Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
-
ValleKas Libertario
- Mensajes: 251
- Registrado: 12 Feb 2009, 14:06
- Ubicación: ValleKas barrio de Castilla
Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Este texto lo he leido en una publicación ke se llama Alza la Voz, en el número cero. La gente ke lo escribe son los y las mozas de Yesca. Ke os aprobeche.
Saluz
Castilla y la cuestión nacional
Entendemos nación como una comunidad estable de mujeres y hombres, históricamente formada, que se distingue de un Estado en una serie de rasgos peculiares y determinantes. Uno de éstos es la existencia de una lengua común, la lengua que habla el pueblo y no una lengua impuesta por el poder opresor. Una nación es resultado de la convivencia, una historia común, las relaciones entre sus componentes, que viven en un espacio, con un vínculo económico y psicológico interno y un elemento principal e indispensable fruto de todo lo anterior; la cultura nacional. Por tanto, señalamos como elementos notables en el concepto de nación; la presencia de una lengua propia, la comunidad de territorio, una conexión económica y un carácter nacional o psicología común junto a una cultura nacional propia. La nación es una combinación de todos los rasgos citados, siempre teniendo presente que puedan darse excepciones en determinados pueblos que, debido a la opresión sufrida o por rasgos peculiares, hayan podido perder o carezcan de alguno de estos rasgos, como puede ser la lengua, el territorio…
De esta aclaración previa, concebimos Castilla como una Nación cuyo pueblo se encuentra actualmente atado por las cadenas del Estado Español, opresor de otros muchos pueblos al margen del nuestro. Castilla cuenta con todos los rasgos que señalamos anteriormente:
Tenemos nuestra lengua propia: el castellano, que no español, que trata de imponerse como lengua del Estado tratando así de acabar con el idioma de los otros pueblos oprimidos por éste.
Al mismo tiempo, observamos un espacio bien definido, compuesto por las comarcas históricamente castellanas. Lamentablemente, hoy día, estas comarcas se encuentran separadas y encasilladas en las llamadas comunidades autónomas, totalmente artificiales e impuestas por parte del Estado al pueblo soberano de Castilla con el fin de intentar así aplastar el sentir de un pueblo para el beneficio de una minoría.
Es importante destacar la existencia de una economía característica que, en el caso de Castilla ha sido fundamentalmente de tipo rural. Con respecto a esto, vemos que, si bien nos encontramos con ejemplos que puedan llevar a contradecir esta afirmación como sucede al considerar las grandes urbes que encontramos en Castilla, es necesario señalar que estas son consecuencia de una especulación salvaje por parte del poder capitalista. Éste, ha logrado convertir lo que eran asentamientos con predominio de actividades rurales, en verdaderas atrocidades urbanísticas como podemos observar, por ejemplo, en localidades cercanas a la sierra de Guadarrama donde, enormes espacios de construcciones residenciales se asientan hoy sobre lo que antes eran campos para el pasto del ganado o el cultivo. El campo de Castilla se encuentra hoy en crisis por un sistema económico impuesto desde el Estado que provoca un despoblamiento y abandono de los asentamientos humanos dedicados a las labores agrarias, ganaderas y de pequeña producción artesanal, como es el caso de gran parte del territorio castellano.
Por otro lado, en Castilla, contamos con una Historia propia con importantes acontecimientos de los que enorgullecernos como la Rebelión de las Comunidades, de la que Marx dijo "No ha habido hasta el presente siglo revolución seria salvo la rebelión de la Santa Junta" y la heroica resistencia de María Pacheco y del pueblo toledano contra las tropas imperiales de Carlos V. Ejemplos destacables también son: la figura del Empecinado, símbolo contra el imperialismo napoleónico y la posterior tiranía de Fernando VII y Los hijos de Padilla. Podemos señalar acontecimientos recientes de la historia más cercana como la resistencia antifascista de la Guerra Civil, las luchas obreras de los años 50 y 60 , las posteriores al franquismo con el nacimiento de la Unidad Popular Castellana, Mujeres Castellanas, Trabajadores Unidos, la celebración de la fiesta reivindicativa de Villalar, así como las muestras de solidaridad del pueblo castellano con otros pueblos en las manifestaciones contra la guerra imperialista contra Irak, el Prestige, apoyo a presos y presas… Un sinfín de acontecimientos y hechos que componen nuestra Historia común que ha contribuido también a configurar buena parte del carácter del pueblo castellano.
Por último, señalar la inmensa importancia de la cultura nacional castellana, de una tremenda variedad, que va desde la rica gastronomía con infinidad de productos, el variado y amplio repertorio de músicas y danzas, los juegos tradicionales patrimonio del pueblo, la significativa literatura castellana así como una artesanía con cuantiosas ramas como alfarería, bordado, cantería, cestería, vidrio, cuero, madera, metales, tapicería, tejidos…de una gran variedad y calidad todas ellas.
En resumen; por éstas y otras muchas razones, Castilla es una nación claramente definida e identificada como tal dentro del Estado Español opresor de pueblos, en igualdad con las otras naciones existentes. Debemos seguir trabajando para seguir construyendo Castilla entre todos y todas. ¡Viva Castilla libre!
Saluz
Castilla y la cuestión nacional
Entendemos nación como una comunidad estable de mujeres y hombres, históricamente formada, que se distingue de un Estado en una serie de rasgos peculiares y determinantes. Uno de éstos es la existencia de una lengua común, la lengua que habla el pueblo y no una lengua impuesta por el poder opresor. Una nación es resultado de la convivencia, una historia común, las relaciones entre sus componentes, que viven en un espacio, con un vínculo económico y psicológico interno y un elemento principal e indispensable fruto de todo lo anterior; la cultura nacional. Por tanto, señalamos como elementos notables en el concepto de nación; la presencia de una lengua propia, la comunidad de territorio, una conexión económica y un carácter nacional o psicología común junto a una cultura nacional propia. La nación es una combinación de todos los rasgos citados, siempre teniendo presente que puedan darse excepciones en determinados pueblos que, debido a la opresión sufrida o por rasgos peculiares, hayan podido perder o carezcan de alguno de estos rasgos, como puede ser la lengua, el territorio…
De esta aclaración previa, concebimos Castilla como una Nación cuyo pueblo se encuentra actualmente atado por las cadenas del Estado Español, opresor de otros muchos pueblos al margen del nuestro. Castilla cuenta con todos los rasgos que señalamos anteriormente:
Tenemos nuestra lengua propia: el castellano, que no español, que trata de imponerse como lengua del Estado tratando así de acabar con el idioma de los otros pueblos oprimidos por éste.
Al mismo tiempo, observamos un espacio bien definido, compuesto por las comarcas históricamente castellanas. Lamentablemente, hoy día, estas comarcas se encuentran separadas y encasilladas en las llamadas comunidades autónomas, totalmente artificiales e impuestas por parte del Estado al pueblo soberano de Castilla con el fin de intentar así aplastar el sentir de un pueblo para el beneficio de una minoría.
Es importante destacar la existencia de una economía característica que, en el caso de Castilla ha sido fundamentalmente de tipo rural. Con respecto a esto, vemos que, si bien nos encontramos con ejemplos que puedan llevar a contradecir esta afirmación como sucede al considerar las grandes urbes que encontramos en Castilla, es necesario señalar que estas son consecuencia de una especulación salvaje por parte del poder capitalista. Éste, ha logrado convertir lo que eran asentamientos con predominio de actividades rurales, en verdaderas atrocidades urbanísticas como podemos observar, por ejemplo, en localidades cercanas a la sierra de Guadarrama donde, enormes espacios de construcciones residenciales se asientan hoy sobre lo que antes eran campos para el pasto del ganado o el cultivo. El campo de Castilla se encuentra hoy en crisis por un sistema económico impuesto desde el Estado que provoca un despoblamiento y abandono de los asentamientos humanos dedicados a las labores agrarias, ganaderas y de pequeña producción artesanal, como es el caso de gran parte del territorio castellano.
Por otro lado, en Castilla, contamos con una Historia propia con importantes acontecimientos de los que enorgullecernos como la Rebelión de las Comunidades, de la que Marx dijo "No ha habido hasta el presente siglo revolución seria salvo la rebelión de la Santa Junta" y la heroica resistencia de María Pacheco y del pueblo toledano contra las tropas imperiales de Carlos V. Ejemplos destacables también son: la figura del Empecinado, símbolo contra el imperialismo napoleónico y la posterior tiranía de Fernando VII y Los hijos de Padilla. Podemos señalar acontecimientos recientes de la historia más cercana como la resistencia antifascista de la Guerra Civil, las luchas obreras de los años 50 y 60 , las posteriores al franquismo con el nacimiento de la Unidad Popular Castellana, Mujeres Castellanas, Trabajadores Unidos, la celebración de la fiesta reivindicativa de Villalar, así como las muestras de solidaridad del pueblo castellano con otros pueblos en las manifestaciones contra la guerra imperialista contra Irak, el Prestige, apoyo a presos y presas… Un sinfín de acontecimientos y hechos que componen nuestra Historia común que ha contribuido también a configurar buena parte del carácter del pueblo castellano.
Por último, señalar la inmensa importancia de la cultura nacional castellana, de una tremenda variedad, que va desde la rica gastronomía con infinidad de productos, el variado y amplio repertorio de músicas y danzas, los juegos tradicionales patrimonio del pueblo, la significativa literatura castellana así como una artesanía con cuantiosas ramas como alfarería, bordado, cantería, cestería, vidrio, cuero, madera, metales, tapicería, tejidos…de una gran variedad y calidad todas ellas.
En resumen; por éstas y otras muchas razones, Castilla es una nación claramente definida e identificada como tal dentro del Estado Español opresor de pueblos, en igualdad con las otras naciones existentes. Debemos seguir trabajando para seguir construyendo Castilla entre todos y todas. ¡Viva Castilla libre!
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Esta es la definición de Nación de José Stalin. El Marxismo y la Cuestión NacionalCastilla y la cuestión nacional
Entendemos nación como una comunidad estable de mujeres y hombres, históricamente formada, ..., resultado de la convivencia, una historia común, las relaciones entre sus componentes, que viven en un espacio, con un vínculo económico y psicológico interno y un elemento principal e indispensable fruto de todo lo anterior; la cultura nacional.
Viva la gente libre, sin nación y sin estado.Nación es una comunidad humana estable, históricamente formada y surgida sobre la base de la comunidad de idioma, de territorio, de vida económica y de psicología, manifestada ésta en la comunidad de cultura.
-
ValleKas Libertario
- Mensajes: 251
- Registrado: 12 Feb 2009, 14:06
- Ubicación: ValleKas barrio de Castilla
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Es una adaptación de una reflexión de Stalin en todo caso, no una cita de el.
Vivan los pueblos libres, sin Estado y sin Capital
Vivan los pueblos libres, sin Estado y sin Capital
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Es una adaptación sospechosamente parecida.
Esa reflexión de Stalin, fue la definición que se empleó en la URSS, para organizar las diversas nacionalidades. Cualquier definición de cómo se deba organizar la gente en sentido nacional, servirá para incluir a quienes no quieren estar dentro, y para excluir a los que querrían estar dentro.
Y para meter dentro, a quienes pasamos del tema, o a quienes no querríamos estar ni dentro ni fuera.
Esa reflexión de Stalin, fue la definición que se empleó en la URSS, para organizar las diversas nacionalidades. Cualquier definición de cómo se deba organizar la gente en sentido nacional, servirá para incluir a quienes no quieren estar dentro, y para excluir a los que querrían estar dentro.
Y para meter dentro, a quienes pasamos del tema, o a quienes no querríamos estar ni dentro ni fuera.
-
ValleKas Libertario
- Mensajes: 251
- Registrado: 12 Feb 2009, 14:06
- Ubicación: ValleKas barrio de Castilla
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Las naciones no se imponen, son realidades objetivas y estudiables. Ke se use un analisis similar al de la URSS no significa ke sea deshechable, el tetrix tambien se creó en la URSS y no por ello es deshechable (otra cosa es ke estes deaceurdo concretamente con el tetrix o no)
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
También Dios es algo objetivo y estudiable entonces. Que no creas en él, es lo de menos. ¿Que tiene que ver un campesino de Formariz o de Fermoselle, con una persona que viva en Madrid, y que sea funcionario de Justicia?
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Igual es una coincidencia.ValleKas Libertario escribió:Es una adaptación de una reflexión de Stalin en todo caso, no una cita de el.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
La definición de Nación de Stalin está muy extendida. Lo que ocurre es que según la definición de nación, el barrio de Vallecas, es una Nación.
-
ValleKas Libertario
- Mensajes: 251
- Registrado: 12 Feb 2009, 14:06
- Ubicación: ValleKas barrio de Castilla
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Dios no es ni mucho menos objetivo ni aun menos demostrable, es mas, entodo caso es demostrable ke no existe. De lo ke tengan en comun un campesino castellano y un funcionario de madrid pues poco, pero eso viene en relación con la aculturización ke pretende la globalización capitalista. Ke Madrid pierda su identidad castellana no es ni mucho menos casual, sino ke es causa del desarrollo capitalista de la comarca (bajo obviamente los intereses del capitalismo)
Y no, no he dicho ke sea casual ni pretendo ocultar ke sea una refglexion de nadie. Simplemente metodos de analisis filosofico como el marxismo yo no los rechazo porke su creador fuese marx, si me sirven y estoy deacuerdo con ellos pues los uso, y no por ello soy marxista. Si no entonces solo los prosovieticos podrian usar herramientas sovieticas como kalasnikovs o cocteles molotov. Los analisis de kien sena si son una buena herramienta yo las uso.
Y no, no he dicho ke sea casual ni pretendo ocultar ke sea una refglexion de nadie. Simplemente metodos de analisis filosofico como el marxismo yo no los rechazo porke su creador fuese marx, si me sirven y estoy deacuerdo con ellos pues los uso, y no por ello soy marxista. Si no entonces solo los prosovieticos podrian usar herramientas sovieticas como kalasnikovs o cocteles molotov. Los analisis de kien sena si son una buena herramienta yo las uso.
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Si se trata de hacer una gigantesca labor de ingeniería social para crear naciones como Dios manda, no hay duda de que Stalin ofrece buenas herramientas.
PS: Sobre el origen del cóctel molotov:
El nombre y empleo de este artefacto explosivo, reconoce su origen en la guerra Ruso - Finlandesa Negra (aunque también se utilizó durante la Guerra del Chaco primeramente,en la Guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial). En aquella época Viacheslav Mólotov (Comisario del Pueblo para los Asuntos Exteriores de la Unión Soviética), comunicó por radio a la población finlandesa durante la guerra, que el ejército ruso no estaba bombardeando sino enviando alimentos. Sardónicamente, los fineses empezaron a llamar a las bombas rusas “canastas de comida Molotov.” El ejército finlandés declaró que si "Molotov ponía la comida, ellos pondrían los cócteles".
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3ctel_molotov
PS: Sobre el origen del cóctel molotov:
El nombre y empleo de este artefacto explosivo, reconoce su origen en la guerra Ruso - Finlandesa Negra (aunque también se utilizó durante la Guerra del Chaco primeramente,en la Guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial). En aquella época Viacheslav Mólotov (Comisario del Pueblo para los Asuntos Exteriores de la Unión Soviética), comunicó por radio a la población finlandesa durante la guerra, que el ejército ruso no estaba bombardeando sino enviando alimentos. Sardónicamente, los fineses empezaron a llamar a las bombas rusas “canastas de comida Molotov.” El ejército finlandés declaró que si "Molotov ponía la comida, ellos pondrían los cócteles".
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3ctel_molotov
Última edición por chief salamander el 19 Nov 2009, 18:58, editado 1 vez en total.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Si Madrid, por lo que sea, por el Estado opresor, por la globalización o porque está llena de funcionarios, no tiene cultura castellana (sea lo que sea la cultura castellana), ¿forma parte de la Nación Castellana?
Un seguidor del Rayo Vallecano, uno del Real Madrid y uno del Atlético de Madrid, según convenga, comparten cultura: el fútbol. Que también comparten con uno del Manchester.
¿Es Vallecas una Nación? Tienen cultura compartida, territorio, comunidad estable y sicológica, idioma, relaciones económicas y más similitudes si se buscan. ¿Son una Nación, si se les compara con los de Formariz, Zamora, a la vera del Douro? Lo digo porque a lo mejor mucha gente no sabe dónde está Formariz, no conoce sus curiosos muros de piedra, ni sus pozos con escaleras, ni el riego con cigüeño, ni los chozos de pastor con falsa bóveda, ni los pasos de frontera...
Ahora imagina que establecemos que es castellano, el que vive y trabaja en Castilla. Si llegan dos millones de inmigrantes, que hablan trescientos idiomas diferentes..., ¿dónde queda la cultura compartida?
PD: He dicho que era la definición de Stalin, no por descalificar, sino para que se conozcan las referencias. Stalin encargó esa definición para contrarestar otras más esencialistas, basadas en la voluntad ¿Cómo se llamaba un comunista austriaco que estuvo estudiando este asunto?
Y que conste, de camino, que quien quiera liberar su nación, que la libere.
Un seguidor del Rayo Vallecano, uno del Real Madrid y uno del Atlético de Madrid, según convenga, comparten cultura: el fútbol. Que también comparten con uno del Manchester.
¿Es Vallecas una Nación? Tienen cultura compartida, territorio, comunidad estable y sicológica, idioma, relaciones económicas y más similitudes si se buscan. ¿Son una Nación, si se les compara con los de Formariz, Zamora, a la vera del Douro? Lo digo porque a lo mejor mucha gente no sabe dónde está Formariz, no conoce sus curiosos muros de piedra, ni sus pozos con escaleras, ni el riego con cigüeño, ni los chozos de pastor con falsa bóveda, ni los pasos de frontera...
Ahora imagina que establecemos que es castellano, el que vive y trabaja en Castilla. Si llegan dos millones de inmigrantes, que hablan trescientos idiomas diferentes..., ¿dónde queda la cultura compartida?
PD: He dicho que era la definición de Stalin, no por descalificar, sino para que se conozcan las referencias. Stalin encargó esa definición para contrarestar otras más esencialistas, basadas en la voluntad ¿Cómo se llamaba un comunista austriaco que estuvo estudiando este asunto?
Y que conste, de camino, que quien quiera liberar su nación, que la libere.
-
ValleKas Libertario
- Mensajes: 251
- Registrado: 12 Feb 2009, 14:06
- Ubicación: ValleKas barrio de Castilla
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
En Madrid sigue existiendo tanto cultura como identidad castellana, no nos confundamos. Y tu afirmación de ke el futbol moderno es cultura dice mucho de tu idea de cultura...
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Oh por-fa-vor. Pues claro que el fútbol es cultura. Y la catedral de la Virgen de Atocha es cultura. Y la guerra es cultura. La cultura comprende todo lo que hacen los humanos, no sólo lo que a ti te parece cultura. ¿Por qué el sarajo es cultura, y no es cultura el Rayo Vallecano?ValleKas Libertario escribió:En Madrid sigue existiendo tanto cultura como identidad castellana, no nos confundamos. Y tu afirmación de ke el futbol moderno es cultura dice mucho de tu idea de cultura...
- estricalla
- Mensajes: 700
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:48
- Contactar:
Re: Castilla y la cuestión nacional xAlza la Voz
Pero la definición de cultura va un poco más allá, esto esta cogido un poco por los pelos para darle vueltas y llegar a la conclusión de que "no existen las culturas nacionales" en base a esa metodología.. a coger por los pelos... Así como el independentismo lo coge también por los pelos para lo contrario.Siroco escribió:Oh por-fa-vor. Pues claro que el fútbol es cultura. Y la catedral de la Virgen de Atocha es cultura. Y la guerra es cultura. La cultura comprende todo lo que hacen los humanos, no sólo lo que a ti te parece cultura. ¿Por qué el sarajo es cultura, y no es cultura el Rayo Vallecano?ValleKas Libertario escribió:En Madrid sigue existiendo tanto cultura como identidad castellana, no nos confundamos. Y tu afirmación de ke el futbol moderno es cultura dice mucho de tu idea de cultura...
Si desde la antropología se dan distintas respuestas a lo que es o no cultura, habrá que deducir que no hay una única respuesta ¿no?
Ciertamente el futbol moderno y la catedral de Atocha son manifestaciones culturales, hasta la tele basura lo es.
La definición de lo que es o no es una nación no puede ser solamente en base a lo cultural.
a luita ye l´unico camin
http://zh2no.noblezabaturra.org
http://zh2no.noblezabaturra.org