Página 1 de 1
El pueblo
Publicado: 22 Sep 2007, 23:23
por milicianonimo
El anarquismo desea la destrucción del estado, desea la revolución. Pero echa desde el pueblo, debe ser el pueblo quien la haga, debe ser el peublo el que se autoorganice. Pero, que es el pueblo?
Publicado: 23 Sep 2007, 08:47
por Stalker
Cuatro modos distintos de entender "pueblo":
-Localidad habitada pequeña (por contraposición a "ciudad", ésta definición tiene un significado más geográfico que político)
-Todas las personas que pueblan un territorio delimitado ( pero ¿por qué poner un límite ahí y no allí, a partir de ese límite dejan de ser pobladores?-- además, ¿realmente tienen una voluntad y una identidad única y diferenciada todos esos pobladores delimitados, o dada su pluralidad empírica, se refiere a una voluntad e identidad en alguna medida ficticia e idealizada?)
-Lxs nacionales ( en contraste con la definición anterior, para ciertos grupos nacionalistas sólo son "pueblo" los que se ajustan a ciertas características identitarias prefijadas, por ellos claro---aquí también cabrían gradaciones dependiendo del ajuste, por supuesto)
-Las clases no-propietarias ni dirigentes ( el "pueblo" desde esta perspectiva serían la gente humilde y mayoritaria, en contraposición a las élites, autoridades y detentadores del poder económico, político o religioso)
Relacionados posiblemente con alguna de las definiciones anteriores existen también los adjetivos relacionados con "pueblo", bastante vagos a mi modo de ver.
-populista (que en un sentido peyorativo se suele asociar a demagógico, o en un sentido positivo, se asocia a en la onda de la mayoría)
-popular (ha adquirido un significado tan amplio y se usa desde frentes tan distintos que hoy casi no significa nada, en principio "que invoca o se basa en el "pueblo")
Publicado: 23 Sep 2007, 09:15
por Brutus
Los anarquistas usan la palabra "pueblo" en el sentido de "personas dominadas" o "dominados". El pueblo estaría constituido por las personas a la que no se deja decidir sobre los asuntos colectivos que les atañen o que son de su competencia (políticos y económicos). En otro sentido, son las personas que "se oponen" al poder. Quien dice "no", es el pueblo.
Por lo tanto es un concepto "de clase", que divide a la sociedad en gobernantes y gobernados, entre dominantes y dominados, entre explotadores y explotados.
Como curiosidad, democracia es "el gobierno del pueblo". Y aristocracia "el gobierno de los mejores". En su sentido original, el pueblo eran "los peores".
Publicado: 23 Sep 2007, 16:04
por Grumilda
Hay algunos anarquistas que no contemplan esa acepción anarquista de "pueblo" como válida. Dicen que es burgués y que hay que usar "clase", que es menos ambiguo. No?
Publicado: 23 Sep 2007, 16:19
por Brutus
No lo sé Grumilda.
Yo solo te puedo hablar desde mi subjetividad, desde mi experiencia. No soy una persona muy ilustrada.
Cuando hemos tenido un conflicto, he visto a lo mejor que en él se han sumado —aparte de trabajadores o de trabajadoras— mujeres no asalariadas, abuelas, niños, estudiantes, un drogata, un enfermo siquiátrico, los jubilados que han querido, un bailaor gitano, varios autónomos y más gente que no entra en la clasificación de "clase obrera". Y he visto que de la clase obrera había una serie de esquiroles con los que había que ponerse recio. Trabajadores cabrones que merecen ser pasados por la piedra.
¿Quién es el pueblo entonces? Nosotros y nosotras: quien lucha, quien protesta —sea o no anarquista—, es el pueblo.
Puede que haya más definiciones más instruída de pueblo: que si la población de un país, que si la gente que es de un sitio...
La mía, es esa. El pueblo somos nosotros: los peores.
Publicado: 23 Sep 2007, 17:01
por vaevictis
-Lxs nacionales ( en contraste con la definición anterior, para ciertos grupos nacionalistas sólo son "pueblo" los que se ajustan a ciertas características identitarias prefijadas, por ellos claro---aquí también cabrían gradaciones dependiendo del ajuste, por supuesto)
El pueblo heavy seria un ejemplo. El pueblo friki tambien seria otro ejemplo, por lo q merecerian, al igual q el pueblo heavy, poder tener un estado propio, ya q tenemos caracteristicas culturales comunes, y diferenciadas del resto de los mortales, aunque hay frikis, entre los q m incluyo, q piensan q cambiar un estado plurinacional como españa, por un estado friki es absurdo, ya q este ultimo tambien seria plurinacional, y a la larga tenderia a ser homogeneizador(todos sabemos por quien, o no?); hay q distinguir entre un friki del señor de los anillos y un imbecil de star wars; somos, evidentemente diferentes, y no deberiamos compartir espacio; incluso hay diferencias geneticas: los del señor de los anillos la tenemos mas grande. Solo hay que cambiar unas cuantas palabras en este texto para q deje de parecerle ridiculo a algunos.
El pueblo somos todos, sin excepcion, e incluso hay antiespecistas q irian mas alla; luego, dentro de eso, cada uno elige su bando, pero como bando tiene algunas connotaciones negativas y poco solidarias, es mejor llamarlo "pueblo", porque esa es una palabra q llena la boca y alegra el corazon
Publicado: 23 Sep 2007, 21:46
por Grumilda
Brutus escribió:No lo sé Grumilda.
Yo solo te puedo hablar desde mi subjetividad, desde mi experiencia. No soy una persona muy ilustrada.
Cuando hemos tenido un conflicto, he visto a lo mejor que en él se han sumado —aparte de trabajadores o de trabajadoras— mujeres no asalariadas, abuelas, niños, estudiantes, un drogata, un enfermo siquiátrico, los jubilados que han querido, un bailaor gitano, varios autónomos y más gente que no entra en la clasificación de "clase obrera". Y he visto que de la clase obrera había una serie de esquiroles con los que había que ponerse recio. Trabajadores cabrones que merecen ser pasados por la piedra.
¿Quién es el pueblo entonces? Nosotros y nosotras: quien lucha, quien protesta —sea o no anarquista—, es el pueblo.
Puede que haya más definiciones más instruída de pueblo: que si la población de un país, que si la gente que es de un sitio...
La mía, es esa. El pueblo somos nosotros: los peores.
Me parece una buena reflexión. Yo he visto cosas como las que dices, y no creo que "pueblo" sea un término burgués. Solo decía que lo he visto por aquí.
Publicado: 23 Sep 2007, 21:47
por Grumilda
vaevictis escribió:-Lxs nacionales ( en contraste con la definición anterior, para ciertos grupos nacionalistas sólo son "pueblo" los que se ajustan a ciertas características identitarias prefijadas, por ellos claro---aquí también cabrían gradaciones dependiendo del ajuste, por supuesto)
El pueblo heavy seria un ejemplo.
Ein Volk, Ein Reich, Ein Halford!

Publicado: 24 Sep 2007, 03:39
por Grumilda
Y ante el pueblo, los ciudadanos... eso si que es un concepto burgués. Suerte que no es nacionalista:

Publicado: 24 Sep 2007, 06:12
por Brutus
Grumilda escribió:No creo que "pueblo" sea un término burgués
Las palabras no son ni burguesas ni proletarias. Son aquello que queremos que sean. Hay una lucha por la apropiación de las palabras y por darles sentido y dirección, porque las palabras marcan el camino.
Si te fijas, mi definición de "pueblo", no sería aceptada casi que por nadie. Pero creo que es una definición precisa. Pueblo es aquello que nos une en la protesta a otras personas, y es lo que nos separa de quien agacha la cabeza o de quien colabora con el sistema de dominación. El pueblo es algo difuso que se constituye en unos momentos para disolverse poco después. Mientras que la palabra trabajador divide el mundo en explotados y en explotadores, la palabra pueblo la divide en dominantes y en dominados que resisten.
Es todo muy complicado, porque en el día a día, todos somos más o menos víctimas. Unos porque soportamos lo que nos echen, y otros porque se envilecen echándonos lo que nos echan. Hay una cadena de pequeñas y grandes sumisiones que nos meten en un teatrillo del que todos participamos.
En mi caso, prefiero pensar en el pueblo como aquello que me ata a una persona con valores "positivos" capaz de transgredir, sea cual sea su papel rutinario en la vida.
No creo que mi definición sea "de libro", ni mucho menos. Pero a mí me vale.
el concepto de "ciudadano", suele tener un contenido más ligado a un carnet de identidad, y es menos usado por los anarquistas. Del DRAE:
ciudadano, na.
1. adj. Natural o vecino de una ciudad. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a la ciudad o a los ciudadanos.
3. m. Habitante de las ciudades antiguas o de Estados modernos como sujeto de derechos políticos y que interviene, ejercitándolos, en el gobierno del país.
4. m. hombre bueno.
5. m. Aquel que en el pueblo de su domicilio tenía un estado medio entre el caballero y el trabajador manual.
Y pueblo, también del diccionario:
pueblo.
(Del lat. popu<breve>lus).
1. m. Ciudad o villa.
2. m. Población de menor categoría.
3. m. Conjunto de personas de un lugar, región o país.
4. m. Gente común y humilde de una población.
5. m. País con gobierno independiente.
Tal como lo entienden los nacionalistas, "el pueblo" son los habitantes de un país. Yo rechazo ese concepto cuando es empleado de esa manera. Yo considero que tiene algo de indigno "hablar por otro". Yo hablo por mí y por aquellos que me acompañan y a los que acompaño. Esos, son el pueblo.
Publicado: 24 Sep 2007, 17:41
por Bèstia Negra
vaevictis escribió:
Cita:
-Lxs nacionales ( en contraste con la definición anterior, para ciertos grupos nacionalistas sólo son "pueblo" los que se ajustan a ciertas características identitarias prefijadas, por ellos claro---aquí también cabrían gradaciones dependiendo del ajuste, por supuesto)
El pueblo heavy seria un ejemplo.
Ein Volk, Ein Reich, Ein Halford!
HEAVY METAL ÜBER ALLES!

Publicado: 24 Sep 2007, 19:38
por apacheanarco
estoy de acuerdo con brutus ,solo matizo q me parece muy acertada la diferenciacion de garcia calvo entre pueblo y masa"masa es todo lo q no es pueblo",sobre lo de ciudadano creo q viene utilizado politicamente de la revolucion francesa y al loro en la comuna de paris se hablada de ciudadanos reclamando asi el derecho a tener voz en lo politico