Nuevo decreto sobre la enseñanza en Galicia
Publicado: 28 Mar 2010, 18:51
a) se impone en todos los centros educativos pertenecientes a la red pública, desde Primaria a Bachillerato la regla del reparto 50/50 entre gallego y español. Cada una de la dos lenguas oficiales de Galicia tendrá un mínimo obligatorio garantizado del 33% y un máximo del 50%, y siempre el mismo % entre ambas.
b) para todas las materias no lingüísticas, cada alumno tendrán libertad de expresarse en clase, en los examenes, en los trabajos, en su libro de texto, en la lengua oficial que quiera. Se subvencionarán solo los libros en la lengua prefijada para cada materia, pero s permitirá usar una versión en otro idioma para quien quiera hacerlo.
c) todos los profesores e todos los centros estarán obligados a emplear la lengua fijada por la Admininstración según estos criterios:
- Física, Química, Matemáticas y Tecnología= español
- Conocimiento del Medio, Geología, CCSS, Geografia e Historia, Geología, Biología = gallego
- las lenguas de las demás materias que no tiene lengua vehicular fijada por la Xunta serán decididas por el Consello Escolar de cada centro teniendo en cuenta la voluntad de los padres y madres, respetando la norma común a) : 50/50
d) Asimismo, si el 51% de padres y madres de un centro lo desea, se podrán intercambiar bloques linguisticos respecto de la distribución por defecto de la Xunta: las asignaturas que se dan en español, que pasen a darse en gallego, y viceversa.
e) También, si el 51% de padres y madres y el Consello lo decide, se podrá implantar hasta un 33% de materias en lengua extranjeras
f) para el caso de la educación Infantil, la lengua materna predominante entre el alumnado de cada centro, y que debe ser la empleada por los maestros como lengua principal, se decidirá mediante consulta a los padres.
¿Cambios respecto del decreto anterior del PSG-BNG?
- el 50% deja de ser un mínimo para el gallego y se convierte en un máximo para el gallego y para el español, que tienen ahora como mínimo el 33%.
- Las materias troncales, las de mayor carga lectiva y vocabulario, ahora se reparten 50/50, antes eran todas para el gallego, quedando el español antes reservado para las no troncales, sin mínimo garantizado.
- el alumnado no podrá ser obligado legalmente por el profesor a emplear una lengua oficial determinada, salvo en las asignaturas lingüísticas.
- la lengua materna predominante en cada centro de Infantil antes lo deducían los maestros mediante los mapas sociolingüísticos y por observación, ahora será a partir de cuestionarios entre los padres y madres. No hay cupos fijados para ninguna lengua, o para la otra lengua oficial que no es la materna predominante, en esta etapa.
- antes la capacidad de autogobierno o elección del Consello Escolar de cada centro era sólo para poder ampliar el % de materias en gallego más allá del mínimo, hasta el 100%. Ahora el autogobierno se podrá usar para ampliar hasta un máximo del 33% la enseñanza de una lengua extranjera no oficial (inglés, portugués, etc), o para intercambiar bloques lingüísticos, o para decidir el idioma de las no troncales, siempre contando con la opinión de los padres y madres en estas decisiones, aun cuando no serán vinculantes del todo (o eso dicen) y siempre ceñidos en este autogobierno por la norma a)
Los "anarquistas" tipo CNT-Compostela que van de democratas participativos ultrapopulitas y amantes de la libertad individual y no hacen más que patético seguidismo del nacionalismo hispanofóbico monolingüista (por ver si arañan migajas de penetración social de las que deja ese nacionalismo ultramarginal y fracasado, antipopular, que no acepta más que una única lengua oficial, personal y socialmente hegemónica, y que quiere expulsar mediante ley neocentralista el español de todas las materias en todos los centros educativos para todos los profes y alumnos)... supongo que esos "anarquistas" aplaudirán este nuevo decreto que devuelve un poco de poder de elección al Povo Galego, a cada centro particular, y a los individuos frente al paternalismo centralista de la tenocracia que gobierna desde la opresora Compostela, no?
El kamarada Brais, tan amigo él de irrumpir en un centro educativo con los mismos modales, el mismo tacto y el mismo respaldo legal que un burgués entrando en una casa okupa diciendo ¡Aquí se está incumpliendo la ley, obedézcanla!... ahora que vuelve a la lista de interinos por decisión judicial tendrá que dar Matemáticas en español, o persuadir al 51% del soviet de padres y madres del centro que le toque, para que decidan darla en gallego
Y además, no podrá imponerle a sus alumnos que no se expresen en la lengua que él rechaza.
Los extremistas que quieren inmersión en gallego, o en español, o que no quieren que haya elementos de elección personal o participación democrática en los centros, los defensores de planificaciones rígidas, centralistas y uniformizadoras, los que no quieren que haya varias opciones educativa a elegir o variedad o autogobierno entre centros educativos... tendrán que autogestionarse sus ikastolas y pagarse sus caprichitos con su dinero, o ganar las elecciones. Es lo que hay. Como Montilla en Cataluña, que manda a sus hijos al Colegio Alemán, privado de élite, donde reciben educación con el inglés y el alemán como lenguas vehiculares, para que sus hijos puedan escapar de la inmersión obligatoria sólo en catalán en los centros de la red pública "porque el catalán y el español ya se lo enseñaremos en casa" (Anna Montilla dixit) y así sus hijos estarán mas capàcitados que los hijos de las clases populares.
Todo lo que permita que estalle el conflicto y emerga la diversidad ideológica y el desacuerdo identitario subyacente en los centros educativos del sistema, y en todas partes, es bueno. Todo lo que permita comprobar cuál es la identidad cultura, linguistica y nacional de cada individuo es bueno. Por eso el facherío nacionalista está que se sube por las paredes al respecto de los mecanismos de participación popular. Prefieren la dictadua tecnocrática desde el centro del poder en Galicia, porque "la mayoría está alienada" y hay demasiado bilinguismo, demasiado castellanohablante, demasiado españolismo entre O Povo.
O Povo é quem mais ordena!! Y si O Povo Galego es mayoritariamente "españolista" y partidario del bilinguismo, a apludir con las orejitas, amigos del pueblo! Y si no gusta, a autosegregarse usando la "libertá" y la propiedad privada.. que es lo que viene haciendo el marginalismo anarquista desde siempre.

b) para todas las materias no lingüísticas, cada alumno tendrán libertad de expresarse en clase, en los examenes, en los trabajos, en su libro de texto, en la lengua oficial que quiera. Se subvencionarán solo los libros en la lengua prefijada para cada materia, pero s permitirá usar una versión en otro idioma para quien quiera hacerlo.
c) todos los profesores e todos los centros estarán obligados a emplear la lengua fijada por la Admininstración según estos criterios:
- Física, Química, Matemáticas y Tecnología= español
- Conocimiento del Medio, Geología, CCSS, Geografia e Historia, Geología, Biología = gallego
- las lenguas de las demás materias que no tiene lengua vehicular fijada por la Xunta serán decididas por el Consello Escolar de cada centro teniendo en cuenta la voluntad de los padres y madres, respetando la norma común a) : 50/50
d) Asimismo, si el 51% de padres y madres de un centro lo desea, se podrán intercambiar bloques linguisticos respecto de la distribución por defecto de la Xunta: las asignaturas que se dan en español, que pasen a darse en gallego, y viceversa.
e) También, si el 51% de padres y madres y el Consello lo decide, se podrá implantar hasta un 33% de materias en lengua extranjeras
f) para el caso de la educación Infantil, la lengua materna predominante entre el alumnado de cada centro, y que debe ser la empleada por los maestros como lengua principal, se decidirá mediante consulta a los padres.
¿Cambios respecto del decreto anterior del PSG-BNG?
- el 50% deja de ser un mínimo para el gallego y se convierte en un máximo para el gallego y para el español, que tienen ahora como mínimo el 33%.
- Las materias troncales, las de mayor carga lectiva y vocabulario, ahora se reparten 50/50, antes eran todas para el gallego, quedando el español antes reservado para las no troncales, sin mínimo garantizado.
- el alumnado no podrá ser obligado legalmente por el profesor a emplear una lengua oficial determinada, salvo en las asignaturas lingüísticas.
- la lengua materna predominante en cada centro de Infantil antes lo deducían los maestros mediante los mapas sociolingüísticos y por observación, ahora será a partir de cuestionarios entre los padres y madres. No hay cupos fijados para ninguna lengua, o para la otra lengua oficial que no es la materna predominante, en esta etapa.
- antes la capacidad de autogobierno o elección del Consello Escolar de cada centro era sólo para poder ampliar el % de materias en gallego más allá del mínimo, hasta el 100%. Ahora el autogobierno se podrá usar para ampliar hasta un máximo del 33% la enseñanza de una lengua extranjera no oficial (inglés, portugués, etc), o para intercambiar bloques lingüísticos, o para decidir el idioma de las no troncales, siempre contando con la opinión de los padres y madres en estas decisiones, aun cuando no serán vinculantes del todo (o eso dicen) y siempre ceñidos en este autogobierno por la norma a)
Los "anarquistas" tipo CNT-Compostela que van de democratas participativos ultrapopulitas y amantes de la libertad individual y no hacen más que patético seguidismo del nacionalismo hispanofóbico monolingüista (por ver si arañan migajas de penetración social de las que deja ese nacionalismo ultramarginal y fracasado, antipopular, que no acepta más que una única lengua oficial, personal y socialmente hegemónica, y que quiere expulsar mediante ley neocentralista el español de todas las materias en todos los centros educativos para todos los profes y alumnos)... supongo que esos "anarquistas" aplaudirán este nuevo decreto que devuelve un poco de poder de elección al Povo Galego, a cada centro particular, y a los individuos frente al paternalismo centralista de la tenocracia que gobierna desde la opresora Compostela, no?
El kamarada Brais, tan amigo él de irrumpir en un centro educativo con los mismos modales, el mismo tacto y el mismo respaldo legal que un burgués entrando en una casa okupa diciendo ¡Aquí se está incumpliendo la ley, obedézcanla!... ahora que vuelve a la lista de interinos por decisión judicial tendrá que dar Matemáticas en español, o persuadir al 51% del soviet de padres y madres del centro que le toque, para que decidan darla en gallego
Los extremistas que quieren inmersión en gallego, o en español, o que no quieren que haya elementos de elección personal o participación democrática en los centros, los defensores de planificaciones rígidas, centralistas y uniformizadoras, los que no quieren que haya varias opciones educativa a elegir o variedad o autogobierno entre centros educativos... tendrán que autogestionarse sus ikastolas y pagarse sus caprichitos con su dinero, o ganar las elecciones. Es lo que hay. Como Montilla en Cataluña, que manda a sus hijos al Colegio Alemán, privado de élite, donde reciben educación con el inglés y el alemán como lenguas vehiculares, para que sus hijos puedan escapar de la inmersión obligatoria sólo en catalán en los centros de la red pública "porque el catalán y el español ya se lo enseñaremos en casa" (Anna Montilla dixit) y así sus hijos estarán mas capàcitados que los hijos de las clases populares.
Todo lo que permita que estalle el conflicto y emerga la diversidad ideológica y el desacuerdo identitario subyacente en los centros educativos del sistema, y en todas partes, es bueno. Todo lo que permita comprobar cuál es la identidad cultura, linguistica y nacional de cada individuo es bueno. Por eso el facherío nacionalista está que se sube por las paredes al respecto de los mecanismos de participación popular. Prefieren la dictadua tecnocrática desde el centro del poder en Galicia, porque "la mayoría está alienada" y hay demasiado bilinguismo, demasiado castellanohablante, demasiado españolismo entre O Povo.
O Povo é quem mais ordena!! Y si O Povo Galego es mayoritariamente "españolista" y partidario del bilinguismo, a apludir con las orejitas, amigos del pueblo! Y si no gusta, a autosegregarse usando la "libertá" y la propiedad privada.. que es lo que viene haciendo el marginalismo anarquista desde siempre.