Los jóvenes independentistas fijan el Estado vasco como fin
- milicianonimo
- Mensajes: 1408
- Registrado: 14 Mar 2007, 18:00
Los jóvenes independentistas fijan el Estado vasco como fin
Los jóvenes independentistas fijan el Estado vasco socialista como fin
El temporal que azota Lezo no es traba suficiente para amedrentar a los miles de jóvenes independentistas que están llevando a cabo el Gazte Topagunea´08. Bajo el lema «Etorkizuna independentzia!», reivindican que su opción política es factible. En el acto central de ayer aseguraron que, más allá de estos días, lucharán «sin cesar» hasta construir el Estado vasco socialista que «garantice los derechos de este pueblo».
Oihana LLORENTE |
Gazte Topagunea'08 vivió ayer su segunda jornada, y aunque el temporal no dio tregua, el buen ambiente y un programa lleno de actividades fueron la nota dominante. Charlas en torno al sexo o los derechos democráticos del estudiantado se alternaron con juegos, talleres de musicoterapia, ginkanas o kalejiras por las calles de Lezo, demostrando que la juventud quiere y puede vivir en una Euskal Herria independiente y socialista.
El punto cumbre de la jornada fue el acto político que tuvo lugar a última hora de la tarde en la carpa central, donde los jóvenes independentistas Ainara Bakedano y Ion Telleria reafirmaron que Euskal Herria es un pueblo que «piensa, ejerce y se construye como tal». Sentenciaron que «sólo la construcción de un Estado vasco y socialista garantizará todos los derechos de este pueblo», por lo que abogaron por luchar por ese objetivo con la organización como herramienta.
Ante una carpa repleta, los primeros en asomar al escenario fueron los personajes de la Constitución española y el gallo, símbolo de la República francesa -fueron los protagonistas del spot realizado para dar a conocer este Topagune-. El gran libro rojigualdo, con un inequívoco y saleroso acento andaluz, se congratulaba de la labor realizada por los estados español y francés para «aniquilar y colonizar» a Euskal Herria, citando Txiberta, los tiempos del GAL, las euroórdenes, la represión de los últimos meses... Las grandes pantallas ubicadas en la carpa difun- dían imagenes en las que se podía ver el trascurso de los últimos años de Euskal Herria, y que iban recibiendo silbidos o aplausos de los congregados.
Dos opciones
Tanto la alocución de los personajes como el video emitido pusieron de manifiesto la actual situación de Euskal Herria, que al entender de los jóvenes independentistas se resume en dos opciones: la sumisión ante la Constitución española y la República francesa, por un lado, o la independencia de Euskal Herria, por otro.
Decenas de jóvenes saltaron al escenario para acabar con los dos símbolos estatales, acreditando así que la independencia es su opción política.
A continuación, siete jóvenes procedentes de cada uno de los herrialdes que componen Euskal Herria tomaron el relevo para exigir, cada uno desde su realidad más cercana, un marco democrático para Euskal Herria.
Los jóvenes independentistas destacaron que la única propuesta existente a día de hoy sigue siendo la Propuesta de Marco Democrático, defendida por la izquierda abertzale. En el acto desgranaron además, su contenido detallando las dos autonomías con derecho a decidir en las que se cimenta la alternativa; una para los tres herrialdes al norte del Bidasoa y otra para las cuatro del sur. Asimismo, tras recordar que esta oferta posibilita materializar todos los proyectos políticos, destacaron que traería consigo la resolución del conflicto político y armado que padece este país, dando paso a «la vuelta a casa de los refugiados y presos políticos», según apostillaron.
Con el hinmo de la Internacional como fondo, los integrantes de la delegación internacional tomaron la palabra. Los jóvenes palestinos y kurdos detallaron la situación de ocupación y sumisión que sufren, mientras que un joven irlandés hizo especial hincapié en los procesos resolutivos.
Los dantzaris fueron los encargados de dar paso a la última parte del acto político, donde un emotivo video dio cuenta de la «miserable situación» que padece tanto la juventud como la ciudadanía de Euskal Herria. Precariedad, accidentes laborales, universidades sometidas a intereses económicos, imputaciones contra movimientos juveniles como Gaztesarea o Kaskagorri, terrenos derruidos por construcciones... se sucedieron uno tras otro como espejo de la situación actual. Por contra, el video también arrojó luces, al traer a colación la lucha del movimiento juvenil de Euskal Herria. La respuesta ofrecida en las calles de Donostia el pasado 12 de octubre con motivo de la convocatoria fascista, la lucha en favor del derecho a la vivienda o contra el proceso Bolonia fueron recibidas con aplausos.
La voz de Sarrionaindia
El momento más emotivo llegó de la mano del escritor exiliado Joseba Sarrionaindia, que, mediante una grabación, saludó a los jóvenes congregados y los animó a seguir luchando en favor de la independencia y en la construcción del Estado vasco. Detalló además que ésa es la vía para «encontrarnos todos en casa». La emoción del momento se convirtió en risas y alboro- zo cuando la carpa repleta comenzó a saltar al ritmo del «Sarri Sarri».
El punto y final al acto lo pusieron Telleria y Bakedano, que aseguraron no tener más opción que «conseguir la independencia para Euskal Herria». Resaltaron que la lucha llevada durante años ha cosechado un escenario donde «se debe elegir entre seguir bajo el yugo de los estados español y francés u optar por la independencia». Y resaltaron además que a día de hoy «no existen terceras vías».
A su juicio, la mayoría social de Euskal Herria está de acuerdo tanto en el derecho a decidir de la propia ciudadanía como en la articulación territorial del país y en la metodología, basada en el acuerdo y el diálogo, para superar el contencioso político. A juicio de la juventud independentista, el Estado español y francés se oponen frontalmente a estos ejes, por lo que animaron a luchar contra esa imposición.
Aseguraron que la juventud vasca es capaz de construir su propio futuro como lo está haciendo durante cuatro días en este Gazte Topagunea 2008, por lo que abogaron por construir ese futuro con la organización como herramienta de lucha.
«La lucha y la organización son el camino», sentenció Telleria antes de destacar que «nadie podrá parar» a una juventud comprometida con la construcción del Estado socialista vasco.
Gaztesarea, Irauli Uhinak eta Xirika, Topagunearen erakusleiho
Gazte Topagunearen nondik norakoak lau haizetara zabaltzeko asmoz, gazte eremuan sorturiko proiektuek garrantzi berezia hartu dute egunotan Lezoko Topagunean.
Gaztesareako informazio agentziak gogotsu egindako jarraipen bereziarekin, Lezon gertatzen den guztia mundu osora zabaltzen du Internet bidez. Hitzaldiak, tailerrak eta giroa ikusgai izango ditu uneoro, bideo eta kronika bidez, http://www.gaztesarea.net/gt08 helbidean Topagunearen berri jakin nahi duenak.
«Xirika» gazte kazetak Topaguneko egunkari bilakatzeaz gain, GARArekin batera Lezon jazotako guzti-guztia Euskal Herrian barrena hedatzen du.
Gaztesareako Irauli Uhinak irratsaioa ere Info7 nazio irratiarekin elkarlanean, Topagunearen zuzeneko erakusleiho da, bai Lezoko herrigunean, kanpalekuan eta baita Euskal Herriko etxeetan ere. Gainera, hainbat irrati libreren parte hartze eta laguntzaz baliatuta egin da uhin bidez igorriko den programazioa osatzea. O.L
De Gara
Es impresionante la cantidad de gente que reunen actos como este y la cantidad de jovenes que están dispuestos a luchar. La unica pena, que sigan todavia con esa vieja idea del estado socialista. ¿que no ha habido bastante con Urss y demás?
El temporal que azota Lezo no es traba suficiente para amedrentar a los miles de jóvenes independentistas que están llevando a cabo el Gazte Topagunea´08. Bajo el lema «Etorkizuna independentzia!», reivindican que su opción política es factible. En el acto central de ayer aseguraron que, más allá de estos días, lucharán «sin cesar» hasta construir el Estado vasco socialista que «garantice los derechos de este pueblo».
Oihana LLORENTE |
Gazte Topagunea'08 vivió ayer su segunda jornada, y aunque el temporal no dio tregua, el buen ambiente y un programa lleno de actividades fueron la nota dominante. Charlas en torno al sexo o los derechos democráticos del estudiantado se alternaron con juegos, talleres de musicoterapia, ginkanas o kalejiras por las calles de Lezo, demostrando que la juventud quiere y puede vivir en una Euskal Herria independiente y socialista.
El punto cumbre de la jornada fue el acto político que tuvo lugar a última hora de la tarde en la carpa central, donde los jóvenes independentistas Ainara Bakedano y Ion Telleria reafirmaron que Euskal Herria es un pueblo que «piensa, ejerce y se construye como tal». Sentenciaron que «sólo la construcción de un Estado vasco y socialista garantizará todos los derechos de este pueblo», por lo que abogaron por luchar por ese objetivo con la organización como herramienta.
Ante una carpa repleta, los primeros en asomar al escenario fueron los personajes de la Constitución española y el gallo, símbolo de la República francesa -fueron los protagonistas del spot realizado para dar a conocer este Topagune-. El gran libro rojigualdo, con un inequívoco y saleroso acento andaluz, se congratulaba de la labor realizada por los estados español y francés para «aniquilar y colonizar» a Euskal Herria, citando Txiberta, los tiempos del GAL, las euroórdenes, la represión de los últimos meses... Las grandes pantallas ubicadas en la carpa difun- dían imagenes en las que se podía ver el trascurso de los últimos años de Euskal Herria, y que iban recibiendo silbidos o aplausos de los congregados.
Dos opciones
Tanto la alocución de los personajes como el video emitido pusieron de manifiesto la actual situación de Euskal Herria, que al entender de los jóvenes independentistas se resume en dos opciones: la sumisión ante la Constitución española y la República francesa, por un lado, o la independencia de Euskal Herria, por otro.
Decenas de jóvenes saltaron al escenario para acabar con los dos símbolos estatales, acreditando así que la independencia es su opción política.
A continuación, siete jóvenes procedentes de cada uno de los herrialdes que componen Euskal Herria tomaron el relevo para exigir, cada uno desde su realidad más cercana, un marco democrático para Euskal Herria.
Los jóvenes independentistas destacaron que la única propuesta existente a día de hoy sigue siendo la Propuesta de Marco Democrático, defendida por la izquierda abertzale. En el acto desgranaron además, su contenido detallando las dos autonomías con derecho a decidir en las que se cimenta la alternativa; una para los tres herrialdes al norte del Bidasoa y otra para las cuatro del sur. Asimismo, tras recordar que esta oferta posibilita materializar todos los proyectos políticos, destacaron que traería consigo la resolución del conflicto político y armado que padece este país, dando paso a «la vuelta a casa de los refugiados y presos políticos», según apostillaron.
Con el hinmo de la Internacional como fondo, los integrantes de la delegación internacional tomaron la palabra. Los jóvenes palestinos y kurdos detallaron la situación de ocupación y sumisión que sufren, mientras que un joven irlandés hizo especial hincapié en los procesos resolutivos.
Los dantzaris fueron los encargados de dar paso a la última parte del acto político, donde un emotivo video dio cuenta de la «miserable situación» que padece tanto la juventud como la ciudadanía de Euskal Herria. Precariedad, accidentes laborales, universidades sometidas a intereses económicos, imputaciones contra movimientos juveniles como Gaztesarea o Kaskagorri, terrenos derruidos por construcciones... se sucedieron uno tras otro como espejo de la situación actual. Por contra, el video también arrojó luces, al traer a colación la lucha del movimiento juvenil de Euskal Herria. La respuesta ofrecida en las calles de Donostia el pasado 12 de octubre con motivo de la convocatoria fascista, la lucha en favor del derecho a la vivienda o contra el proceso Bolonia fueron recibidas con aplausos.
La voz de Sarrionaindia
El momento más emotivo llegó de la mano del escritor exiliado Joseba Sarrionaindia, que, mediante una grabación, saludó a los jóvenes congregados y los animó a seguir luchando en favor de la independencia y en la construcción del Estado vasco. Detalló además que ésa es la vía para «encontrarnos todos en casa». La emoción del momento se convirtió en risas y alboro- zo cuando la carpa repleta comenzó a saltar al ritmo del «Sarri Sarri».
El punto y final al acto lo pusieron Telleria y Bakedano, que aseguraron no tener más opción que «conseguir la independencia para Euskal Herria». Resaltaron que la lucha llevada durante años ha cosechado un escenario donde «se debe elegir entre seguir bajo el yugo de los estados español y francés u optar por la independencia». Y resaltaron además que a día de hoy «no existen terceras vías».
A su juicio, la mayoría social de Euskal Herria está de acuerdo tanto en el derecho a decidir de la propia ciudadanía como en la articulación territorial del país y en la metodología, basada en el acuerdo y el diálogo, para superar el contencioso político. A juicio de la juventud independentista, el Estado español y francés se oponen frontalmente a estos ejes, por lo que animaron a luchar contra esa imposición.
Aseguraron que la juventud vasca es capaz de construir su propio futuro como lo está haciendo durante cuatro días en este Gazte Topagunea 2008, por lo que abogaron por construir ese futuro con la organización como herramienta de lucha.
«La lucha y la organización son el camino», sentenció Telleria antes de destacar que «nadie podrá parar» a una juventud comprometida con la construcción del Estado socialista vasco.
Gaztesarea, Irauli Uhinak eta Xirika, Topagunearen erakusleiho
Gazte Topagunearen nondik norakoak lau haizetara zabaltzeko asmoz, gazte eremuan sorturiko proiektuek garrantzi berezia hartu dute egunotan Lezoko Topagunean.
Gaztesareako informazio agentziak gogotsu egindako jarraipen bereziarekin, Lezon gertatzen den guztia mundu osora zabaltzen du Internet bidez. Hitzaldiak, tailerrak eta giroa ikusgai izango ditu uneoro, bideo eta kronika bidez, http://www.gaztesarea.net/gt08 helbidean Topagunearen berri jakin nahi duenak.
«Xirika» gazte kazetak Topaguneko egunkari bilakatzeaz gain, GARArekin batera Lezon jazotako guzti-guztia Euskal Herrian barrena hedatzen du.
Gaztesareako Irauli Uhinak irratsaioa ere Info7 nazio irratiarekin elkarlanean, Topagunearen zuzeneko erakusleiho da, bai Lezoko herrigunean, kanpalekuan eta baita Euskal Herriko etxeetan ere. Gainera, hainbat irrati libreren parte hartze eta laguntzaz baliatuta egin da uhin bidez igorriko den programazioa osatzea. O.L
De Gara
Es impresionante la cantidad de gente que reunen actos como este y la cantidad de jovenes que están dispuestos a luchar. La unica pena, que sigan todavia con esa vieja idea del estado socialista. ¿que no ha habido bastante con Urss y demás?
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB
Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Re: Los jóvenes independentistas fijan el Estado vasco como fin
Supongo que será producto de la situación del País Vasco, porque en el resto de Europa el socialismo autoritario está más que enterrado y sin previsión de resurgimiento. Como dices, es una verdadera lástima que hayan montones de jóvenes dispuestos a luchar por esa causa de mierda en beneficio de la camarilla del Partido, que sería la que, en caso de llegar al poder, realmente se beneficiaría.
"El congreso [de Bruselas de la AIT de 1868] declara:
1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".
1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".
- milicianonimo
- Mensajes: 1408
- Registrado: 14 Mar 2007, 18:00
Re: Los jóvenes independentistas fijan el Estado vasco como fin
Es sorprendente. Aquí, en el País Valencià, una parte de l´esquerra independentista si que es verdad que intentan imitar el modelo de lucha de los jovenes vascos. Pero no es la mayoria, por lo menos por mis experiencias, creen en otro tipo de marxismo que no es el leninismo. Por lo que yo he hablado con algunos de ellos (es imposible que con todxs), son marxistas en el sentido de analisis historico y del capital (es decir, creen el materialismo historico y en el analisis de Marx del capitalismo).
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB
Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Re: Los jóvenes independentistas fijan el Estado vasco como fin
¿Estáis convencidos de que los jóvenes independentistas vascos siguen el modelo leninista? Al respecto sólo he leído las declaraciones de Telleria, que no sé por qué me da que no es joven precisamente. Por otra parte el artículo se recoge la siguiente expresión suscribiéndola a los jóvenes independentistas
Otra muestra de que la IA es más plural de lo que podría parecerLos jóvenes independentistas destacaron que la única propuesta existente a día de hoy sigue siendo la Propuesta de Marco Democrático, defendida por la izquierda abertzale. En el acto desgranaron además, su contenido detallando las dos autonomías con derecho a decidir en las que se cimenta la alternativa; una para los tres herrialdes al norte del Bidasoa y otra para las cuatro del sur. Asimismo, tras recordar que esta oferta posibilita materializar todos los proyectos políticos, destacaron que traería consigo la resolución del conflicto político y armado que padece este país,
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”
Urkijo (otro Urkijo)
Urkijo (otro Urkijo)
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: Los jóvenes independentistas fijan el Estado vasco como fin
Adelante la juventud vasca. Como dijo ayer Iñaki Gil en el Topagunea, a la liberación mediante los 4 ejes: la autoorganización, la autogestión, el autogobierno y la autodefensa.
http://www.gaztesarea.net/bereziak/topa08/
http://www.gaztesarea.net/bereziak/topa08/
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
- BORROKALARI KALERA!
- Usuario Anulado
- Mensajes: 117
- Registrado: 10 Ene 2006, 20:35
Re: Los jóvenes independentistas fijan el Estado vasco como fin
Yo me pasé el viernes por allí y la verdad que es impresionante, tomar todo un pueblo con miles de personas (nada que ver las excursiones que hacen los grupos fachas por pueblos)
Gran número de personas eran de otras naciones (en gran parte de este estado), lo que está claro que en este tipo de "eventos" atrae a multitud de personas de otros lados y que será un ejemplo a seguir para est@s ya que se tiende a buscar la grandiosidad de los actos y para ser sinceros la I.A. y su entorno, eso lo saben hacer a la perfección.
Estoy acostumbrado a esta serie de actos, acudiendo como espectador y la verdad que se me pasan muchas cosas por la cabeza y no me dejo de plantear si fueramos capaces de hacer actos como estos pero desde una perspectiva integramente anti-autoritaria.
A mi forma de ver, gran parte del problema de que mucha gente se acerque a determinados sectores sin ser necesariamente personas de índole autoritaria, es nuestra cerrazón en muchos casos a no ver realidades, realidades que están ahí, que son pisoteadas por el estado y que generalmente no produce respuesta alguna por nuestra parte (a veces con suerte) o producen (y desgraciadamente en muchos casos) respuestas de poco sentido racional y que desprenden un gran "tufo" a españolismo rancio (consciente o inconscientemente y distinguiendo entre quienes son conscientes, de quién se siente español sin más y quién lo impone) En muchos casos, el integrismo en forma de cruzada española asusta, por lo que lo natural es que, colectivo que abiertamente o gran parte de sus componentes puedan ser anti-autoritarios, busquen relación con otro tipos de grupos, colectivos... aunque sus planteamientos difieran de estos. Hay que comprender que la realidad de cada territorio puede ser diferente y que hay en varios territorios en que la liberación nacional es algo real y que se debe de asumir sin complejo alguno.
Lo lógico es que finalmente estos grupos se relacionen con quienes sin ser necesariamente en lo ideológico coincidentes (autoritarismo frente anti-autoritarismo) para poder defender mejor sus planteamientos.
De todas formas estos eventos, atraen a todo tipo de personas (aunque también ocurre en todo tipo de actos aunque sean del gueto al que estamos muy acostumbrad@s) desde las que solo van por la música, a la "juerga" o por mero comparsismo. Por ejemplo, pinchar unas determinadas canciones de clara apología hacia cierto sector de la lucha por la liberación nacional y que tropecientas personas cacareen vivas como el que glorifica a la patrona de un pueblo, poca utilidad tiene salvo si lo que se busca es cierta legitimidad a quién se le pone en cuestión (para ser sinceros a esto estamos muy acostumbrados, el temita de las siglas a muerte aunque nos meen y digan que está lloviendo) ya que mientrás que gran parte de la multitud cacarea, los que más directamente sufren la verdad del conflicto, no pueden evitar las lágrimas de tristeza en ese momento, por no poder estar con sus seres queridos. Flaco favor se hace con estos actos a quienes supuestamente se defiende.
Eso si, hay algo que para mi es precioso y pone los pelos de punta y es oir cantar a miles de personas canciones en favor de la libertad de los pres@s.
Gran número de personas eran de otras naciones (en gran parte de este estado), lo que está claro que en este tipo de "eventos" atrae a multitud de personas de otros lados y que será un ejemplo a seguir para est@s ya que se tiende a buscar la grandiosidad de los actos y para ser sinceros la I.A. y su entorno, eso lo saben hacer a la perfección.
Estoy acostumbrado a esta serie de actos, acudiendo como espectador y la verdad que se me pasan muchas cosas por la cabeza y no me dejo de plantear si fueramos capaces de hacer actos como estos pero desde una perspectiva integramente anti-autoritaria.
A mi forma de ver, gran parte del problema de que mucha gente se acerque a determinados sectores sin ser necesariamente personas de índole autoritaria, es nuestra cerrazón en muchos casos a no ver realidades, realidades que están ahí, que son pisoteadas por el estado y que generalmente no produce respuesta alguna por nuestra parte (a veces con suerte) o producen (y desgraciadamente en muchos casos) respuestas de poco sentido racional y que desprenden un gran "tufo" a españolismo rancio (consciente o inconscientemente y distinguiendo entre quienes son conscientes, de quién se siente español sin más y quién lo impone) En muchos casos, el integrismo en forma de cruzada española asusta, por lo que lo natural es que, colectivo que abiertamente o gran parte de sus componentes puedan ser anti-autoritarios, busquen relación con otro tipos de grupos, colectivos... aunque sus planteamientos difieran de estos. Hay que comprender que la realidad de cada territorio puede ser diferente y que hay en varios territorios en que la liberación nacional es algo real y que se debe de asumir sin complejo alguno.
Lo lógico es que finalmente estos grupos se relacionen con quienes sin ser necesariamente en lo ideológico coincidentes (autoritarismo frente anti-autoritarismo) para poder defender mejor sus planteamientos.
De todas formas estos eventos, atraen a todo tipo de personas (aunque también ocurre en todo tipo de actos aunque sean del gueto al que estamos muy acostumbrad@s) desde las que solo van por la música, a la "juerga" o por mero comparsismo. Por ejemplo, pinchar unas determinadas canciones de clara apología hacia cierto sector de la lucha por la liberación nacional y que tropecientas personas cacareen vivas como el que glorifica a la patrona de un pueblo, poca utilidad tiene salvo si lo que se busca es cierta legitimidad a quién se le pone en cuestión (para ser sinceros a esto estamos muy acostumbrados, el temita de las siglas a muerte aunque nos meen y digan que está lloviendo) ya que mientrás que gran parte de la multitud cacarea, los que más directamente sufren la verdad del conflicto, no pueden evitar las lágrimas de tristeza en ese momento, por no poder estar con sus seres queridos. Flaco favor se hace con estos actos a quienes supuestamente se defiende.
Eso si, hay algo que para mi es precioso y pone los pelos de punta y es oir cantar a miles de personas canciones en favor de la libertad de los pres@s.
Nork ez du maite askatasuna nahiz ta leher dedin esku artean? Estatuari gerra, gerra beti.
Re: Los jóvenes independentistas fijan el Estado vasco como fin
¿Y cómo van a poderse desarrollar TODOS los proyectos políticos en el marco de un Estado Vasco? El Estado es la organización que ejerce la dominación sobre la población de un territorio, sobre el que reclama el monopolio del ejercicio de la violencia llamada legítima. Así que ahí lo que habrá es el desarrollo de UN proyecto político en el marco económico establecido actualmente: economía de mercado, intervención estatal, democracia participativa y demás leches. Normal que los arquistas aplaudan ese muermo, al fin y al cabo es la ideología dominante. Pero no entiendo qué cuernos le ven de bonito los anarquistas.Urkijo escribió:Otra muestra de que la IA es más plural de lo que podría parecerLos jóvenes independentistas destacaron que la única propuesta existente a día de hoy sigue siendo la Propuesta de Marco Democrático, defendida por la izquierda abertzale. En el acto desgranaron además, su contenido detallando las dos autonomías con derecho a decidir en las que se cimenta la alternativa; una para los tres herrialdes al norte del Bidasoa y otra para las cuatro del sur. Asimismo, tras recordar que esta oferta posibilita materializar todos los proyectos políticos, destacaron que traería consigo la resolución del conflicto político y armado que padece este país,
- Muerte cerebral
- Mensajes: 861
- Registrado: 17 Oct 2007, 23:38
Re: Los jóvenes independentistas fijan el Estado vasco como fin
Suscribo lo dicho por Jorge.
Si tiene algo que ver con los anarquistas es porque describe a otro enemigo.
Si tiene algo que ver con los anarquistas es porque describe a otro enemigo.
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.
- Juanjosepa
- Mensajes: 94
- Registrado: 27 Dic 2007, 12:43
- Ubicación: MÁLAGA
Re: Los jóvenes independentistas fijan el Estado vasco como fin
Al fin y al cabo lo que pretenden es la configuración de otro Estado con sus fronteras, sus leyes, sus imperamentos, sus gobernantes, etc. y esto no es lo que persigue el movimiento anarquista en cualquiera de sus tendencias. A veces parece que el tema puede colar en estas páginas bastante bien por el asunto de la lucha, de que los jovenes luchan contra el Estado Español que es el opresor y este tipo de historias, pero realmente para nosostros, los que creemos y sentimos el anarquismo como una posibilidad real y factible, continuaría tratándose de un Estado más, por lo que de nada afectaría la independencia del País Vasco a los intereses y la lucha anarquista.
Prefiero ser una piedra que es tirada por desprecio antes que ser un siervo de cualquier capital.
Re: Los jóvenes independentistas fijan el Estado vasco como fin
Sólo comento que me parece demasiado simplificador decir que los jóvenes independentistas vascos aspiran a un Estado socialista, y para ello me sirvo del mismo texto periodístico. Tenía entendido que la IA había ido arrinconando paulatinamente en su lenguaje los mensajes más o menos marxistas, en paralelo al "bajón" que ha experimentado esta ideología, siendo sustiuidos por conceptos propiamente nacionalistas. Siguiendo este planteamiento quería ver en el texto divergencias entre las expresiones de Telleria y la de los "jóvenes independentistas". Quizás esté equivocado: me estoy basando en el texto y algunos prejuicios que tenía antes.Urkijo escribió:
Los jóvenes independentistas destacaron que la única propuesta existente a día de hoy sigue siendo la Propuesta de Marco Democrático, defendida por la izquierda abertzale. En el acto desgranaron además, su contenido detallando las dos autonomías con derecho a decidir en las que se cimenta la alternativa; una para los tres herrialdes al norte del Bidasoa y otra para las cuatro del sur. Asimismo, tras recordar que esta oferta posibilita materializar todos los proyectos políticos, destacaron que traería consigo la resolución del conflicto político y armado que padece este país,
Otra muestra de que la IA es más plural de lo que podría parecer
¿Y cómo van a poderse desarrollar TODOS los proyectos políticos en el marco de un Estado Vasco? El Estado es la organización que ejerce la dominación sobre la población de un territorio, sobre el que reclama el monopolio del ejercicio de la violencia llamada legítima. Así que ahí lo que habrá es el desarrollo de UN proyecto político en el marco económico establecido actualmente: economía de mercado, intervención estatal, democracia participativa y demás leches. Normal que los arquistas aplaudan ese muermo, al fin y al cabo es la ideología dominante. Pero no entiendo qué cuernos le ven de bonito los anarquistas.
No obstante, esto no tiene nada que ver con el anarquismo. Pero pensaba que ya estaba suficientemente claro que la IA y el anarquismo eran dos cosas distintas
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”
Urkijo (otro Urkijo)
Urkijo (otro Urkijo)
Re: Los jóvenes independentistas fijan el Estado vasco como fin
Pues yo había hecho la misma lectura que Urkijo, su análisis me parece bueno.
Me refiero a que claro que no es anarquismo, pero también es verdad que no todos son leninistas, como se había preguntado inicialmente.
Me refiero a que claro que no es anarquismo, pero también es verdad que no todos son leninistas, como se había preguntado inicialmente.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: Los jóvenes independentistas fijan el Estado vasco como fin
Claro. Dicen que quieren un Estado vasco socialista y democrático. De leninismo no han dicho nada ahí. Y dicen que quieren hacer un Estado en el que se puedan desarrollar TODOS los proyectos políticos. Y yo me pregunto cómo.
La lucha y la organización son el camino, sentenció Telleria antes de destacar que «nadie podrá parar» a una juventud comprometida con la construcción del Estado socialista vasco
Re: Los jóvenes independentistas fijan el Estado vasco como fin
Bueno, yo leo que Tellería dice que todos quieren un Estado vasco socialista, no que todos lo digan.
Lo del socialismo autoritario lo había dicho Aquiles:
En el fragmento que ha puesto Urkijo:
Lo del socialismo autoritario lo había dicho Aquiles:
Y luego milicianoanimo habla del leninismo de la IA.Supongo que será producto de la situación del País Vasco, porque en el resto de Europa el socialismo autoritario está más que enterrado y sin previsión de resurgimiento. Como dices, es una verdadera lástima que hayan montones de jóvenes dispuestos a luchar por esa causa de mierda en beneficio de la camarilla del Partido, que sería la que, en caso de llegar al poder, realmente se beneficiaría.
En el fragmento que ha puesto Urkijo:
No dice nada de Estado, sino de las autonomías con derecho a decidir y el Marco Democrático. Me parece que se estan mezclando discursos de varias posturas de la IA. (Por cierto, que me huelo que si el tal Tellería quiere un Estado Vasco Socialista, normal que considere que todos quieren lo mismo que él, con el tufo que da a comunista autoritaria esta propuesta).Los jóvenes independentistas destacaron que la única propuesta existente a día de hoy sigue siendo la Propuesta de Marco Democrático, defendida por la izquierda abertzale. En el acto desgranaron además, su contenido detallando las dos autonomías con derecho a decidir en las que se cimenta la alternativa; una para los tres herrialdes al norte del Bidasoa y otra para las cuatro del sur
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
- milicianonimo
- Mensajes: 1408
- Registrado: 14 Mar 2007, 18:00
Re: Los jóvenes independentistas fijan el Estado vasco como fin
A lo mejor yo me he precipitado a decir que son leninistas. Pero era la impresión que a mi me daba. Y que desde aquí me da.
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB
Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Re: Los jóvenes independentistas fijan el Estado vasco como fin
Lei este texto en el Gara en un interesante cuadernillo papel periodico que vienen los sábados sobre artículos de la situación internacional, integramente en euskera.
Sobre el discurso de la IA y la pérdida del referente socialista, no es del todo cierto.El discurso sobre una sociedad socialista vasca se mantiene en la órbita de sus movimientos sociales abertzales, sobre todo en su colectivo juvenil...aunque se mantiene con dos problemas:
1) la incapacidad de una parte de su militancia de debatir sobre diferentes modelos de socialismo, debido al desconocimiento de la cultura política socialista por una parte de esa misma militancia, reduciendolo en parte a un discurso populista.
2) de cara a nivel mediatico, un discurso que superpone la liberación nacional a la social, para ganar simpatizantes y mantenerse, aunque ilegalizados, en el juego de la política profesional.
Y el objetivo de la IA es un Estado socialista vasco, aunque no tod@s lo ven tan claro.Digamos que lo del socialismo no esta tan claro (más bien construirlo desde el Estado vasco, aunque nunca han explicado como hacerlo, el único referente histórico es la alternativa KAS y la apartarón hace muchos años), aunque eso si, como he dicho sus colectivos sociales y juveniles lo mantienen en sus discursos de cara a conflictos sociales que surgen.
En la actualidad, por su situación en el conflicto, priorizan unos mínimos democrático-burgueses (en el sentido histórico de garantizar los derechos civiles y políticos) que les posibilite materializar su proyecto independentista.
Por mi parte me hace gracia cuando en su fraseología revolucionaria hablan de conceptos libertarios (autogestión, autoorganización etc), ya que formalmente los desvirtuan en la práctica vanguardista,tanto política como armada. Puede que puntualmente puedan defenderlos y prácticarlos, pero su propia estructura organizativa, sus propias herramientas de intervención, su entrismo en los conflictos sociales, o sus objetivos ahogan totalmente estos conceptos libertarios.
Digamos que estan en las antípodas de ser libertarios o de hacer prácticas autonomas, creo que esto esta bastante claro.Personalmente no comparto ni ideas, ni medios ni objetivos. Nada que ver.
Mi consejo es que a la IA le convendría hacer una gran reflexión interna y asumir sus responsabilidades en el conflicto armado, si realmente quiere salir del atolladero en el que se encuentra.
un saludo
!
Sobre el discurso de la IA y la pérdida del referente socialista, no es del todo cierto.El discurso sobre una sociedad socialista vasca se mantiene en la órbita de sus movimientos sociales abertzales, sobre todo en su colectivo juvenil...aunque se mantiene con dos problemas:
1) la incapacidad de una parte de su militancia de debatir sobre diferentes modelos de socialismo, debido al desconocimiento de la cultura política socialista por una parte de esa misma militancia, reduciendolo en parte a un discurso populista.
2) de cara a nivel mediatico, un discurso que superpone la liberación nacional a la social, para ganar simpatizantes y mantenerse, aunque ilegalizados, en el juego de la política profesional.
Y el objetivo de la IA es un Estado socialista vasco, aunque no tod@s lo ven tan claro.Digamos que lo del socialismo no esta tan claro (más bien construirlo desde el Estado vasco, aunque nunca han explicado como hacerlo, el único referente histórico es la alternativa KAS y la apartarón hace muchos años), aunque eso si, como he dicho sus colectivos sociales y juveniles lo mantienen en sus discursos de cara a conflictos sociales que surgen.
En la actualidad, por su situación en el conflicto, priorizan unos mínimos democrático-burgueses (en el sentido histórico de garantizar los derechos civiles y políticos) que les posibilite materializar su proyecto independentista.
Por mi parte me hace gracia cuando en su fraseología revolucionaria hablan de conceptos libertarios (autogestión, autoorganización etc), ya que formalmente los desvirtuan en la práctica vanguardista,tanto política como armada. Puede que puntualmente puedan defenderlos y prácticarlos, pero su propia estructura organizativa, sus propias herramientas de intervención, su entrismo en los conflictos sociales, o sus objetivos ahogan totalmente estos conceptos libertarios.
Digamos que estan en las antípodas de ser libertarios o de hacer prácticas autonomas, creo que esto esta bastante claro.Personalmente no comparto ni ideas, ni medios ni objetivos. Nada que ver.
Mi consejo es que a la IA le convendría hacer una gran reflexión interna y asumir sus responsabilidades en el conflicto armado, si realmente quiere salir del atolladero en el que se encuentra.
un saludo