No se, el pilar del anarcosindicalismo ¿no es el trabajador? Individuo, pero que pertenezca a la clase trabajadora. En la situacion actual alguien que no tenga asalariados(autonomos tambien)antícrata escribió:Digo que del individuo se encarga el anarcoindependentismo desde su punto de vista libertario, lo mismo que el anarcosindicalismo, ¿considera el "anarquismo" (¿qué anarquismo?) y el anarcosindicalismo al individuo pilares fundamentales?, ¿o será a la clase trabajadora?
No entiendo bien la ultima frase. Entiendo que el federalismo empezaria como muy arriba desde el nivel de localidad (de hecho en CNT el nivel esta por debajo, los sindicatos de una localidad se federan en una federacion local, las FLs en federaciones comarcales, etc). Cada localidad tendria autonomia(independencia creo que diriais vosotros) solo atada por los acuerdos que tomen entre ellas.antícrata escribió:El anarcoindependentismo no me parece que sea anarcoindividualista precisamente. De hecho, tendría no sólo a la clase como eje, sino que a esta añade la nación, con lo que ya son dos las identidades colectivas que combina simultáneamente. Y aquí ya se podría entrar en el federalismo a nivel internacional... o interestatal.
Eso es una generalizacion injusta y en mi caso falsa. La practica federalista ha sido incompleta por la idea de estado-nacion que ha hecho que las federaciones a nivel planeta sean entre paises(no asi la FAI) en vez de regiones o grupos o federaciones de otro tipo; de acuerdo, pero tambien es cierto que si se lucha contra el estado que tienes inmediatamente encima lo logico es organizar los grupos en ese nivel. En la situacion actual que por encima se tienen comunidades autonomas, estado y union europea lo logico seria organizar la lucha en esos tres niveles por lo menos.antícrata escribió:Como ya se decía anteriormente, "del dicho al hecho, va un trecho", así que no se puede hablar de lo que dice algo que no existe: quienes piensan en el federalismo son los anarcoindependentistas. El resto de anarquistas asumen pasivamente como natural al Estado en cuanto Nación. Pretenderán derribar su aparato, pero su ideología se mantiene.
Sobre que se mantendria la ideologia lo mismo podria decir del anarcoindependentismo con la idea de nacion. Yo el problema que veo es de coexistencia de culturas.
Yo creo que la federacion es un metodo de organiarse. Si no se piensa en la federacion es por que ni si quiera hay ganas de organizarse de manera explicita y por que la teoria esta olvidada.antícrata escribió:Quienes no lo hacen así, es por individualismo, y éste no piensa en federaciones de ningún tipo. Y la federación, es algo más que mantener determinadas relaciones entre activistas de diferentes sitios, ya que se trata más bien de una perspectiva "de masas".
¿Como defines tu soberania? Por que es una palabra que yo no aplicaria a individuos y suele implicar el mandar. Si fuese soberania territorial ¿que pasaria con la soberania de los territorios que componen ese territorio?antícrata escribió:El anarcoindependentismo es algo más que escribir carteles en lenguas minorizadas, no se queda sólo en lo cultural, ¿qué sentido tiene una federación de ese tipo a nivel material, económico? Más que de cultura, habría que hablar de soberanía, y ahí participan todas las personas de un mismo territorio, sean de la cultura que sea.
