Temeroso independencia, Londres ocultó informe petróleo esco

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Responder
Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Temeroso independencia, Londres ocultó informe petróleo esco

Mensaje por _nobody_ » 09 Dic 2005, 19:28

Todavía seguimos pensando que los factores económicos no influyen en la conciencia colectiva de los pueblos... cuando en realidad son de los más importantes. ¿Cuántas veces habremos oído, de qué iban a vivir un país vasco o una galiza independiente? ¿Y de qué iba a vivir una Escocia independiente?
Temeroso independencia, Londres ocultó informe petróleo escocés


El Gobierno británico decidió declarar secreto en 1975 un informe crucial sobre los ricos yacimientos de petróleo del mar del Norte para no dar alas a los independentistas escoceses.

Así lo señala hoy el diario 'The Independent', que ha tenido acceso a ese documento, oculto al público durante treinta años, después de que el Partido Nacionalista Escocés exigiera su publicación en el marco de la nueva ley británica sobre libertad de información.

El informe, elaborado por el economista escocés Gavin McCrone, demostraba que el crudo del mar del Norte podía hacer de Escocia, una de las regiones más pobres del Reino Unido, un país tan rico como Suiza.

El gigantesco yacimiento de Forties, que en 1977 estaba ya produciendo medio millón de barriles diarios, aproximadamente una cuarta parte de la producción total de Nigeria, se descubrió en 1970.

Sin embargo, 'la carrera del petróleo' comenzó de verdad en 1973, cuando la guerra del Yom Kipur provocó una crisis en Oriente Medio y disparó el precio del crudo a 16 dólares el barril.

Por aquel entonces, las compañías petroleras comprendieron la importancia de las reservas del mar del norte y el Gobierno de Londres se dio cuenta de que tenía allí una mina de oro negro.

Al mismo tiempo, sin embargo, los independentistas escoceses lanzaron una campaña para reivindicar aquel petróleo como suyo.

Según el informe del citado economista, una Escocia independiente se habría convertido en un Estado mucho más rico que Inglaterra, con superávits presupuestarios y una moneda que habría sido tan fuerte como la corona noruega.

A los pocos días de su entrega al Gobierno conservador de entonces, el documento fue considerado por ése incendiario y clasificado como secreto.

Lo que más preocupó a los políticos ingleses en aquel momento es la comparación que en el informe se hacía con Noruega, país independiente y que iba a aprovechar su parte de petróleo del mar del Norte para generar una prosperidad sin precedentes para sus ciudadanos.

La situación económica de Escocia era por aquel entonces muy mala: la industria pesada, que había sido el puntal de la economía escocesa durante mucho tiempo, estaba en declive.

Entre 1970 y 1974, el número de minas de carbón en esa parte del Reino Unido se redujo en un tercio mientras que la producción de acero cayó en un quinto.

En los astilleros se declaró una huelga, y alrededor de 70.000 trabajadores organizaron una marcha para solicitar ayuda al gobierno del primer ministro conservador Edward Heath.

Mientras tanto, el movimiento nacionalista estaba en auge, y así en las elecciones de 1974, el Partido Nacional Escocés obtuvo un 21,9 por ciento de los votos, apoyo que en las posteriores elecciones de ese mismo año subió a un 30,4 por ciento.

Las compañías petroleras estadounidenses con base en Aberdeen (Escocia) comenzaron a ponerse nerviosas ante la posibilidad de una Escocia independiente y socialista, que podría constituir una amenaza para sus intereses.

En ese ambiente enrarecido, la publicación del informe del economista McCrone podría haber provocado un giro histórico en el Reino Unido.

'Si aquella información se hubiese publicado antes de las elecciones de 1974, habríamos ganado en Escocia, que sería hoy un país más rico y feliz', explica Billy Wolfe, líder por aquel entonces de los nacionalistas escoceses, en declaraciones a 'The Independent'.

Por su parte, Tam Dalyell, ex diputado laborista escocés, admite que la publicación del documento habría llevado a la independencia de Escocia.

Hacia mediados de la década de los setenta se había aceptado internacionalmente que el petróleo del mar del Norte, al norte del paralelo 55, estaba bajo jurisdicción escocesa.

Ello significaba que alrededor del 90 por ciento de las reservas de gas y petróleo estaban en aguas escocesas.



Terra Actualidad - EFE
La energía es un factor clave para la pervivencia de las economías. Asegurarse una fuente de energía significa estabilidad. El ejemplo actual más claro es el de Chávez en Venezuela, que gracias al petróleo puede dedicarse a tratar de combatir la pobreza de su país. Otro ejemplo sería que el 53% del valor de la gasolina en España sirve para pagar el estado del bienestar: pensiones, sanidad y educación.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
Di-No
Mensajes: 195
Registrado: 02 Sep 2005, 10:57

Mensaje por Di-No » 10 Dic 2005, 13:50

sigo creyendo que la independencia de los pueblos no viene impuesta por su economia

nirvana
Mensajes: 65
Registrado: 21 Jun 2004, 21:03

Mensaje por nirvana » 10 Dic 2005, 20:07

A mi me parece que el factor económico siempre está latente incluso en muchos casos en los que no lo parece.

Detrás de los conflictos nacionalistas generalmente también se dan desigualdades económicas y divergencias sobre la titularidad de la propiedad.

Sinceramente, pienso que en un mundo más igualitario, y donde el compartir tuviese primacía sobre el poseer, muchos problemas de enfrentamientos nacionalistas dejarían de tener gran parte de su sentido.

Dicho lo anterior, aunque la economía y la división en clases sociales que genera me parece un factor muy importante, tampoco me parece que sea el único a tener en cuenta para entender la realidad.

Yo hablaría también de factores psicológicos. Que resumiría en dos ejes principales.

Por un lado, y en un sentido positivo, de un factor de autoestima.

Cuando a alguien por ser de una étnia determinada ha sido rechazado o marginado o menospreciado durante un tiempo, rebelarse y afirmarse en su diferencia es una cuestión de salud mental.

Por otro lado, y en un sentido negativo, de un factor de cerrazón xenófoba.

Es decir, de miedo o rechazo a lo que no es como uno, a lo diferente, a lo que se considera de algún modo ajeno. Esto me parece patológico y que lleva a gran parte de las aberraciones que nos impiden convivir en libertad.


Por un mundo libre, donde la afirmación de uno no se tenga que apoyar en la negación de otro.

Avatar de Usuario
Di-No
Mensajes: 195
Registrado: 02 Sep 2005, 10:57

Mensaje por Di-No » 10 Dic 2005, 21:39

nose si me as querido decir que los movimientos nacionalistas vienen dados por un factor economico, pero si es si, te dire que no tiene nada que ver que hubiese un factor economico es simplemente casual o mas bien dicho irremediable porque la economia esta siempre detras de los pueblos.
Un pueblo defendera igual su identidad como tal, independientemente de su economia otra cosa que tenga mas impacto social un pueblo "rico", por su mayor capacidad de defenderse pero no es mas pueblo el que mas rico es ni a la contra.
Respecto a lo de factores psicologicos depende del individuo q forma parte de un pueblo/etnia pero no del pueblo en su conjunto.

Responder