Empresarios españoles denuncian extorsión de ETA
Publicado: 06 Ago 2007, 17:43
Empresarios españoles denuncian extorsión de ETA
Por Teresa Larraz
MADRID (Reuters) - Varios cientos de empresarios navarros, vascos y del resto de España están recibiendo cartas del grupo separatista vasco ETA en las que en un tono amenazante se les exige el pago de dinero, que en algunos casos superan los 300.000 euros, denunció el lunes una fuente del sector.
"De forma tradicional, ETA cada cuatro, cinco ó seis meses mandaba un número reducido de cartas a empresarios, pero ahora hablamos de un envío continuado e importante," dijo el presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), José Manuel Ayesa, en una entrevista en Radio Nacional de España.
Varios medios reprodujeron ejemplos de estas cartas el domingo, en las que la banda amenaza con "decidir acciones" contra el empresario si no paga.
"Mientras dure el conflicto, mientras se nieguen sus derechos a Euskal Herria y mientras se obligue a los ciudadanos vascos a dar dinero para pagar infraestructuras políticas y militares extranjeras, habrá que hacer un gran esfuerzo económico," dice la carta, en euskera y castellano.
Tras conocerse la denuncia, el ministro de Justicia español, Mariano Fernández-Bermejo, instó el lunes a los empresarios navarros y vascos a que denuncien las amenazas de ETA.
"Hay una voluntad muy firme en las fuerzas de seguridad de actuar y sería bueno que denunciaran esos hechos y desde luego que resistan a la tentación de pagar," declaró tras asistir a uno de los cursos de verano de la Universidad Complutense en Madrid.
Ayesa indicó que las cartas están llegando desde finales de junio "de una forma constante y reiterada," con un lenguaje "un poquito más duro y las cantidades son mayores."
Aunque se ha publicado que ETA pide hasta 400.000 euros, el empresario dijo que ellos sólo tienen conocimiento de cartas con importes superiores a 300.000.
El presidente de los empresarios navarros aseguró que es "imposible" confirmar el número de afectados, ya que muchos no lo denuncian a las autoridades u organizaciones que los representan, pero habló de "un número muy elevado."
"La base de datos de que dispone ETA que está utilizando son varios cientos de empresarios," dijo y explicó que algunos la reciben por primera vez y "lamentablemente a alguno que había pagado en ocasiones anteriores y sigue siendo objetivo, porque el hecho de pagar no exime a nadie."
Ayesa reconoció que "la resistencia a la denuncia cada vez es mayor (...), entre otras cosas porque los empresarios, en términos generales, están dudando de la eficacia de las autoridades para destruir esta actitud mafiosa de la banda terrorista."
Por Teresa Larraz
MADRID (Reuters) - Varios cientos de empresarios navarros, vascos y del resto de España están recibiendo cartas del grupo separatista vasco ETA en las que en un tono amenazante se les exige el pago de dinero, que en algunos casos superan los 300.000 euros, denunció el lunes una fuente del sector.
"De forma tradicional, ETA cada cuatro, cinco ó seis meses mandaba un número reducido de cartas a empresarios, pero ahora hablamos de un envío continuado e importante," dijo el presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), José Manuel Ayesa, en una entrevista en Radio Nacional de España.
Varios medios reprodujeron ejemplos de estas cartas el domingo, en las que la banda amenaza con "decidir acciones" contra el empresario si no paga.
"Mientras dure el conflicto, mientras se nieguen sus derechos a Euskal Herria y mientras se obligue a los ciudadanos vascos a dar dinero para pagar infraestructuras políticas y militares extranjeras, habrá que hacer un gran esfuerzo económico," dice la carta, en euskera y castellano.
Tras conocerse la denuncia, el ministro de Justicia español, Mariano Fernández-Bermejo, instó el lunes a los empresarios navarros y vascos a que denuncien las amenazas de ETA.
"Hay una voluntad muy firme en las fuerzas de seguridad de actuar y sería bueno que denunciaran esos hechos y desde luego que resistan a la tentación de pagar," declaró tras asistir a uno de los cursos de verano de la Universidad Complutense en Madrid.
Ayesa indicó que las cartas están llegando desde finales de junio "de una forma constante y reiterada," con un lenguaje "un poquito más duro y las cantidades son mayores."
Aunque se ha publicado que ETA pide hasta 400.000 euros, el empresario dijo que ellos sólo tienen conocimiento de cartas con importes superiores a 300.000.
El presidente de los empresarios navarros aseguró que es "imposible" confirmar el número de afectados, ya que muchos no lo denuncian a las autoridades u organizaciones que los representan, pero habló de "un número muy elevado."
"La base de datos de que dispone ETA que está utilizando son varios cientos de empresarios," dijo y explicó que algunos la reciben por primera vez y "lamentablemente a alguno que había pagado en ocasiones anteriores y sigue siendo objetivo, porque el hecho de pagar no exime a nadie."
Ayesa reconoció que "la resistencia a la denuncia cada vez es mayor (...), entre otras cosas porque los empresarios, en términos generales, están dudando de la eficacia de las autoridades para destruir esta actitud mafiosa de la banda terrorista."
