Página 1 de 1

Flores Magón y Kim Jwa-Jin

Publicado: 22 Dic 2007, 05:18
por antícrata
Han existido dos movimientos libertarios que pueden encuadrarse dentro de las tesis anarcoindependentistas, con lo que esta corriente libertaria tendría una proyección mayor de lo que se supone.


Kim Jwa-Jin

Kim Jwa-Jin, el Makhno Coreano contra el imperialismo japonés
http://en.wikipedia.org/wiki/Kim_Jwa-Jin

Provincia Libre de Shinmin
http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_Libre_de_Shinmin

La revolución de Corea
http://www.alasbarricadas.org/ateneo/mo ... de%20Corea
http://www.ainfos.ca/03/jan/ainfos00283.html
http://flag.blackened.net/revolt/wstran ... korea.html



Flores Magón

Ricardo Flores Magón, como precursor del indigenismo
http://www.alasbarricadas.org/ateneo/mo ... %20Mag%F3n

El indio y lo indio en el movimiento magonista
http://www.antorcha.net/biblioteca_virt ... indio.html

Magonismo y movimiento indígena en México
http://www.laneta.apc.org/magon/mymovind.htm

Influencias anarquistas en la Revolución Mexicana
http://www.alasbarricadas.org/ateneo/mo ... 20Mexicana

Publicado: 22 Dic 2007, 19:06
por _nobody_
De la revolución en korea habría que hacer más investigación, casi no se sabe nada del tema. También estaría bien conocer más sobre la revolución en China y la influencia de los libertarios en aquella revolución.

Publicado: 24 Dic 2007, 12:37
por milicianonimo
Mira, otros cachondos.Ahora fuera de coñas es cierto, habría que hacer más investigación. Me interesa el tema. No hay una biografia del anarquista Koreano en castellano o catalán? No me entero de nada en ingles y el traductor de google deja mucho que desear.

Publicado: 24 Dic 2007, 12:50
por orión
para empezar nada mejor que reconocer mi casi total ignorancia sobre el magonismo,pero según tengo entendido el magonismo poco tendria que ver con el anarcoindependentismo actual que se da en cataluña,mucho mas influenciado segun creo por tendencias marxistas mas o menos heterodoxas,el magonismo seria una sintesis entre indigenismo y anarquismo,sobre el compañero coreano poco puedo decir.
en definitiva creo que seria muy arriesgado ,calificar al magonismo de anarcoindependentismo

Publicado: 27 Dic 2007, 21:28
por PUNKHEAD
Lo que es arriesgado, para ti, es hablar sobre otros sin tener ni idea.

No tenemos nada que ver con los marchistas...y si con los indigenistas.
Es mas tu "linea libertaria" coincide mas con el PCE que con un verdadero anarquista.

Quitate tu amada ecspaña de la cabesa...

Publicado: 28 Dic 2007, 19:29
por antícrata
orión escribió:para empezar nada mejor que reconocer mi casi total ignorancia sobre el magonismo,pero según tengo entendido el magonismo poco tendria que ver con el anarcoindependentismo actual que se da en cataluña,mucho mas influenciado segun creo por tendencias marxistas mas o menos heterodoxas,el magonismo seria una sintesis entre indigenismo y anarquismo,sobre el compañero coreano poco puedo decir.
en definitiva creo que seria muy arriesgado ,calificar al magonismo de anarcoindependentismo
No puedo hablar del anarcoindependentismo catalán, ya que aparte de las contribuciones quel colectivo Ikària hiciera en los 80, o el que se creara Negres Tempestes hará un año o dos, poco sé.

Recuerdo la frase con la que abrí el tema:
Han existido dos movimientos libertarios que pueden encuadrarse dentro de las tesis anarcoindependentistas, con lo que esta corriente libertaria tendría una proyección mayor de lo que se supone.
Tal vez debería haber dicho "podrían", pero lo dejé lo suficientemente ambiguo, a medio camino del "se encuadran". Sí creo que pueden visualizarse como de la misma corriente.

Por un lado, en el independentismo canario existe un núcleo que se podría denominar "indigenista" a través del guanchismo. Sin ir más lejos, vivir en cuevas, a mí me parece de lo más normal... aún se usan para guardar ganado, y hay gente que hasta construyen cuevas artificiales. Conectaría fácilmente hasta con el primitivismo...

Por otro, ¿no es el indigenismo una forma de lucha de liberación nacional?

Publicado: 28 Dic 2007, 21:01
por andrade
PUNKHEAD escribió:Lo que es arriesgado, para ti, es hablar sobre otros sin tener ni idea.

No tenemos nada que ver con los marchistas...y si con los indigenistas.
Es mas tu "linea libertaria" coincide mas con el PCE que con un verdadero anarquista.

Quitate tu amada ecspaña de la cabesa...
leyendo a algunos "compañeros" uno tiene la impresión de encontrarse con seres provenientes de otra galaxia o mejor aún, con gentes con "síndrome de testigos de jehová". Me explico, los testigos están programados para discutir y debatir con los católicos, el problema es cuando se encuentran con ateos y entonces se quedan en blanco y suelen responder con fórmulas anticatólicas. Les da igual, como los loros solo repiten consignas. Que un compañero (Orión) les matiza sobre el magonismo, sin problemas, ellos le mientan, al ¿!!PCE!!?, a ¿!!españa!!? y se quedan tan anchos. A estos les hablas del cambio climático y te pueden llamar fascistilla u otra cosa peor. !Qué paciencia hay que tener con los patriotas de todos los bandos! Ah, por cierto, solo en una mente muy tocada por los sicotrópicos se puede hallar una relación entre el movimiento magonista y las diversas posiciones "anarcoindependentistas" o como tengan a bien llamarse.

Publicado: 28 Dic 2007, 21:03
por orión
PUNKHEAD escribió:Lo que es arriesgado, para ti, es hablar sobre otros sin tener ni idea.

No tenemos nada que ver con los marchistas...y si con los indigenistas.
Es mas tu "linea libertaria" coincide mas con el PCE que con un verdadero anarquista.

Quitate tu amada ecspaña de la cabesa...

ah vale ,que es una inocentada :lol: es 28 de diciembre

Publicado: 28 Dic 2007, 21:12
por Zirriparra
Ciertamente el magonismo o el indigenismo no tienen mucho que ver con el independentismo. Lo que les une, como a otras expresiones del ideal libertario, es eso mismo, el ideal libertario :P

Pero vaya, me parece un poco flipada decir que el independentismo libertario ( me sigue sin gustar eso de anarcoindependentismo...) tiene más que ver con el indigenismo que con el marxismo. Creo que es justo decir que los libertarios que damos su importancia a la cuestión nacional, al menos en el estado español, estamos influenciados por los movimientos de liberación nacional de inspiración marxista y por las experiencias autónomas que también llevaban su enorme carga marxista. Y de indigenismo, veo bastante poco, sobretodo en el caso catalán.
Por otro, ¿no es el indigenismo una forma de lucha de liberación nacional?
En mi opinión sí, aunque no conlleve necesariamente la independencia, si no muy amenudo el autogobierno federal, o un simple autonomismo.

Publicado: 28 Dic 2007, 21:41
por antícrata
Ah, por cierto, solo en una mente muy tocada por los sicotrópicos se puede hallar una relación entre el movimiento magonista y las diversas posiciones "anarcoindependentistas" o como tengan a bien llamarse.
Gracias por el piropo. Ya te puedes aplicar lo que unas líneas antes le aplicabas a punkhead... a ver si no nos exhaltamos con tanta facilidad, joder :roll:

Zirriparra:

- Evo Morales es indigenista, ¿qué tendría que ver con el "ideal libertario"?

- No veo la flipada en decir que el anarcoindependentismo (palabro equiparable a anarcosindicalismo o anarcocomunismo, sería un sinónimo de independentismo libertario) tiene más que ver con el indigenismo que con el marxismo.

- En Canarias no creo que pueda aplicarse la generalización que haces del independentismo libertario en el Estado español.

- ¿Si cambiamos indigenismo por etnicismo, verías algo?

- El indigenismo en América Latina, lo veo más en la línea de buena parte de los movimientos imazighen. Si en aquel no se busca la independencia, es porque se enmarcan dentro de una lucha antiimperialista con el conjunto de pueblos que habitan su mismo estado. Tampoco habría que olvidar la fragmención de los indígenas. En éste, una salida independentista se ve contraria a la lucha anticolonial, por no hablar de las excusas que daría al panarabismo y al islamismo: se opta por una democratización de los respectivos estados. Aunque no falten posturas independentistas.

- Cuando la independencia es inviable en una determinada situación desfavorable, se buscan tácticamente salidas federalistas o autonomistas. Ahí tenemos el Partido Popular Autonomista de Secundino Delgado, o la deriva autonomista de Sabino Arana.

Publicado: 28 Dic 2007, 21:59
por Zirriparra
Evo Morales es indigenista, ¿qué tendría que ver con el "ideal libertario"?
Cierto. Tendría que haber especificado que cuando e puesto indigenismo en el primer párrafo me referia al cercano al pensamiento libertario, sobretodo en mexico.

No sé que es Evo Morales, lo veo un efecto colateral del movimiento popular de Bolivia, que sí tiene su componente indigenista y de liberación nacional de raíz no libertaria pero si comunitarista "incaica" junto a un moviminto obrero de acción directa basado en federaciones obreras de herencia anarquista. Pero bueno, a todo se le puede sacar su "componente libertario"...
-No veo la flipada en decir que el anarcoindependentismo (palabro equiparable a anarcosindicalismo o anarcocomunismo, sería un sinónimo de independentismo libertario) tiene más que ver con el indigenismo que con el marxismo.
Tu no se la ves, pero yo sí. Todos los militantes anarquistas activos en luchas de liberación nacional que he conocido o provenimos del MLN de turno o estamos muy influenciados, pero nada de "indigenismo". A no ser que entendamos indigenismo a toda lucha de liberación nacional y de recuperación de identidad. Si es así, si tocamos la alboca, la gralla, la txalaparta y nos ponemos cencerros a la espalda en algunas manis...

Ni anarcosindicalismo ni anarcocomunismo me parecen términos válidos, pero es una opinión personal que da para otros debates.
En Canarias no creo que pueda aplicarse la generalización que haces del independentismo libertario en el Estado español.
¿No crees? Tu sabrás que eres el canario. Yo hablaba del estado español... europeo :P

- El indigenismo en América Latina, lo veo más en la línea de buena parte de los movimientos imazighen. Si en aquel no se busca la independencia, es porque se enmarcan dentro de una lucha antiimperialista con el conjunto de pueblos que habitan su mismo estado. Tampoco habría que olvidar la fragmención de los indígenas. En éste, una salida independentista se ve contraria a la lucha anticolonial, por no hablar de las excusas que daría al panarabismo y al islamismo: se opta por una democratización de los respectivos estados. Aunque no falten posturas independentistas.
Estoy de acuerdo, pero lo que yo he observado esque, por ejemplo en culturas amerindias, esque hay quien no ven una contradicción entre sentirse yo que sé, brasileño y a la vez miembros de una etnia originaria, y supongo que su concepto de liberacion nacional es un autogobierno y respeto dentro de la madre patria. Yo que sé, pero no tiene porque ser una cuestión estratégica el renunciar a la independencia.

Publicado: 28 Dic 2007, 22:08
por andrade
Querido antícrata, mi respuesta iba por punkhead y por nadie más. Mi intención era darle un tono irónico al comentario, pero está claro que no lo he conseguido. La exaltación la dejo para los enemigos declarados (creo que no es el caso), estos comentarios solo me hacen sonreir.

Publicado: 28 Dic 2007, 23:58
por antícrata
andrade: Bueno, es que quien hizo "una relación entre el movimiento magonista y las diversas posiciones "anarcoindependentistas" o como tengan a bien llamarse" fuí yo, así que supuse que era yo quien tenía "una mente muy tocada por los sicotrópicos". Pero vamos, que tampoco le doy más importancia al asunto.

zirriparra: me parece que la geografía del independentismo (y del nacionalismo) por aquí no termina de encajar en los modelos de la península ibérica. Por no hablar del contínuo proceso de contrucción/destrucción que hace que no tenga demasiada continuidad a nivel formal.

Entre otras cosas, aunque existió una línea marxista (la que vendría a dar Pueblo Canario Unido), otra digamos más "nacionalista", venía a ser la africanista del MPAIAC. Pero vamos, que esto dá para otros debates...
¿No crees? Tu sabrás que eres el canario. Yo hablaba del estado español... europeo
Si hubieses dicho Península Ibérica, lo hubiese entendido a la primera...
Estoy de acuerdo, pero lo que yo he observado esque, por ejemplo en culturas amerindias, esque hay quien no ven una contradicción entre sentirse yo que sé, brasileño y a la vez miembros de una etnia originaria, y supongo que su concepto de liberacion nacional es un autogobierno y respeto dentro de la madre patria. Yo que sé, pero no tiene porque ser una cuestión estratégica el renunciar a la independencia.
Ahí creo que entraría (y espero que nadie le moleste que haga uso del término nacionalismo) la oposición entre nacionalismo ciudadano, y nacionalismo étnico. En el caso del indigenismo, se construye en exclusivamente en términos de etnicidad, mientras que la "ciudadanía" lo dejan para el respectivo Estado-Nación, mas que nada porque ni han desarrollado ese discurso de forma independiente (e incluso llega a ser contradictorio, dada la confrontación entre pensamiento mágico y pensamiento "racional"), ni verían viable (ni deseable para sus propios intereses) esa posibilidad en un horizonte cercano.

En un mundo donde pueden ser fácilmente liquidados, tal vez prefieran ser ciudadanos de un Estado-Nación y tratar de tener unos derechos, a ser aniquilados al ser extranjeros.

Ahí tenemos a los mapuches, por ejemplo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Mapuche#Re ... n_nacional

Publicado: 30 Dic 2007, 13:06
por Sabot
PUNKHEAD escribió:Lo que es arriesgado, para ti, es hablar sobre otros sin tener ni idea.

No tenemos nada que ver con los marchistas...y si con los indigenistas.
Es mas tu "linea libertaria" coincide mas con el PCE que con un verdadero anarquista.

Quitate tu amada ecspaña de la cabesa...
PUNKHEAD esto está fuera de lugar. Orión ha dado su opinión sin meterse con nadie ni nada, es tan sencillo como responder con argumentos a lo que no se está de acuerdo. Acusarle de españolista no tiene ningún sentido y es una falta de respeto.