Nacionalcenetismo?
-
eliseo
Nacionalcenetismo?
Cuando los libertarios/libertarias nos implicamos en alguna lucha lo podemos hacer desde muy diferentes perspectivas y niveles:
- Nación.
- Centro laboral.
- Barrio.
- Sindicato.
- Sector laboral.
- Ciudad/Pueblo.
- Sexo.
- Opción sexual.
- Lengua.
- Ecología.
La lista sería tan larga como la lista de problemas que pueden afectar a las personas.
Desde cualquier de estas perspectivas es posible elevar al absoluto la preocupación propia y considerarla como la única realmente válida. Cuando sucede algo así, es frecuente tomar el rábano por las hojas y confundir lo accesorio (señales identitarias, símbolos, banderas, himnos, etc) con lo principal (la posibilidad de conseguir alguna mejora para nosotros/as y para el resto de la gente).
Sin ánimo de ofender, me gustaría resaltar que hay mucha gente que milita en CNT que ha hecho del sindicato anarcosindicalista una religión que (desde ese punto de vista) poco o nada tiene que envidiar a cualquier nacionalismo existente. He visto a alguno de estos compañeros entrar en trance al escuchar alguno de los himnos anarquistas (y no eran compañeros mayores, lo cual tendría alguna explicación), les he visto pelear por las siglas y las banderas como pocas veces he visto a los denominados "nazionalistas" y les he visto despreciar a todos aquellos que han elegido otras formas de lucha/militancia fuera de la CNT.
Debe de significar eso que se deba descalificar a todos los cenetistas por posturas como esas? Pierde por eso razón de ser un sindicato anarquista? Significa eso que no hay necesidad de una organización que defienda a los trabajadores con total independencia del estado?
Saúde.
- Nación.
- Centro laboral.
- Barrio.
- Sindicato.
- Sector laboral.
- Ciudad/Pueblo.
- Sexo.
- Opción sexual.
- Lengua.
- Ecología.
La lista sería tan larga como la lista de problemas que pueden afectar a las personas.
Desde cualquier de estas perspectivas es posible elevar al absoluto la preocupación propia y considerarla como la única realmente válida. Cuando sucede algo así, es frecuente tomar el rábano por las hojas y confundir lo accesorio (señales identitarias, símbolos, banderas, himnos, etc) con lo principal (la posibilidad de conseguir alguna mejora para nosotros/as y para el resto de la gente).
Sin ánimo de ofender, me gustaría resaltar que hay mucha gente que milita en CNT que ha hecho del sindicato anarcosindicalista una religión que (desde ese punto de vista) poco o nada tiene que envidiar a cualquier nacionalismo existente. He visto a alguno de estos compañeros entrar en trance al escuchar alguno de los himnos anarquistas (y no eran compañeros mayores, lo cual tendría alguna explicación), les he visto pelear por las siglas y las banderas como pocas veces he visto a los denominados "nazionalistas" y les he visto despreciar a todos aquellos que han elegido otras formas de lucha/militancia fuera de la CNT.
Debe de significar eso que se deba descalificar a todos los cenetistas por posturas como esas? Pierde por eso razón de ser un sindicato anarquista? Significa eso que no hay necesidad de una organización que defienda a los trabajadores con total independencia del estado?
Saúde.
-
Invitado
puedo añadir la critica que se hace más ateneismo que sindicalismo, y que falta formación y que..... pero no crees que es mejor plantear (o potenciar) algun mecanismo de debate interno en la CNT para no tener que hacerlo asi de publico? ya sabes, con todas las ventajas que tendria para nosotr@s
No sé si me explico... tu le vas al patrón a contarle las penas de tu sindicato? o a la policia? o a las organizaciones que nos preferirian ver desaparecidos y nos hacen pesima propaganda?
No sé si me explico... tu le vas al patrón a contarle las penas de tu sindicato? o a la policia? o a las organizaciones que nos preferirian ver desaparecidos y nos hacen pesima propaganda?
-
Invitado
que opina la gente cuando ve todo esto?
Mi opinion es que se muere de risa y con razón... a veces damos bastante pena, tanto llorar en publico.
La CNT será fuerte cuando se haga autocritica y se construya (ya se hace), analizando todo lo necesario para ello. Hay mucho trabajo que hacer, y yo no tengo confianza en que me de la solución un intoxicador, un madero o lo que sea que pulula por aqui.
Y para marujeos el HOLA
Esa es mi opinión
(el de antes)
Mi opinion es que se muere de risa y con razón... a veces damos bastante pena, tanto llorar en publico.
La CNT será fuerte cuando se haga autocritica y se construya (ya se hace), analizando todo lo necesario para ello. Hay mucho trabajo que hacer, y yo no tengo confianza en que me de la solución un intoxicador, un madero o lo que sea que pulula por aqui.
Y para marujeos el HOLA
Esa es mi opinión
(el de antes)
-
eliseo
Aclaración
Alguna vez le he oído a gente libertaria eso de que "los trapos sucios se limpian en casa", y me ha dado escalofríos, porque tengo cierta idea de lo que viene significando ese eufemismo en nuestros medios. Lo de la "autocrítica" estuvo también muy de moda en los países del socialismo real en los años del stalinismo...
Hablando un poco en serio, pienso que "A las barricadas" es un foro magnífico para que las personas que nos reclamamos de lo libertario debatamos sobre los problemas que afectan a la sociedad (no solo a nuestras organizaciones) y hagamos aquí nuestra autocrítica. No veo ningún motivo para que estos debates tengan que estar circunscritos a nuestras organizaciones (que también debe de haberlos, por supuesto). Desde siempre, la militancia libertaria ha venido debatiendo en la prensa confederal y anarquista los grandes problemas de la época, incluyendo los que afectaban a la propia organización. Me gustaría que me aclararas el motivo para que este tipo de debates tuvieran que suprimirse.
He puesto el ejemplo de la CNT no para debatir precisamente sobre la CNT, sino para poner un ejemplo de cómo a veces nuestras organizaciones o nuestras señas de identidad terminan convirtiendose en fines en lugar de ser los medios para alcanzar nuestros fines teóricos.
Saúdos.
Hablando un poco en serio, pienso que "A las barricadas" es un foro magnífico para que las personas que nos reclamamos de lo libertario debatamos sobre los problemas que afectan a la sociedad (no solo a nuestras organizaciones) y hagamos aquí nuestra autocrítica. No veo ningún motivo para que estos debates tengan que estar circunscritos a nuestras organizaciones (que también debe de haberlos, por supuesto). Desde siempre, la militancia libertaria ha venido debatiendo en la prensa confederal y anarquista los grandes problemas de la época, incluyendo los que afectaban a la propia organización. Me gustaría que me aclararas el motivo para que este tipo de debates tuvieran que suprimirse.
He puesto el ejemplo de la CNT no para debatir precisamente sobre la CNT, sino para poner un ejemplo de cómo a veces nuestras organizaciones o nuestras señas de identidad terminan convirtiendose en fines en lugar de ser los medios para alcanzar nuestros fines teóricos.
Saúdos.
-
Kaos
Bueno Eliseo, quiza hayas topado con un cenetista convencido de esos que entran en trance quando oyen algun himno... Por lo demas estoy bastante de acuerdo contigo. ¿Porque no se puede criticar a la CNT fuera de ella? ¿Los anarquistas que lo hacemos, somos anarquistas o intoxicadores? ¿hay anarquistas fuera la CNT segun "invitado"? ¿Quiza personajes como invitado otorguen el "carnet de anarquista"? La verdad es que todo ese rollo, invitado, me suena mas a dogma que a anarquia... y confirmas lo que venia diciendo Eliseo...
Salut i anarquia
Salut i anarquia
-
Piti
1)La CNT no es una organización como herramienta de lucha, sino como un fin en si mismo, como todos los sindicatos o partidos "revolucionarios"; aun teniendo en cuenta sus diferencias.
2) Lo de los himnos, peleas por siglas o por banderas se le llama Vanguardismo, con todo el significado leninista que tiene esta palabra (en este caso).
3)La CNT y el Anarcosindicalismo o la ilusión del Sindicalismo Revolucionario del siglo XXI aun nos habla de un mundo alrededor del trabajo, aunque sea no asalariado.
En el "Marxismo" sucede tanto de lo mismo, mundo alrededor del trabajo, Vanguardismo (PCE) y partido y sindicato "marxista" como un fin, decrepitud militante y la aceptación de las reformas "parciales" como un fin (es decir Reformismo Parcial aceptando lo presente-muy a su pesar es así- contra Reformismo Revolucionario con raíz critica).
Finalmente no quiero meter en el mismo saco a todos los cenetistas, aun sabiendo que este email hara rebuznar a aquellos que muchas décadas despues siguen aún con la diatriba ideológica marxismo-anarquismo sin poder salir de ahi (incluso para aquellos que se consideran "válidas" las dos ideologias o se consideran "marxistas-anarquistas").
Osasuna eta independentzia!!
2) Lo de los himnos, peleas por siglas o por banderas se le llama Vanguardismo, con todo el significado leninista que tiene esta palabra (en este caso).
3)La CNT y el Anarcosindicalismo o la ilusión del Sindicalismo Revolucionario del siglo XXI aun nos habla de un mundo alrededor del trabajo, aunque sea no asalariado.
En el "Marxismo" sucede tanto de lo mismo, mundo alrededor del trabajo, Vanguardismo (PCE) y partido y sindicato "marxista" como un fin, decrepitud militante y la aceptación de las reformas "parciales" como un fin (es decir Reformismo Parcial aceptando lo presente-muy a su pesar es así- contra Reformismo Revolucionario con raíz critica).
Finalmente no quiero meter en el mismo saco a todos los cenetistas, aun sabiendo que este email hara rebuznar a aquellos que muchas décadas despues siguen aún con la diatriba ideológica marxismo-anarquismo sin poder salir de ahi (incluso para aquellos que se consideran "válidas" las dos ideologias o se consideran "marxistas-anarquistas").
Osasuna eta independentzia!!
-
Invitado
Piti, en este foro aún no he visto a nadie rebuznar, aunque burradas se hallan dicho muchas en unas pocas líneas.
1- Aclárate y explica por qué la CNT es un fin en sí mismo y que tiene en común con un partido y con los sindicatos de Estado...
2- Pues no es vanguardismo, es defensa de las señas de identidad. No sé si te considerarás anarquista. En ese caso ¿cómo verías que a IU le diera ahora por denominarse anarquista? ¿No denunciarías el engaño a los cuatro vientos? Y a ver qué tiene que ver una usurpación de siglas con vanguardismo alguno...
3- La vida social, por más que digáis algunos, sigue estando determinada por el acceso y control de la producción y distribución de bienes y servicios. Nunca hemos vivido en una sociedad más salarial que ésta y el trabajo o su ausencia determinan el status social de los individuos y grupos más que cualquier otra circunstancia. Atacar ahí es atacar la raíz del problema.
"En el "Marxismo" sucede tanto de lo mismo, mundo alrededor del trabajo, Vanguardismo (PCE) y partido y sindicato "marxista" como un fin, decrepitud militante y la aceptación de las reformas "parciales" como un fin (es decir Reformismo Parcial aceptando lo presente-muy a su pesar es así- contra Reformismo Revolucionario con raíz critica)".
En el "pitismo", sin duda, hallaremos la solución. ¡OH, Gran Maestro del Reformismo Revolucionario Con Raíz Crítica Independentista, muestra el camino a seguir a estos decrépitos y parciales militantes del vanguardo-marxismo-anarquismo-cenetismo! ¡Esperamos como el maná que nos reveles tu verdad, esa que nos liberará de las cadenas del trabajo y nos llevará a la tierra prometida!
Bajuna mete a la Fulgencia!!!!! (que se resfría con el relente, coño!!!)
1- Aclárate y explica por qué la CNT es un fin en sí mismo y que tiene en común con un partido y con los sindicatos de Estado...
2- Pues no es vanguardismo, es defensa de las señas de identidad. No sé si te considerarás anarquista. En ese caso ¿cómo verías que a IU le diera ahora por denominarse anarquista? ¿No denunciarías el engaño a los cuatro vientos? Y a ver qué tiene que ver una usurpación de siglas con vanguardismo alguno...
3- La vida social, por más que digáis algunos, sigue estando determinada por el acceso y control de la producción y distribución de bienes y servicios. Nunca hemos vivido en una sociedad más salarial que ésta y el trabajo o su ausencia determinan el status social de los individuos y grupos más que cualquier otra circunstancia. Atacar ahí es atacar la raíz del problema.
"En el "Marxismo" sucede tanto de lo mismo, mundo alrededor del trabajo, Vanguardismo (PCE) y partido y sindicato "marxista" como un fin, decrepitud militante y la aceptación de las reformas "parciales" como un fin (es decir Reformismo Parcial aceptando lo presente-muy a su pesar es así- contra Reformismo Revolucionario con raíz critica)".
En el "pitismo", sin duda, hallaremos la solución. ¡OH, Gran Maestro del Reformismo Revolucionario Con Raíz Crítica Independentista, muestra el camino a seguir a estos decrépitos y parciales militantes del vanguardo-marxismo-anarquismo-cenetismo! ¡Esperamos como el maná que nos reveles tu verdad, esa que nos liberará de las cadenas del trabajo y nos llevará a la tierra prometida!
Bajuna mete a la Fulgencia!!!!! (que se resfría con el relente, coño!!!)
-
Piti
1)la CNT es un fin en si mismo, no me imagino a la CNT en un hipotetico proceso revolucionario disolviendose entre las "masas de trabajadores para la profundización del proceso revolucionario" (no ter gustaban las frases grandilocuentes, ahi tienes je,je).
En Mayo del 37 fueron un fin en si mismo. Toda Vanguardia (en el sentido que explique enn el anterior email) representa al final un obstaculo en los procesos revolucionarios, sea el Partido Bolchevique o la CNT republicana(aun teniendo en cuenta sus diferencias).
Y si la CNT a pesar de su programa revolucionario, como organización práctica el reformismo más descarado( no quiero generalizar), adheridos al nuevo ciudadanismo político (solo hay que leer su periodico).
2)Si la CNT se mueve aun en el mundo del trabajo no es porque la realidad asi sea, sino porque no ha renovado su discurso y aun nos hablan de aquel 1936, que muchos aún esperan (Algunos aun esperan su 1917).
3)¿Porque sois intocables?¿Por que todo partido o sindicato revolucionario os molestan las críticas desde fuera o si os desmitifican?¿Si ejerceis una labor pública y no sois un chiringuito cerrado-como pienso yo- porque no es os puede criticar si no es desde dentro?
4) Lo de Pitismo y esas gilipolleces no merecen ni respuesta, siempre creo que esas cosas se dicen cuando no se tiene nada que añadir.
De hecho estuve en un Foro de Gazte Komunistak y por criticar cosas parecidas me dijeron cosas parecidas (mira ya tienes algo más en comun con ellos).
5) Tambien pienso que te hecho rebuznar (lo demuestras en el final de tu email) y todo por hacer una comparación entre marxismo-anarquismo y su crítica.
Osasuna eta independentzia osoa (desde el individuo hasta el resto de la humanidad)
En Mayo del 37 fueron un fin en si mismo. Toda Vanguardia (en el sentido que explique enn el anterior email) representa al final un obstaculo en los procesos revolucionarios, sea el Partido Bolchevique o la CNT republicana(aun teniendo en cuenta sus diferencias).
Y si la CNT a pesar de su programa revolucionario, como organización práctica el reformismo más descarado( no quiero generalizar), adheridos al nuevo ciudadanismo político (solo hay que leer su periodico).
2)Si la CNT se mueve aun en el mundo del trabajo no es porque la realidad asi sea, sino porque no ha renovado su discurso y aun nos hablan de aquel 1936, que muchos aún esperan (Algunos aun esperan su 1917).
3)¿Porque sois intocables?¿Por que todo partido o sindicato revolucionario os molestan las críticas desde fuera o si os desmitifican?¿Si ejerceis una labor pública y no sois un chiringuito cerrado-como pienso yo- porque no es os puede criticar si no es desde dentro?
4) Lo de Pitismo y esas gilipolleces no merecen ni respuesta, siempre creo que esas cosas se dicen cuando no se tiene nada que añadir.
De hecho estuve en un Foro de Gazte Komunistak y por criticar cosas parecidas me dijeron cosas parecidas (mira ya tienes algo más en comun con ellos).
5) Tambien pienso que te hecho rebuznar (lo demuestras en el final de tu email) y todo por hacer una comparación entre marxismo-anarquismo y su crítica.
Osasuna eta independentzia osoa (desde el individuo hasta el resto de la humanidad)
-
Invitado
1- Sigues sin proponer una forma de organización mejor que la CNT para combatir de forma eficaz el capitalismo y el Estado (si es que no piensas que es mejor "la organización informal". Yo sigo pensando que es mejor el ataque combinado y bien organizado, eso sí, con estructuras horizontales y federalistas, por eso estoy en CNT).
La CNT lleva en sus principios, su estructura de funcionamiento y en su organización el modelo de sociedad que quiere. En ella todos los trabajadores somos iguales. No queremos imponernos a la sociedad. Simplemente formamos parte de ella. Ésa es la diferencia entre una vanguardia y el anarcosindicalismo. No hay una ejecutiva ni un Estado Mayor que dirija al pueblo hacia la victoria y pretenda imponer su programa. La CNT sólo ha fallado cuando se ha burocratizado (como en el periodo de colaboración gubernamental), es decir, cuando ha dejado de ser anarcosindicalista.
¿Cuál es el "reformismo" de la CNT?
2- ¿Qué tiene que ver que la CNT, como organización anarcosindicalista y para la autodefensa del mundo del trabajo, se mueva en ese ámbito, con la desmedida nostalgia por parte de algunos del 36?
3- A la CNT se la puede criticar desde donde sea, pero siempre tendrá sus defensores y habrá a quien le moleste la crítica. A mí no, siempre que sea fundamentada (que no es tu caso) y que no se base en falsedades, interpretaciones históricas más que discutibles y apriorismos sin base empírica alguna.
4- Si todo el mundo te dice cosas parecidas, será por algo. En tu casa también te dirán de todo menos bonito si les acusas de esto y de lo otro así, por las buenas.
5- Tu crítica simultánea al marxismo y al anarquismo lo único que ha demostrado es que desconoces tanto lo uno como lo otro.
Y nada más, Piti. Que te vaya bien con tu proyecto ultrarrevolucionario. Cuando el resto de los mortales seamos capaces de comprenderlo y asimilarlo, bajas de tu nube y nos lo explicas.
La CNT lleva en sus principios, su estructura de funcionamiento y en su organización el modelo de sociedad que quiere. En ella todos los trabajadores somos iguales. No queremos imponernos a la sociedad. Simplemente formamos parte de ella. Ésa es la diferencia entre una vanguardia y el anarcosindicalismo. No hay una ejecutiva ni un Estado Mayor que dirija al pueblo hacia la victoria y pretenda imponer su programa. La CNT sólo ha fallado cuando se ha burocratizado (como en el periodo de colaboración gubernamental), es decir, cuando ha dejado de ser anarcosindicalista.
¿Quién o qué es para tí, hoy en día, revolucionario?Y si la CNT a pesar de su programa revolucionario, como organización práctica el reformismo más descarado( no quiero generalizar), adheridos al nuevo ciudadanismo político (solo hay que leer su periodico).
¿Cuál es el "reformismo" de la CNT?
2- ¿Qué tiene que ver que la CNT, como organización anarcosindicalista y para la autodefensa del mundo del trabajo, se mueva en ese ámbito, con la desmedida nostalgia por parte de algunos del 36?
3- A la CNT se la puede criticar desde donde sea, pero siempre tendrá sus defensores y habrá a quien le moleste la crítica. A mí no, siempre que sea fundamentada (que no es tu caso) y que no se base en falsedades, interpretaciones históricas más que discutibles y apriorismos sin base empírica alguna.
4- Si todo el mundo te dice cosas parecidas, será por algo. En tu casa también te dirán de todo menos bonito si les acusas de esto y de lo otro así, por las buenas.
5- Tu crítica simultánea al marxismo y al anarquismo lo único que ha demostrado es que desconoces tanto lo uno como lo otro.
Y nada más, Piti. Que te vaya bien con tu proyecto ultrarrevolucionario. Cuando el resto de los mortales seamos capaces de comprenderlo y asimilarlo, bajas de tu nube y nos lo explicas.
-
Invitado
Me parece que se me ha entendido mal...
No creo que sea malo discutir sobre lo que concierne a las organizaciones anarquistas, lo que no entiendo es el porqué SI se discute aqui, un espacio público, freqüentado por todo tipo de gente (interesada o no en estos debates) y en cambio NO se crean (o potencian) los mecanismos de debate interno, que por definición y a la practica són los que van a mejorar el funcionamiento de la CNT en el caso que me refiero, y es lo que he entendido de las palabras de eliseo.
Ni reparto carnets de anarquista ni me pongo tieso con ningun himno... y se supone que soy stalinista pq prefiero que los temas internos se traten de forma interna? entonces el debate es sobre que entiende por anarquismo y organización mucha gente...
Quizás lo del HOLA fue una sobrada... pero es que he leido bastantes opiniones que me asemejan más a una revista del corazón con los cotilleos de aqui y de alli, que no un foro de debate serio...
eliseo: planteas un debate amplio, entonces pq lo titulas nacionalcenetismo?
Creo que me confundí, pues no parece que seas afiliado a CNT... aun asi queda mi opinión sobre el debatir cuestiones internas PREFERENTEMENTE en público...
Piti: estoy bastante de acuerdo con el invitado anterior, de todas formas y a modo de "autocritica", el sindicato por su idiosincrácia se dedica a tratar temas sindicales, que quieras que no, afectan a la mayoria de la población, incluso a mi... y quizás a ti también. Otros temas són importantes y de hecho otras organizaciones o colectivos de gente los tratan, y me parece perfecto. Creo que la CNT si que puede ser una herramienta revolucionaria, pq entiendo necesaria una organización con unos minimos de funcionamiento (he pasado bastante tiempo con asambleas que no consiguen mantenerse en el tiempo, al menos la CNT sigue ahi), y en dónde se agrupe la gente trabajadora, la capaç de construir algo nuevo y diferente...
Puedes criticar lo que te parezca, me dejas tambien no?... pero también puedes proponer, si de lo que se trata es de construir, y dime... que movimiento, organización, forma de organizarse (o no organizarse) defiendes, la crees más correcta, con capacidad de crecimiento y de incidir, etc? O solo se trata de criticar lo mal que lo hace la gente de CNT, equivocada en sus postulados del 36 y esas tonterias?
Si me das mas soluciones y menos enfoques sobre el supuesto vanguardismo de la CNT (con los pocos que somos encima vanguardistas jaja), entonces voy a considerar tus opiniones como constructivas.
salut i anarquia (sin carné)
No creo que sea malo discutir sobre lo que concierne a las organizaciones anarquistas, lo que no entiendo es el porqué SI se discute aqui, un espacio público, freqüentado por todo tipo de gente (interesada o no en estos debates) y en cambio NO se crean (o potencian) los mecanismos de debate interno, que por definición y a la practica són los que van a mejorar el funcionamiento de la CNT en el caso que me refiero, y es lo que he entendido de las palabras de eliseo.
Ni reparto carnets de anarquista ni me pongo tieso con ningun himno... y se supone que soy stalinista pq prefiero que los temas internos se traten de forma interna? entonces el debate es sobre que entiende por anarquismo y organización mucha gente...
Quizás lo del HOLA fue una sobrada... pero es que he leido bastantes opiniones que me asemejan más a una revista del corazón con los cotilleos de aqui y de alli, que no un foro de debate serio...
eliseo: planteas un debate amplio, entonces pq lo titulas nacionalcenetismo?
Creo que me confundí, pues no parece que seas afiliado a CNT... aun asi queda mi opinión sobre el debatir cuestiones internas PREFERENTEMENTE en público...
Piti: estoy bastante de acuerdo con el invitado anterior, de todas formas y a modo de "autocritica", el sindicato por su idiosincrácia se dedica a tratar temas sindicales, que quieras que no, afectan a la mayoria de la población, incluso a mi... y quizás a ti también. Otros temas són importantes y de hecho otras organizaciones o colectivos de gente los tratan, y me parece perfecto. Creo que la CNT si que puede ser una herramienta revolucionaria, pq entiendo necesaria una organización con unos minimos de funcionamiento (he pasado bastante tiempo con asambleas que no consiguen mantenerse en el tiempo, al menos la CNT sigue ahi), y en dónde se agrupe la gente trabajadora, la capaç de construir algo nuevo y diferente...
Puedes criticar lo que te parezca, me dejas tambien no?... pero también puedes proponer, si de lo que se trata es de construir, y dime... que movimiento, organización, forma de organizarse (o no organizarse) defiendes, la crees más correcta, con capacidad de crecimiento y de incidir, etc? O solo se trata de criticar lo mal que lo hace la gente de CNT, equivocada en sus postulados del 36 y esas tonterias?
Si me das mas soluciones y menos enfoques sobre el supuesto vanguardismo de la CNT (con los pocos que somos encima vanguardistas jaja), entonces voy a considerar tus opiniones como constructivas.
salut i anarquia (sin carné)
Tus ideas las basas en tu universo conocido, de lo que es la cnt, ¿pero que te hace pensar que eres poseedor de la verdad, si ni siquiera has sido parte de ella (cnt)?
¿Le has preguntado al compañero el porque de tanta ilusion o fanatismo en un himno?, lo mismo algun familiar suyo sufrio la dictadura y la mas dura represion por ser cenetista, y cuando esas cosas ocurren se puede poner exceso de celo en determinadas cosas.
Por favor deja de intoxicar a la cnt, que bastante aguantamos cuando entrais los marxistas a saco para tomarla, como ya habeis hecho con otros anarcosindicatos.
Salud y anarquia
¿Le has preguntado al compañero el porque de tanta ilusion o fanatismo en un himno?, lo mismo algun familiar suyo sufrio la dictadura y la mas dura represion por ser cenetista, y cuando esas cosas ocurren se puede poner exceso de celo en determinadas cosas.
Por favor deja de intoxicar a la cnt, que bastante aguantamos cuando entrais los marxistas a saco para tomarla, como ya habeis hecho con otros anarcosindicatos.
Salud y anarquia
Última edición por Javatxu el 28 Jun 2004, 20:13, editado 1 vez en total.
On the way to find utopia
Op weg aan het zoeken naar utopia
Op weg aan het zoeken naar utopia
-
Piti
1) Dices que la CNT ha fallado cuando se ha burocratizado, preguntate tu mismo porque se burocratizó y porque no se puede burocratizar de nuevo en un hipotetico proceso revolucionario de nuevo.
2) Yo también estoy con la organización, pero creo que en un proceso revolucionario debe disolverse para que sus "militantes" o miembros participen en ese proceso en las Asambleas o Consejos como iguales con el resto de miembros que no sean "militantes" de alguna organización, si no responderían como miembros de tal sindicato y no por su cuenta, produciendose esa burocratización.
3) Si considero a la CNT vanguardia anarquista es porque historicamente ha actuado como tal. Hoy las cosas quizas hayan cambiado algo debido a la reducida militancia y escasa incidencia que tiene que relega su papel de vanguardia, pero su visión vanguardista sigue hay, a la espera de esa revolución que quiza algun día llegue, y trabajando como un sindicato como otro (salvando las diferencias que he reconocido con otros sindicatos) y con la misma propaganda simplificadora ideologizante de siempre.
Eso no quiere decir que tengamos que llegar a un elitismo autorreferencial, propio de los intelectuales izquierdistas, que hay que rechazar; pero hay cosas que requieren una lectura interpretativa mucha más compleja, debido a esa misma complejidad y la banalización que la sociedad del espectaculo ha creado, superando con creces tanto lo que el anarquismo o al marxismo idelogizantes o lo que cualquier "ideología revolucionaria" propone. Ha eso me refiero con la querella marxismo-anarquismo, que muchas veces no se llega a nada con esa discusión porque no se sale de ahi y asi no se llegan a conclusiones lógicas y en contacto con la realidad.
3) Decirte que yo no me considero nada más de lo que digo, pienso y hago (como decian los MIL), y decirte que desde hace muchos años he bebido de muchos idearios revolucionarios diferentes e intentado sacar las cosas positivas y negativas de cada uno, eso si siempre desde la cotidinianiedad, la lucha social y la realidad que nos depara. Piensa si desde las militancias y las ideologias (alguien las califico de falsas conciencias) se puede hacer esto.
4)Por otra parte solo he querido hacer una comparación y sacar las cosas en las que os pareceis a otros, no en las cosas en las que os diferencias que para eso ya esta vuestra propaganda en vuestro periodico y en vuestro quehacer diario (que también lo reconozco).
5) Por último lo de Ultrarrevolucionario lo dijo Lenin en su obra "La enfermedad infantil del Izquierdismo" que igual lo has leido y te ha molado, pero como eres anarcosindicalista y eres de una idelogia contraria no quieres reconocer eh?je,je.
Aio eta badakizue "askatuko zaizuen zai bazaude egon lasai" (decian los Comandos Autonomos Anticapitalistas).
2) Yo también estoy con la organización, pero creo que en un proceso revolucionario debe disolverse para que sus "militantes" o miembros participen en ese proceso en las Asambleas o Consejos como iguales con el resto de miembros que no sean "militantes" de alguna organización, si no responderían como miembros de tal sindicato y no por su cuenta, produciendose esa burocratización.
3) Si considero a la CNT vanguardia anarquista es porque historicamente ha actuado como tal. Hoy las cosas quizas hayan cambiado algo debido a la reducida militancia y escasa incidencia que tiene que relega su papel de vanguardia, pero su visión vanguardista sigue hay, a la espera de esa revolución que quiza algun día llegue, y trabajando como un sindicato como otro (salvando las diferencias que he reconocido con otros sindicatos) y con la misma propaganda simplificadora ideologizante de siempre.
Eso no quiere decir que tengamos que llegar a un elitismo autorreferencial, propio de los intelectuales izquierdistas, que hay que rechazar; pero hay cosas que requieren una lectura interpretativa mucha más compleja, debido a esa misma complejidad y la banalización que la sociedad del espectaculo ha creado, superando con creces tanto lo que el anarquismo o al marxismo idelogizantes o lo que cualquier "ideología revolucionaria" propone. Ha eso me refiero con la querella marxismo-anarquismo, que muchas veces no se llega a nada con esa discusión porque no se sale de ahi y asi no se llegan a conclusiones lógicas y en contacto con la realidad.
3) Decirte que yo no me considero nada más de lo que digo, pienso y hago (como decian los MIL), y decirte que desde hace muchos años he bebido de muchos idearios revolucionarios diferentes e intentado sacar las cosas positivas y negativas de cada uno, eso si siempre desde la cotidinianiedad, la lucha social y la realidad que nos depara. Piensa si desde las militancias y las ideologias (alguien las califico de falsas conciencias) se puede hacer esto.
4)Por otra parte solo he querido hacer una comparación y sacar las cosas en las que os pareceis a otros, no en las cosas en las que os diferencias que para eso ya esta vuestra propaganda en vuestro periodico y en vuestro quehacer diario (que también lo reconozco).
5) Por último lo de Ultrarrevolucionario lo dijo Lenin en su obra "La enfermedad infantil del Izquierdismo" que igual lo has leido y te ha molado, pero como eres anarcosindicalista y eres de una idelogia contraria no quieres reconocer eh?je,je.
Aio eta badakizue "askatuko zaizuen zai bazaude egon lasai" (decian los Comandos Autonomos Anticapitalistas).
-
eliseo
más aclaraciones
Al incluir el mensaje inicial en el foro lo hice porque me parecía que algunas posturas que se adoptan en la CNT (y en otras organizaciones y movimientos, naturalmente...) estaban muy cerca de todos aquellos defectos que se critican del nacionalismo. Por eso me pareció interesante compartir esa reflexión en la sección del foro en la que se tratan de las compatibilidades o incompatibilidades entre anarquismo y nacionalismo. Porque en mi opinión en cualquier movimiento se pueden confundir los términos y acabar defendiendo unas señas de identidad antes que los valores que esa organización o movimiento pueda propugnar.
Me parece evidente que algunas luchas están claramente marcadas por una problemática sindical y deben de ser llevadas por sindicatos, pero también hay otro tipo de luchas que rompen claramente con ese marco (prefijado e inamovible para algunos). Pongo un ejemplo que creo es bastante claro: si yo fuera un ciudadano palestino, no sería lo más lógico y también lo más anarquista el trabajar con las organizaciones nacionales palestinas en todas las luchas que están manteniendo, o quizá debería también en ese caso trabajar para formar un sindicato anarcosindicalista palestino y federarlo en la AIT.
La discusión no es una discusión interna de la CNT ni he comentado ninguna situación que cualquier persona con un mínimo contacto con el movimiento libertario desconozca. La discusión es sobre cómo tenemos que actuar los libertarios y las libertarias en un mundo mucho más complejo de lo que nos gustaría y en el que enarbolar una bandera o coger un carnet de una organización no soluciona por sí solo ningún problema de los que nos afectan.
Saúde.
Me parece evidente que algunas luchas están claramente marcadas por una problemática sindical y deben de ser llevadas por sindicatos, pero también hay otro tipo de luchas que rompen claramente con ese marco (prefijado e inamovible para algunos). Pongo un ejemplo que creo es bastante claro: si yo fuera un ciudadano palestino, no sería lo más lógico y también lo más anarquista el trabajar con las organizaciones nacionales palestinas en todas las luchas que están manteniendo, o quizá debería también en ese caso trabajar para formar un sindicato anarcosindicalista palestino y federarlo en la AIT.
La discusión no es una discusión interna de la CNT ni he comentado ninguna situación que cualquier persona con un mínimo contacto con el movimiento libertario desconozca. La discusión es sobre cómo tenemos que actuar los libertarios y las libertarias en un mundo mucho más complejo de lo que nos gustaría y en el que enarbolar una bandera o coger un carnet de una organización no soluciona por sí solo ningún problema de los que nos afectan.
Saúde.
-
Bili
Re: más aclaraciones
Está claro que no hay una respuesta única para todo. Y las respuestas lo son a un momento, a una situación determinada, en un lugar determinado... Una respuesta válida a un momento no es una respuesta que sirva eternamente.
CNT pudo haber sido una respuesta válida para un momento, para un lugar y una situación determinada. CNT no es una respuesta eterna. La situación de comienzos del siglo XX no es la misma de los inicios del siglo XXI. ¿Es el sindicalismo [la organización alrededor de las reivindicaciones laborales como forma de gestar un cambio revolucionario] la organización que se precisa para conseguir el cambio social? ¿Lo es la CNT, con su estructura organizativa y funcionamiento? ¿Lo es para todos los pueblos que obligatoriamente se les hace partícipes de España?
La CNT lleva el lastre de su historia. De lo que impulsó. De lo que algunos vivieron gracias a su labor... Ese lastre le hace ser excesivamente rígida y lenta en sus movimientos, en sus necesarios cambios... Por ejemplo, cuando hasta las organizaciones de la izquierda parlamentaria, como iu (para poner un ejemplo "estatal"), han tardado sus años en comprender el hecho nacional que ya aceptan, todavía la CNT actúa en clave de España... Hay un tema abierto por el foro Anarquismo vs Nacionalismo que dice que la CNT en Canarias era independentista durante la época de la II República. Allí lo comprendieron entonces desde esa época, aunque también dicen que a los de ahora se les ha borrado de la memoria. Los canarios de la CNT han perdido una referencia importante... Seguro que con esos planteamientos allí habrían conectado mejor y tendrían mayor y mejor implantación.
Otra de las cuestiones es, propiamente, la cuestión del sindicalismo. No sé si será en el ahora y en el aquí la mejor manera de extender la idea de la revolución libertaria.
CNT pudo haber sido una respuesta válida para un momento, para un lugar y una situación determinada. CNT no es una respuesta eterna. La situación de comienzos del siglo XX no es la misma de los inicios del siglo XXI. ¿Es el sindicalismo [la organización alrededor de las reivindicaciones laborales como forma de gestar un cambio revolucionario] la organización que se precisa para conseguir el cambio social? ¿Lo es la CNT, con su estructura organizativa y funcionamiento? ¿Lo es para todos los pueblos que obligatoriamente se les hace partícipes de España?
La CNT lleva el lastre de su historia. De lo que impulsó. De lo que algunos vivieron gracias a su labor... Ese lastre le hace ser excesivamente rígida y lenta en sus movimientos, en sus necesarios cambios... Por ejemplo, cuando hasta las organizaciones de la izquierda parlamentaria, como iu (para poner un ejemplo "estatal"), han tardado sus años en comprender el hecho nacional que ya aceptan, todavía la CNT actúa en clave de España... Hay un tema abierto por el foro Anarquismo vs Nacionalismo que dice que la CNT en Canarias era independentista durante la época de la II República. Allí lo comprendieron entonces desde esa época, aunque también dicen que a los de ahora se les ha borrado de la memoria. Los canarios de la CNT han perdido una referencia importante... Seguro que con esos planteamientos allí habrían conectado mejor y tendrían mayor y mejor implantación.
Otra de las cuestiones es, propiamente, la cuestión del sindicalismo. No sé si será en el ahora y en el aquí la mejor manera de extender la idea de la revolución libertaria.