Página 1 de 4
Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas
Publicado: 27 May 2008, 21:16
por chief salamander
Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas regionales en su Constitución
J. M. MARTÍ FONT - París - 24/05/2008
http://www.elpais.com/articulo/internac ... iint_8/Tes
El pasado jueves por la tarde, por sorpresa, la Asamblea Nacional francesa votó, casi por unanimidad, una enmienda al proyecto de Ley de Reforma de las Instituciones para inscribir en el artículo primero de la Constitución el reconocimiento de las lenguas regionales de Francia, entre ellas el catalán y el vasco.
Saltaba así por los aires uno de los elementos más emblemáticos del centralismo jacobino, el monopolio total de la lengua francesa sobre los otros idiomas que se hablaban -y todavía se hablan- en el país vecino, aunque su hegemonía definitiva no se completó hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XIX, en la estela del Ejército napoleónico y la guerra franco-prusiana de 1870.
La enmienda, presentada por el presidente de la comisión de leyes de la gubernamental Unión por un Movimiento Popular (UMP), Jean-Luc Warsmann, establece que "las lenguas regionales pertenecen al patrimonio de la nación".
Por el momento se desconocen cuáles son los efectos prácticos que puede generar este reconocimiento oficial de las lenguas regionales. La ministra de Cultura, Christine Albanell, anunció el pasado día 7 de mayo la presentación de un proyecto de ley destinado a "normalizar y organizar el aprendizaje y el empleo de las lenguas regionales", sin precisar ni el contenido ni el calendario.
En cualquier caso, el diputado conservador Claude Goasguen quiso dejar claro que el voto a favor de la enmienda "no tiene nada que ver" con la Carta Europea de las lenguas regionales o minoritarias promulgada por el Consejo de Europa en 1999 que establece medidas a favor del empleo de estos idiomas en la vida pública y que Francia nunca ha ratificado.
Queda la incógnita sobre qué es lo que entiende el Gobierno francés por "lengua regional". La ministra Albanell, concretamente, aseguró que el "patrimonio lingüístico francés es muy rico porque incluye a 75 lenguas distintas".
En Francia se hablan, además del francés, un buen número de idiomas; del occitano al catalán pasando por el bretón, el vasco o el corso. Sólo el alsaciano, gracias al especial estatuto de esta región que ha estado históricamente a caballo entre Francia y Alemania, forma parte del sistema educativo en Alsacia. En algunas zonas pueden estudiarse las lenguas regionales como asignatura optativa. Además, hay escuelas infantiles que imparten clase en catalán, vasco y bretón, pero todas ellas son privadas.
Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas
Publicado: 27 May 2008, 22:19
por ridaura
La verdad es que no queda claro que efectos tendrá la modificación del artículo en cuestión de la constitución francesa. De hecho, el artículo 2 todavía dice que la lengua de la república francesa es el francés. Además, el gobierno francés no ha ratificado, y continuará sin ratificar, la Carta europea de las lenguas minoritarias ya que la consideran contraria a los principios de la República.
El caso es que en el norte el catalán lo tiene chungo (y ya no hablemos de otras lenguas como el occitano) pero en el sur (P. Valencià) también se ponen trabas al aprendizaje de la lengua del país: cito de memoria, pero me parece que este año 70.000 niños y niñas se han quedado sin poder cursar las clases en valencià por falta de profesorado cualificado.
En fin...
Edito: son 70.000 las alumnas que tienen que dejar los estudios en valencià cuando llegan a secundaria. Aquí os dejo un enlace a la noticia:
http://www.levante-emv.com/secciones/no ... _19_442675
... y ¡tranquilos! que la noticia está en castellano.
Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas
Publicado: 29 May 2008, 09:37
por Akelarre
De todas formas si las cosas no han cambiado mucho, esta reforma se basa en lo considerado "lenguas francesas", entre las que entra Corso, Breton, Euskara, etc.
No reconoce a las consideradas "lenguas extranjeras". Esta es una razon por la que se habla de "alsaciano" como una lengua diferente del aleman, pues de otra forma no podria tener ningun reconocimiento. O por la que el Corso no puede ser contemplado como dialecto italiano (independientemente de que se quiera considerar asi o no, no hay acuerdo sobre el tema).
Una de las principales comunidades linguisticas minorizadas en Francia es la holandesa, pero que no "inventaron" una lengua diferente del holandes (o flamenco) y por ello, pese a tener tantos o mas hablantes que el euskara, no tiene ningun reconocimiento.
Por supuesto en caso de una independencia del sur de Catalunya o Euskalherria, posiblemente tendrian que inventarse en el norte nuevas lenguas (Iparraldera? Perpignanes?) para poder seguir estando reconocidas.
Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas
Publicado: 29 May 2008, 09:42
por chief salamander
Exacto, al reconocer las lenguas regionales francesas, ¿no está discriminando las lenguas tradicionales de otros ciudadanos igualmente franceses? Un francés de origen argelino, por ejemplo. U holandés, como dices tú, ¿serán menos franceses que los vascos o los parisinos?
Por otra parte, tampoco ha quedado claro qué va a suponer ese reconocimiento a efectos prácticos.
Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas
Publicado: 29 May 2008, 11:09
por Akelarre
chief salamander escribió: Un francés de origen argelino, por ejemplo. U holandés, como dices tú, ¿serán menos franceses que los vascos o los parisinos?
Bueno, con lo del holandes me referia a otra cosa. A la zona de habla nerlandesa autoctona de Francia. Algunas estructuras tienen, tipo periodico, radio, algo en escuela privada, etc. Pero ningun tipo de reconocimiento practico, lo que seria viable si lo declaran como lengua aparte del holandes.
Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas
Publicado: 29 May 2008, 11:11
por chief salamander
¿Y los franceses de origen africano o asiático qué pueden hacer?
Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas
Publicado: 29 May 2008, 11:14
por Akelarre
chief salamander escribió:¿Y los franceses de origen africano o asiático qué pueden hacer?
Para reconocimiento de sus lenguas? Nada. Pero en esto Francia no es muy diferente a otros paises. Ni el nacionalismo frances diferente a los otros nacionalismos, sean de estado existente o independentistas que quieran formar nuevos estados.
Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas
Publicado: 29 May 2008, 11:20
por chief salamander
Ya. En cierto modo es un retroceso, porque hace que unos franceses sean más franceses y tengan más derechos que otros debido a su pedigrí étnico, cosa que -al menos formalmente- la República Francesa trata de evitar porque su concepto de nación se basa en la ciudadanía y no en el origen geográfico/étnico.
Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas
Publicado: 29 May 2008, 11:20
por Akelarre
chief salamander escribió:¿Y los franceses de origen africano o asiático qué pueden hacer?
Akelarre escribió:Nada.
Rectifico:
El Pais escribió:El presidente galo quiere implantar durante la presidencia francesa visados biométricos y lecciones obligatorias de idioma del país, según publica 'Financial Times'
Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas
Publicado: 29 May 2008, 15:09
por Aquitania
chief salamander escribió:Ya. En cierto modo es un retroceso, porque hace que unos franceses sean más franceses y tengan más derechos que otros debido a su pedigrí étnico, cosa que -al menos formalmente- la República Francesa trata de evitar porque su concepto de nación se basa en la ciudadanía y no en el origen geográfico/étnico.
Bueno, no me parece un avance, por supuesto, pero de ahí a que sea un retroceso... por qué reconocer otras lenguas habladas en el territorio supone que ahora (y no antes) Francia dé más derechos a unos que a otros? El modelo lingüístico de lengua única (el francés) asociado a la cuidadanía discrimina en sí a los franceses que no tienen el francés como única lengua o lengua materna, porque hablen vasco, bretón o lo que sea; establece un modelo en que muchos ciudadanos se relacionan con la administración en su propia lengua, la estudian en la escuela, etc. y otros no. No se asocia con el concepto de nación, pero el concepto de ciudadanía monolingüe (de una lengua que es la materna para unos y para otros no) es discriminatorio en sí.
Lo estoy viendo desde el punto de vista de los derechos lingüísticos y no desde la nación, en cualquier caso.
Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas
Publicado: 29 May 2008, 15:14
por chief salamander
Sí, sí. Subrayaba lo de en cierto modo. Es muy probable que para los hablantes de las lenguas galardonadas sea un avance (si es que las versiones normalizadas desde la Administración no fastidian la riqueza de esas mismas lenguas, pero ese es otro debate). Sin embargo, desde un punto de vista global y dejando eso de lado, sí que es un paso más hacia la discriminación racial y un concepto etnicista de nación que, en teoría, no corresponde al modelo nacionalista francés. La verdad es que algo así en una Europa que está legalizando el tratar a los inmigrantes como cachos de carne, el hecho de que el Estado empiece a hacer esas distinciones étnicas de lo que es y deja de ser intrínsecamente francés entre su propia ciudadanía de pleno derecho, escama.
Contrasta con un tiempo en el que Argelia era considerada -formalmente- una provincia de pleno derecho y no una colonia (y tenían que aprender en los libros escolares que sus antepasados eran los celtas, pero eso también es otro debate).
Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas
Publicado: 29 May 2008, 16:28
por Aquitania
Bueno, precisamente los argelinos francófonos serán "no discriminados" en base a lo autóctonamente francés de su lengua, no?
Me parece que el modelo francés de ciudadanía tiene un doble filo: acepta la integración de cualquiera independientemente de su nación, siempre que ese immigrante (o autóctono) renuncie a cualquier identidad colectiva o individual al margen de la "ciudadanía" (que no elige una lengua neutral, cosa que me parecería correcta, sino el francés). Aquí, a mi juicio, entran también las cuestiones culturales o religiosas de la población immigrante.
Por otra parte, no sé si para los hablantes de las lenguas "galardonadas" (triste galardón si se considera la situación del bretón, el gascón o el catalán en el Rosselló) es un avance o no. Poca riqueza les va a destruir ya la Academia que sea. No me refiero a lo bueno o malo de la oficialidad, sino a un modelo cultural uniformizados que hace casi imposible la pervivencia de unas lenguas relegadas al terreno de lo privado (y yo no soy hablante del gascón o el bretón, pero no me da igual que desaparezcan en aras de la misma "ciudadanía" que priva de derechos a los franceses hijos o nietos de argelinos, en base a una cuestión de clase más que de nación, me parece.
Por otra parte, no me he referido a que esto sea un avance, sino a que me parece que se está en la misma mala situación que antes.
Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas
Publicado: 29 May 2008, 16:40
por chief salamander
Bueno, un ciudadano francés que quiera recuperar, dignificar o normalizar la lengua de sus abuelos, que vinieron de Argelia, no tiene ahora los mismos derechos que un ciudadano francés de origen euskaldún. Como tú dices, hasta ahora se ha discriminado a los franceses "no europeos" por motivo de clase o por mecanismos sociales extralegales. Lo que digo es precisamente que esta ley tiene criterios étnicos sobre lo que es o deja de ser intrínsecamente francés.
Evidentemente, la consideración del francés como lengua aglutinadora fue una imposición brutal desde el Estado, se trata de ver los criterios hacia los que apunta ahora la política lingüística y son étnicos, no de ciudadanía.
Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas
Publicado: 29 May 2008, 17:03
por Aquitania
Bueno, es que no es exactamente lo mismo. Un ciudadano francés euskaldun (no "de origen", es que hay territorios euskaldunes en el Estado francés) habla la lengua de su territorio (esto no es étnico, es de cultura territorial). Un ciudadano argelino en Francia que quiera recuperar la lengua de sus abuelos recupera la lengua de otro territorio (que se habla en Argelia). Obviamente el problema aquí es la colonización, haber forzado a vivir en Francia a miles de argelinos y demás. Aunque el caso de Argelia es complejo, pero cuando fue una colonia de Francia era con el francés como idioma oficial (o cooficial? lo ignoro)
Los criterios de cualquier política lingüística de cooficialidad de lenguas suelen ser territoriales: la lengua que se habla en un determinado territorio. Creo que eso no teien necesariamente que ver con cuestiones étnicas, sino con cuestiones de tradición territorial de una lengua. Pero claro, luego se utilizan de forma discriminatoria para los ciudadanos, entra todo lo que dice Akelarre de la denominación de lengua "propia"..
Pero es que no es lo mismo ser francés y hablar gascón (lengua autóctona de un territorio incluido en el Estado francés) que ser francés y hablar chino. Es que el gascón es originario del territorio francés y el chino no. A eso no le veo mucha solución, porque no se pueden tener 50 lenguas oficiales. Bueno, el esperanto, evidentemente es una solución, pero a nivel estatal, de lenguas oficiales, cualquier estado reconoce (con suerte) las de su territorio.
Es que llevado al límite, si mañana en Mallorca se propone el alemán como idioma cooficial, sería etnicista oponerse?
Esto no quita, por supuesto, el contexto que comentas, y con el que estoy de acuerdo, de pérdida de rechos de la población inmigrante en general.
Re: Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas
Publicado: 29 May 2008, 17:16
por chief salamander
¿Ves? Tú misma estás defendiendo lo que es propio del país frente a lo extranjero a pesar de que podamos estar hablando de dos personas, con sus lenguas, que comparten ciudadanía y, por tanto, derechos. El corolario: los moros y demás van a seguir siendo extranjeros en su propio país (Francia) hasta que se les diluya el color de la piel. A mí me parecería perfectamente lógico que se normalizara el alemán en Mallorca, como el cantonés en París. Las lenguas no son de los territorios sino de las gentes - y tienen derecho a llevarlas consigo (que no imponerlas). Las lenguas no surgen de la orogenia geológica de los territorios. Todas las lenguas se hablan en los territorios en que se hablan, ninguna se habla en el vacío. Si damos a una persona el mismo valor que a su vecino, no veo por qué la lengua de uno va a tener más rango que la del otro.