INDIVIDUALISMO, LOCALISMO, NACIONALISMO, INTERNACIONALISMO,

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Invitado

Mensaje por Invitado » 05 Abr 2002, 21:32

Esto puede no ser lo que parece o parecer lo que no es.
===================================

Para cada uno de nosotros, el ombligo es el centro del universo. De nuestra piel para dentro no manda nadie (normalmente), o no debería mandar. Y somos todo un mundo, un universo complejo. De nuestra piel para fuera ya es otra historia.

Dicen los antropólogos y sociólogos que es propio de la naturaleza humana su condición de ser social. Tendemos a identificarnos y relacionarnos con nuestro grupo.

Desde uno --> a la familia, la pandilla, el barrio, el pueblo o ciudad, la zona o comarca región "pais" y todo lo demás que quieran o no imponernos como niveles de identificación en nuestras relaciones sociales y con el mundo..

En todo esto se producen un monton de interrelaciones que pasan por los sentimientos, apetencias, proyecciones que uno hace de lo que le rodea y las convenciones sociales y por supuesto, en las imposiciones más o menos explícitas que nos hacen.

Y en estas figuraciones que uno se hace, tiene el derecho a querer sentirse más o menos identificado con cualquiera de estos niveles de identificación.

Si entendemos que el individuo no puede forzar sus sentimientos para identificarse mejor con esto o con lo otro, debemos admitir la necesidad de la LIBERTAD individual en este aspecto, negando siempre toda imposición.

=====================================

Pero cada comunidad, grupo, colectivo, o pueblo tiene, en cierto modo, su propio "yo" en la medida en que el elemento aglutinador descansa en lo que en todos los individuos( sentimientos, cultura, lengua, realciones sociales.. ) es común.

Este "yo" colectivo, sea al nivel que sea, tiene también que reclamar siempre la misma LIBERTAD que el "yo" individual. Sin aceptar imposiciones.

Quién tiene derecho a imponer sobre una comunidad, sea esta cual y como sea, un nivel de identificación no sentido o no deseado por esta. Quién puede obligar a un pueblo a ser otra cosa distinta de la que quiere ser.

Normalmente un nacionalismo se impone a otro que no quiere sentirse o no se siente ese, no por otra cosa que para mantener unha hegemonía imperialista y dominante.

En esta situación de opresión, cualquier comunidad, colectivo o pueblo tiene el derecho a reclamar la LIBERTAD negada de poder ser lo que quiere ser.

Dicho en otras palabras. Nadie puede someter la LIBERTAD colectiva de querer ser o sentirse esto o aquello. Por lo mismo, toda comunidad oprimida tiene derecho a luchar por su LIBERTAD.

=====================================

Un poco más allá de lo dicho, la realidad en la que estamos está llena de imposiciones imperialistas.

No tenemos más que mirar el mapa de África para ver como está trazado. Pueden sus habitantes sentirse identificados en función de la rectilinea trazada en el plano por quienes se repartieron el continente. Que se lo pregunten a utus y tutsis, por ejemplo. Y que me dicen de palestina y de Irlanda o de euskadi en españa. de tantos y tantos lugares.

El mundo está estructurado a partir de conceptos de imperialismo que bajo la forma de los estados encarnan y encarnaron históricamnete una lucha encarnizada por la dominación y opresión.

Si cuando hablamos de nacionalismo queremos referirnos a esta idea; la del estado nación que asume unos símbolos y se convierte en metáfora bajo la cual se deberían de identificar sus gentes, estamos hablando, sin duda, de la arcaica y hoy dominante forma del estado opresor, imperialista y tirano.

Si cuando empleamos esa palabra queremos referirnos al derecho a reclamar la LIBERTAD de ser lo que se quiere ser, entonces estamos empleando mal el lenguaje.

Por eso, o la humanidad se pierde e involuciona a formas extremas de poder y control sobre los pueblos y las gentes o evoluciona hacia formas de autogestión, de organización social verdaderamente democráticas y horizontales basadas en la libertad individual y colectiva.

Ni nacionalismo ni estado ni capital ni Dios bendito.

LIBERTAD, ACCIÓN, AUTOGESTIÓN

:smile:

Responder