Transcribimos respuesta de un debate que ha surgido en Indymedia Barcelona sobre el nacionalismo:
Estimados compañeros:
Respondemos al debate que se ha levantado sobre nuestra convocatoria de una Reunión Pública a la que os animamos a asistir.
Sans Culotte comenta: “Els nacionalismes català i basc també oprimeixen tant com el dels franquistes o el dels colonialistes francesos!!!TOUS ON EST RACAILLE!!
TOTS SOM SANS CULOTTE LES NACIONS SON PER ALS BURGESOS!!!
VISCA L'INTERNACIONALISME!!!!”
Tiene toda la razón aunque hay que decir que no nos consideramos “canalla” por mucho que Monsieur Sarkozy –un gangster de pro- se haya dedicado a provocar con ese apelativo. El adjetivo canalla hay que reservarlo a los Sarkozy y compinches.
Independentista quiere conciliar “l'eliminació del capitalisme com a sistema econòmic, polític i social, i la instauració del Socialisme en una primera fase que ens faça arribar posteriorment al Comunisme que tots i totes desitgem” con “totes aquestes nacions i pobles tenen dret a existir en llibertat i igualtat condicions junt ala resta”.
La formación de naciones corresponde a una necesidad del capitalismo en su periodo histórico de desarrollo y apogeo que culmina más o menos a principios del siglo XX. Desde entonces el capitalismo se vuelve reaccionario y con él la formación de nuevas naciones. A lo largo del siglo XX vemos como toda nueva nación es absolutamente inviable y resulta ser un obstáculo al desarrollo de las fuerzas productivas de la humanidad. En nombre de la nación todos los capitalismos –grandes o pequeños- han movilizado a las masas para las guerras imperialistas.
Independentista trata de diferenciar el nacionalismo español del catalán considerando que el segundo “basa la seua existència en la pura supervivència i resistència a la homogenització”. El nacionalismo que no ha conquistado todavía un Estado puede presentarse como víctima, como resistente. Sin embargo, es tan imperialista y agresor como el nacionalismo gran español que lleva siglos instalado en el Estado. Estas distinciones aíslan las cosas, miran cada hecho por separado desligado de la cadena histórica donde se inscribe. Todo hecho, todo problema, hay que mirarlo dentro de una dinámica histórica y mundial. Sólo desde esa óptica se puede comprender que toda nación y todo nacionalismo forman parte de la cadena imperialista que oprime el mundo y que en los conflictos incesantes que oponen a los Estados entre si y a los Estados ya instalados contra fracciones burguesas aspirantes a tener su “propio” Estado, todos los bandos son peor, todos los bandos oprimen al proletariado y a toda la humanidad.
Sí el proletariado apoyó en el siglo XIX algunos movimientos nacionales no fue porque considerara que “todas las naciones y todos los pueblos tienen derecho a existir” sino para acelerar la derrota de las fuerzas feudales y propiciar con ello el acercamientos de las condiciones históricas para el comunismo. El proletariado no tiene patria y con ello anuncia a todos oprimidos y explotados de la tierra la posibilidad de un mundo sin fronteras, sin estados, sin barreras de raza o de nacionalidad, es decir, la comunidad humana mundial que trabaja unida para sí misma. Eso es el comunismo que es radicalmente incompatible con todo nacionalismo.
Corriente Comunista Internacional 20-11-05
NOTA: quien esté interesado en consultar el artículo que hemos publicado acerca de la actual disputa sobre el Estatut catalá puede acceder a: http://es.internationalism.org/AP/185_Estafotut.html
Debate sobre el nacionalismo
muy bién, que madrid decida sobre nuestros recursos en nombre del socialismo. quedémonos de brazos cruzados solidariamente, viva el estado! agua del ebro para los campos de golf i las pistas de nieve artificial de sol melià. q el millón de nuevos usuarios q se han incorporado a la sanidad catalana sean dados por el culo con una estanquera solidaria
arriba españa
heil boadella!
arriba españa
heil boadella!
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."