Amigos de la patria ¡Enemigos del pueblo! 1ª Parte
Publicado: 17 Oct 2008, 03:18
Todos los 25 de julio, tiene lugar en la Comunidad
Autónoma gallega la celebración del día de Galicia;
para otros, con más énfasis: día de la patria. Para
los católicos: día de Santiago apóstol.
En ese día, la tribu galleguista aprovecha para tratar de
convencer a los despistados (que son muchos y en todos los
lados), de lo buenos que eran los prohombres nacionalistas
de principios de siglo XX, de lo malos que son los madrileños,
castellanos y andaluces, de lo maravillosa que es la
gente nacida en Galicia… de lo mal que nos encontramos por
culpa de los españoles, etc.
Los galleguistas, desde que han llegado al poder en la Xunta
de Galicia, no paran de privatizar servicios para entregárselos a
sus camaradas de partido y financiar los chiringuitos de sus acólitos
(eso mismo que criticaban del gallego de Fraga cuando estaban
en la oposición). De paso, realizan su política cultural
nacionalista de crear señas de identidad, para que nadie sospeche
que lo que hay detrás del asunto del nacionalismo es una
cuestión de poder, de virreinatos, de dinero.
Para ello nada mejor que promover una red de escuelas
exclusivamente en idioma gallego (“galescolas”) en las cuales,
en un principio, querían que todos los niños aprendiesen
el himno de Galicia y supiesen de carrerilla vida, obra y
milagros de los santones de la tribu galleguista, con el objetivo
de “hacer patria”.
Desde luego, a estas alturas de la historia, causa pavor
comprobar lo fácilmente manipulable que es el género humano,
y la falta absoluta de memoria histórica. Desde luego que
por medios para acceder a la información no será, pues el que
quiera saber, hoy más que nunca, puede hacerlo.
Para que podais comprobar cómo el nacionalismo gallego
construyó una imagen idealizada y totalmente falsa, respecto
de sus figuras más estelares de principios de siglo XX (los
políticos Alfonso Rodríguez Castelao y Alejandro Bóveda), y
como capitalizó la memoria histórica de todos los movimientos
sociales por medio de editoriales y escritores de partido
que se han dedicado a falsear y manipular la historia de
Galicia, me voy a limitar a rescatar de dos periódicos de los
años treinta, el papelón que jugaron en contra de la clase
trabajadora estos santones a los que los nacionalistas de
Galicia elevan a categoría de mártires de la liberación nacional.
Y para ello, me voy a servir del periódico de la CNT de
la Regional de Galicia de los años treinta del siglo pasado,
titulado “Solidaridad Obrera”, y del periódico dirigido por
Portela Valladares “El Pueblo Gallego”.
Así, si buscamos en “El Pueblo Gallego”, del día miércoles,
17 de octubre de 1934, en su página 11, aparece
Rodríguez Castelao en medio de una lista de prohombres de
Pontevedra, aportando dinero para homenajear a la fuerza
pública por su actuación en la Revolución de Asturias de ese
mismo año, que como sabe todo el mundo, en su represión
destacó otro gallego que acabaría gobernando este país con
mano de hierro y sangre durante 40 años. En esta suscripción
pública, realizada a nivel nacional, está representada
toda la “gente guapa” de España.
Pero lo que podría ser un manchón para algunos (para
otros un error disculpable), se transforma en manía persecutoria
hacia la clase trabajadora cuando ojeamos el
“Solidaridad Obrera” de la CNT de Galicia en la fecha de sábado,
25 de marzo de 1933, en el que en un recuadro titulado
“Lo que los trabajadores de Galicia no deben olvidar”, aparecen
los nombres de 5 diputados en Cortes (llamados hombres-
vientre por el editor) del Partido Galleguista, que habían
votado a favor de la cuestión de confianza planteada por
Azaña, a raíz de la represión brutal llevada a cabo en Casas
Viejas. Sus nombres son: Otero Pedrayo, Villar Ponte, González
López, Suárez Picallo y Rodríguez Castelao.
Este es el Castelao que nunca conocerán los niños en las
“galescolas”. El Castelao que es saboteado en sus mítines por
militantes de la CNT, como recoge lo sucedido en un mitin celebrado
en la provincia de Pontevedra, este mismo periódico
“CNT” el 24 de julio de 1933, donde fue tildado de: <“¡eres como
los demás!”, “¡eres como todos los políticos, farsante!”, “¡jesuita!”,
“¡hablas que hay que traer paños de Inglaterra, pero asististe
a un banquete con Maciá, pagado por los fabricantes textiles
catalanes!”, “votaste la confianza a Azaña y en favor de
los jesuitas”. Todo esto y mucho más tuvo que escuchar el masoquista
Castelao. ¡Pobrecillo! Él que creía que todos ignorábamos
sus “debilidades” y traiciones. ¡Qué desengaño llevó!>. Como
podeis comprobar, la hemeroteca confederal da para mucho…
Le toca ahora el turno de aparecer en escena al otro prohombre
galleguista, elevado a figura legendaria “da Galiza”.
Por supuesto, me estoy refiriendo a Alejandro Bóveda,
Inspector y jefe de Hacienda (cobrador de impuestos “de
Madrid, que explota a Galiza” como dirían los nacionalistas),
fundador de la Caja de Ahorros de Pontevedra y miembro de
la Coral Polifónica de Pontevedra (“gente guapa”)… resulta
que ahora es el buque insigne “del día de Galicia mártir” (17
de agosto, día en que fue asesinado por los fascistas), día en
el que los galleguistas capitalizan la masacre que tuvo lugar
en Galicia durante y después de la guerra civil, personificándola
en este político.
Tienen tan poco respeto a la verdad y a los muertos, que
se atreven a afirmar que los asesinados en Galicia en 1936
lo fueron por el estatuto de autonomía y las ansias de autogobierno.
Y todo ello, ¡bajo la bandera gallega con la estrella
roja del marxismo!… ¡Qué asco me da tanta
manipulación!
Sólo en el ayuntamiento de A Coruña se asesinaron a más
de 150 miembros de la CNT en los primeros años de la represión,
frente a los sesenta y pocos miembros de la tribu galleguista
en toda Galicia.
Así se escribe la historia, así se educa a los niños, así
se manipula a los adolescentes. Si tienes empresarios,
catedráticos sinvergüenzas, corifeos de puño y letra,
librerías, periódicos y revistas subvencionadas, y
Organismos de la Administración copados por tus
hombres-vientre, siempre se hablará bien de tí. Si no
tienes dinero y no pasas por debajo de la mesa, te pasará
lo que a la CNT..
Juan Armada
Articulo publicado en el cnt nº 349 de octubre de 2.008
Autónoma gallega la celebración del día de Galicia;
para otros, con más énfasis: día de la patria. Para
los católicos: día de Santiago apóstol.
En ese día, la tribu galleguista aprovecha para tratar de
convencer a los despistados (que son muchos y en todos los
lados), de lo buenos que eran los prohombres nacionalistas
de principios de siglo XX, de lo malos que son los madrileños,
castellanos y andaluces, de lo maravillosa que es la
gente nacida en Galicia… de lo mal que nos encontramos por
culpa de los españoles, etc.
Los galleguistas, desde que han llegado al poder en la Xunta
de Galicia, no paran de privatizar servicios para entregárselos a
sus camaradas de partido y financiar los chiringuitos de sus acólitos
(eso mismo que criticaban del gallego de Fraga cuando estaban
en la oposición). De paso, realizan su política cultural
nacionalista de crear señas de identidad, para que nadie sospeche
que lo que hay detrás del asunto del nacionalismo es una
cuestión de poder, de virreinatos, de dinero.
Para ello nada mejor que promover una red de escuelas
exclusivamente en idioma gallego (“galescolas”) en las cuales,
en un principio, querían que todos los niños aprendiesen
el himno de Galicia y supiesen de carrerilla vida, obra y
milagros de los santones de la tribu galleguista, con el objetivo
de “hacer patria”.
Desde luego, a estas alturas de la historia, causa pavor
comprobar lo fácilmente manipulable que es el género humano,
y la falta absoluta de memoria histórica. Desde luego que
por medios para acceder a la información no será, pues el que
quiera saber, hoy más que nunca, puede hacerlo.
Para que podais comprobar cómo el nacionalismo gallego
construyó una imagen idealizada y totalmente falsa, respecto
de sus figuras más estelares de principios de siglo XX (los
políticos Alfonso Rodríguez Castelao y Alejandro Bóveda), y
como capitalizó la memoria histórica de todos los movimientos
sociales por medio de editoriales y escritores de partido
que se han dedicado a falsear y manipular la historia de
Galicia, me voy a limitar a rescatar de dos periódicos de los
años treinta, el papelón que jugaron en contra de la clase
trabajadora estos santones a los que los nacionalistas de
Galicia elevan a categoría de mártires de la liberación nacional.
Y para ello, me voy a servir del periódico de la CNT de
la Regional de Galicia de los años treinta del siglo pasado,
titulado “Solidaridad Obrera”, y del periódico dirigido por
Portela Valladares “El Pueblo Gallego”.
Así, si buscamos en “El Pueblo Gallego”, del día miércoles,
17 de octubre de 1934, en su página 11, aparece
Rodríguez Castelao en medio de una lista de prohombres de
Pontevedra, aportando dinero para homenajear a la fuerza
pública por su actuación en la Revolución de Asturias de ese
mismo año, que como sabe todo el mundo, en su represión
destacó otro gallego que acabaría gobernando este país con
mano de hierro y sangre durante 40 años. En esta suscripción
pública, realizada a nivel nacional, está representada
toda la “gente guapa” de España.
Pero lo que podría ser un manchón para algunos (para
otros un error disculpable), se transforma en manía persecutoria
hacia la clase trabajadora cuando ojeamos el
“Solidaridad Obrera” de la CNT de Galicia en la fecha de sábado,
25 de marzo de 1933, en el que en un recuadro titulado
“Lo que los trabajadores de Galicia no deben olvidar”, aparecen
los nombres de 5 diputados en Cortes (llamados hombres-
vientre por el editor) del Partido Galleguista, que habían
votado a favor de la cuestión de confianza planteada por
Azaña, a raíz de la represión brutal llevada a cabo en Casas
Viejas. Sus nombres son: Otero Pedrayo, Villar Ponte, González
López, Suárez Picallo y Rodríguez Castelao.
Este es el Castelao que nunca conocerán los niños en las
“galescolas”. El Castelao que es saboteado en sus mítines por
militantes de la CNT, como recoge lo sucedido en un mitin celebrado
en la provincia de Pontevedra, este mismo periódico
“CNT” el 24 de julio de 1933, donde fue tildado de: <“¡eres como
los demás!”, “¡eres como todos los políticos, farsante!”, “¡jesuita!”,
“¡hablas que hay que traer paños de Inglaterra, pero asististe
a un banquete con Maciá, pagado por los fabricantes textiles
catalanes!”, “votaste la confianza a Azaña y en favor de
los jesuitas”. Todo esto y mucho más tuvo que escuchar el masoquista
Castelao. ¡Pobrecillo! Él que creía que todos ignorábamos
sus “debilidades” y traiciones. ¡Qué desengaño llevó!>. Como
podeis comprobar, la hemeroteca confederal da para mucho…
Le toca ahora el turno de aparecer en escena al otro prohombre
galleguista, elevado a figura legendaria “da Galiza”.
Por supuesto, me estoy refiriendo a Alejandro Bóveda,
Inspector y jefe de Hacienda (cobrador de impuestos “de
Madrid, que explota a Galiza” como dirían los nacionalistas),
fundador de la Caja de Ahorros de Pontevedra y miembro de
la Coral Polifónica de Pontevedra (“gente guapa”)… resulta
que ahora es el buque insigne “del día de Galicia mártir” (17
de agosto, día en que fue asesinado por los fascistas), día en
el que los galleguistas capitalizan la masacre que tuvo lugar
en Galicia durante y después de la guerra civil, personificándola
en este político.
Tienen tan poco respeto a la verdad y a los muertos, que
se atreven a afirmar que los asesinados en Galicia en 1936
lo fueron por el estatuto de autonomía y las ansias de autogobierno.
Y todo ello, ¡bajo la bandera gallega con la estrella
roja del marxismo!… ¡Qué asco me da tanta
manipulación!
Sólo en el ayuntamiento de A Coruña se asesinaron a más
de 150 miembros de la CNT en los primeros años de la represión,
frente a los sesenta y pocos miembros de la tribu galleguista
en toda Galicia.
Así se escribe la historia, así se educa a los niños, así
se manipula a los adolescentes. Si tienes empresarios,
catedráticos sinvergüenzas, corifeos de puño y letra,
librerías, periódicos y revistas subvencionadas, y
Organismos de la Administración copados por tus
hombres-vientre, siempre se hablará bien de tí. Si no
tienes dinero y no pasas por debajo de la mesa, te pasará
lo que a la CNT..
Juan Armada
Articulo publicado en el cnt nº 349 de octubre de 2.008