veo que usas el adjetivo rígida. De forma rígida no pueden haber diferencias puesto que hay zonas mixtas, donde se comparten características más comunes a otros lugares.¿Cómo podía ser posible en la Edad Media crear diferencias crcunscritas al territorio catalán de form rígida?
Normalmente, hasta la industrialización, las fronteras naturales, es decir, los accidentes geográficos que dificultaban el paso de unas regiones a otras, eran los factores que delimitaban de manera aproximada las áreas de influencia de las distintas culturas. Alrededor de esas fronteras naturales había zonas donde se desarrollaban con mayor facilidad culturas mestizas. Y digo mestizas porque compartían características de varias areas de influencia distintas. Muchas veces estas culturas mestizas desarrollaron con el tiempo nuevas culturas autoctonas.
Tienes que tener claro que no hay modelos culturales puros, representativos de un conjuto; al igual que sucede con los idiomas, las culturas se dan en áreas de influencia y en espacios de tiempo relativamente extensos y no en territorios delimitados ni en momentos concretos. Pero se puede hablar de cultura catalana o cultura sefardí, puesto que se pueden encontrar conjuntos representativos de estilos de vida que responden a modelos similares.
Si me refiero al término cultura hablando de las características previas a la industrialización es porque ésta supuso la sustitución de la cultura, como forma de adaptación al medio natural, por el consumo.
Este hecho se da a finales del siglo XVIII, con el abandono de los campos y la superpoblación de las ciudades. La ciudad es un medio de vida, segun mi punto de vista, artificial, con el único objetivo de potenciar la indústria. A partir de aqui la cultura pasa a un plano tradicional y deja de ser un método útil para la supervivencia. En la ciudad industrial impera el mercado.
Intentar hablar de modelos rígidos, tanto de idiomas como de culturas supone caer, en definitva, en la negación rotunda de la existencia de diferencias, cuando éstas realmente son observables y responden a modelos diferenciables. Esto es aplicable a muchas ideas, desde la mecánica cuántica hasta el concepción de especie. Y una metáfora que esta muy relacionada con todo esto lo define:
"Por el hecho de que un burro y un caballo dan a luz una mula, no significa que no existen ni el burro ni el caballo ni la mula como especies diferenciables."