¿Cuándo os oprime España?

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por p-ll » 04 Ene 2009, 22:05

Aquitania escribió:Sinceramente, Besançon, has leído algo de lo que escribimos? o te limitas a soltar tópicos sin relación con lo que aquí se está diciendo?
Falta un emoticono que signifique: Troll

...cuántas palabras y tiempo ahorraríamos...

Avatar de Usuario
Besançon
Mensajes: 618
Registrado: 25 Dic 2006, 01:59
Ubicación: Centro

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Besançon » 05 Ene 2009, 00:21

p-ll escribió:
Aquitania escribió:Sinceramente, Besançon, has leído algo de lo que escribimos? o te limitas a soltar tópicos sin relación con lo que aquí se está diciendo?
Falta un emoticono que signifique: Troll

...cuántas palabras y tiempo ahorraríamos...
Claro que leo lo que escribís, pero no estoy de acuerdo con la máxima de "hay que preservar nuestras tradiciones". ¿por qué? ¿para qué? Las costumbres, usos y tradiciones que heredamos ¿son una imposición moral? ¿quién elige qué es tradición buena y tradición mala? Porque por tradición, en el estado español, se iba a misa y se iba a los toros... Sí, he leído que hay que coger lo bueno de la tradición... ¿quién dice qué es bueno y qué no? ¿porqué tengo que copiar el modo de vida de mis antepasados, quién lo manda, a qué se debe? Sinceramente yo no estoy dispuesto a seguir arrastrando una tradición que me aburre y que nada tiene que ver conmigo como individuo, porque lo que hiciesen mis abuelos no tengo porqué hacerlo yo. Sigo esperando un argumento libertario a todo esto más allá del "hay que" o "tenemos que". Preservar, enmomiar, copiar, recuperar... Son actos que no van conmigo.

Sobre lo de troll, disculpa que no te conteste pero creo que ya son muchos años en este foro para que se me acuse de eso.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Aquitania » 05 Ene 2009, 02:23

Claro que leo lo que escribís, pero no estoy de acuerdo con la máxima de "hay que preservar nuestras tradiciones". ¿por qué? ¿para qué? Las costumbres, usos y tradiciones que heredamos ¿son una imposición moral? ¿quién elige qué es tradición buena y tradición mala? Porque por tradición, en el estado español, se iba a misa y se iba a los toros... Sí, he leído que hay que coger lo bueno de la tradición...
Vale, bien... sobre eso se puede tener un debate interesante. Y qué relación tiene con el federalismo, las culturas y los temas que estábamos tratando antes de tu intervención?

Necesitamos palabras como éstas para convencernos?:
la visión sesgada, tuerta, bizca, empañada y alienada que tienen algunos de lo que es cultura, nación y demás.
Crees que necesito que me expliques que no es bueno ir a misa o algo así? Aporta algo ese tono y ese maximalismo al debate?
Y lo fundamental que extraigo: quién decide qué merece o no la pena conservar de la cultura, el idioma y lo que sea que está en nuestro entorno y nos influye? Pues cada individuo, si somos anarquistas y confiamos en que en una sociedad anarquista las personas serían independientes y con criterio propio para decidir qué les parece bueno y qué no para sí mismas.

Yo creo que más bien eres tú quien parece que quiere decidir a qué nos debemos dedicar los demás y qué nos debe parecer interesante o no:
mientras la clase obrera pierde el tiempo en este tipo de estupideces nacionalistas y PATRIOTERAS en vez de ocuparse de otras cosas de mayor interés.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por p-ll » 05 Ene 2009, 02:25

Besançon escribió:Las banderas, los idiomas, las fronteras, son creadas por los gobernantes, reyes, políticos, marqueses... Lo que se hereda culturalmente no es una cultura popular y natural que está adherida a la tierra desde hace milenios, sino una cultura impuesta por algún reyezuelo, conde, presidente o/y dictador de turno que así lo desea. Se habla tal o cual idioma por interés de tal o cual monarca o presidente, se crean fronteras o se deshacen porque se casaron tal o cual hijos de reyes o porque lo dice tal o cual constitución, se usa una bandera de un color u otro porque así lo quiso algún cacique, rey o político de turno.
Creo que llevas la opresión a la paranoia además de ceñirte a los tópicos, qué novedad... ¿De verdad crees que los idiomas se los ha inventado el poder de turno? Puede que tengas razón, además creo que la tienes en parte, cuando dices que la cultura viene impuesta por el poder. Pero he de decirte que la cultura popular, la natural, existe y es la que más llevamos algun@s en el subconsciente. La cultura oficial es la del toro, la paella y las sevillanas, y hay incluso gente que se siente orgullosa de abanderar esas chorradas en nombre de lo español, lo valenciano o lo a saber qué. Pero el modo de vivir, resultado de un modo de actuar consolidado poco a poco por la evolución de cada pueblo, de cada persona, eso es lo que se debe respetar, no perpetuar ni adorar, eso nunca, pero sí respetar, no contribuir a su destrucción, no provocar la exterminación de una cultura. Que cada un@ puede tener su cultura, su modo de actuar, sus tradiciones... por supuesto, así debe ser. Pero se debe tener presente que si una cultura desaparece, así como una lengua o unas costumbres... debe ser de manera natural, por extinción natural, porque nadie ha querido seguirlas y han perecido.

Respecto a lo de Troll, decirte que se puede "trollear" tranquilamente aunque se lleven 5 años registrado, solo hace falta tener fobia a un tema e intentar desprestigiarlo y desvirtuarlo sistemáticamente y sin argumentos ni contraargumentos basados en aquello que han escrito el resto de l@s debatientes.

BOIRA
Mensajes: 56
Registrado: 15 Abr 2007, 13:21

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por BOIRA » 05 Ene 2009, 08:42

Aquitania escribió:
Claro que leo lo que escribís, pero no estoy de acuerdo con la máxima de "hay que preservar nuestras tradiciones". ¿por qué? ¿para qué? Las costumbres, usos y tradiciones que heredamos ¿son una imposición moral? ¿quién elige qué es tradición buena y tradición mala? Porque por tradición, en el estado español, se iba a misa y se iba a los toros... Sí, he leído que hay que coger lo bueno de la tradición...
Vale, bien... sobre eso se puede tener un debate interesante. Y qué relación tiene con el federalismo, las culturas y los temas que estábamos tratando antes de tu intervención?

Necesitamos palabras como éstas para convencernos?:
la visión sesgada, tuerta, bizca, empañada y alienada que tienen algunos de lo que es cultura, nación y demás.
Crees que necesito que me expliques que no es bueno ir a misa o algo así? Aporta algo ese tono y ese maximalismo al debate?
Y lo fundamental que extraigo: quién decide qué merece o no la pena conservar de la cultura, el idioma y lo que sea que está en nuestro entorno y nos influye? Pues cada individuo, si somos anarquistas y confiamos en que en una sociedad anarquista las personas serían independientes y con criterio propio para decidir qué les parece bueno y qué no para sí mismas.

Yo creo que más bien eres tú quien parece que quiere decidir a qué nos debemos dedicar los demás y qué nos debe parecer interesante o no:
mientras la clase obrera pierde el tiempo en este tipo de estupideces nacionalistas y PATRIOTERAS en vez de ocuparse de otras cosas de mayor interés.
Hombre te agradeceria que te leyeras mis dos intervenciones porque alli te explico porque las lenguas son tan importantes, que una lengua nace no la crea el rey de turno...

Y si te hubieras leido mi ultimo post he puesto cual es la manera (para mi) de diferenciar entre buenas y malas tradicones.

Avatar de Usuario
estricalla
Mensajes: 700
Registrado: 10 Oct 2005, 17:48
Contactar:

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por estricalla » 05 Ene 2009, 09:42

Besançon escribió: Claro que leo lo que escribís, pero no estoy de acuerdo con la máxima de "hay que preservar nuestras tradiciones". ¿por qué? ¿para qué? Las costumbres, usos y tradiciones que heredamos ¿son una imposición moral? ¿quién elige qué es tradición buena y tradición mala? Porque por tradición, en el estado español, se iba a misa y se iba a los toros... Sí, he leído que hay que coger lo bueno de la tradición... ¿quién dice qué es bueno y qué no? ¿porqué tengo que copiar el modo de vida de mis antepasados, quién lo manda, a qué se debe? Sinceramente yo no estoy dispuesto a seguir arrastrando una tradición que me aburre y que nada tiene que ver conmigo como individuo, porque lo que hiciesen mis abuelos no tengo porqué hacerlo yo. Sigo esperando un argumento libertario a todo esto más allá del "hay que" o "tenemos que". Preservar, enmomiar, copiar, recuperar... Son actos que no van conmigo.
Si, leer habrás leído lo que las demás personas escriben, pero es que vuelves a preguntas ya planteadas y ya respondidas y obvias las respuestas.

¿Quién dice que es bueno y qué no? Tú por ejemplo. Tú dices que como no es posible saber que es "bueno o malo" (no creo que yo haya argumentado en términos morales, como mal/bien), eliminemos todo, porque además, es que es malo.

¿Y algún argumento que sea libertario para no hacerlo? No veo que decir que "eso no va conmigo" sea un argumento político. Tampoco creo que sea libertario per se. Aquí no creo que nadie esté diciendo que deba de ser una obligación para todo el mundo, sino que si hay quien lo quiere hacer lo haga. Del mismo modo que yo no soy quien para obligar a alguien a que tenga interés por tal o por cual cosa mientras no haga daño a terceros, nadie es quien para obligarme a mi que no lo tenga, ni a insultarme por ello. Eso si que creo que es una argumentación libertaria.

Puestos a plantearnos: yo no sé cual es tu historia personal. Sé que vives en una gran ciudad. Viviendo en una gran ciudad lo normal es sentirse completamente desapegado de cualquier cosa anterior, se vive en lo que llaman modernidad, en un entorno culturalmente más neutro, producto de la ideología dominante. Igual deberías de pensar hasta que punto parte de lo que dices viene dado por vivir en el entorno que vives. A mi no me parecen cosas ajenas las costumbres de mi pueblo, porque es que las he vivido, y las han vivo mis abuelos, etc. con los cuales he compartido parte de esas experiencias. Para mi utilizar otra lengua distinta al castellano no es algo que separe, es un hecho natural, como para quien vive en Madrid lo natural es el castellano.

Y viendo las argumentaciones de tu anterior mensaje:
Lo que se hereda culturalmente no es una cultura popular y natural que está adherida a la tierra desde hace milenios, sino una cultura impuesta por algún reyezuelo, conde, presidente o/y dictador de turno que así lo desea.
Esto es más que matizable. Y para ver las matizaciones que se pueden hacer no hay más que leer el resto del hilo.

Por otra parte, pensar que en un sistema social se hace lo que desea una única persona es un simplismo.
Seguid adorando a banderas creadas por monarcas, reyes, políticos, bastardos de turno. Seguid poniendo barreras entre iguales por idiomas (qué cosa más estúpida) que implataró algún cacique para crear el mito de nación que le convenía para atacar a otra nación vecina, seguid mirando las piedras que dejaron ancestrales tribus hace 2000 años y seguid luchando por todas esas estructuras ARTIFICIALES, CREACIONES HUAMANAS, mientras la clase trabajadora se divide todavia más, mientras la clase obrera pierde el tiempo en este tipo de estupideces nacionalistas y PATRIOTERAS en vez de ocuparse de otras cosas de mayor interés.
Me salto la parte en la cual estás tratando como si fueran idiotas a gente que ha participado en este hilo por no opinar como tú y voy al argumento: la clase obrera y "esas cosas de mayor interés" (por ejemplo, el anarquismo, o conceptos tales como justicia social, libertad, igualdad, etc.) son también creaciones humanas. La creación de un sistema diferente y mejor al que hay, que supongo que es lo que quieres, también será una estructura artifical, creada por humanos. Ese argumento no lleva a nada.

Por cierto, en nombre del "antinacionalismo" militante y de la defensa de lo que realmente interesa a la clase obrera no se han cometido precisamente pocos crímenes y se han hecho pocas barbaridades. La URSS es un ejemplo práctico.
a luita ye l´unico camin
http://zh2no.noblezabaturra.org

Avatar de Usuario
Besançon
Mensajes: 618
Registrado: 25 Dic 2006, 01:59
Ubicación: Centro

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Besançon » 05 Ene 2009, 12:11

Obviaré de nuevo las acusaciones de Troll, porque son fruto de la no aceptación de opiniones distintas. Un anarquista no nacionalista que lleva 5 años con la misma canción ¡Vaya troll!

Como ejemplo, el Euskera que se habla y escribe hoy en día es el Batúa, creada artificialmente a raíz del Congreso de Arantzazu hace pocas décadas. Se han ido perdiendo los dialectos euskaras para dar paso a una lengua impuesta desde las administraciones. Del mismo modo, el castellano fue impuesto a toda la península ibérica siglos atrás hasta pasar a denominarlo "español", cuando no lo era. Tanto el primer como el segundo ejemplo son una muestra de imposición lingüistica que conlleva una imposición cultural, que a su vez legitima una imposición nacional. Según su lógica, para unos si naces en Euskadi tienes que ser vasco (en el sentido nacional), hablar el batúa (olvidar el dialecto de tus abuelos) y no te hacen tocar el txistu de milagro. Del otro lado, si naces en España tienes que ser español (en el sentido nacional), hablar el español (olvidar tus otras lenguas maternas) y no te hacen tocar la guitarra española (es clásica, pero bueno) de milagro. Los nacionalistas catalanes apelan al romanticismo catalán, los nacionalistas españoles apelan a la unificación de las coronas de Castilla y Aragón, los vascos a una herencia protohistórica... Es decir, siempre devolver la mirada al pasado para construir un presente, aunque ese presente nada tenga que ver con ese pasado, ni por la huella heredada (migraciones, ese gran enemigo del nacionalismo) ni por la continuidad de formas culturales (formas culturales seleccionadas, repito, de un momento histórico concreto para crear la nacionalidad).

Yo hablo 4 idiomas, he vivido en 7 países distintos (entre trabajo y estudios), mis vecinos son cada uno de lugares distintos y hablan todo tipo de lenguas. Sin embargo todos nos entendemos, hacemos la misma vida y nos machacan de la misma forma (a algunos más todavia por no ser "autóctonos"). Que mi vecino coma tortitas y yo tortilla, que mi otro vecino escuche a Madonna y yo a Kosturika, que el del piso de abajo rece mirando a la meca, no nos hace tan distintos: todos trabajamos de forma precaria, algunos de forma dependiente y asalariada, tenemos créditos con intereses, pagamos un pastizal por 4 paredes etc. ¿Cual es la forma de vida que nos diferencia? ¿es la raza? ¿es el idioma? ¿son las costumbres? Yo no veo nada de eso. A mí me importa un pimiento (y a ellos también) lo que coma o rece el de al lado, sin embargo estamos todos unidos en una cultura: la de estar oprimidos. Yo no soy nadie para decirles a ellos que como están en X nación deben comer X cosa, rezar a X Dios, comportarse de X forma, del mismo modo que cuando yo he estado en otros países no me han obligado a rezar a nadie ni a comer frijoles, por ejemplo.

Pongo esos ejemplos no para burlarme de nadie, sino para mostrar que esas "características nacionales e identitarias" no se corresponden con ninguna realidad, y si lo hiciesen no tendría sentido encerrarlas en un territorio concreto, y menos justificar eso porque "así ha sido de siempre". Que toque el txistu el américano de abajo, yo tocaré el atabake y el otro que toque las castañuelas ¡que más da! Que el africano cocine marmitako, yo pondré achars y el asiático que haga frijoles.

Lo que hoy es "tradicional", antes no lo era. Porque la muy super-mega-hiper española tortilla de patata, antes no se podía hacer porque la patata se cultivaba sólo en América. La super-mega-huper española paella tampoco, el arroz se cultivaba en Asia. Las seguidillas castellanas son las precursoras de la música andaluza, la "cultura vasca" tiene su origen en la alta Navarra y antes donde está ahora Euskadi, la cultura tenía más que ver con la "cántabra"... Y así podría seguir hasta el fin -o el principio- de los tiempos. Las fronteras las creaban los reyes, condes y demás, casando a sus hijas, hijos y demás para juntar o separar. La religión la escogía el mandatario de turno (Akhenatón se fue al monoteismo, los reyes visigodos al arrianismo, los otros al Islam etc.)

Un saludo

Avatar de Usuario
estricalla
Mensajes: 700
Registrado: 10 Oct 2005, 17:48
Contactar:

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por estricalla » 05 Ene 2009, 12:43

Pues mira Besançon, lo mismo que te he dicho una cosa te digo esto, explicado tu pensamiento así como lo haces en este último mensaje, no creo que tú y yo en el fondo pensemos tan distinto.

Que yo prefiera dedicar parte de sus esfuerzos a cosas diferentes que tú, que bajo unas premisas similares llegue a distintas conclusiones o que tenga ideas diferentes en algunos temas no es motivo para que entiendas que yo estoy creando separación alguna que nos impida trabajar por lo mismo en lo fundamental. Porque de hecho no hay separación alguna a no ser que tú creas que existe.
a luita ye l´unico camin
http://zh2no.noblezabaturra.org

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Aquitania » 05 Ene 2009, 12:45

Un anarquista no nacionalista que lleva 5 años con la misma canción ¡Vaya troll!
No creo que nadie te ha llamado troll por ser no-nacionalista :wink:
Como ejemplo, el Euskera que se habla y escribe hoy en día es el Batúa, creada artificialmente a raíz del Congreso de Arantzazu hace pocas décadas. Se han ido perdiendo los dialectos euskaras para dar paso a una lengua impuesta desde las administraciones. Del mismo modo, el castellano fue impuesto a toda la península ibérica siglos atrás hasta pasar a denominarlo "español", cuando no lo era. Tanto el primer como el segundo ejemplo son una muestra de imposición lingüistica que conlleva una imposición cultural, que a su vez legitima una imposición nacional.
Aunque tengo muchísimas críticas al batua, no es lo mismo ni tan alegremente comparable al castellano. Todas las lenguas (el castellano también) se normalizan y se crea un estándar que es el que se utiliza en la escuela, medios de comunicación... A nadie le han pegado en la escuela porque hable con sus compañeros en su dialecto de euskera y no en el batua, me parece. Y por hablar en euskera o catalán sí.

Por otra parte, no entiendo qué es lo que te preocupa de qué se pierdan los dialectos del euskera si hace nada decías que preocuparse de esto es querer mantener las tradiciones y adorar banderas, y preocuparse de cosas que no afectan a la clase obrera, no? Si te parecemos tan cerriles y obtusos porque esto nos preocupe, no creo que tenga muchos entido que luego denuncies la imposición cultural del euskera o el castellano... no se supone que esto no nos debería preocupar, según tus argumentos?
Según su lógica, para unos si naces en Euskadi tienes que ser vasco (en el sentido nacional), hablar el batúa (olvidar el dialecto de tus abuelos) y no te hacen tocar el txistu de milagro. Del otro lado, si naces en España tienes que ser español (en el sentido nacional), hablar el español (olvidar tus otras lenguas maternas) y no te hacen tocar la guitarra española (es clásica, pero bueno) de milagro. Los nacionalistas catalanes apelan al romanticismo catalán, los nacionalistas españoles apelan a la unificación de las coronas de Castilla y Aragón, los vascos a una herencia protohistórica..
Y tú crees que yo, o estricalla, o p-ll, o regan, o los muchos que hemos intervenido en este hilo defendemos algo de esto? Por eso te he preguntado (sin intención de ofender, sino para aclarar las cosas) si nos habías leído.
(formas culturales seleccionadas, repito, de un momento histórico concreto para crear la nacionalidad).
Yo también denuncio, y lo he escrito varias veces, la utilización selectiva de determinados rasgos para construir una nacionalidad que justifique la imposición cultural centralista, sea la que sea. Pero tú msimo lo dices, el problema no son esos rasgos culturales, sino la imposición de unos u otros..
Yo no soy nadie para decirles a ellos que como están en X nación deben comer X cosa, rezar a X Dios, comportarse de X forma, del mismo modo que cuando yo he estado en otros países no me han obligado a rezar a nadie ni a comer frijoles, por ejemplo.
Es que nadie ha dicho que se deba obligar a nadie a comer X cosa por estar en una nación... Yo estoy en contra de todas las imposiciones.

Cuando tú has viajado has ido por ahí exigiendo a la gente que hable en castellano por educación, por ejemplo? Pues a mí me lo dice mucha gente que viaja, y son esas cosas las que me hacen plantearme que no quiero que mi lengua desparezca y que hablarla es algo natural para mí y mis amigos, no querer obligar a nadie.
Las seguidillas castellanas son las precursoras de la música andaluza, la "cultura vasca" tiene su origen en la alta Navarra y antes donde está ahora Euskadi, la cultura tenía más que ver con la "cántabra"... Y así podría seguir hasta el fin -o el principio- de los tiempos.
Pues sí, claro... es que las culturas se mezclan, no tienen unas fronteras definidas... pero eso no quiere decir que no existan.
Y demás, a mí me da igual qué pasara con los reinos en la Edad Media, las culturas están vivas y evolucionan... Yo no quiero que se mantengan "porque sí", sino que me parece importante que a nadie (como individuo) se le deje de tener en cuenta si se siente minusvalorado u oprimido por una u otra imposición nacional. Y eso tiene que ver con los nacionalismos estatstas, no con las culturas.

Y acuerdo absolutamente con p-ll, si una tradición desaprece porque a todo el mundo le parece absurda pues genial, pero que sea naturalmente, no porque se la coma otra culturalmente más fuerte por influencia estatal.
Y constuir un carácter nacional identitario y obligado me parece absurdo y peligroso.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Aquitania » 05 Ene 2009, 12:48

Nos hemos cruzado, también estoy de acuerdo con lo que dice estricalla, en lo fundamental.

No tengo ningún problema con lo que dices, creo que en lo básico estamos de acuerdo. Pero por qué nos descalificas así, o te da tanto miedo lo que decimos? Por qué lo consideras tan peligroso?

Ah! un saludo a todos
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Besançon
Mensajes: 618
Registrado: 25 Dic 2006, 01:59
Ubicación: Centro

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Besançon » 05 Ene 2009, 12:54

Juraría que había contestado a estricalla hace dos segundos, pero no veo mi mensaje. No sé si es que estoy torpe o es cosa de meigas. Venía a decir que estricalla (y ahora también Aquitania) tiene/tenéis razón en lo de no ser tan diferentes. Los debates por internet tienden a los malentendidos, incluso a la radicalización aparente del discurso. En los debates escritos no se contempla el tono, ni los gestos ni nada, que son fundamentales para entender de verdad un mensaje. Por ejemplo yo abuso mucho de los ejemplos y metáforas, y leídas pueden parecer incluso insultivas, pero cuando hablo nadie se lo toma así porque mi tono es otro, es un matiz distinto. De hecho en ese mensaje que no se donde está (a lo mejor ni lo he llegado a enviar, pero juraría que sí), decía que en mi vida "real" no hablaba apenas de nacionalismos, y sin embargo en este foro pudiera parecer que es mi cruzada personal.
Un saludo

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Aquitania » 05 Ene 2009, 13:00

De hecho en ese mensaje que no se donde está (a lo mejor ni lo he llegado a enviar, pero juraría que sí), decía que en mi vida "real" no hablaba apenas de nacionalismos, y sin embargo en este foro pudiera parecer que es mi cruzada personal.
:D a mí me pasa parecido.

No lo decía solamente como algo personal respecto a ti, Besançon, de verdad me parece que se cae muy frecuentemente en malentendidos de este tipo entre anarquistas con este tema.
Y estaría bien plantearse por qué, creo...
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Besançon
Mensajes: 618
Registrado: 25 Dic 2006, 01:59
Ubicación: Centro

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Besançon » 05 Ene 2009, 13:17

He tratado de reflexionar sobre ello, y tal vez sea porque alguna vez ha entrado algún nacionalista y nos ha hecho cambiar el debate, por ejemplo cuando entró un usuario nacionalista canario cuyas intervenciones tenían que ver con:
-la adoración a una bandera canaria debajo del agua
-tres peticiones económicas por las que canarias debía ser una nación independiente (no quería que el "dinero canario" se fuese fuera de Canarias)
-la única cultura en Canarias debía ser la canaria

Aunque tal vez sea porque en general el debate político en el estado español está constantemente tratando el asunto del nacionalismo. Por un lado el PSOE y el PP con el nacionalismo español y del otro los otros nacionalismos. De algún modo eso nos contagia, por mucho que estemos en las antípodas de esos debates y busquemos cosas completamente distintas.

Además muchas veces nos encontramos en la calle manifestándonos junto a otras personas de ideología distinta, muchas veces compartimos mucho tiempo con nacionalistas (españoles o de otras regiones/naciones/patrias) y eso nos hace hablar sobre ello, a veces en forma de repulsa y otras en forma de cierta afectividad con ciertas reivindicaciones. Yo tengo mis ideas más o menos claras (aunque si un día aprendo algo nuevo y bueno, no me cerraré a ello lógicamente), pero cuando estoy delante de un facha españolista acentúo mi posicionamiento apátrida por ejemplo, alabando la diversidad cultural, cuando leo a un nacionalista-estatalista canario (por ejemplo, porque va a parecer que sueño con ellos) acentúo ese posicionamiento también pero matizado por un apoyo a la unión de todos.

Un saludo

BOIRA
Mensajes: 56
Registrado: 15 Abr 2007, 13:21

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por BOIRA » 05 Ene 2009, 13:39

Besançon escribió:He tratado de reflexionar sobre ello, y tal vez sea porque alguna vez ha entrado algún nacionalista y nos ha hecho cambiar el debate, por ejemplo cuando entró un usuario nacionalista canario cuyas intervenciones tenían que ver con:
-la adoración a una bandera canaria debajo del agua
-tres peticiones económicas por las que canarias debía ser una nación independiente (no quería que el "dinero canario" se fuese fuera de Canarias)
-la única cultura en Canarias debía ser la canaria

Aunque tal vez sea porque en general el debate político en el estado español está constantemente tratando el asunto del nacionalismo. Por un lado el PSOE y el PP con el nacionalismo español y del otro los otros nacionalismos. De algún modo eso nos contagia, por mucho que estemos en las antípodas de esos debates y busquemos cosas completamente distintas.

Además muchas veces nos encontramos en la calle manifestándonos junto a otras personas de ideología distinta, muchas veces compartimos mucho tiempo con nacionalistas (españoles o de otras regiones/naciones/patrias) y eso nos hace hablar sobre ello, a veces en forma de repulsa y otras en forma de cierta afectividad con ciertas reivindicaciones. Yo tengo mis ideas más o menos claras (aunque si un día aprendo algo nuevo y bueno, no me cerraré a ello lógicamente), pero cuando estoy delante de un facha españolista acentúo mi posicionamiento apátrida por ejemplo, alabando la diversidad cultural, cuando leo a un nacionalista-estatalista canario (por ejemplo, porque va a parecer que sueño con ellos) acentúo ese posicionamiento también pero matizado por un apoyo a la unión de todos.

Un saludo
Totalmente de acuerdo con esto ultimo que has dicho. Pero no hay que confundir preservar la diversidad cultural del mundo con nacionalismos. Esas ideas no tienen que ser iguales, por ejemplo yo quiero que se preserve la realidad cultural de bolivia tanto como la cultura aragonesa, no superpongo una sobre la otra ya que creo que toda ella nos enriquece pero toda es decir yo me siento orgulloso de qu el ser humano haya creado tantos medios de comunicacion, y tanto conocimiento (ya explique eso en un anterior mensaje sobre conocimiento y lenguas) y defendere siempre las lenguas de latinoamerica tanto como las lenguas del estado español y porque me pilla mas cerca la lengua aragonesa.

No se yo creo que tneemos que diferenciar nacionalismo y cultura Porque son conceptos que no son iguales son conceptos distintos hay que diferenciar entre ambos defender uno sin defender el otro tambien es posible

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Aquitania » 05 Ene 2009, 13:46

Me sumo a lo que dice Boira del nacionalismo y las culturas, no son conceptos que tengan que ir necesariamente de la mano ni se tengan que defender juntos.

En cierta forma, me parece que si automáticamente asimilamos la lucha contra las diferentes opresiones culturales al nacionalismo le estamos dando puntos al nacionalismo estatista, que monopoliza estos conceptos habitualmente.

Me parece sumamente interesante esto que comenta Besançon:
Aunque tal vez sea porque en general el debate político en el estado español está constantemente tratando el asunto del nacionalismo. Por un lado el PSOE y el PP con el nacionalismo español y del otro los otros nacionalismos. De algún modo eso nos contagia, por mucho que estemos en las antípodas de esos debates y busquemos cosas completamente distintas.
Creo que sí nos contagia en parte a tod@s, pero igual estaría bien profundizar y reflexionar para encontrar puntos básicos en un discurso sobre las culturas que se aparte de este debate político con el que nos bombardean.

Voy usta de tiempo ahora, a ver si luego puedo seguir.

Un saludo
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Responder