Página 1 de 4

Culturas

Publicado: 28 Jul 2007, 09:11
por Stalker
Me parece que a veces se usa en el foro la palabra "cultura" desde un punto de vista demasiado reduccionista. Y creo que la cultura es algo mucho más amplio que la adhesión a tal o cual idea nacional, como me da la impresión que a menudo se quiere dar a entender.

Para algunxs, una cultura = un nacionalismo. Pero eso no tiene por qué ser necesariamente así.

He aquí algunas definiciones de tipo antropológico de cultura.
La cultura es el conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista podríamos decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano.
Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de una actividad (por ejemplo, el cultivo de la tierra, que es la agricultura), con el cultivo del espíritu humano, de las facultades intelectuales de individuo.

Creo que aquí todxs, o casi todxs, somos en la práctica multiculturales, en el sentido de que somos el producto de muchas influencias diversas. Venidas tanto de cerca como de lejos.

Y no necesariamente la identificación con lo más cercano, ni en el tiempo ni en el espacio, tiene que ser la más fuerte en todxs lxs individuxs. A muchas personas les resuenan mucho más tipos de música o literaturas o valores morales que poco tienen que ver con su entorno.

Excepto quizá dentro de tribus aisladas en lugares ignotos, en las sociedades modernas la diversidad racial, lingüística, de valores entre los distintos individuxs es tan grande como para que toda definición de una cultura única e indivisible para todxs no sea sino una generalización, que frecuentemente se suele confundir con "la cultura dominante o mayoritaria". A efectos coloquiales solemos usar cultura en éste sentido, pero creo necesario darse cuenta de lo que de forzar las cosas y simplificarlas, muchas veces abusivamente, supone dicha generalización.

La cultura es la herencia de un pasado. A veces muy idealizado y cuasimítico. En éste sentido, cultura equivale a tradición.

El tradicionalismo no me parece en sí mismo ni bueno ni malo. Coje del pasado lo que te parezca útil como punto de apoyo para vivir el presente y proyectar el futuro. Pero al mismo tiempo puede ser también un lastre que limita, sobre todo cuando se pretende incuestionable.

El/la que no se adapta, no se integra, o se rebela contra una cultura hace cultura no menos que el que se adapta, se integra y continúa. Los herejes y los marginales son también fenómenos culturales.

La revolución cultural de Mao, que pretendía arrasar con casi todo el pasado milenario de China, ya lo dice el nombre, lo que proponía era nueva forma de ésta.

Reducir una persona a "una cultura" me parece eso, reduccionismo. No existen las culturas puras (excepto en la mentes de ciertos totalitarios), todas constituyen mezclas de elementos heterogéneos. No para todas las personas de un cierto ámbito geográfico los rasgos de identificación tienen por qué necesariamente ser los mismos, ni dar cada una el mismo valor a cada uno de esos elementos.

Por eso la costumbre de invocar la cultura me da la sensación de que a menudo encubre siempre es una escala de valores en el que lo que realmente se invoca es la supremacía de tal o cual rasgo. Porque se supone que en un pasado fue así y en el futuro debería seguir siendo así. Pero eso debería ser en todo caso una decisión personal, puede que compartida con otrxs. Pero no más allá de la libertad de elección de las personas implicadas.

Publicado: 28 Jul 2007, 09:35
por Vangelis
En general estoy de acuerdo contigo, sin embargo quería hacer algunos apuntes:

Opino que el término "multicultural" no tiene ningún sentido. Cultura tenemos una, la nuestra, y cuando recibimos influencias externas modificamos esa única cultura que tenemos. Opino que la cultura está íntimamente relacionada con la personalidad (si es que no viene a ser lo mismo) y ya que personalidades no podemos tener dos, culturas tampoco.

Por otro lado yo sí creo que el espacio y el tiempo son factores importantes en la influencia cultural. Me parece normal que tenga rasgos culturales compartidos con alguien por el hecho de vivir cerca. También me parece normal que por el hecho de vivir en la época que vivo tenga una cultura muy diferente a los que vivían en el medievo.

Lo que no tiene mucho sentido, y supongo que es lo que tú criticas, es que se hable de "la cultura catalana", por ejemplo. Sí hay ciertos rasgos culturales que solo se dan en catalanes, y suelen aparecer por herencia familiar más que por influencias espacio/tiempo. Sin embargo entender "la cultura catalana" como algo que está en peligro y debe ser defendido como si en una guerra estuviéramos es algo con lo que yo no estoy nada de acuerdo.

La guerra catalanes-vascos-españoles es, desde hace mucho tiempo, un teatrillo político que se usa para mantener enfrentada a la población y atraer sus votos, potenciados por el odio a otras personas, o mejor dicho,a estereotipos. Participar en ello me parece una pérdida de tiempo ya que lo que importa a los poderosos es el dinero y el poder, ahí termina su moral, no entienden de nacionalismos, y los hechos así lo demuestran.

Resumiendo: La guerra de naciones me parece una cortina de humo.

Publicado: 23 Ago 2007, 12:18
por bihotzoi
mas k una kultura= nacionalismo

me inklino mas a un idioma una forma de entender la vida y con eso el nacionalismo

ya lo decia Kant, kada idioma tiene su forma de ver la vida, asi kuantas mas lenguas sabes, mas rica es tu kultura y mas amplia es tu concepto de vida.

gracias a esto los vascos somos capaces de entender muchas posturas ideologikas por ejemplo ( lo k no pasa kon los españoles o si pero en menor medida) y es mas dificil ke aya posturas faxistas. aunke logikamente, seria mas komprensible k hubiese mas nazis en euskadi k en españa, por la inmigracion, el miedo a perder las raices, perder el idioma kultura,.... pero no es asi.

Publicado: 16 Nov 2007, 23:22
por milicianonimo
Estoy en algo deacuerdo con vangelis, todos tenemos rasgos culturales en común que compartirmos que la gente que vivimos cerca o por el tiempo y época en la que vivimos. Pero yo si creo en la existencia de una cultura catalana, o una cultura gallega que se tenga que defender. Creo sinceramente que las culturas nos hace personas y eso se debe defender. Con esto no digo que la immigración pueda hacernos perder una cultura, la cultura debe formarse naturalmente, si una cultura se modifica que sea porque pasa solo y no porque nadie oprima esa cultura, o intente borrarla.

Publicado: 20 Dic 2007, 22:49
por Abantes
Por favor, ¡utilizar la peculiaridad cultural como fundamiento estatalista! Ridículo!, patético! Racista! Las tradiciones de los pueblos son mucho más antiguas que su conciencia nacionalista, así pues es completamente egoísta el usarlos con fines tales. "Yo, que tengo mi propia cultura, funde con mis hermanos una nación", etnicista del todo.

Fin, muerte a toda nación.

Publicado: 21 Dic 2007, 01:26
por Grumilda
Abantes escribió:Por favor, ¡utilizar la peculiaridad cultural como fundamiento estatalista! Ridículo!, patético! Racista! Las tradiciones de los pueblos son mucho más antiguas que su conciencia nacionalista, así pues es completamente egoísta el usarlos con fines tales. "Yo, que tengo mi propia cultura, funde con mis hermanos una nación", etnicista del todo.

Fin, muerte a toda nación.
Para matar una nación primero debe nacer. Ayúdame, se independentista please :P

Publicado: 21 Dic 2007, 10:47
por Abantes
Evidentemente, me refería a todo nacionalismo.

Publicado: 21 Dic 2007, 12:32
por Bèstia Negra
Abantes escribió:Por favor, ¡utilizar la peculiaridad cultural como fundamiento estatalista! Ridículo!, patético! Racista! Las tradiciones de los pueblos son mucho más antiguas que su conciencia nacionalista, así pues es completamente egoísta el usarlos con fines tales. "Yo, que tengo mi propia cultura, funde con mis hermanos una nación", etnicista del todo.

Fin, muerte a toda nación.
Si no existiera el unionismo de los estados ya existentes, no haría falta reafirmar estas tradiciones populares a traves de formas nacionalistas. Si no se hubieran inventado España, no hubieramos necesitado inventarnos Catalunya o Euskal Herria para hacerle frente. Cuando te enfrentas a un enemigo que quiere exterminar tus formas culturales és lógico que acabes utilizando alguna de sus armas. Cuando digo lógico quiero decir humanamente comprensible. El concepto nación sí tiene algo de étnico, pero no se puede juzgar a toda defensa nacional como racista o etnicista. Siempre me ha parecido conveniente y no me canso de repetirlo, que se analize cada caso separadamente.
Cuando hablamos de culturas estamos haciendo pura abstracción. Obviamente, la cultura catalana no existe si por esto entendemos algo tangible. Pero está claro que por cultura catalana entendemos en este caso una série de formas culturales comunes que se repiten entre los habitantes de un cierto territorio. Negar que podamos hablar de cultura catalana me parece tan absurdo como negar cualquier tipo de abstracción. Llegados a este punto, mando a la mierda el lenguaje y toda comunicación con esos seres tan parecidos a mi y que algun subnormal los etiquetó como "humanos" (otra abstracción) y me vuelvo a mi cueva.

Publicado: 21 Dic 2007, 22:45
por Abantes
No recuerdo haber dicho que toda forma de nacionalismo sea etnicista, sino que lo es la utilización de una cultura que pertenece a todo el mundo, por mucho que provenga de algún territorio concreto, getificándolo y apartándolo de los demás.
Ya estamos con el asunto de las cuevas; ¡ni que las luchas de naciones fueran imprescindibles para el progreso de los hombres! Por lo que tengo entendido, esa es una idea nazi. Muchos de los cavernícolas que he visto en documentales me parecen mucho más amigables que algunos patriotas agilipollados (con perdón).

Publicado: 21 Dic 2007, 23:01
por Grumilda
la cuestión es que el tema ya está muy avanzado. O te posicionas en favor de la autodeterminación o en contra. Eres "patriota" de unos u otros por cojones. Y la pasividad y/o indiferencia cuenta a favor del nacionalismo del estado actual.

Publicado: 21 Dic 2007, 23:11
por El Traductor
Para mí la cultura es unos elementos que tienen en común unos ciudadanos, no es que todos los que se consideren catalanes tengan justo esos elementos culturales, ni uno más ni uno menos. Por extensión, cualquier cultura. Así, para mí no merece la pena luchar por una cultura, sino por las personas. Es como una media, la media de unas cantidades puede no ser ninguna de esas cantidades, y al añadir otra cantidad al conjunto, la media varía. No creo que sea algo tan estático como para merecer la misma lucha que una persona. Eso sí, merece toda la defensa como dices al final.

Publicado: 21 Dic 2007, 23:13
por Abantes
"O estás con nosotros o eres nuestro enemigo"; ante esa proposición tan autoritaria no me queda otra que estar en contra tuya. Yo estoy en contra de las patrias, del racismo, del sectarismo y del militarismo; porque ésto le venga mal o bien al estado vigente no voy a combertir mi pueblo en un patético refugio revolucionario ni en un ridículo marco socialista.

Publicado: 21 Dic 2007, 23:48
por Muerte cerebral
Grumilda escribió:la cuestión es que el tema ya está muy avanzado. O te posicionas en favor de la autodeterminación o en contra. Eres "patriota" de unos u otros por cojones. Y la pasividad y/o indiferencia cuenta a favor del nacionalismo del estado actual.
¿Si no eres patriota ni de unos ni de otros eres pasivo? ni con vaselina.
Abantes escribió:porque ésto le venga mal o bien al estado vigente no voy a combertir mi pueblo en un patético refugio revolucionario ni en un ridículo marco socialista.
a esta frase no la quitaría ni las faltas de ortografía.

Publicado: 22 Dic 2007, 12:32
por Bèstia Negra
Abantes escribió:Ya estamos con el asunto de las cuevas; ¡ni que las luchas de naciones fueran imprescindibles para el progreso de los hombres! Por lo que tengo entendido, esa es una idea nazi. Muchos de los cavernícolas que he visto en documentales me parecen mucho más amigables que algunos patriotas agilipollados (con perdón).
Quien coño ha hablado aquí de progreso? Lo de la cueva era solo una forma de hablar. Si niegas la posibilidad de clasificar y conceptualizar, solo nos queda irnos a nuestra cueva y que cada uno haga su própia guerra. Ojo, también és una opción, eh. A su manera, también el mal llamado hombre primitivo hacia clasificaciones y creaba conceptos abstractos. És una característica intrínseca a la socialización humana.
Tampoco creo haber hablado de luchas de naciones, sinó de principios para hacer frente a la imposición de otros principios.
"O estás con nosotros o eres nuestro enemigo"; ante esa proposición tan autoritaria no me queda otra que estar en contra tuya. Yo estoy en contra de las patrias, del racismo, del sectarismo y del militarismo; porque ésto le venga mal o bien al estado vigente no voy a combertir mi pueblo en un patético refugio revolucionario ni en un ridículo marco socialista.
Podrías haber dicho que te era indiferente, pero al tomar partido por la opción contraria estás del lado del estado. Además, Grumilda no defiende una opción ni racista, ni sectarista ni militarista, ni siquiera patriota. Independencia és romper el Estado. Y si para conseguir esto tenemos que edificar otro estado, tu tranquilo que ya nos encargaremos de destrozarlo. Sigues estando en contra?

Publicado: 22 Dic 2007, 14:40
por Grumilda
El ultimátum no os lo hago yo, os lo hacen las circunstancias: estás a favor de la autodeterminación de los pueblos? o en contra? la pasividad, el no hacer nada por ese derecho refuerza al estado.