¿A quién beneficia la existencia de España?
¿A quién beneficia la existencia de España?
A día de hoy, en el territorio que abarca el Estado español, existen en distintas zonas movimientos independentistas, ya sean de derecha o de izquierda. Las razones que llevan a estos grupos independentistas a promover su independencia del Estado español pueden variar desde el sentirse tal o cual nación hasta el simple hecho de organizarse de forma más descentralizada por simple comodidad y eficacia.
Los "españolazos" se oponen a estas independencias, hay a quien oír hablar de catalanes y vascos le pone pero que muy malo. Pero, si bien los independentistas encuentran en el federalismo y la descentralización algunas de sus razones para considerarse independentistas, ¿Qué razones mueven a los "españolazos" a defender esa España "una, grande y libre"?
Quiero decir, ¿qué ganan ellos defendiendo a ultranza la nacionalidad española? ¿A quién beneficia que exista España como nación? ¿Qué mas les da que haya gente que quiera independizarse?
Es una duda que me corroe...
Los "españolazos" se oponen a estas independencias, hay a quien oír hablar de catalanes y vascos le pone pero que muy malo. Pero, si bien los independentistas encuentran en el federalismo y la descentralización algunas de sus razones para considerarse independentistas, ¿Qué razones mueven a los "españolazos" a defender esa España "una, grande y libre"?
Quiero decir, ¿qué ganan ellos defendiendo a ultranza la nacionalidad española? ¿A quién beneficia que exista España como nación? ¿Qué mas les da que haya gente que quiera independizarse?
Es una duda que me corroe...
- Lockdown'83
- Mensajes: 152
- Registrado: 07 Jul 2008, 18:19
- Ubicación: Madriz
Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?
Yo he escuchado mucho eso de que españa tiene su historia como pais...pero es que antes tampoco habia unidad asi que no lo se, a ver si alguien se anima y lo aclara...
Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?
Las de unos y otros son, ante todo, económicas. Y no sabría entrar en detalles pero son políticos, luego se que lo que digo es cierto xD
- milicianonimo
- Mensajes: 1408
- Registrado: 14 Mar 2007, 18:00
Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?
A todos los españoles. Vivimos en un país democratico que no sería así de romperse pues los rojos harian miles de Cubas y nos perseguirian y matarían por querer la libertad! 
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB
Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

- milicianonimo
- Mensajes: 1408
- Registrado: 14 Mar 2007, 18:00
Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?
En un principio los intereses eran economicos y militares (abrirse a nuevos mercados y tener una defensa del imperio mayor). Ahora sirve para lo mismo, solo que España ya no es el imperio que fue y se añade el factor ETA para hacer politica "estos proetarras nos quieren romper españa, blablabla...". Es decir, interesa sobre todo a la denominada burguesía española. ( NO incluida la burguesía catalana que estos se piensan que sin españa se forrarían y por eso piden la independencia.)
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB
Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?
De todo habrá. Hay gente que vive directamente de España: funcionarios y "etólogos", por ejemplo. Otra gente, la que de verdad mueve, tiene intereses económicos como pueden tenerlos las burguesías locales. El gran público, en general (el pueblo), parece que es más idealista y atiende más al concepto de nación (que funciona como una argolla en la nariz); quizá sea porque el concepto que uno tiene de "su nación" forma parte del propio amueblamiento mental y por eso se perciben los cambios casi como una amenaza física.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?
Vaya preguntita has hecho linzhe. Posiblemente una de las más difíciles que se pueden hacer en este foro. Además la has formulado del modo más complejo posible ¿A qué te refieres al hablar de España? ¿Al Estado? ¿A la nación?
¿Al Estado? Pues mucha gente saca beneficio de España, comunidades autónomas históricas y no históricas incluidas. Y ese beneficio es mucho más complejo que decir qe son beneficios económicos. Mucho más: habría que profundizar en la ideología que hay detrás de todo ello. Ahora mismo no tengo tiempo ni ganas, pero profundizando en ello obtendríamos conocimientos muy interesantes.
¿A la nación? Voy a decirlo del modo más sencillo y bruto posible: las naciones no existen. Catalunya, Castilla, Canarias, España... no existen como nación. Existen personas que se sienten catalanas, castellanas, canarias, españolas... La nación está bien para los textos jurídicos, totalmente alejados de la realidad, como es conocido.
Por último. Tu pregunta estaría mejor si la hubieses planteado de otra forma más genérica. ¿A quién benefician los estados? Porque todos los estados tienen comportamientos semejantes.
¿Al Estado? Pues mucha gente saca beneficio de España, comunidades autónomas históricas y no históricas incluidas. Y ese beneficio es mucho más complejo que decir qe son beneficios económicos. Mucho más: habría que profundizar en la ideología que hay detrás de todo ello. Ahora mismo no tengo tiempo ni ganas, pero profundizando en ello obtendríamos conocimientos muy interesantes.
¿A la nación? Voy a decirlo del modo más sencillo y bruto posible: las naciones no existen. Catalunya, Castilla, Canarias, España... no existen como nación. Existen personas que se sienten catalanas, castellanas, canarias, españolas... La nación está bien para los textos jurídicos, totalmente alejados de la realidad, como es conocido.
Por último. Tu pregunta estaría mejor si la hubieses planteado de otra forma más genérica. ¿A quién benefician los estados? Porque todos los estados tienen comportamientos semejantes.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”
Urkijo (otro Urkijo)
Urkijo (otro Urkijo)
- Comunista integral
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 1433
- Registrado: 03 Mar 2008, 16:45
Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?
Como si los canarios, los gallegos y los vazcos no tuvieran suficiente con el centralismo del Estado español que niega su autodeterminación nacional, ahora algunos anarquistas españoles les dicen que sus naciones no existen.
Declaremos la no existencia de las clases sociales, ya que estamos.
En cuanto a la pregunta original, se me ocurre que los primeros beneficiados de la existencia de España son los burócratas del Estado central, ya que si Cataluña u otra "nación no existente" se independizara recaudarían mucho menos lana.
Declaremos la no existencia de las clases sociales, ya que estamos.
En cuanto a la pregunta original, se me ocurre que los primeros beneficiados de la existencia de España son los burócratas del Estado central, ya que si Cataluña u otra "nación no existente" se independizara recaudarían mucho menos lana.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?
Es verdad Urkijo, en la Postmodernidad no existen ni los pueblos ni las clases, tan solo individuos atomizados sin historia ni memoria, que eligen su identidad en un mercado.
¿A alguien le sobra una de patagones?
¿A alguien le sobra una de patagones?
un pálido punto azul... http://www.youtube.com/watch?v=oGKm6_-BmRE
Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?
Ergo, si Canarias, Euskal Herriak, Catalunya, Galiza, Castilla, Cantabria, etc., se independizan, ¿existe España?
No, es mejor seguir manteniendo mensajes abstractos. Las naciones son algo que existen por encima de los individuos. Va a resultar que no las hacemos nosotrxs. Y eso no es nacionalismo.
Por cierto, me gustaría conocer vuestras nociones sobre clases sociales en la sociedad postindustrial. A ver hasta dónde llegaba la capacidad adivinatoria del gurú Marx y si seguimos anclados en ella.
EDIT Por cierto, esto no quita valor a las reinvidicaciones de autodeterminación de los pueblos. Pero, por muchos que os empeñéis, las naciones siempre dependerán de los individuos y no al revés, porque son los individuos los que las construyen -lo cual no quiere decir que una nación sea un ente enteramente artificial, sino que está vivio gracias a los que se consideran sus "nacionales"- y los que las hacen existir Como concepto abstracto, tal como algunxs proponéis, se asemeja al misterio de la Santísima Trinidad.
Lo mismo pasa con ciertas concepciones acerca de las clases sociales si sólamente recurren a las enseñanzas del gurú Marx. Pero ése es otro debate.
No, es mejor seguir manteniendo mensajes abstractos. Las naciones son algo que existen por encima de los individuos. Va a resultar que no las hacemos nosotrxs. Y eso no es nacionalismo.
Por cierto, me gustaría conocer vuestras nociones sobre clases sociales en la sociedad postindustrial. A ver hasta dónde llegaba la capacidad adivinatoria del gurú Marx y si seguimos anclados en ella.
EDIT Por cierto, esto no quita valor a las reinvidicaciones de autodeterminación de los pueblos. Pero, por muchos que os empeñéis, las naciones siempre dependerán de los individuos y no al revés, porque son los individuos los que las construyen -lo cual no quiere decir que una nación sea un ente enteramente artificial, sino que está vivio gracias a los que se consideran sus "nacionales"- y los que las hacen existir Como concepto abstracto, tal como algunxs proponéis, se asemeja al misterio de la Santísima Trinidad.
Lo mismo pasa con ciertas concepciones acerca de las clases sociales si sólamente recurren a las enseñanzas del gurú Marx. Pero ése es otro debate.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”
Urkijo (otro Urkijo)
Urkijo (otro Urkijo)
- milicianonimo
- Mensajes: 1408
- Registrado: 14 Mar 2007, 18:00
Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?
Estoy completamente deacuerdo contigo. Por eso creo en la existencia de naciones.
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB
Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?
Si te refieres a qué ganan los hinchas de España, ganan sentimiento colectivo de pertenencia a algo que es más grande que el individuo. Como dice Chief, eso forma parte del amueblamiento del cerebro, esa cosa de "sentirte" alguien que comparte algo con los demás. En ese sentido, el romper esa imagen es percibido como una agresión individual. Además, España como idea no se sustenta en lo de una grande y libre, sino en democracia, participación, compromiso, no violencia, estado de las autonomías y demás mierdas. Y en la selección española, no olvidemos a la selección. En resumen, eso es lo que ganan: se sienten que forman parte de algo importante. ¿Qué son los que atacan esa cosa tan importante? Unos cabronazos. Por eso se sienten molestos. El odio al otro, es una de las grandes bazas de cualquier nacionaismo. Sin odio a alguien eso del nacionalismo pierde mucho de encanto.linzhe escribió:¿Qué razones mueven a los "españolazos" a defender esa España "una, grande y libre"?
Quiero decir, ¿qué ganan ellos defendiendo a ultranza la nacionalidad española? ¿A quién beneficia que exista España como nación? ¿Qué mas les da que haya gente que quiera independizarse?.
Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?
En si no se puede hablar de espanya como "pais" hasta que llegaron los borbones. Antes eran reinos con el mismo rey (tambien hoy ocurre con Canada, Inglaterra, Jamaica y Australia... por dar un ejemplo). De hecho cuando el ultimo rey de la casa de Austria murio, y la sucesion no estaba clara, por un lado Castilla y Navarra apoyaron a los borbones y Aragon a otro rey austriaco.Lockdown'83 escribió:Yo he escuchado mucho eso de que españa tiene su historia como pais...pero es que antes tampoco habia unidad asi que no lo se, a ver si alguien se anima y lo aclara...
Ahi comenzo un cierto periode de compactacion, que luego, tras la guerra contra los franceses y la proclamacion de la primera constitucion liberal, dio origen ya a una construccion nacional.
Las vacas no comen cemento: http://www.alasbarricadas.org/blackblogs/vacas
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.
Blog sobre las luchas contra la cementificación y militarización en el Trentino y el Tirol del Sur en Italia. Informaciones sobre otras luchas contra la destrucción del entorno y la vida, así como sobre la actualidad italiana.
Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?
Los nacionalismos y las naciones son inventos del siglo XIX. Antes no existían naciones como hoy, ni ciudadanos. Había vasallos, súbditos de señores y reyes y cosas así.
Re: ¿A quién beneficia la existencia de España?
Claro, el ser un país grande supongo que ofrece más oportunidades de inversión. En ese sentido sí que beneficiará a algunos. Pero coño, si hay inversión se crea empleo, por lo que de esta forma "el pueblo" también sale beneficiado ¿no? Hasta los independentistas. Pero supongo que a estos últimos les joderá por el rollo de la cultura y demás.milicianonimo escribió:En un principio los intereses eran economicos y militares (abrirse a nuevos mercados y tener una defensa del imperio mayor). Ahora sirve para lo mismo, solo que España ya no es el imperio que fue y se añade el factor ETA para hacer politica "estos proetarras nos quieren romper españa, blablabla...". Es decir, interesa sobre todo a la denominada burguesía española. ( NO incluida la burguesía catalana que estos se piensan que sin españa se forrarían y por eso piden la independencia.)
Yo también creo que tiene que ser por algo así, si no no me lo explico. A la gente le han metido en la cabeza que si se "rompe" (la palabra ya de por sí acojona: "ROMPER"...¡Dios!) España será el caos total, y por eso el sólo pensar en los independentismos pone muy nervioso. Si es que he hablado con gente que me ha dado hasta lástima, que les pronuncias la palabra "vasco" o "catalán" (yo soy de Madrid), y les hablas de sus respectivos independentismos y lo perciben como un ataque. En este sentido sí que percibo un sentimiento de nación española, pero es curioso, porque ese sentimiento no va más allá del tener miedo a que "nos rompan España" y del que Casillas pare un penalty y la selección pase a semifinales, lo cual es muy lamentable por parte de los españolazos, ¡vaya una nación más triste!chief salamander escribió:El gran público, en general (el pueblo), parece que es más idealista y atiende más al concepto de nación (que funciona como una argolla en la nariz); quizá sea porque el concepto que uno tiene de "su nación" forma parte del propio amueblamiento mental y por eso se perciben los cambios casi como una amenaza física.
A la nación.Urkijo escribió:¿A qué te refieres al hablar de España? ¿Al Estado? ¿A la nación?
Coño, pero esas personas forman una nación, ¿no? Por lo tanto las naciones sí que existen. La cuestión, en mi opinión, es que existen de forma subjetiva. Es decir, hay gente que SIENTE la nacionalidad española, por lo que para esas personas sí existe una nación llamada España. Pero yo, por ejemplo, no tengo sentimiento de español (tampoco de anti-español, ojo), y reconozco dentro del Estado distintas naciones/pueblos/tipos de gente o como queráis llamarlo, por lo que para mí, la nacioón española no existe, España como nación no existe. Me daría igual que todos los españoles menos yo se sintiesen españoles; seguiría sin sentirme español, y la nación española me parecería igual de inexistente.Urkijo escribió:¿A la nación? Voy a decirlo del modo más sencillo y bruto posible: las naciones no existen. Catalunya, Castilla, Canarias, España... no existen como nación. Existen personas que se sienten catalanas, castellanas, canarias, españolas...
Yo es que creo que, en este sentido, el concepto "nación" se puede asemejar perfectamente al concepto "Dios". ¿Dios existe? Pues para mí no, pero desde luego que hay millones de personas para los que sí existe. Entonces, para mí, Dios existirá en cuanto que lo veo en los corazones/actos de determinadas personas, pero no en cuanto que yo lo siento dentro de mí. Con las naciones tiene que pasar algo parecido.
Puede ser. La verdad es que yo también creo que algo de interés económico hay. Por ejemplo, pongámonos en el lugar del dueño de una empresa de tele-comunicación. ¿Dónde me conviene más invertir? ¿En un país grande (40.000.000 de habitantes), o en uno pequeño (2.000.000 de habitantes)? Lógicamente en el grande; tendré más clientes y por tanto mayor beneficio. Por eso creo que, en el fondo, conviene que haya países grandes lo más posiblemente alejados de federalismo, porque hay alguien a quien, económicamente hablando, le sale más rentable.Comunista integral escribió:Se me ocurre que los primeros beneficiados de la existencia de España son los burócratas del Estado central, ya que si Cataluña u otra "nación no existente" se independizara recaudarían mucho menos lana.
