El texto de segui mola porque no cae en invenciones historicas ni ajustes de cuentas entre pueblos. El independententismo se desvirtua cuando se sacan a la luz supuestos agravios historicos. Me toca la moral q se saque a colacion cosas q no vienen a cuento con la intencion de hacer esos agravios hereditariosGrumilda escribió:¿de que habláis? ¿de los castellanos? ¿de los funcionarios del estado y las fuerzas de ocupación? Para mi son cosas distintas..
Salvador Seguí, fragment conferència a madrid
Muchachos: ahí tenéis a una vanguardia que lleva la antorcha hacia el futuro donde refulge la Nada": jorge (el d este foro)
El victimismo de algunos independentismos siempre me ha parecido de lo más ruin. Eso de los "300 años de opresión" en catalunya me ha parecido patético [es una campaña de la izquierda independentista; que viene de cuando los Borbones inventaron España; los catalanes apoyaban al rey que perdió, claro]. Joer, que reclamen cuando mataron al virrey en 1640 ! Mi lema sería: no te quejes, lucha.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
- milicianonimo
- Mensajes: 1408
- Registrado: 14 Mar 2007, 18:00
Hay bastante victimismo, pero no más que en cualquier movimiento social. Y no m digais que no.
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB
Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

desde mi punto de vista hay muchas rémoras historicistas en el independnetismo, creo que debe de afrontarse desde un punto de vista racional, social, no identitario y estratégico. Que la independencia sea "un medio para", no un fin en sí mismo en forma de gran catarsis nacional. Aún así es mi opción, y creo que mi punto de vista también es el de muchos indepes._nobody_ escribió:El victimismo de algunos independentismos siempre me ha parecido de lo más ruin. Eso de los "300 años de opresión" en catalunya me ha parecido patético [es una campaña de la izquierda independentista; que viene de cuando los Borbones inventaron España; los catalanes apoyaban al rey que perdió, claro]. Joer, que reclamen cuando mataron al virrey en 1640 ! Mi lema sería: no te quejes, lucha.
La campaña es 3oo años de ocupación y en parte es verdad, pero bueno, yo buscaría enfoque smás innovadores.
También hay victimismo centralista (¿alguien ha oido llorar alguna vez a los políticos extremeños? dan grima).
Y también hay enfoques victimistas en todas las causas, incluida el anarquismo. Quejas y poca lucha ( a veces, que quede claro que digo a veces).
salut
- Bèstia Negra
- Mensajes: 150
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:45
A mi no me gusta nada el victimismo, pero és algo de lo que tiran todos los movimientos, no solo el independentismo. Tampoco me gusta nada la tesis de los 300 años de opresión, pues la encuentro una simplificación histórica excesiva, aunque en cierto sentido sí que encierra algo de verdad. El proceso de anexión de Catalunya empieza, de hecho, mucho antes. Los austrias, aunque tienda a olvidarse, intentaron centralizar su imperio y asimilar las instituciones y leyes catalanas a las de Castilla. Catalunya fue invadida, saqueada y sometida en varias ocasiones por los ejércitos castellanos, esto sí és un hecho histórico (aunque no solo en 1714). Bajo el reinado de Felipe IV y el mando del Conde duque de Olivares hubo una invasión en toda regla que desató la rebelión dels Segadors, seguida de una independencia de facto de Catalunya durante unos años. De hecho, siempre he encontrado en esta rebelión una referencia histórica mas clara para el independentismo que no la Guerra de sucesión. Supongo que se ha mitificado esta guerra porque supuso la destrucción completa e irrevocable de las viejas instituciones catalanas (ya muy erosionadas desde Carlos V y sometidas a la monarquia hispanica) y la prohibición oficial del catalan. A mi me parece mas que nada la culminación final de un proceso que dio inicio mucho antes. En 1640 hay una clara rebelión hostil a la monarquia hispánica de los Habsburgo que triumfa. De hecho, la monarquia hispánica estalla ante las presiones autoritarias y militaristas de Olivares. Portugal se independiza y lo mismo hubiera pasado con Catalunya si los franceses (que apoyaban a los catalanes) no hubieran pactado con Felipe IV a cambio de la obtención del Rosselló y Cerdanya nord. En 1714, en cambio, lo que hay és una defensa de algo que estaba a punto de desaparecer (las viejas instituciones y leyes) por las propias dinámicas históricas centralizadoras. Supongo que para el catalanismo burgués és mas fácilmente apropiable (la defensa de las instituciones propias no tiene porque conllevar una práctica independentista...); por eso nunca ha dejado de sorprenderme que la izquierda independentista de prioridad al mismo simbolismo. 1640 és rebelión 1714 és la derrota que marca el fin de una época.El victimismo de algunos independentismos siempre me ha parecido de lo más ruin. Eso de los "300 años de opresión" en catalunya me ha parecido patético [es una campaña de la izquierda independentista; que viene de cuando los Borbones inventaron España; los catalanes apoyaban al rey que perdió, claro]. Joer, que reclamen cuando mataron al virrey en 1640 ! Mi lema sería: no te quejes, lucha.
- libertad1936
- Mensajes: 105
- Registrado: 13 Dic 2005, 12:46
Más opiniones de Salvador Seguí sobre el anarquismo y el socialismo.
Sobre sindicalisme i anarquisme
L’anarquisme no pot realitzar-se d’un dia a l’altre, com ho creuen tants il•luminats. L’anarquisme és, abans que tot, una filosofia i una moral, una concepció de l’home i de la societat.
L’ideal anarquista preconitza la superació contínua, el progrés infinit, el millorament constant de l’individu. No és la negació pura i simple de l’autoritat o una qualsevulla doctrina subversiva fundada en la lluita de classes i partidària de l’abolició de l’Estat, del sistema capitalista i de la propietat privada. El sindicalisme, d’altra banda, hauria d’ésser el mitjà d’atansar-se a aquest ideal llunyà, hauria d’emancipar els obrers, instruir-los, fer-los capaços d’organitzar l’economia socialista. Hauria d’ésser un instrument d’alliberament material i moral a la vegada per la lluita reivindicativa i per una obra positiva de creació d’escoles, d’institucions, d’organismes d’ajut.
Sense una organització sindical sòlida i amb un proletariat ignorant i primitiu, una transformació socialista i llibertària de la societat és impossible. El camí a recórrer és llarg, molt llarg. No cal fer-se il•lusions fàcils o sembrar demagògia.
Sobre sindicalisme i socialisme
El Sindicat no és el fruit d’un moment circumstancial que ens serveix sols per determinats casos; com tampoc és sols el resultat d’una lluita contra la burgesia; és l’una cosa i l’altra, però també és quelcom més. Si el Sindicat fos sols això, desapareixeria tan prompte arribés l’hora del triomf de la seva raó circumstancial, o simplement demostrada; però els fets no es desenvolupen així, i això és la prova que els sindicats responen a una missió futura, encara que, en realitat, no estiguin ben orientats sobre ella.
Succeeix també que molts són els qui confonen el Sindicat i el sindicalisme amb el socialisme marxista o l’anarquisme, i avui, ningú que sigui honrat, intel•lectualment parlant, no pot afirmar en quina forma seran realitzables els nous valors que el socialisme tracta d’establir com a norma de vida a la consciència col•lectiva dels pobles. El que és essencial és saber que els homes sotmesos d’ahir, avui són valors actuants que ja tenen consciència de la seva vàlua. Que sigui el Sindicat, el col•lectivisme, el comunisme o l’individualisme, o un altre sistema o procediment el que s’adopti, depèn de la capacitat i preparació tinguda pels socialistes en el moment del triomf.
- Bèstia Negra
- Mensajes: 150
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:45
Los discursos de Seguí no pueden ser calificados de independentistas en sentido estricto, pero me parecen mucho mas serios para con la cuestión nacional que la actitud oficial de la CNT ante la proclamación de la república catalana en 1931, por ejemplo. De hecho, és una actitud que me gusta calificar de síntesis revolucionaria, bien alejada del dogmatismo encerrado en la interpretación de las sagradas escrituras. Seguí no habla en terminos de Estado, obviamente siendo anarquista, peró sí que defiende el ejercicio de la autonomía colectiva del pueblo catalan (en contraposición a los intereses de la burguesía catalana, principal interesada en la existencia de España). Y esto, en cierto sentido, és independencia. Quizá el problema para alguno és que cuando se habla de independencia os viene a la cabeza immediatamente una idea de formación de un nuevo estado y esto os provoca alérgia. Siempre he pensado que el problema de la independencia de Catalunya no se resuelve con la consecución de un estado propio, sinó con la destrucción de España.
- libertad1936
- Mensajes: 105
- Registrado: 13 Dic 2005, 12:46
La actitud de la CNT era muy seria: No iban a remolque. Emancipación de los trabajadores. Libertad y comunismo libertario. Los discursos de Seguí y de la CNT son discursos obreristas.Bèstia Negra escribió:Los discursos de Seguí no pueden ser calificados de independentistas en sentido estricto, pero me parecen mucho mas serios para con la cuestión nacional que la actitud oficial de la CNT ante la proclamación de la república catalana en 1931, por ejemplo.
- Bèstia Negra
- Mensajes: 150
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:45
Creo recordar que hay un escrito de la CNT de abril del 31 donde, ante la proclamación de la república catalana por parte de Macià, se hace un llamamiento a tomar las armas contra cualquier intento separatista en Catalunya. Leetelo si no lo tienes presente. Puede que sea una actitud seria, no digo que no, pero no la comparto en absoluto, y tengo mis serias dudas de que Seguí lo hubiera hecho. Por muy obrerista y comunista libertaria que fuera la CNT, en este preciso momento estaba defendiendo la unidad de España, aunque sea a beneficio de su propio proyecto.
- libertad1936
- Mensajes: 105
- Registrado: 13 Dic 2005, 12:46
Conozco el texto. Era una actitud seria y la tengo presente. Considera una regresión para el proletariado la creación de un estado independiente en manos de nacionalistas en catalunya, país vasco o galicia. Lo que hubiera dicho Seguí, y su evolución ideológica, es impredecible. Sabemos lo que era cuando murió. Su discurso, era obrerista.
Dos estados independientes son más débiles que uno solo y fuerte.
En lo que respecta a la postura de la cnt ante la independencia de catalunya, creo que tendría su gracia ver los del lado de la reacción unionista metiéndose tiros entre ellos: "rojo!" ,"fascista!". Por cierto ¿que hizo la cnt en octubre del 34? ¿ayudó al ejército español a reprimir los obreros que proclamavan una república catalana? ¿ o havia sido todo una fantasmada?
¿y que harías tu hoy, libertad1936? ¿tendríamos que verte al lado de los asesinos de carlos, guillem y sergi defendiendo la sumisión de "vascongadas" o "cacaluña" al estado español?
En lo que respecta a la postura de la cnt ante la independencia de catalunya, creo que tendría su gracia ver los del lado de la reacción unionista metiéndose tiros entre ellos: "rojo!" ,"fascista!". Por cierto ¿que hizo la cnt en octubre del 34? ¿ayudó al ejército español a reprimir los obreros que proclamavan una república catalana? ¿ o havia sido todo una fantasmada?
¿y que harías tu hoy, libertad1936? ¿tendríamos que verte al lado de los asesinos de carlos, guillem y sergi defendiendo la sumisión de "vascongadas" o "cacaluña" al estado español?
- libertad1936
- Mensajes: 105
- Registrado: 13 Dic 2005, 12:46
- Nets de Puta
- Mensajes: 36
- Registrado: 18 Nov 2007, 14:45
Grumilda escribió:Dos estados independientes son más débiles que uno solo y fuerte.
En lo que respecta a la postura de la cnt ante la independencia de catalunya, creo que tendría su gracia ver los del lado de la reacción unionista metiéndose tiros entre ellos: "rojo!" ,"fascista!". Por cierto ¿que hizo la cnt en octubre del 34? ¿ayudó al ejército español a reprimir los obreros que proclamavan una república catalana? ¿ o havia sido todo una fantasmada?
Eso no es así por regla de tres, que digamos, un Estado es fuerte en la medida que es capaz de someter al pueblo por medio de sus instituciones, del monopolio de la violencia, etc. El proceso al que podría llegar a ser Cataluña independiente podría ser muy diverso, mas si aceptamos tus premisas tengo por seguro que los que fueran a consolidar un Estado pequeño llamado Estat Català (por poner un ejemplo) se verían muy obligados a cuidar una serie de detalles: el apoyo o la no-agresión de los países vecinos, recordemos que estamos en el Marco de la Union Europea, y por un lado nuestra Patronal es de las más virulentas del Estado, viejas y zorras. La Patronal catalana como sabemos se refugiaría en las instituciones que le garantizaran el poder, y aunque una revolución de tipo socialista autoritario instaruase un Estado, la debilidad en la que se encontraría ese Estat Català sería tal que disuadiría a sus gobernantes de cualquier intento de extender su influencia por los estados colindantes.
Así, es como entiendo yo la postura de Seguí en la que admite que las instituciones que claman por una nueva soberanía nacional no van a querer nunca una independencia.
El pueblo trabajador catalan únicamente podrá llegar a una independencia cuando éste asuma conquistar el mundo del trabajo, derrotando el Capital, e imponiéndose; pero sería una independencia de tipo económico la que permitiría al Pueblo obrero catalan conquistar la libertad. Únicamente con el poder económico en manos del pueblo es posible liberar a los individuos de la tiranía política y nacional, construir un nuevo ente independiente.
¿Pero independiente para qué? Para federarse posteriormente con el resto de pueblos libres, e independientes llevando la emancipación obrera al resto de confines del mundo. Las rivalidades nacionales deben desaparecer una reorganización del mundo federativa y libertaria, donde sea abolida la injustícia económica y la humanidad pueda ir construyendo el futuro.
- Bèstia Negra
- Mensajes: 150
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:45
Si yo no digo que no sea una actitud seria. Pero és una actitud dogmática típica en el anarquismo. A eso quería yo referirme. No hay elementos de análisi que asegurasen que lo que saliera de un intento separatista fuera regresivo para el proletariado, y mas si la principal fuerza movilizadora en catalunya era CNT. Recordemos que ademas se salía de una dictadura que habia supuesto un duro coste para el movimiento obrero. No me explico en qué sentido aplica la CNT el término regresivo. No se podía ir a peor! Abril del 31 supone el principio de una nueva etapa. Todo estaba abierto. En cualquier caso, para mí, la CNT debería haber quedado expectante y tomar la iniciativa cuando fuera el momento, redireccionando a su favor lo que saliera de un posible intento separatista. En vez de eso, la CNT en ese momento tomó partido por la unidad de España. Por eso encuentro la actitud de Seguí mucho mas coherente y revolucionaria. Y ya sé que no se puede analizar bajo el mismo prisma la cuestión en 1921, que en 1931, que en 2007; pero esto no quita que la posición de CNT en abril del 1931 fuera claramente unionista y conservadora, bien lejos de lo que postulaba Seguí.libertad1936 escribió:Conozco el texto. Era una actitud seria y la tengo presente. Considera una regresión para el proletariado la creación de un estado independiente en manos de nacionalistas en catalunya, país vasco o galicia. Lo que hubiera dicho Seguí, y su evolución ideológica, es impredecible. Sabemos lo que era cuando murió. Su discurso, era obrerista.
- libertad1936
- Mensajes: 105
- Registrado: 13 Dic 2005, 12:46
¿Cómo puedes estar tan seguro? Habría que leerse las actas, los debates que tuvieron para llegar a esa decisión. Las decisiones no caen de la higuera, sino que vienen de un proceso. Si la experiencia previa que tenían de los nacionalistas (catalanistas y demás) era mala, y los nacionalistas no les habían ofrecido nada, puede que ello les moviese a decirles que no iban a ser carne de cañón de sus intereses bajo ningún concepto. Además, como apunta Grumilda, la actitud de la CNT con el movimiento secesionista catalán en el 34 fue de pasividad absoluta me parece, que no sé mucho de historia. Así que la declaración del 31 podría ser muy bien un acuerdo forzado, o fruto de malas digestiones, o de una redacción apresurada, o de promesas hechas por republicanos. Puede que otros grupos les diesen expectativas, los cenetistas no han sido buenos políticos me parece. No lo sé. ¿Qué deberían de haber hecho? Ni idea. Es como decir que no deberían haber entrado en el gobierno, o que deberían haber hecho otra cosa. Pues a lo mejor, pero habría que verse en ello. Si algo enseña la historia de aquella época, es que la condescendecia con comunistas y con nacionalistas fueron muy malos para la CNT.Bèstia Negra escribió: Esto no quita que la posición de CNT en abril del 1931 fuera claramente unionista y conservadora, bien lejos de lo que postulaba Seguí.
El discurso de Seguí, y el de García Oliver, y el de Joan Ferrer y el de los cenetistas catalanes, era el discurso de una Catalunya obrera. Demostraron que querían la independencia de Catalunya, y la llevaron a la práctica con su propio proyecto. Para mí es lo que demuestra que lo que aquella gente escribía, hoy puede verse como españolismo desde opciones nacionalistas. Pero en aquella época quería decir otra cosa, arañaban la revolución y la querían hacer a su manera.