Página 1 de 7

Rusia invade territorio de Georgia

Publicado: 09 Ago 2008, 01:56
por chief salamander
Si la cosa es tan grave como parece, supongo que irán apareciendo más y más noticias. En el fondo se están jugando intereses geoestratégicos y de mercado pero, tanto para los afectados "de a pie" como para los diplomáticos, se trata de una cuestión de soberanías nacionales. El que no se lo crea ya, ya se lo acabará creyendo, que para eso está la combinación de prejuicios, propaganda y emociones viscerales. La patria es el último refugio de los canallas.


Público:
El Ejército georgiano llevó a cabo en la madrugada del viernes una gran ofensiva para recuperar la región separatista de Osetia del Sur. Los rusos respondieron bombardeando bases militares georgianas. Los separatistas hablan de 1.400 muertos por los enfrentamientos

El País:
La escalada de tensión por Osetia del Sur

Osetia del Sur, que limita al norte con Osetia del Norte, república integrada en la Federación de Rusia, arrastra un conflicto separatista con Georgia desde la independencia de la república ex soviética en 1991. Sin embargo, fue a partir de 1995 cuando las disputas territoriales brotaron con más fuerza después de que las autoridades georgianas se enfrentasen con los separatistas locales.

El 19 de enero de 1992, la mayoría de los habitantes de Osetia del Sur votó a favor de su incorporación a Rusia, tras lo cual empezaron a recibir ayuda desde el Norte, de donde llegaron combatientes. Las autoridades surosetas convocaron un referéndum de independencia el 12 de noviembre de 2006. El 99% de la población local votó a favor de la independencia, aunque Tbilisi no reconoció la validez de la consulta popular. Casi el 90% de los surosetios tienen ciudadanía rusa.

Como Abjazia, es una región de gran interés para Rusia y Occidente, ya que por allí pasan importantes rutas de transporte energético. Formalmente pertenece a Georgia aunque de hecho es soberana. Los surosetios gozan de una independencia de facto (como los abjazos), pero no controlan su territorio. Los militares georgianos ocupan varias alturas que les permiten bombardear tanto Tsjinvali como otras localidades. Desde la independencia de Kosovo, Rusia ha mostrado su apoyo político y financiero y su relación especial con ambas regiones.

El cruce de acusaciones entre Tbilisi y Moscú ha sido una constante en el largo conflicto que arrastran ambos países. Georgia, amparada por Estados Unidos y la UE, acusa a Rusia de "incentivar el separatismo". El Kremlin, por su parte, culpa a Georgia por la escalada de tensión y por no poner fin a las disputas territoriales. La última crisis entre ambos países llegó con las acusaciones georgianas por el derribo de un avión espía por parte de Moscú.

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Publicado: 09 Ago 2008, 10:35
por _nobody_
Desde Abjazia se enviaron 1000 voluntarios para apoyar a los osetios. En plan brigadas internacionales. Quizás rusia liquide georgia, y ponga un gobierno más afin. De momento georgia es un estado pro-yanki. Tenía tropas en Iraq, que en estos días están siendo desplazadas a toda prisa hacia casa. Por Georgia pasa el oleoducto que va desde Bakú (Mar Caspio), hasta Turkia. Así que lógicamente los yankis andan preocupados.

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Publicado: 09 Ago 2008, 13:00
por antícrata
Imagen
Medvédev ha justificado la acción de las tropas rusas en Osetia en la necesidad de "imponer la paz a la parte georgiana" y ha cargado contra Ucrania, otra república ex soviética como Georgia, a la que acusa de apoyar "el genocidio" de Osetia del Sur tras el envío de tropas para respaldar a Tbilisi.

Parece que Ucrania anda en medio, apoyando a Georgia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Georgia

http://www.elpais.com/articulo/portada/ ... por_10/Tes
En el fondo se están jugando intereses geoestratégicos y de mercado pero, tanto para los afectados "de a pie" como para los diplomáticos, se trata de una cuestión de soberanías nacionales. El que no se lo crea ya, ya se lo acabará creyendo, que para eso está la combinación de prejuicios, propaganda y emociones viscerales. La patria es el último refugio de los canallas.
Y claro, el Estado no tiene nada que ver. Cuando se habla de "soberanía nacional", se habla de "soberanía del Estado". También se te olvida que la burguesía construye la nación como si fuera un mercado, y en los conflictos del Este de Europa, siempre está presente si predomina una orientación prorrusa o pro-occidental. Por último, no hay que tener patria para ser un canalla. De todas formas lo que dices está un poco confuso y no está claro a cuenta de qué viene.

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Publicado: 09 Ago 2008, 13:20
por Stalker
antícrata escribió:
En el fondo se están jugando intereses geoestratégicos y de mercado pero, tanto para los afectados "de a pie" como para los diplomáticos, se trata de una cuestión de soberanías nacionales. El que no se lo crea ya, ya se lo acabará creyendo, que para eso está la combinación de prejuicios, propaganda y emociones viscerales. La patria es el último refugio de los canallas.
Y claro, el Estado no tiene nada que ver. Cuando se habla de "soberanía nacional", se habla de "soberanía del Estado". También se te olvida que la burguesía construye la nación como si fuera un mercado, y en los conflictos del Este de Europa, siempre está presente si predomina una orientación prorrusa o pro-occidental. Por último, no hay que tener patria para ser un canalla. De todas formas lo que dices está un poco confuso y no está claro a cuenta de qué viene.
Yo creo que viene ante el hecho paradógico que que los independentistas se vuelven unionistas de unidad de la nación y los unionistas se vuelven independentistas del derecho a la autodeterminación, depende desde el ángulo en que los miremos.

Que las patrias, las soberanías nacionales, pueden ser invocadas tanto para apuntalar unidades como para apuntalar separaciones. Y, en muchos casos, se usan para defender canalladas, porque dan un marco a priori presentable para enmascarar otras pulsiones a priori más impresentables (dominación, xenofobia, imposición, exclusión).

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Publicado: 09 Ago 2008, 13:47
por chief salamander
¿Yo he dado a entender que el Estado no tiene nada que ver? Eso está muy cogido por los pelos, pero me explico si quieres, antícrata: los intereses geoestratégicos, los ejércitos y los diplomáticos siempre son los del Estado y los mercaderes a los que ampara, que se justifica como médium de las naciones y defensor de los intereses de sus súbditos. Claro que para ellos es lícito sacrificar súbditos en el altar del interés nacional y los asuntos de Estado, cosa que los súditos llevan mucho mejor cuando son presos de pasiones irracionales tipo futbolero. El truco de apelar al nacionalismo para debilitar al enemigo y atizar separatismos en territorio ajeno tampoco es nuevo, igual que el de descubrir una mina de oro en el terruño que gobiernas y convencer a todo el mundo de que ese terruño es Nación.

Espero no tener que aclarar que no estoy dando a entender que el separatismo catalán esté a sueldo de Moscú o algo así :-?

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Publicado: 09 Ago 2008, 15:14
por Aquitania
Espero no tener que aclarar que no estoy dando a entender que el separatismo catalán esté a sueldo de Moscú o algo así :-?
Yo no he entendido eso (ni que relación tiene todo este tema con el separatismo catalán).

Se me ocurren algunas cosillas...

Lo primero, que no le veo mucho la relación con ninguna "soberanía nacional", si estamos hablando de intereses geoestratégicos y cómo afectan a la población civil. Y hay otros aspectos:
Sin embargo, fue a partir de 1995 cuando las disputas territoriales brotaron con más fuerza después de que las autoridades georgianas se enfrentasen con los separatistas locales.
Alguien tiene más información sobre qué significa eso? Porque si el mismo "El País" publica que las disputas empezaron cuando "las autoridades se enfrentaron a los separatistas", mmmm... de qué tipo de "enfrentamiento" hablamos? De la legítima defensa del Estado frente a los malvados terroristas que suele llevar a las consecuencias de costumbre para la población "de a pie"?
El 19 de enero de 1992, la mayoría de los habitantes de Osetia del Sur votó a favor de su incorporación a Rusia, tras lo cual empezaron a recibir ayuda desde el Norte, de donde llegaron combatientes. Las autoridades surosetas convocaron un referéndum de independencia el 12 de noviembre de 2006. El 99% de la población local votó a favor de la independencia, aunque Tbilisi no reconoció la validez de la consulta popular. Casi el 90% de los surosetios tienen ciudadanía rusa.

Como Abjazia, es una región de gran interés para Rusia y Occidente, ya que por allí pasan importantes rutas de transporte energético. Formalmente pertenece a Georgia aunque de hecho es soberana. Los surosetios gozan de una independencia de facto (como los abjazos), pero no controlan su territorio. Los militares georgianos ocupan varias alturas que les permiten bombardear tanto Tsjinvali como otras localidades. Desde la independencia de Kosovo, Rusia ha mostrado su apoyo político y financiero y su relación especial con ambas regiones.
Bueno. Dice que el 99% de la población votó a favor de la independencia, que es una zona de interés energético, que Georgia no reconoce el referéndum y que los militares georgianos ocupan varias alturas que les permiten bombardear varias localidades (supongo que lo que dice, en fino y objetivo, es que efectivamente les bombardean).

No será el pequeño detalle de los bombardeos lo que lleva a algún que otro osetio a la voluntad de independizarse, y no tanto sentimiento nacional y patriótico? Por supuesto, entre los bombardeados habrá un buen porcentaje de canallas patrióticos, no lo dudo.

El miedo irracional que suscita que el ejército (que ya de entrada te considera separatista) te esté apuntando me parece más poderoso que ninguna pasión de tipo futbolero, aunque sea un miedo peligrosamente nacionalista.

Y a partir de ese miedo se mezclan los demás intereses, claro.

Stalker escribió:
Que las patrias, las soberanías nacionales, pueden ser invocadas tanto para apuntalar unidades como para apuntalar separaciones. Y, en muchos casos, se usan para defender canalladas, porque dan un marco a priori presentable para enmascarar otras pulsiones a priori más impresentables (dominación, xenofobia, imposición, exclusión).
Pues a mí, en este caso, lo de la patria me parece más una justificación a posteriori para defender la canallada que ya se ha hecho (es lógico bombardearlos porque son separatistas) y, por la parte estadounidense, dijéramos, una justificación parecida (controlamos su gobierno porque defendemos su voluntad de independencia, y mejor que dependan de nosotros y bombardeen a los malos para imponer la paz).

Por más vueltas que le doy no veo "soberanías nacionales" por ningún lado, al menos en estas informaciones.

Si Rusia no los hubiera invadido "formalmente" no habría ningún problema "nacional", o es que no saldría en los medios de comunicación?

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Publicado: 09 Ago 2008, 15:19
por Comunista integral
¿Véis? Los Estados hacen la guerra invocando la defensa de la patria y la grandeza de la nación, por lo tanto quienes somos los más rabiosos negadores de la nación y la patria tenemos razón, y quienes hablan de nación y patria en las luchas de los oprimidos le hacen el juego a la burguesía.

¡La nación es un invento!

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Publicado: 09 Ago 2008, 15:44
por chief salamander
Aquitania escribió:Por más vueltas que le doy no veo "soberanías nacionales" por ningún lado, al menos en estas informaciones.
Pues yo creo que en el momento en el que un Estado bombardea un Estado vecino y lo invade con tanques sí que es una cuestión de soberanías nacionales. O antes, en el momento en el que un gobierno local reclama su derecho a la secesión. Todo eso se explica en clave de soberanías nacionales y es eso lo que se le vende a las poblaciones. Efectivamente, las soberanías nacionales no son más que elementos del juego y las banderas están tapando intereses geoestratégicos y económicos. Lo que se está jugando es que Rusia quiere recuperar la zona de influencia soviética que los EEUU y la UE se están comiendo a bocados, a lo que hay que sumar los intereses de los caciques locales. Es el mismo juego en el que se exaltan las patrias y las revoluciones naranjas.


PS: Comunista integral, no seas crío.

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Publicado: 09 Ago 2008, 16:17
por Aquitania
Pues yo no le veo así, chief. "Soberanía nacional" (tomando el concepto de nacionalismo burgués decimonónico, que es el que solemos utilizar aquí) es que "el pueblo" sea soberano, se constituya en nación y mande sobre los asuntos de su territorio nacional. Se supone que en esa división juegan los referéndums de autodeterminación (es un juego demócrata, no de democracia directa, sino de democracia parlamentaria, lo que pod´riamos llamar "democracia burguesa").
Pues yo creo que en el momento en el que un Estado bombardea un Estado vecino y lo invade con tanques sí que es una cuestión de soberanías nacionales. O antes, en el momento en el que un gobierno local reclama su derecho a la secesión. Todo eso se explica en clave de soberanías nacionales y es eso lo que se le vende a las poblaciones.
Si un gobierno local reclama su derecho a la secesión (al menos nos hemos librado del término "separatismo" que utiliza el Público sin rubor ninguno, suerte que son de izquierdas) sí puede entrar en el concepto de "soberanía nacional". Este es el caso A.

Si un Estado bombardea un Estado vecino y lo invade con tanques para que deje de bombardear a un tercer Estado, ya no es soberanía nacional, son dos Estados peleándose por un tercero. Porque los dos están montando el conflicto fuera de sus fronteras estatales.

Si "se vende" en clave de soberanías nacionales (en este caso, cuando invade EEUU "se vende" en nombre de la democracia, y cuando la ONU envía cascos azules venden la paz) es porque a los Estados les interesa vender su moto de nación-estado, y convencernos de que Estados y naciones son lo mismo. Quien quiera que se crea que los tanques sirven a las soberanías nacionales, yo no.

Yo no creo en la democracia parlamentaria, pero menos me creo que sea esta democracia lo que mueve a la invasión de Irak. Ni que el pacifismo se dedique a apoyar los cascos azules.

Me estoy leyendo y releyendo lo que pone en el Público (por cierto, es "neutral y objetivo" que titulasen que "Rusia invade" después de que Georgia esté bombardeando Surosetia? Si nos preocupan las invasiones, hay por los dos lados, no?) y hablan de Rusia y Georgia principalmente (de Surosetia, alguna cosilla sobre los "separatistas").

Si aquí los únicos que podrían alegar "soberanía nacional" son los osetios (más que nada porque no dice nada de que hayan invadido Georgia ni Rusia con tanques, y se han independizado con el 99% a favor y sobre su propio territorio. Entendiendo como "soberanía nacional" que te toque las gónadas que te bombardeen, que eso construye mucho un sentimiento nacional :D .

Y qué casualidad, son los únicos que no pintan nada a nivel informativo: no sale ninguno con traje a hacer declaraciones que den miedo. No son ni nación, son "los separatistas" y a correr.

Y no nos engañemos, nos dan la información que nos importa, porque nos afecta: qué Estado-imperio se fortalece y cuál se debilita, que es lo que nos afecta, no ninguna soberanía nacional.

Y no es exactamente "lo mismo" independizarse con un referéndum que lllevarte los tanques al Estado vecino y empezar a bombardear. Si nos lo venden todo en el pack de "soberanía nacional" vale, pero a mí no me cuela.

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Publicado: 09 Ago 2008, 17:34
por Stalker
UF

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Publicado: 09 Ago 2008, 18:08
por chief salamander
Estoy seguro que entre rusos, georgianos y osetios hay suficientes agravios históricos a varias bandas como para justificar cualquier cosa en el momento en el que se caldean los ánimos, y también como para facilitar caldear los ánimos de cualquier manera para conseguir cualquier fin. Creo que sería un error caer en la trampa de buscar culpables o pobres víctimas entre rusos, georgianos y osetios. Osetia es formalmente parte de Georgia, así que toda invasión de Osetia es una invasión de Georgia. Por otra parte, las "fuerzas de paz" rusas lo primero que han hecho ha sido arrasar la capital de aquellos a quienes iban a "salvar" del imperialismo georgiano. Tampoco tengo la menor duda de que las "fuerzas vivas" y creadores de opinión pública en Osetia no son unos honrados patriotas, sino gente que ha sabido manipular a las gentes en pos de sus propios intereses. Por otra parte, tampoco creo que los ciudadanos sean unos ingenuos totales. Por lo que sé, de Polonia hacia el este todo el mundo hace cábalas sobre qué partidos son prorrusos, cuales son proUSA y cuáles son pro-Eunión Europea a la hora de decidir a quién votar en función de qué aliado puede garantizar la paz y una parte en el negocio energético. Indudablemente, la información que les llega proviene de los medios de comunicación, que a su vez son la voz de quien paga, que a su vez tienen distintos intereses. La capital de Osetia tiene 30.000 habitantes, así que supongo que seguirá el esquema clásico de todas las capitales provincianas: el periódico de la oligarquía local y quizá otro más. Y lo que digan va a misa.

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Publicado: 09 Ago 2008, 18:23
por Aquitania
Bueno, Stalker, recuerdo que estoy hablando de "soberanía nacional" entendida en un sentido burgués (la cristalización "nacional" de la idea demócrata surgida de la Revolución Francesa combinada con el nacionalismo liberal del XIX) y demócrata.
Muy probablemente, esos pobladores de Osetia son descendientes de rusxs, o sea, en lenguaje georgiano patriótico, de colonos imperialistas. En todas las nuevas repúblicas del Caúcaso hay casos similares.

¿Tienen lxs descendientes de colonos el mismo derecho a autodeterminarse que los nacionales georgianos de pura cepa?

¿Lo que diga la mayoría? ¿Cual mayoría? ¿La mayoría de lxs georgianxs o la mayoría colona que hay en Osetia?
De quién son descendientes no debería importar respecto al derecho demócrata de autodeterminación. Por eso se supone que en ese tipo de referéndums tiene el mismo derecho a voto toda la población que viva ahí (en esa "nación", o simplemente dentro de las fronteras que se quieren separar). Sí tienen el mismo derecho a autodeterminarse, como parte de la población (normalmente es un derecho basado en la ciudadanía legal, que excluye a quienes previamente se haya dado en considerar "no ciudadanos).

Respecto a la última frase... Hombre, si son colonos y quieren independizarse (tal como lo planteas) pues mejor que mejor, que se te largue el colono opresor del país, no? No le veo mucha lógica.

Respecto a quién tiene derecho a decidir, si "los colonos" (que a mí me sigue dando igual de quién son descendientes, es curioso que ese factor se tenga que discutir) o todos los georgianos... pues me parece obvio que se autodetermina la población que vive en un territorio, y es quien tiene dercho a decidir sobre lo que le afecta.

A ver, eso se puede cuestionar desde un punto de vista libertario, considerando que en un territorio convive gente de diversas sensibilidades culturales/nacionales, que lo de mayorías y minorías es injusto y otros muchos argumentos. Vamos, no es que se pueda, es que yo misma cuestiono esa lógica demócrata.

Pero lo que no me cuadra en ningún caso es la pregunta de si deben tener derecho a decidirlo los georgianos que no viven en Surosetia. Sin tener mucha idea de la situación política allí, pero te digo que en general creo que no. "Autodeterminación" es eso, "auto". Está fuera de lógica que si el territorio X se quiere separar del Estado lo decida gente que no vive allí, a la que no le afecta la situación. Lo deciden los afectados, lógicamente.

Es como si cuando yo decidí irme de casa mis padres me hubiesen dicho que no tenía derecho, que ellos votaban en contra y que me tenía que quedar.

O como si en mi piso compartido somos 4, decidimos pintar la casa de azul y tiene que decidir si da el visto bueno la vecina del 5º. No le veo lógica.

Bueno, se la veo, pero es nacional. O sea: "como los que viven en X son parte de mi nación, tengo que evitar que dejen de serlo". Es que me parece muy cachondo, Stalker, que seas tú quien saque el ascendiente étnico y la integridad de la nación para cuestionar el derecho de quien sea a independizarse... de quien le bombardea.

Y más cuando queda claro en la noticia que están siendo bombardeados por Georgia... A tí te gustaría que los soldados que te encañonan pudieran decidir si tienen legitimidad para seguir encañonándote o no? A ver, según El País, la hostilidad comienza porque hay separatistas (y "hostilidad" es una palabra bonita para decir violencia a manta). Luego resulta que el 99% son separatistas, o sea, más "hostilidad".

Que la cuestión es de Estados, no de poblaciones, y no creo que a la población de Georgia le afecte lo más mínimo que los otros se independicen.

Y me sigue pareciendo que esto es lo que menos importan de este tema, eh?

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Publicado: 09 Ago 2008, 18:42
por chief salamander
De este tema importan varias cosas. La primera es la gente que está muriendo y la segunda toda la gente que va a morir. Defiendo el derecho de autodeterminación de cualquiera pero también soy consciente de que la secesión de facto de Osetia no es algo que se haya producido sin un contexto; si el Heraldo de Aragón ha sido capaz de convencer a toda la provincia de Zaragoza de que un megacasino en el desierto iba a ser algo provechoso que te cagas y que criticar la Expo era poco menos que un delito de lesa traición, tampoco es descabellado pensar que la oligarquía local ha podido convencer a una población 20 veces menor de que lo más conveniente es escindirse de Georgia y convertirse en un protectorado de la bendita Madre Rusia. La población georgiana puede pensar, lógicamente, que le están arrebatando los beneficios del control del puto oleoducto de Baku, lo cual mezclará con su lógico odio nacional contra el imperialismo ruso y su legítimo sentimiento de soberanía nacional vulnerada por la antigua metrópoli. Luego está lo que pueda repercutir en nuestros bolsillos las condiciones que imponga la potencia que controle los oleoductos y gasoductos a través de un gobierno o gobiernillo títere. Los nacionalismos están cogiendo muchísima fuerza en toda Europa y cada vez hay más guerras en esta cochina península de Asia, lo cual no es anda tranquilizador. Los sentimientos patrióticos, tan subjetivos, irracionales y explosivos ellos, están sirviendo para que gente normal entre en guerra contra gente normal mientras los de siempre sacan tajada.

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Publicado: 09 Ago 2008, 18:50
por Aquitania
@ Chief:
Estoy seguro que entre rusos, georgianos y osetios hay suficientes agravios históricos a varias bandas como para justificar cualquier cosa en el momento en el que se caldean los ánimos, y también como para facilitar caldear los ánimos de cualquier manera para conseguir cualquier fin. Creo que sería un error caer en la trampa de buscar culpables o pobres víctimas entre rusos, georgianos y osetios.
Completamente de acuerdo, yo estoy hablando de Estados que invaden según sus intereses, no de poblaciónes. Y no hay buenos ni malos, eso seguro.
Osetia es formalmente parte de Georgia, así que toda invasión de Osetia es una invasión de Georgia. Por otra parte, las "fuerzas de paz" rusas lo primero que han hecho ha sido arrasar la capital de aquellos a quienes iban a "salvar" del imperialismo georgiano. Tampoco tengo la menor duda de que las "fuerzas vivas" y creadores de opinión pública en Osetia no son unos honrados patriotas, sino gente que ha sabido manipular a las gentes en pos de sus propios intereses. Por otra parte, tampoco creo que los ciudadanos sean unos ingenuos totales.
Por supuesto, a ver si nos vamos a creer que los rusos son buenos por invadirlos, y arrasarles la capital. A eso me refería con que nacionalismo y sobrenía nacional ningunos, que aquí la cuestión es arrasarle el territorio al otro (el Estado Georgiano a Osetia y el ruso a Georgia, por supuesto).

Seguro que las "fuerzas vivas" de Osetia han sabido manipular a las gentes, sí. A lo que me refiero es a que eso no tiene porqué justificar que les invada todo quisqui (los iraquíes también tenían una dictadura teocrática y eso) ni a que la culpa de que los invadan por partida doble sea suya por independizarse.

Además, es muy probable que esa idea independentista está manipulada, yo a lo que contesto es a que "sea lo mismo" independizarse que invadir otro país y destrozar ciudades (y lo invadir vale pare Rusia igual que para Georgia), y que todo vaya en la etqueta de "nacionalismo". Jolín, que aquí el nacionalismo no pinta nada.
Por lo que sé, de Polonia hacia el este todo el mundo hace cábalas sobre qué partidos son prorrusos, cuales son proUSA y cuáles son pro-Eunión Europea a la hora de decidir a quién votar en función de qué aliado puede garantizar la paz y una parte en el negocio energético. Indudablemente, la información que les llega proviene de los medios de comunicación, que a su vez son la voz de quien paga, que a su vez tienen distintos intereses. La capital de Osetia tiene 30.000 habitantes, así que supongo que seguirá el esquema clásico de todas las capitales provincianas: el periódico de la oligarquía local y quizá otro más. Y lo que digan va a misa.
Pues claro (lo de los periódicos). Y aquí, el País y el Público deciden que es noticia cuando se mete Rusia y no cuando invaden los otros, es que la información no es neutral. Y lo que cuenta son intereses económicos.

Pero es que a mí me da igual si los osetios son buenos o malos, de derechas o de izquierdas, si su capital es provinciana, es cosmopolita o lo que sea. Ya he dicho que me parece que quererte independizar de otro país que te bombardea es lógico (si eres canalla, provinciano y estratega también). Lo digo por la población de "a pie" (por más que no sean ingenuos, quién ha dicho que lo sean?). Luego entra el circo de los nuevos Estados y demás.

Es que a mí los argumentos de los oprimidos buenos, inocentes y majetes siempre me ha parecido una trampa nacionalista: considerar de una forma u otra el derecho a la autodeterminación porque "los vascos son nobles", "los irlandeses buena gente"... Pues no, si se acepta se acepta y si se cuestiona se cuestiona, pero no porque sean majos, nobles, inocentes o lo que sea.

Chief, todo lo que escribes (con lo que coincido) me da la sensación de que aquí no hay patrias ni naciones, hay intereses estratégicos y políticos respecto a zonas determinadas.

Re: Rusia invade territorio de Georgia

Publicado: 09 Ago 2008, 18:59
por _nobody_
Yo también he leído el Público y su interpretación es de traca. Ni siquiera le dan nombre a los separatistas que te da una imagen como si fueran bárbaros comedores de carne humana. Los rusos dicen que los georgianos se cargaron 1500 osetios. Los georgianos que ni de coña, que bombardearon "bien". de hecho una de tres: los muertos no son tales y se utilizaron de excusa (tienen pasaporte ruso, no olvidemos), los muertos los hizo georgia, los muertos los hizo rusia para meter los tanques (que no sería la primera vez). Sea lo que sea, se mueven unos intereses muy grandes por la zona.

Rusia lleva buscando desquitarse ante occidente de lo de Kosova, que les sentó fatal. Ahora es su momento. Todo el mundo está mirando a China por los JJOO. Y ahora se meten en georgia. ¿quien habrá empezado? ni idea. Como dice chief s. habrá tantos agravios de siglos que se podría justificar cualquier cosa. El caso es que los osetios no se independizarían de Georgia para formar un estado propio sino para unirse a la federación rusa. Y recordemos que Abjazia va detrás.

En el juego de las alianzas de la zona tenemos el bando pro-occidental: ucrania, georgia, azerbaiyan; y el bando pro-ruso: armenia, osetia y abjazia. Si los rusos van minando las alianzas occidentales, el cerco energético-económico, se cernirá sobre Europa. La energía es la clave. Si chapan o controlan el oleoducto de Bakú-Tiflis-Ceyham, habrán dado todo un golpe de mano al equilibrio energético mundial.

http://www.clarin.com/diario/2005/05/26 ... -02501.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Oleoducto_ ... lis-Ceyhan (mirad los accionistas)