ETA, el "diálogo", el PP, las manifas, y mucho más

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
estricalla
Mensajes: 700
Registrado: 10 Oct 2005, 17:48
Contactar:

Mensaje por estricalla » 26 Feb 2006, 14:17

Creo que a estas alturas ya se sabe en el foro de qué pie cojeo aunque sea muy crítico.

Yo siempre he respetado a "las victimas". Me merece respeto toda la gente que sufre.

Hace muchos años acudí a una multitudinaria manifestación de protesta tras una acción de ETA, más que nada por presiones familiares (¡cómo no vas a ir! ¡eres peor que ellos!, etc.), y me fui asqueado. Se supone que era silenciosa, pero entre los gritos de "¡pena de muerte!" y cuando asistí como insultaban y escupían a los trabajadores/as de ETB que estaban cubriendo la mani, pues no pude más. También me ha tocado sufrir las iras de pacifistas de estos, lo que pasó cuando Miguel Angel Blanco en los es para contarlo.... madre mia que clima de linchamiento. O ir a comisaría con una compa a denunciar una agresión, y enseñarles la camiseta que llevaba la compa rasgada y con manchas de sangre (una de "euskalherria askatu") y decirnos el madero que nos fueramos a tomar por culo o nos partían la cabeza... pero claro, los malos siempre son los mismos.

Pero con este tipo de manifestaciones, lo cierto es que debilitan mi capacidad de empatía. Entiendo que "una víctima" sea visceral, pero toda esta gente que las utiliza para imponer sus planteamientos políticos me parecen una panda de canallas.

Esto es cinismo en masa. Hasta ETA sabe que no se va a negociar nada en el plano político, joder, que son de la ETA no gilipollas.... que manera de manipular.

Apoyo a las victimas, vale, pero frente al facherío ni un paso atrás.

PD1: ¡esos carlistas! ¡nuestros muertos dicen! hay que joderse ¿también los del PSOE son suyos? ¿y lo que mató el GAL? ¿Y el BVE? ¿Y la triple A?
PD2: pancartas con "zETAp", madre mia que cinismo.... Como lo de "Zapatero con tu abuelo" (fusilado por los fascistas)
PD3: No, no voy a sacar a colación la guerra de Iraq... pero esta gente cuanto se indignan por unas muertes y cuanto callan por otras. Como hacemos otros, no soy tan cínico como ellos, yo lo reconozco, no voy de superdefensordelavida como ellos/as.
PD4: ¿Estarían en la mani los que le dijeron a Pilar Manjon y a las víctimas del 11-M que "se metieran sus muertos por el culo"?

PD5: Clay, eres mi heroe del día :wink:
a luita ye l´unico camin
http://zh2no.noblezabaturra.org

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 26 Feb 2006, 14:30

Bueno, ya sé dónde estaba ayer los falangistas. Foto de un pasquín que repartieron en la manifestación:

Imagen
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Avatar de Usuario
estricalla
Mensajes: 700
Registrado: 10 Oct 2005, 17:48
Contactar:

Mensaje por estricalla » 26 Feb 2006, 14:30

Sobre victimarios y víctimas

x Iñaki Gil de San Vicente – La Haine

No seamos hipócritas como lo ha sido el III Congreso Internacional de Víctimas del denominado terrorismo. No todas las vidas valen socialmente lo mismo: un obrero vale menos que un patrón, y una mujer menos que un hombre y una niña subsahariana mucho menos que un niño europeo. A menos dinero, menos derechos.

El pobre, y más aún la pobre, tiene menos derechos prácticos que el rico y más deberes insoslayables que éste, además está mal considerada, es despreciada y hasta escupida. La vida de un obrero muerto en el trabajo o de una mujer asesinada en su casa apenas valen los dígitos de la fría estadística oficial mientras que la muerte de un banquero es una tragedia nacional. A más propiedad privada, más derechos, sobre todo los que se ejercitan en oficinas inaccesibles al conocimiento público.

También es mentira eso de que todos los votos valen socialmente lo mismo, millones de votos obreros y populares, apenas valen para nada efectivo porque el capitalista tiene el mando diario, el que se aplica segundo a segundo fuera de la tramoya parlamentaria. Y a las diferencias entre el valor de los votos hay que sumarle algo anterior y más grave como son las diferencias en el valor social de las lenguas, de las culturas, de las identidades e historias colectivas entre quienes no somos españoles y quienes sí lo son, de modo que millones de votos de una nación oprimida no valen nada ante el Estado opresor.

El valor social de la vida no lo determinan ni los dogmas religiosos ni los éticos oficiales, al revés, estos sólo sirven para mantener la ficción ideológica que le conviene a la clase dominante. Sí tienen más importancia los principios de la política burguesa, pero son las normas económicas capitalistas las que deciden qué seres humanos valen socialmente más que el resto. Su decisión es, además, irrebatible e implacable porque quien no acumula el capital suficiente no acumula el suficiente valor social. Sobre esta dictadura económica se sostiene la valoración social de la vida que realiza la política burguesa y que llega en determinadas circunstancias incluso a tener más importancia puntual y transitoria que las normas económicas.

Si la religión y la ética oficiales han corrido siempre en apoyo de la prioridad económica, su fervor se exacerba cuando es la política la que toma el mando, sobre todo cuando pasamos del valor social de la vida al de la muerte y en concreto al de las víctimas de los conflictos violentos. Esto ocurrió durante el franquismo, pero también luego, en la monarquía impuesta bajo la amenaza militar. Uno de los mayores éxitos de los asesinos en serie franquistas fue el de borrar sus crímenes horrendos, bendecidos por la Iglesia católica. Otro de sus éxitos posteriores ha sido, sigue siendo, el de decir que víctimas son sólo aquellas afectadas por la violencia de respuesta aún en pleno franquismo. Pero no lo habrían logrado sin el aporte decisivo de la llamada “izquierda española” que traicionó no sólo a sus muerto, sino también a los vivos y a su propia militancia. Aún hoy el PSOE y el PCE siguen renegando del pasado, ayudando directamente a los reaccionarios y fascistas a monopolizar el concepto de víctima.

Además de esto, otro efecto de dicha traición es el de haber impedido el debate crítico y objetivo sobre las distintas víctimas. Del mismo modo que no todas las vidas valen socialmente lo mismo, tampoco lo valen las víctimas. Asumiendo el dolor de todas ellas, hay que reconocer que las hay de primera clase: las que apoyan a la derecha, al neofascismo y al fascismo del PP. Se sienten y afirman ser las únicas víctimas de universo entero y gozan del apoyo incondicional del grueso de la prensa, su ética es la de la ley del talión y su política es la de mantener la dominación española. Luego están las de segunda clase: las que dignamente no quieren ser manipuladas por el PP; dentro de ellas hay sectores que con un loable y sincero esfuerzo están no sólo a favor de un proceso resolutivo sino también dispuestas a reconocer que existen otras víctimas, lo que les honra.

Vienen luego las de tercera clase, las víctimas del primer franquismo o incluso de antes, que a duras penas están consiguiendo ser reconocidas, que tenían esperanzas de recuperar algunos restos de sus familiares asesinados y luego desaparecidos, pero ninguna de recuperar sus propiedades robadas. Han sido reprimidas, atemorizadas y silenciadas durante décadas y cuando tras más de sesenta años les hicieron creer que por fin serían reconocidas, de nuevo han sido burladas, toreadas y abandonadas excepto por los contados grupos que trabajan en la recuperación de la memoria histórica. Por último, la cuarta clase existe y sigue creciendo aunque no es reconocida por el poder dominante. Su componente mayoritario ha nacido en Hego Euskal Herria pero las hay también de otras naciones oprimidas y de la izquierda española.

Existe un espacio común entre las víctimas de tercera y cuarta categoría, el de familias que llevan generaciones luchando contra la opresión, que tienen familiares asesinados y desaparecidos por el franquismo inicial, si no antes; luego los tienen exiliados, detenidos y torturados en los años de plomo del nacionalcatolicismo franquista, asfixiadas a multas; y desde finales de 1950 hasta ahora con nuevos perseguidos y muertos. Familias así existen y son una impresionante lección de otra ética opuesta a la oficial. Más aún, estas familias están insertas en entornos sociales más amplios que son los que les han apoyado década tras década, entornos que también son víctimas porque han sido golpeadas con infinidad de prohibiciones, desde el euskara y el acceso a la propia historia, hasta los viajes de visita a las cárceles, pasando por la heroína, etc., sufrimientos multiplicados por el colaboracionismo represivo de autonomistas y regionalistas.

Quiere esto decir que el concepto de víctima aplicable a la tercera y cuarta clases es y debe ser mucho más incluyente y ramificado que el muy restringido aplicable a la primera y segunda clases. Esta es una de las diferencias cualitativas que les separan. Otra diferencia consiste en que las victimas del franquismo hasta ahora en su abrumadora mayoría pertenecen también a las clases trabajadoras, cuyas vidas tienen menos valor social que las de la burguesía o las de quienes proviniendo de “abajo” han pretendido “ascender” entrando en las fuerzas armadas de la clase dominante. Pero la diferencia básica consiste en que las víctimas del bando oprimido durante generaciones llevan su dolor sin ningún odio revanchista, vengativo y reaccionario, sino además de en silencio y sin protagonismos crematísticos, también buscando una solución democrática que beneficie a toda la sociedad, algo inaceptable para el PP y las víctimas a las que engaña y manipula descaradamente.

La hipocresía, el silencio y la mentira nunca ayudan a la resolución de los conflictos, y menos aún en la forma que adquiere el conflicto español en tierras vascas. Al contrario, los enconan y pudren. La defensa sincera y argumentada de lo que se piensa sí ayuda a su resolución, sobre todo cuando se parte del principio de que la verdad es revolucionaria y por tanto éticamente necesaria.

(16/ II /2006)
http://www.lahaine.org/index.php?p=12857&more=1&c=1
La hermandad de las víctimas del Terrorismo de Estado
x Carlo Frabetti - La Haine

Admiro a algunos cristianos de ayer y de hoy, y a todos los respeto en sus creencias; pero siento un profundo rechazo por la Iglesia (de ayer y de hoy) como institución, por sus altas jerarquías, sus pompas y sus obras. Análogamente, siento el mayor respeto por todas y cada una de las víctimas de los atentados de ETA (o de cualquier otra organización política), y a algunas las admiro; pero no puedo decir lo mismo de la Asociación de Víctimas del Terrorismo como grupo de presión al servicio de (o manipulado por) la derecha más reaccionaria.

Su mismo nombre es tendencioso y exclusivo, en la medida en que ratifica el inadmisible discurso del poder, que llama “terrorismo” a toda forma de violencia disidente y nunca aplica el término a la violencia institucional, al terrorismo que con más propiedad se puede y se debe llamar así, que es (como se desprende del propio diccionario de la lengua) el terrorismo de Estado.

Las principales víctimas del terrorismo (mejor dicho, las víctimas del terrorismo principal, pues todas las víctimas son igualmente importantes, venga de donde venga su dolor) son la madre y los hermanos de José Couso, los familiares de Lasa y Zabala, los miles de torturados y torturadas por las fuerzas de seguridad y los funcionarios de prisiones, los más de seiscientos presos políticos dispersos y sus allegados... Pero esas otras víctimas, invisibles y silenciosas (o más bien silenciadas), no se constituyen en asociaciones legales ni organizan congresos, ni podrían hacerlo si quisieran. Aunque tampoco lo necesitan: forman una hermandad de hecho, están unidas por la fraternidad revolucionaria de quienes luchan contra un poder injusto.

Hace unos años conocí a Amaia Zabala. Pasamos varias horas juntos y, naturalmente, hablamos de su hermano, secuestrado, torturado hasta la muerte y enterrado en cal viva por la Guardia Civil. Para mi sorpresa (gratísima, esperanzadora sorpresa), no salió de sus labios una sola palabra de odio o de venganza. Y cuando el carnicero que torturó y asesinó a Lasa y Zabala (es decir, el más abyecto terrorista convicto de nuestra historia reciente) fue indultado por los herederos políticos de sus cómplices, ningún medio de comunicación le dio la palabra a Amaia. No puedo evitar la odiosa comparación (las comparaciones son odiosas precisamente porque son inevitables) de su caso con el de otra hermana desolada, Maite Pagazaurtundua, que aparece en los medios de comunicación todos los días y va a la Moncloa a decirle al presidente del Gobierno lo que tiene que hacer. El hermano de Maite fue enterrado con honores de héroe; el de Amaia fue sepultado en cal viva, literalmente borrado del mapa (con la insoportable carga de angustia que la desaparición de un ser querido supone para sus allegados), y solo por casualidad aparecieron sus ultrajados restos diez años después. El atentado que costó la vida al hermano de Maite fue clamorosamente condenado por todo el país, y la patética comisión de actores que se trasladó a Gasteiz para protestar ante la sede del Gobierno vasco, salió en la portada de ABC; nadie protestó ante la Dirección General de la Guardia Civil ni ante el Ministerio del Interior por el secuestro, tortura y asesinato del hermano de Amaia. Los que mataron al hermano de Maite no han sido ni serán indultados, y ella ha tenido ocasión de maldecirlos públicamente, en prosa y en verso, a través de los grandes medios de comunicación; el torturador y asesino del hermano de Amaia está en su casa, y algunos, en su día, lo aclamaron al grito de “¡Torero!” (aunque en eso no les faltaba razón: al fin y al cabo, un torero es un matarife con un vistoso uniforme)... Y sin embargo, curiosamente, es Maite la que no para de pedir justicia.

Lo cual nos lleva a una de las principales demandas de la AVT y de algunos sectores de la derecha: el cumplimiento íntegro de las penas por parte de los presos políticos (“Que se pudran en la cárcel”, para decirlo con las palabras de un conocido criminal de guerra y ex presidente del Gobierno español). Cuesta creer que quienes esto demandan no se den cuenta de la aberración moral que supone considerar que matar por una idea es más grave que hacerlo por dinero. ¿Hay algo más inhumano que quitarle la vida a una persona por un fajo de billetes? Y sin embargo a algunos les parece normal que un atracador convicto de asesinato se beneficie de una reducción de condena, pero quieren que quienes mataron por sus ideas (y arriesgaron por ellas la vida) “se pudran en la cárcel”. Una cosa es pedir justicia y otra clamar venganza. Y cuando la venganza se clama desde el poder o desde el principal partido de la oposición, se deshonra a las víctimas y se envilece su causa.

También quiere la AVT que haya vencedores y vencidos. Y los habrá, no les quepa duda. Vencerá la invisible hermandad de las víctimas del terrorismo de Estado, la de quienes, enfrentándose a todas las oligarquías y a todos los imperialismos, luchan por el derecho de autodeterminación de las personas y de los pueblos. Serán vencidos los beneficiarios políticos del odio y la crispación, los gestores del miedo, los verdaderos terroristas.

http://www.lahaine.org/index.php?blog=2 ... more=1&c=1
a luita ye l´unico camin
http://zh2no.noblezabaturra.org

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 26 Feb 2006, 14:32

Más carteles:

Imagen

Más pasquines:

Imagen

Puesto de libros en la ruta de la manifestación:

Imagen
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 26 Feb 2006, 14:34

Otro pancartista:

libertaddigital.com/suplementos/albums/010/slides/P2251967.JPG
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 26 Feb 2006, 14:50

Cloratita escribió:Alcaraz-AVT: "Quien no secunde la manifestación está fotografiándose al lado del entorno ETA-Batasuna"
http://www.gara.net/azkenak/orriak/02/art153406.php
Lo que parece claro, es que, si por muchos derechistas fuera, muchos estaríamos ya cataloados legalmente como terroristas.

Imagen

Los españoles, derechos y humanos, y, el que diga lo contrario, antiespañol es.

Y también si por muchos izquierdistas fuera...
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Avatar de Usuario
estricalla
Mensajes: 700
Registrado: 10 Oct 2005, 17:48
Contactar:

Mensaje por estricalla » 26 Feb 2006, 15:49

¿25 personas por metro cuadrado?

http://www.blogs.telecinco.es/cifras/po ... -cuadrado-

La habitual guerra de cifras en la manifestación de la AVT y el Partido Popular de hoy: 1.750.000 según la AVT, 1.400.000 según la Comunidad de Madrid y 110.000 según la Delegación del Gobierno y la Policía Nacional.

Afortunadamente, los intrépidos reporteros del Manifestómetro han hecho los deberes:

"Considerando 2 personas por metro cuadrado, se obtienen 109870 manifestantes. Con 3 personas por metro cuadrado, se obtienen 164805 manifestantes.
Rizando el rizo, con 4 personas se obtiene una cifra de 219740, y con 5 personas, 274675. De todas formas la densidad de asistentes no hacía posible estos números. (...) Como curiosidad, en el área calculada, para dar los 1.400.000 asistentes calculados por la comunidad de Madrid, tendría que haber más de 25 personas por metro cuadrado."
http://manifestometro.blogspot.com/

Área de la manifestación:
Imagen

[por cierto, el día que nos juntemos tantos/as por la anarquía.....]
a luita ye l´unico camin
http://zh2no.noblezabaturra.org

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 26 Feb 2006, 16:22

De: cope.es/paginas/noticias.asp?noticia=14379

"(...) el presidente de la AVT ha dejado claro que 'quien no secunde la manifestación está fotografiándose al lado del entorno ETA-Batasuna'".

Lo dicen en sus medios, no es un infundio.
Última edición por pim, pam, POUM el 26 Feb 2006, 17:02, editado 1 vez en total.
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 26 Feb 2006, 16:27

Del foro de la web cristiana hazteoir.org:

"Una muchedumbre, ya no importa el número exacto, se ha manifestado este sábado 25 de febrero por las calles de Madrid. El motivo: muchos motivos. (...) Una panorámica por las entrañas de la marcha ofrece un collage humano heterogéneo: jóvenes, personas de mediana edad, pareja, matrimonios, gente mayor, la familia con los niños (pocos, el resto seguramente atrincherados en el hogar contra el frío y la lluvia)... Con pancartas de todo tipo, banderas de España, de sus Comunidades Autónomas, y paraguas, primero cerrados y más tarde poniéndole techo a la riada humana. Por allí anda el que habla con su acompañante de la clase de equitación para su hijo y el que vive en un piso pequeño de la periferia. La ejecutiva, el oficinista gris y la cajera. La rubia teñida y moreno de solarium, y el hombre con la cazadora de saldo. Hay paraguas exuberantes y otros escuchimizados, del todoacien."
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 26 Feb 2006, 16:36

pim, pam, POUM escribió:Del foro de la web cristiana hazteoir.org:

"la lluvia, el árbitro, el terreno de juego [...] no importa la cantidad de personas [...] muchos motivos, muchos [...] la lluvia [...] un espítitu nacional interclasista [...] los paraguas, la lluvia [...] los humildes pobres [...] sus paraguas de todo a cien [...] tuvieron que quedarse en casa cuidando a los niños [...] el árbitro, el terreno de juego..."
:lol:
Última edición por chief salamander el 26 Feb 2006, 16:39, editado 1 vez en total.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
Guanche
Mensajes: 459
Registrado: 28 Sep 2005, 19:33

Mensaje por Guanche » 26 Feb 2006, 16:39

Y las victimas que mato franco? y las victimas por la represion? y las victimas por la tortura? y las victimas que murieron por la libertad?

de eso ya no se acuerdan...
1496-2006 Seguimos Alzados.

Canarias no es españa.

Avatar de Usuario
estricalla
Mensajes: 700
Registrado: 10 Oct 2005, 17:48
Contactar:

Mensaje por estricalla » 26 Feb 2006, 16:43

pim, pam, POUM escribió:De: cope.es/paginas/noticias.asp?noticia=14379

"(...) el presidente de la AVT ha dejado claro que 'quien no secunde la manifestación está fotografiándose al lado del entorno ETA-Batasuna'".
Está claro, entonces cerca de 41 millones de "españoles" están fotografiandose al lado de ETA-Batasuna.

Este tipo es un genio de la política, te lo digo yo.
Gritos de «Zapatero dimisión» escoltan a Rajoy y Aznar en la marcha de la AVT

La marcha convocada ayer por la AVT en Madrid volvió a transcurrir a mayor gloria del PP, cuyos líderes, sobre todo José María Aznar, fueron jaleados en el recorrido. El presidente de la Asociación, Francisco José Alcaraz, insistió en que «no podemos permitir por un día más que el Gobierno se arrodille ante ETA». «Zapatero dimisión» fue el grito más coreado.

MADRID
GARA.NET
Acompañados por la cúpula del PP pero con la ausencia de la mayor parte de asociaciones de víctimas de ETA, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) volvió a manifestarse ayer por las calles de Madrid contra la posibilidad de que se abra un proceso de paz. Su presidente, Francisco José Alcaraz, dijo en el acto final que éste sería «vergonzoso, demen- cial y siniestro», por lo que animó a «decir muy alto y muy claro:‘En mi nombre no’». Este era precisamente el lema de la marcha de ayer.

«Pedimos al Gobierno que lo único que esté dispuesto a escuchar de ETA es el nombre y apellido de los terroristas responsables de atentados como el de Vallecas, Aluche, Leiza, Sangüesa y muchos más que todavía no se han podido juzgar», añadió Alcaraz.

La marcha tuvo a los presos vascos en el punto de mira. Se inició con gritos de «No son presos, son asesinos». Pero el más coreado fue el de «Zapatero dimisión».

Entre un mar de banderas españolas y pancartas y lemas contra cualquier diálogo con ETA, Alcaraz llegó a asegurar que su asociación «quiere la paz», aunque matizó a continuación que «no a cualquier precio. Las víctimas y la sociedad no estamos dispuestas a someternos al vergonzoso, demencial y siniestro proceso de pacificación que el Gobierno quiere vendernos ‘sin vencedores ni vencidos’».

Parafraseando unas palabras del presidente del Ejecutivo del PSOE, Alcaraz añadió además que «estamos al principio del fin, pero al principio del fin de la impunidad de la que ETA y su entorno vienen gozando en estos últimos años».

Al margen de la intervención de la AVT, cuyo presidente fue presentado por la periodista Isabel San Sebastián, uno de los más aclamados a lo largo del camino fue el ex presidente del Gobierno español José María Aznar. De hecho, los periodistas reclamaron sus palabras con más insistencia que las del actual líder del PP, Mariano Rajoy. Aznar estuvo escueto. Se limitó a exigir al Gobierno de Zapatero que «vuelva a una política antiterrorista que estaba derrotando al terrorismo» y que «no siga con una actitud que es más bien negociar y claudicar».

Ortega Lara, en la marcha

Cuando se le reclamó una valoración de la manifestación, Aznar indicó que «me parece una expresión muy importante de la sociedad española». Su esposa, Ana Botella, concejala en Madrid, añadió en la misma línea que «se está viendo que la gente está contra la política que está llevando a cabo el Gobierno».

Junto a Aznar, los medios prestaron gran atención a la presencia de víctimas como Irene Villa y como el funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, secuestrado por ETA en 1996. En declaraciones previas a la Cadena Cope, Ortega Lara consideró que «el vencedor debe ser el Estado de Derecho y no las víctimas» y dijo que éstas no tratan de presionar sino que «de- fienden la igualdad ante la ley, sin atajos, sin privilegios».

Esperpéntico baile de cifras de participación

Nada más comenzar la marcha, el Gobierno de la Comunidad de Madrid, en manos del PP, rompió todos los registros al hablar de 1.400.000 personas, lo que suponía que casi uno de cada dos vecinos de la capital española (incluidos niños y ancianos) estaban en el recorrido. La Delegación del Gobierno español, en manos del PSOE, rebajó la cifra a 110.000, lo que encrespó a la Comunidad, que anoche pidió el cese de su titular. Como dato añadido y significativo, desde Euskal Herria apenas salieron para Madrid una decena de autobuses. -


«Se basan en premisas falsas»

JORDI SEVILLA | Ministro de Administraciones Públicas

Restó importancia a la manifestación de Madrid al destacar que «se basa en premisas falsas». «El Gobierno ni ha negociado ni va a negociar con ETA», aseguró en Zaragoza. Por ello, Sevilla reclamó al PP que «deje de enredar y de mentir sobre el asunto». Además, recordó que José Luis Rodríguez Zapatero «se ha reunido en ocho ocasiones en estos dos años» con organizaciones de víctimas de ETA, por lo que no entiende que se les acuse de desatenderlas.



«Nadie nos va a hacer cambiar»

JOSE BLANCO | Secretario de Organización del PSOE

Ligó la movilización con la estrategia del PP de «salir a la calle contra todo como política preventiva» y le acusó de practicar el «engaño masivo». Acto seguido, en cualquier caso, el número dos del PSOE avisó al partido de Mariano Rajoy que «nadie va a hacer cambiar nuestro firme compromiso para lograr que no haya ninguna víctima más y para erradicar el terror y la violencia desde el Estado de Derecho y con la ley en la mano, sin cambiar ninguna ley».



«Van contra un gobierno legítimo»

NATIVIDAD RODRIGUEZ | Viuda de Fernando Buesa

Rodríguez, viuda de Buesa y presidenta de la fundación que lleva su nombre, consideró que la marcha de la AVT «divide y va contra un gobierno legítimo, y sólo fortalece a los violentos». En su opinión, «si a las víctimas lo que nos interesa es la paz, como al PP se supone que le interesa, la manifestación habría que hacerla para presionar a ETA y que abandone la violencia definitivamente, porque ése es el ob- jetivo común. Esta crispación no ayuda a nadie».



«Sí en nuestro nombre»

GORKA LANDABURU | Periodista y victima de ETA

El periodista que sufrió un atentado con carta-bomba por parte de ETA utilizó el lema de la manifestación para darle réplica: «Sí en nuestro nombre a la búsqueda de soluciones», ofreció. Recordó que «así lo hicimos con Suárez cuando habló con ETA sin que fuésemos víctimas en esa época, y así lo hicimos con Felipe González, y después con Aznar. Nunca saldremos a la calle contra un gobierno que intenta buscar la paz, ésa es su obligación», recalcó Landaburu.



«¿Para autobuses sí hay dinero?»

ROBERT MANRIQUE | Vicepresidente de la ACVOT

El representante de la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas (ACVOT), Robert Manrique, mostró su respeto a los manifestantes pero criticó que salgan a la calle por cuestiones políticas y resaltó que ellos nunca actuarán así. Puso el acento en dejar claro que era «una mani- festación de algunas víctimas, no de las víctimas». Y preguntó, en alusión a la AVT, «por qué no hay dinero para asistir a las víctimas y sí para fletar autobuses».



«¿Por qué no los sacaron en 1999?»

JOSU JON IMAZ | Presidente del PNV

Acusó al PP de manipular a las víctimas al preguntarle directamente «por qué no las sacó a la calle cuando el Gobierno de Aznar habló con ETA en Zurich» en 1999. En entrevista a Europa Press, Imaz recordó que el entonces presidente español utilizó la expresión «Movimiento Vasco de Liberación Nacional» y dijo que personalmente «me salió un sarpullido al escucharlo». «Se sentó con ETA, y entonces también había víctimas», subrayó el líder jeltzale.



«Su honor, objetivo irrenunciable»

MIGUEL SANZ | Presidente de Nafarroa y de UPN

Utilizó una celebración de la Policía Foral en Xabier para asegurar que «el recuerdo y el honor de las víctimas no puede ser moneda de cambio en proceso negociador alguno; por el contrario, deben ser objetivo irrenunciable en la restitución del daño causado. Lo contrario es resquebrajar los valores democráticos y la convivencia en libertad», dijo en su discurso, en el que citó la muerte a manos de ETA del militar ex jefe de la Policía Foral José Luis Prieto en 1981.
a luita ye l´unico camin
http://zh2no.noblezabaturra.org

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 26 Feb 2006, 16:50

¿Qué es hoy E.T.A.? ¿Cúal es su estrategia política?: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... sc&start=0
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 26 Feb 2006, 17:21

Por cierto, ¿dice algo Antonio Elorza de todo esto?
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 26 Feb 2006, 17:25

"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Responder