar pestes del dialecto murciano)
Gracias.
El forero que dijo ésto se lo inventó completamente.A ver, señores murcianos nacionalistas tarados, lo que ustedes hablan es lo que hablamos en toda Andalucía y en Badajoz, en Canarias, y en gran parte de América Latina. Fueron los andaluces los que extendieron esa forma de hablar,
El panocho no es una derivación del andaluz, como tú dices, sino un habla románica surgida en la Huerta de Murcia a lo largo de los siglos (desde el XIII) fraguada sobre el romance mozárabe murciano, diferentes elementos del árabe, el aragonés, el catalán y el provenzal, y una fonética castellana (enmudecimiento de /f/ y /g/ latinas, presencia de jota y ceta, etc...)...
Los rasgos fonéticos que tú llamas "andaluces" también son propios y naturales del habla de Extremadura y Murcia, pues también aquí se desarrollaron de forma natural (al igual que en Andalucía). No olvides que el murciano y el extremeño son parte natural del "español meridional", el cual no es sinónimo de "andaluz".
Un murciano del sur, habla EXACTAMENTE IGUAL que un andaluz. Nadie podrá distinguir a un murciano del sur con un granadino o un almeriense.Un murciano del sur, habla EXACTAMENTE IGUAL que un andaluz. Nadie podrá distinguir a un murciano del sur con un granadino o un almeriense.
Vuelve a inventárselo. ¿Pero de verdad que habrá oido alguna vez hablar a un murciano? No me lo creo, lo digo por que dice eso...
¿Exactamente igual? ¿ha oido hablar alguna vez a un granadino de estos que cecean y dicen `shiquito´?
¿De verdad que sabrá de qué habla quien dijo ésto?Sería más lógico hablar de una Andalucía + sur de Murcia + Badajoz, que de una Murcia nacionalista que no va a ningún lado, pues comparte cultura con Andalucía, la zona sur, y cultura con Valencia la zona norte. Podrían ser perfectamente comarcas andaluzas, por coherencia histórica y cultural
¿De donde se hs sacado eso de `Andalucía + sur de Murcia + Badajoz´?
¿Esa persona habrá leído alguna vez un libro de historia? ¿Sabrá quienes fueron Todmir, Abenmardanix, Ibn Riqutí, Ibn Sidah, Alfonso X, Jaime II, los Fajardo o el marqués de Villena?
¿Sabrá qué fué el Reino de Murcia, la "Qora Todmir", la Taifa de Murcia, la Taifa de Denia, la Corona de Aragón, o la Corona de Castilla?
Un salúo muncho retijante sus mando a tos compáeres! dicalluego!