Pablo (A) escribió:Corregidme si me equivoco: para Comunista integral y NeskaGudari, la nacionalidad es algo objetivo que no puede elegirse ni rechazarse más que en el fuero interno de cada uno (puedes no sentirte vasco si eres de Bilbao, pero el hecho es que Bilbao pertenece a la nación vasca, y tú eres por ende un vasco que simplemente reniega de sus orígenes nacionales).
Yo me miro al espejo y veo que soy blanco, varón, que tengo los ojos de tal color y el pelo de tal otro, que soy más corpulento o menos, que mido aproximadamente tantos metros y centímetros de altura, pero no me veo la nacionalidad por ninguna parte. ¿De qué nación soy yo?
Vaya, algo parecido Pablo (A).
Intrínsecamente eres de donde naces. Tú naces en Valoria, eres de Valoria. Otra historia es que tú no te sientas de Valoria por diversos factores.
¿Qué ocurre cuando hay un territorio que políticamente está dividido, como es el caso de Euskal Herria? Pues que yo, personalmente, no reniego de la tierra que me vio nacer, pero sí reniego de los estados opresores que durante siglos han intentado eliminar parte de mi cultura. Me siento vasca, pero jamás me podré sentir española (o francesa si se diera el caso).
Sin embargo hay gente que sin renegar de su tierra tampoco lo hace de estos estados. Se sienten tan vascos como españoles o franceses.
Y también hay gente que no reconoce y además intenta negar el hecho de que Euskal Herria es una nación a parte de la española o la francesa. So los que se niegan como vascos y se reconocen españoles o franceses.
Como ha dicho Comunista Integral, el independentismo libertario (o anarco-independentismo) está ahí y desempeña un papel muy importante en la lucha independentista de Euskal Herria.
Desde mi punto de vista ser anarquista no conlleva negar tus raíces.