Historicamente el nacionalismo ha servido a los grandes pensadores para doblegar a los pueblos frente a los Estados, y eso no se puede discutir, parece que la "lucha" por la unificacion de España, Italia,Alemania......¿fué pacifica? ¿porqué no puede ser violenta la lucha por la desunificación? Está muy bién que se tache a los nacionalistas de violentos y de querer imponer sus ideas, pero da la casualidad que los democratas de toda la vida son menos (en porcentajes de votos) que los pérfidos nazionalistas (por lo menos en el Pais Vasco). El nacionalismo español es el que impone y si no estás de acuerdo eres un terrorista (ahora hasta los cocineros); Podemos estar o no de acuerdo con los "terroristas", pero hay que tener cuidado, pues el Estado puede manipular nuestros sentimientos.
Puede que no esté deacuerdo, con la lucha de Brigadas Rojas, de Acción Directa, pero mis críticas no pueden ser públicas, puesto que ayudaría al Estado en su lucha contra la disidencia.
Nunca criticaré a alguien que se defiende (se siente atacado) de otro más poderoso, por muy mal que nos fuera, no puedo condenar a David frente a Goliath, puede que no esté deacuerdo con él, pero criticar públicamente....
A lo que iva en un principio, los que defienden la idea de un gran Estado, no se consideran nacionalistas, aunque en un principio fueron ellos los que acuñaron esos términos, ahora, una vez en el poder, se olvidan y condenan a ls pequeños.
Yo como anarkoabertzale (Marc Legasse qpd) me solidarizo con los pueblos, sean violentos o nó. No me gustan las fronteras, ni los carnetes, de hecho no me he hecho el N.A.N vasco, con uno me vale, no necesito de ningún papel para saber lo que soy.
Me parece que criticar a los nacionalistas, por querer ser diferentes, esseguir el juego al estado, Es como cuando un Dictador consigue hacernos creer que todo el que pelee por derrocarle es un terrorista y un violento, queriendo que olvidemos cómo han subido ellos al mismo, no sé dudas y más dudas
¿Seré malo por querer ser diferente? ¿tengo que hablar castellano (que no español) para ser democrático? Si todos queremos las culturas de todos los lados ¿qué problema hay en que escriba en Euskera (que no vasco)? La verdad es que me parece mucho peor escribir en clave de teléfono movil pues a parte de ser globalizador, es consumista 100% y la verdad es que a veces ni me entero de lo que se escribe.
Koldo
Desde cuando nacionalismo?
Me parece que el nacionalismo español la ha cagado de tal manera que la independencia de Euskalherria solo es cuestión de tiempo. Puede ocurrir en 5 años, en 50 o en 100, pero creo que ocurrirá. Me da la sensación de que en cuanto llegue una crisis económica que desestabilice el Estado, los vascos dirán: agur yogur. Y hasta nunca. Ya no hay marcha atrás.
Formarán su estado o harán la revolución y dejarán España sumida en la crisis moral. Igual que cuando se separó Portugal, o se independizaron las colonias, o cuando se perdió la guerra de Cuba ...
Formarán su estado o harán la revolución y dejarán España sumida en la crisis moral. Igual que cuando se separó Portugal, o se independizaron las colonias, o cuando se perdió la guerra de Cuba ...
-
Piti
La independencia de Euskalherria no se cuando vendrá, el problema es como se va a realizar esta...
Euskalherria nunca a tenido experiencia estatal hasta ahora (el Reino de Nabarra no era un Estado propiamente dicho, es decir un Estado-Nación moderno). La experiencia estatal de Euskalherria es la que conforman el Estado francés y el Estado español y nos ha servido para separar nuestro pueblo,homogenizarnos y separarnos de los demás. Crear un "Estado propio" vasco es una contradicción desde un punto de vista antiestatista y libertario:no hay Estados "propios", es un ente separado del colectivo y de los individuos.
Por cierto, lo del Estado de Nabarra es una "moda" del nacionalismo vasco y abertzale que sirve para justificar su idea de independencia-estatista, todo nacionalismo necesita legitimarse en rollo historico.
Bueno, aio!
Euskalherria nunca a tenido experiencia estatal hasta ahora (el Reino de Nabarra no era un Estado propiamente dicho, es decir un Estado-Nación moderno). La experiencia estatal de Euskalherria es la que conforman el Estado francés y el Estado español y nos ha servido para separar nuestro pueblo,homogenizarnos y separarnos de los demás. Crear un "Estado propio" vasco es una contradicción desde un punto de vista antiestatista y libertario:no hay Estados "propios", es un ente separado del colectivo y de los individuos.
Por cierto, lo del Estado de Nabarra es una "moda" del nacionalismo vasco y abertzale que sirve para justificar su idea de independencia-estatista, todo nacionalismo necesita legitimarse en rollo historico.
Bueno, aio!
-
que dificil es explicarse
NIGU
Desde luego que es preocupante como se realizaría esa independencia. Desde mi punto de vista, esa posible independencia se realizaria desde claves politicas poco liberadoras. Es decir, estatista (aunque los estados vayan perdiendo su poder tradicional van ganando en funciones de gestion del capital), con politicas seguramente social-democratas (aunque todo esto sea siemple hipotesis futuristica) y excluyendo al supuesto "pueblo" que se independiza.
De todas formas eso no es nada nuevo, es fruto de la alienacion actual, y frutop de una vision de la politica poco enriquecedora y totalmente derrotista. Si votamos cada cuatro años no seremos nunca independientes.
Entiendo la lucha de liberacion nacional sobre todo en terminos de identidad y de poder constituyente, es decir; proteccion con toda naturalidad de las formas de vida de cada uno y de su grupo mas o menos homogeneo o cercano de manera libre y sin que exista imposicion politica o socio-cultural externa. Esto no implica para nada una "fobia" a lo extranjero, es simplemente la constatacion de la diferencia, por si alguien quiere entenderlo como no es. Y entiendo tambiene sto como realizacion del poder real... es decir, del poder de las personas para ser dueñas de sus vidas, dueñas reales porque sí, porque si la vida es nuestra no queremos hipotecarla cada cuatro años, cada dos, uno o tres días... es decir un claro componente de la tradicion libertaria.
Creo k debemos dejarnos de dogmas por un lado (y siendo calrisimo me refiero a la tradicion libertaria anarquista mas clasica; ejemplo: CNT en charlas sobre un tema totalmente diferente en el que su unica obsesion era desmarcarse de la izquierda abertzale... "no es posible ser anarco-abertzale...". no son posibles tantas cosas segun quien las mire XD, tampoco seria muy posible que alguien desde una tribuna me dijeese lo que puede o no pensar una persona.), y por otro( me refiero claramente tb a la izquierda abertzale, sobre todo la centrada en torno a las posturas mas clasicas de partido, Batasuna... ejemplo: proponer una lucha de liberacion ancional que desemboca en un Estado irremediablemente, en un Estadio ademas de dudosa calificacion, pq aunk sea un poco demagogico decir que ya solo se grita Independentzia y no Sozialismoa, si que tiene una base real segun como veo las cosas. Ademas podemos hablar de jerarquias, vanguardias, formas de entender el concepto de nacion...). A parte de esto no debemos olvidar que fuera de las siglas antes nefrentadas a debate CNT (poquisima implantacion) Batasuna (mucho mayor) existen diversos movimientos sociales (si esas cosas de las que se habla pero que parece k no importan) con claras o emnos claras ideas respecto al tema y con reivindicaciones personales, criticas, seguidistas, manipuladas en cierto modo, libres... vamos todo un abaniconada desdeñable.
De las reivindicaciones ams radicales a las menos, de los primeros puntos a la alternativa KAS, de la asamblea al partido, de la lucha obrera al reformismo sindical, de la autodeterminacion real al abstarcto mendigueo del "derecho de autodeterminacion"... iwal deberiamos hacer las cosas y dejar de pedirlas...iwal deberiamso dejar los totems a un lado y revisarlo todo. Es solo una idea.
Nere burutazioak soilik
De todas formas eso no es nada nuevo, es fruto de la alienacion actual, y frutop de una vision de la politica poco enriquecedora y totalmente derrotista. Si votamos cada cuatro años no seremos nunca independientes.
Entiendo la lucha de liberacion nacional sobre todo en terminos de identidad y de poder constituyente, es decir; proteccion con toda naturalidad de las formas de vida de cada uno y de su grupo mas o menos homogeneo o cercano de manera libre y sin que exista imposicion politica o socio-cultural externa. Esto no implica para nada una "fobia" a lo extranjero, es simplemente la constatacion de la diferencia, por si alguien quiere entenderlo como no es. Y entiendo tambiene sto como realizacion del poder real... es decir, del poder de las personas para ser dueñas de sus vidas, dueñas reales porque sí, porque si la vida es nuestra no queremos hipotecarla cada cuatro años, cada dos, uno o tres días... es decir un claro componente de la tradicion libertaria.
Creo k debemos dejarnos de dogmas por un lado (y siendo calrisimo me refiero a la tradicion libertaria anarquista mas clasica; ejemplo: CNT en charlas sobre un tema totalmente diferente en el que su unica obsesion era desmarcarse de la izquierda abertzale... "no es posible ser anarco-abertzale...". no son posibles tantas cosas segun quien las mire XD, tampoco seria muy posible que alguien desde una tribuna me dijeese lo que puede o no pensar una persona.), y por otro( me refiero claramente tb a la izquierda abertzale, sobre todo la centrada en torno a las posturas mas clasicas de partido, Batasuna... ejemplo: proponer una lucha de liberacion ancional que desemboca en un Estado irremediablemente, en un Estadio ademas de dudosa calificacion, pq aunk sea un poco demagogico decir que ya solo se grita Independentzia y no Sozialismoa, si que tiene una base real segun como veo las cosas. Ademas podemos hablar de jerarquias, vanguardias, formas de entender el concepto de nacion...). A parte de esto no debemos olvidar que fuera de las siglas antes nefrentadas a debate CNT (poquisima implantacion) Batasuna (mucho mayor) existen diversos movimientos sociales (si esas cosas de las que se habla pero que parece k no importan) con claras o emnos claras ideas respecto al tema y con reivindicaciones personales, criticas, seguidistas, manipuladas en cierto modo, libres... vamos todo un abaniconada desdeñable.
De las reivindicaciones ams radicales a las menos, de los primeros puntos a la alternativa KAS, de la asamblea al partido, de la lucha obrera al reformismo sindical, de la autodeterminacion real al abstarcto mendigueo del "derecho de autodeterminacion"... iwal deberiamos hacer las cosas y dejar de pedirlas...iwal deberiamso dejar los totems a un lado y revisarlo todo. Es solo una idea.
Nere burutazioak soilik
-
Barakapunk
La verdad es que sí que es difícil explicarse. Lo que quería decir o exponer por ir al grano, es que historicamente, España, no tiene más de 500 años, que su unificación fué por las armas...pero que esto no es sólamente cosa de España, sino que es cosa de los grandes nacionalismos, o mejor dicho cosa del poder; cualquiera que haya obtenido el poder (casi siempre por la fuerza) tachará de terrorista y no se cuantas cosas más al que intente quitárselo, es decir que hacer el juego al poder, defender sus tesis, me parece arriesgado, aun no estando de acuerdo con el que intenta llegar al poder (anarkia= no poder= igualdad). Quería decir que el poder se inventará enemigos para distraer la atención y que nuestras frustraciones, nuestra ira, la enfoquemos en otra dirección, despejándoles el camino para seguir haciendo con nosotros lo que quieren.
De lo poco que sé de los vascos, siempre he querído creer que es un pueblo que sobrevivió a la invasión de los pueblos de Oriente y de los pueblos greco-latinos, los habitantes de la península Iberica, los íberos, desaparecieron, su cultura sucumbió. Los vascos sin hacer ruido, sin que fueran nombrados en los libros de historia sino de pasada, han sobrevivido hasta hoy, no han participado de muchos acontecimientos, han creído que su tierra era suya y la han mantenido, sin meterse con nadie, sin querer ser más que nadie, perdiendo terreno a través de los siglos....otra forma de vida, tal vez más primitiva, más tribal, pero por lo menos diferentes.
Hoy no se pide otra cosa sino que nos dejen seguir siendo diferentes, que se apoye la cultura vasca como diferente, en igualdad de condiciones. ¿por qué la satanización del nacionalismo? Cuando vemos los reportajes del National Geografic y nos enseñan al urogayo de Madagascar en peligro de extinción se nos parte el corazón, en cambio si es un pueblo el que muere bajo la cultura globalizante nos parece bién en nombre de la fusión.
Para acabar, que creo que me he liodo un pokito, Nuestro enemigo es el poder, todo lo demás son cortinas de humo, comodecía aquel, que las ramas no te impidan ver el bosque. Si alguien me roba en la calle, tengo que enfocar mi ira hacia el sistema, no puedo hechar la culpa al ladrón (aunque a 1º vista la tenga) el analisis debe ir más allá, ¿porqué existe el denominado terrorismo internacional? ¿estan todos locos o qué? todo o casi todo lo que el poder nos enseña está viciado, es dificil de explicar, pero supongo que alguno me entenderá, desde el punto de vista anarkista, debería ser mas sencillo.
Koldo
De lo poco que sé de los vascos, siempre he querído creer que es un pueblo que sobrevivió a la invasión de los pueblos de Oriente y de los pueblos greco-latinos, los habitantes de la península Iberica, los íberos, desaparecieron, su cultura sucumbió. Los vascos sin hacer ruido, sin que fueran nombrados en los libros de historia sino de pasada, han sobrevivido hasta hoy, no han participado de muchos acontecimientos, han creído que su tierra era suya y la han mantenido, sin meterse con nadie, sin querer ser más que nadie, perdiendo terreno a través de los siglos....otra forma de vida, tal vez más primitiva, más tribal, pero por lo menos diferentes.
Hoy no se pide otra cosa sino que nos dejen seguir siendo diferentes, que se apoye la cultura vasca como diferente, en igualdad de condiciones. ¿por qué la satanización del nacionalismo? Cuando vemos los reportajes del National Geografic y nos enseñan al urogayo de Madagascar en peligro de extinción se nos parte el corazón, en cambio si es un pueblo el que muere bajo la cultura globalizante nos parece bién en nombre de la fusión.
Para acabar, que creo que me he liodo un pokito, Nuestro enemigo es el poder, todo lo demás son cortinas de humo, comodecía aquel, que las ramas no te impidan ver el bosque. Si alguien me roba en la calle, tengo que enfocar mi ira hacia el sistema, no puedo hechar la culpa al ladrón (aunque a 1º vista la tenga) el analisis debe ir más allá, ¿porqué existe el denominado terrorismo internacional? ¿estan todos locos o qué? todo o casi todo lo que el poder nos enseña está viciado, es dificil de explicar, pero supongo que alguno me entenderá, desde el punto de vista anarkista, debería ser mas sencillo.
Koldo