Síndromes ultraperiféricos
José A. Guadarrama San Luis
A los patriotas canarios que llevábamos más de 40 años luchando por la independencia y la soberanía de Canarias y que seguimos en la brecha nos extraña que en estos momentos cruciales para Canarias, planteando el caso de nuestras islas colonizadas donde corresponde, es decir en las Naciones Unidas, estén saliendo articulistas y políticos defendiendo el estatus colonial en prensa, TV y radios. Parece como si temieran que los organismos internacionales vuelvan a ocuparse del problema colonial de estas islas y lo resuelvan antes del 2010, como está ordenado por las N.U. Tengo la impresión de que políticos ultra periféricos como el Sr. García Ramos, de la Coalición CC-PNC, se han puesto muy nerviosos y con su actitud negativa no se dan cuenta de que le están haciendo el juego a la metrópoli.
Durante años hemos leído en diferentes periódicos canarios posiciones como que estamos en medio del Atlántico, es decir, a 3.400 Kms. de las costas africanas; otras veces, planteamientos europeistas, como si Canarias formase parte del continente europeo a lo largo de la historia milenaria de dicho continente, y, últimamente, se está defendiendo desde hace tiempo una tesis que yo llamaría "síndrome García Ramos", con todos los respetos. Es decir, que si Canarias, gracias a la alta intervención de las Naciones Unidas se convierte en una República Federal Independiente y Soberana, al día siguiente sería invadida por el reino vecino de Marruecos y desapareceríamos para siempre. Pienso que intentar divulgar este síndrome nuevo, que sólo favorece a la metrópoli y a los que crean esta falacia -que no tiene ni pies ni cabeza-, se creen que los patriotas canarios o los que militamos en el MPAIAC o en el Congreso Nacional de Canarias (CNC) desde hace muchas décadas o los de otras organizaciones independentistas somos tontos o incapaces.
La Coalición CC-PNC debe saber de una vez por todas que es un grupo autonomista o partido ultraperíferico, como cualquier partido autonomista de las islas francesas del Caribe, La Reunión o la Martinica o la Guayana francesa en América del Sur, o, si quieren, como la isla francesa de la Reunión, en el Pacífico, ni más ni menos; es decir, una entelequia para no llamarlo colonia y si alguna vez obtienen su independencia, al día siguiente no van a ser invadidas por Marruecos. A los independentistas nos molesta mucho que, en estos momentos, se haya levantado una campaña en contra del fundador del MPAIAC, el compañero Antonio Cubillo, y contra el CNC ya que estamos planteando de nuevo las acciones necesarias ante el Alto Organismo del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas; sobre todo nos molesta que estas críticas se llevan a cabo por políticos autonomistas que nunca han luchado por la independencia, en las calles o allá por los años 1970 a 1980 y no han dado nunca la cara en la lucha sagrada por nuestros justos y legítimos derechos nacionales y nuestra soberanía. También nos molesta y, allá ellos con su conciencia y las hemerotecas los desenmascararán en su día, que directa o indirectamente se ataque al periódico independiente canario El DÍA, por expresar, en estos momentos cruciales para la historia de Canarias, lo que desde hace siglos es el sentir del pueblo canario y el pensamiento nunca muerto de nuestros antepasados guanches.
Síndromes ultraperiféricos
Síndromes ultraperiféricos

"¡Unos nos llamaran locos! ¡Soñadores dirán otros! No esperemos menos de los que no nos entienden, pero sepan aun cuando se declaren nuestros enemigos, nosotros seremos sus hermanos."
SECUNDINO DELGADO