Lenguas y libertari@s. Después de "Galicia Bilingüe".
Publicado: 23 Feb 2009, 16:41
Hola, soy Gelo, de Galicia. No soy anarquista pero simpatizo con aquellos que dan primacia a la sociedad antes que al Estado.
He estado siguiendo un poco algunas posturas libertarias ante la manifestación de "Galicia Bilingüe" y veo, desde fuera, actitudes muy opuestas que no quisiera avivar. ¡Ojalá el Movimiento Libertario fuese una referencia para estas cuestiones y no quedásemos las personas atrapadas en las lógicas del Estado-Nación! Sin embargo, tampoco soy neutral y, desde mi vago galleguismo quisiera ver en vosotros un debate sereno que critique la galvanización de las identidades lingüísticas para beneficio de las elites dominantes y la búsqueda de soluciones más próximas de la sociedad que del Estado. No digo que sea fácil, el hecho de que entre vosotros mismos el debate sea tan encendido ya lo indica. Unos acusan a los "periféricos" (y más a los "lusistas" como yo) de nacionalistas mientras otros acusan de hacer el juego al nacionalismo español. Creo que la acusación por principio no es una buena estrategia. Todo el mundo estamos influídos por nacionalismos, religiones, ideologias que no nos satisfacen y, creo, que lo guapo es atreverse a trabajar, a imaginar, a colaborar por otra cosa, lo veamos nosotros o no. Yo personalmente no me siento inclinado a "encarnar" un ideal sino a buscar vías para una mayor libertad.
En fin, me atrevo a hacer sugerencias:
Aquell@s que ven la libertad de usar un idioma determinado como una opción individual podrían esforzarse en diferenciar un individualismo libertario de un individualismo liberal tal y como se hace en otras cuestiones.
Aquell@s que estén a favor de un proceso de, en este caso, "regalleguización" podrían aspirar a más. Este tipo de conflictos lingüísticos son una invitación potencial para la promoción del multilingüísmo. Se pueden crear condiciones para que mucha gente use varios idiomas de manera muy normal, al revés que en el ideal del Estado-Nación.
Otro tema, realmente complicado, es la relación "Movimiento Obrero" con "otros" movimientos como las reivindicaciones lingüísticas. Creo que está todo muy relacionado y que a mucha gente nos hace falta ver sus tranversalidades sin baratos juicios a priori, todo el mundo ha de ceder un poco.
Cuestión "lusista": en la Extremadura española se está promocionando el português pues esta Comunidad Autónoma está en el medio de lo que será el eje Madrid-Lisboa. ¿Esto es mejor o peor que el "lusismo" gallego, tradicionalmente fuera de la vida institucional? ¿Por qué?
Por último, estoy mirando el foro de "catalegos" [ http://catalegos.forumeiros.com/ ] donde gente de Cataluña y Galicia enseña sus respectivos idiomas. Sería guapo ver una "a" por ahí. Vosotr@s mism@s.
He estado siguiendo un poco algunas posturas libertarias ante la manifestación de "Galicia Bilingüe" y veo, desde fuera, actitudes muy opuestas que no quisiera avivar. ¡Ojalá el Movimiento Libertario fuese una referencia para estas cuestiones y no quedásemos las personas atrapadas en las lógicas del Estado-Nación! Sin embargo, tampoco soy neutral y, desde mi vago galleguismo quisiera ver en vosotros un debate sereno que critique la galvanización de las identidades lingüísticas para beneficio de las elites dominantes y la búsqueda de soluciones más próximas de la sociedad que del Estado. No digo que sea fácil, el hecho de que entre vosotros mismos el debate sea tan encendido ya lo indica. Unos acusan a los "periféricos" (y más a los "lusistas" como yo) de nacionalistas mientras otros acusan de hacer el juego al nacionalismo español. Creo que la acusación por principio no es una buena estrategia. Todo el mundo estamos influídos por nacionalismos, religiones, ideologias que no nos satisfacen y, creo, que lo guapo es atreverse a trabajar, a imaginar, a colaborar por otra cosa, lo veamos nosotros o no. Yo personalmente no me siento inclinado a "encarnar" un ideal sino a buscar vías para una mayor libertad.
En fin, me atrevo a hacer sugerencias:
Aquell@s que ven la libertad de usar un idioma determinado como una opción individual podrían esforzarse en diferenciar un individualismo libertario de un individualismo liberal tal y como se hace en otras cuestiones.
Aquell@s que estén a favor de un proceso de, en este caso, "regalleguización" podrían aspirar a más. Este tipo de conflictos lingüísticos son una invitación potencial para la promoción del multilingüísmo. Se pueden crear condiciones para que mucha gente use varios idiomas de manera muy normal, al revés que en el ideal del Estado-Nación.
Otro tema, realmente complicado, es la relación "Movimiento Obrero" con "otros" movimientos como las reivindicaciones lingüísticas. Creo que está todo muy relacionado y que a mucha gente nos hace falta ver sus tranversalidades sin baratos juicios a priori, todo el mundo ha de ceder un poco.
Cuestión "lusista": en la Extremadura española se está promocionando el português pues esta Comunidad Autónoma está en el medio de lo que será el eje Madrid-Lisboa. ¿Esto es mejor o peor que el "lusismo" gallego, tradicionalmente fuera de la vida institucional? ¿Por qué?
Por último, estoy mirando el foro de "catalegos" [ http://catalegos.forumeiros.com/ ] donde gente de Cataluña y Galicia enseña sus respectivos idiomas. Sería guapo ver una "a" por ahí. Vosotr@s mism@s.