La lengua, señores...
La lengua, señores...
Maravilloso articulo de Garcia Calvo aclarando mas de una cosa para el debate de las lenguas, para mi este es el analisis anarquista de la situacion actual de lucha por el control de la educacion en el estado español.
Señores: la lengua no es de nadie; esa máquina de maravillosa complejidad que ustedes mismos usan, “con la cual suele el pueblo fablar a su vezino”, no es de nadie; no ya la lengua común, que no aparece en la realidad más que como lenguas de Babel, pero ni siquiera una de esas lenguas o idiomas es de nadie, y no hay académico ni emperador que pueda mandar en su maquinaria, ni cambiar por decreto ni la más menuda regla, por ejemplo, de oposiciones entre fonemas y neutralización combinatoria de oposiciones que en ella rijan.
La escritura, la cultura, la organización gubernativa, la escolar, las leyes, las opiniones, ésas sí que tienen dueño; y el dueño es el de siempre: el jefe, sus secretarios, sus sacerdotes, la persona que se cree que sabe lo que dice.
Y ésos ya se sabe lo que quieren o necesitan: quieren ordenar el mundo, el mapa, las poblaciones; es el juego terrible de niños grandes, malcriados y simplones, que ha venido arrasando tierras y torturando gentes desde el comienzo de la Historia, en nombre del Ideal; y así siguen queriendo, por ejemplo, que España sea una, que los Estados Unidos sean uno, que Cataluña sea una, que Euskal Herria o Galicia sean una cada una… Da lo mismo: el caso es someter al ideal a todos, dentro de las fronteras que les toquen: que todos sean uno.
Por medio de la escritura y de la escuela, el Poder ha utilizado una y otra vez las lenguas o idiomas para ese fin: tomando en bloque una variedad simplificada del idioma correspondiente, y sin entrar para nada a la maquinaria de la lengua, ha logrado por ley (pero siempre a través de la escuela y la escritura) imponer hasta cierto punto un idioma uniforme dentro de las lindes que los avatares de la Historia le hayan repartido a esa forma de Poder; así impuso Roma en el vasto territorio del Imperio la unidad lingüística, para apenas un par de siglos, mientras los pueblos volvían a hacer de las suyas y deshacían el latín en dialectos innumerables; y hazañas parecidas se han dado luego, en territorios más o menos amplios, como, por ejemplo, la conversión del hebreo, una lengua muerta, en idioma, relativamente uniforme, del Estado de Israel.
En aquello que iba siendo Europa hace unos ocho siglos, los hombres cultos, que hablaban diferentes idiomas o dialectos como lengua cotidiana, trataron de mantener, y mantuvieron durante unos cinco siglos, una lengua común, el latín resucitado por escrito, no sólo para las disputas escolares y científicas, sino también para los tratos internacionales. Pero ya, entre tanto, los Estados modernos, el Español, el Francés, el Inglés, se habían establecido, y preferían volver a repetir, cada cual en su ámbito propio, la empresa del Imperio: la unificación de los varios idiomas y dialectos bajo el mismo ideal; una lengua una para el Estado uno; y en la misma idea les han seguido todas las naciones de cuño estatal, chiquitas o mayores, que tratan de dividirse el mapamundi.
Cierto que el que una lengua, relativamente uniforme, ocupe vastos espacios, tiene sus ventajas, no sólo para los trámites comerciales y administrativos, sino para que, por ejemplo, esta andanada contra los tratantes de lenguas le llegue a más gente que si la escribiera en sayagués; pero la cuenta de lo que con eso gana la denuncia de la mentira en contra de lo que gana la difusión de la mentira, ¿quién, señores, me ayudará a echar esa cuenta?
En fin, lo que el Poder, nacional, autonómico, universal, quiere hacer con las lenguas y la gente, eso cualquiera, si se deja sentir, lo sabe. Algo de vergüenza da que hombres doctos y esclarecidos confundan en un trance como éste los manejos unificatorios de una u otra administración con la máquina, desconocida y libre, de la lengua. Pero tampoco eso debe extrañarnos demasiado, sabiendo y sufriendo, como sufrimos, lo que es la condición de la Cultura y la de la Persona.
Agustín García Calvo es catedrático emérito de Filología Clásica de la Universidad Complutense de Madrid.
Señores: la lengua no es de nadie; esa máquina de maravillosa complejidad que ustedes mismos usan, “con la cual suele el pueblo fablar a su vezino”, no es de nadie; no ya la lengua común, que no aparece en la realidad más que como lenguas de Babel, pero ni siquiera una de esas lenguas o idiomas es de nadie, y no hay académico ni emperador que pueda mandar en su maquinaria, ni cambiar por decreto ni la más menuda regla, por ejemplo, de oposiciones entre fonemas y neutralización combinatoria de oposiciones que en ella rijan.
La escritura, la cultura, la organización gubernativa, la escolar, las leyes, las opiniones, ésas sí que tienen dueño; y el dueño es el de siempre: el jefe, sus secretarios, sus sacerdotes, la persona que se cree que sabe lo que dice.
Y ésos ya se sabe lo que quieren o necesitan: quieren ordenar el mundo, el mapa, las poblaciones; es el juego terrible de niños grandes, malcriados y simplones, que ha venido arrasando tierras y torturando gentes desde el comienzo de la Historia, en nombre del Ideal; y así siguen queriendo, por ejemplo, que España sea una, que los Estados Unidos sean uno, que Cataluña sea una, que Euskal Herria o Galicia sean una cada una… Da lo mismo: el caso es someter al ideal a todos, dentro de las fronteras que les toquen: que todos sean uno.
Por medio de la escritura y de la escuela, el Poder ha utilizado una y otra vez las lenguas o idiomas para ese fin: tomando en bloque una variedad simplificada del idioma correspondiente, y sin entrar para nada a la maquinaria de la lengua, ha logrado por ley (pero siempre a través de la escuela y la escritura) imponer hasta cierto punto un idioma uniforme dentro de las lindes que los avatares de la Historia le hayan repartido a esa forma de Poder; así impuso Roma en el vasto territorio del Imperio la unidad lingüística, para apenas un par de siglos, mientras los pueblos volvían a hacer de las suyas y deshacían el latín en dialectos innumerables; y hazañas parecidas se han dado luego, en territorios más o menos amplios, como, por ejemplo, la conversión del hebreo, una lengua muerta, en idioma, relativamente uniforme, del Estado de Israel.
En aquello que iba siendo Europa hace unos ocho siglos, los hombres cultos, que hablaban diferentes idiomas o dialectos como lengua cotidiana, trataron de mantener, y mantuvieron durante unos cinco siglos, una lengua común, el latín resucitado por escrito, no sólo para las disputas escolares y científicas, sino también para los tratos internacionales. Pero ya, entre tanto, los Estados modernos, el Español, el Francés, el Inglés, se habían establecido, y preferían volver a repetir, cada cual en su ámbito propio, la empresa del Imperio: la unificación de los varios idiomas y dialectos bajo el mismo ideal; una lengua una para el Estado uno; y en la misma idea les han seguido todas las naciones de cuño estatal, chiquitas o mayores, que tratan de dividirse el mapamundi.
Cierto que el que una lengua, relativamente uniforme, ocupe vastos espacios, tiene sus ventajas, no sólo para los trámites comerciales y administrativos, sino para que, por ejemplo, esta andanada contra los tratantes de lenguas le llegue a más gente que si la escribiera en sayagués; pero la cuenta de lo que con eso gana la denuncia de la mentira en contra de lo que gana la difusión de la mentira, ¿quién, señores, me ayudará a echar esa cuenta?
En fin, lo que el Poder, nacional, autonómico, universal, quiere hacer con las lenguas y la gente, eso cualquiera, si se deja sentir, lo sabe. Algo de vergüenza da que hombres doctos y esclarecidos confundan en un trance como éste los manejos unificatorios de una u otra administración con la máquina, desconocida y libre, de la lengua. Pero tampoco eso debe extrañarnos demasiado, sabiendo y sufriendo, como sufrimos, lo que es la condición de la Cultura y la de la Persona.
Agustín García Calvo es catedrático emérito de Filología Clásica de la Universidad Complutense de Madrid.
Re: La lengua, señores...
100% de acuerdo, desde Murcia.
-
tragaaldabas
- Mensajes: 176
- Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
- Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny
Re: La lengua, señores...
A este lo k le pasa es que es un anarcoespañolista... ¿verdad?
Re: La lengua, señores...
No lo pillo
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: La lengua, señores...
No se puede ir por la vida lanzando sarcasmos que no se sabe a quién disparan como si no hubiera bastante incertidumbre ya por culpa de la crisis.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
-
tragaaldabas
- Mensajes: 176
- Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
- Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny
Re: La lengua, señores...
creo que no lo pillais pq no va dirigido a vosotres...
(y no me pidais a quién va dirigido; no saberlo forma parte del "juego")
(y no me pidais a quién va dirigido; no saberlo forma parte del "juego")
-
tragaaldabas
- Mensajes: 176
- Registrado: 05 Mar 2008, 18:42
- Ubicación: Dead Reyezuelo's Terruny
Re: La lengua, señores...
...estoy hablando de García Calvo...tragaaldabas escribió:A este lo k le pasa es que es un anarcoespañolista... ¿verdad?
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: La lengua, señores...
Te voy a demandar por provocarme angustia moral. ¿Alguien conoce el número de los abogados de la SGAE?
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Re: La lengua, señores...
A ver quién le echa la cuenta. Porque a lengua uniforme y extendida, mentira uniforme y extendida.García Calvo escribió:Cierto que el que una lengua, relativamente uniforme, ocupe vastos espacios, tiene sus ventajas, no sólo para los trámites comerciales y administrativos, sino para que, por ejemplo, esta andanada contra los tratantes de lenguas le llegue a más gente que si la escribiera en sayagués; pero la cuenta de lo que con eso gana la denuncia de la mentira en contra de lo que gana la difusión de la mentira, ¿quién, señores, me ayudará a echar esa cuenta?
- lo carraco
- Mensajes: 287
- Registrado: 08 Dic 2005, 13:36
- Ubicación: la tierra
Re: La lengua, señores...
se me figura que lo de tragaladabas es una ironía.
para los independentistas, todo aquél que iguala nacionalismo español a nacionalismo catalán, gallego, vasco,... es un españolista (en el caso de García Calvo, anarcoespañolista)
al igual que para los nacionalistas españoles, todo aquél que iguala el nacionalismo español a nacionalismo vasco, gallego, catalán,... es un radical terrorista separatista nacionalista.
y si no, es que tragaaldabas es uno de estos

para los independentistas, todo aquél que iguala nacionalismo español a nacionalismo catalán, gallego, vasco,... es un españolista (en el caso de García Calvo, anarcoespañolista)
al igual que para los nacionalistas españoles, todo aquél que iguala el nacionalismo español a nacionalismo vasco, gallego, catalán,... es un radical terrorista separatista nacionalista.
y si no, es que tragaaldabas es uno de estos
Y qué bonito sería si no fuera mentira
D.B.
D.B.
Re: La lengua, señores...
solución: que cada persona use su propia lengua y que sean los demas los que se rebajen a aprenderla si quieren hablar con el, vamos no me digas tu.
Ya estas pasandote un poco con tu falso nacionalismo Garcia Calvo
Ya estas pasandote un poco con tu falso nacionalismo Garcia Calvo
Re: La lengua, señores...
Hombre... con las lenguas latinas mediterraneas se puede hacer un esfuerzo. Si solo sabes castellano, normalmente te bloqueas ante las otras lenguas latinas (se ha visto varias veces en este foro). Si sabes catalán o galaico-portugués (más el castellano que ya sabes por cojones) pues entiendes todas las lenguas latinas de la península i también el italiano. Escrito como mínimo, luego el hablar es otro tema. El francés a mi personalmente se me hace más jodido, pero todo es ponerse.Modernito escribió:solución: que cada persona use su propia lengua y que sean los demas los que se rebajen a aprenderla si quieren hablar con el, vamos no me digas tu.
Ya estas pasandote un poco con tu falso nacionalismo Garcia Calvo
Re: La lengua, señores...
¿Pero alguien piensa que un catalán no va a saber hablar español? ¿Inglés sí, pero español no? Vamos, hombre. Y el que no sepa hablar español en absoluto será una persona tan cerrada que no creo ni que merezca la pena hablar con él/ella.
Me reitero en lo que dije: que cada cual hable lo que le salga del pijo, por motivos prácticos nos entenderemos todos sin problemas. Si puedo escribirme emails con un chino, podré con un catalán.
Además, ni que el catalán fuera hebreo antiguo. Que la mayoría de españoles lo entienden.
El euskera no se entiende, pero no puedo creerme que pueda existir alguien en el País Vasco que SÓLO hable euskera.
Me reitero en lo que dije: que cada cual hable lo que le salga del pijo, por motivos prácticos nos entenderemos todos sin problemas. Si puedo escribirme emails con un chino, podré con un catalán.
Además, ni que el catalán fuera hebreo antiguo. Que la mayoría de españoles lo entienden.
El euskera no se entiende, pero no puedo creerme que pueda existir alguien en el País Vasco que SÓLO hable euskera.
Re: La lengua, señores...
Bueno, no te olvides de las malas pasadas que te pueden jugar los falsos amigos.Grumilda escribió: Hombre... con las lenguas latinas mediterraneas se puede hacer un esfuerzo. Si solo sabes castellano, normalmente te bloqueas ante las otras lenguas latinas (se ha visto varias veces en este foro). Si sabes catalán o galaico-portugués (más el castellano que ya sabes por cojones) pues entiendes todas las lenguas latinas de la península i también el italiano. Escrito como mínimo, luego el hablar es otro tema. El francés a mi personalmente se me hace más jodido, pero todo es ponerse.
Por ejemplo, no se te ocurra preguntarle a un portugués en una discoteca: "Qual é o teu nome de pila?", como unas que me contaron, ya que en portugués para referirse al "nombre de pila" dicen "nome de batismo" (nombre de bautismo) y "pila" significa "picha".
EDITO: en este video se puede ver un ejemplo de la confusión que provocan los giros idiomáticos entre hablantes de lenguas similares para quien no tenga acostumbrados sus sensibles oídos a bárbaras expresiones: http://es.youtube.com/watch?v=g1d7CEFsGiI&feature=user
"En una verdadera democracia no hay lugar para una diferencia seria de opinión sobre los grandes problemas"
Gore Vidal (Mesías)
Gore Vidal (Mesías)