La verdadera cara de los NAZIonalistas

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Llibert
Mensajes: 77
Registrado: 13 May 2005, 09:53

Mensaje por Llibert » 21 Mar 2006, 09:31

New_tracatrá escribió:
Y otra cosa. Dices que el nacionalismo catalán surge por reacción al español. Yo más bien pienso que es al revés.
El nacionalismo catalán, entendiendo por nacionalismola reivindicación de una nación (conjunto de población con unas características culturales y idioma propio) se hace evidente en el siglo XIX, no en la burguesia sinó en las clases populares. La burguesia como tal no es nacionalista o catalanista hasta finales del siglo XIX, después de la guerra de Cuba.

Recordemos que desde el año 1714 (en la guerra de sucesión) se habian abolido todas las leyes de Cataluña, prohibido el idioma, subida de impuestos, obligación de mantener el ejercito, etc.
Medidas que repercuten directamente, como siempre, en las clases más desfavorecidas, en las diferentes "bullangas" (revueltas) que se dan, principalmente en las incipientes zonas industriales de Cataluña durante el siglo XIX, aparte de quemar industrias, matar virreyes y alcaldes se proclama el "Estat Català", con la consiguiente represión y bombardeo de la ciudad de Barcelona desde el castillo de Montjuic.
Evidentemente las causas del descontento no son necesarias buscarlas en Madrid (la explotación directa es del patrono), pero la obligación de las quintas, de hablar otro idioma en una población mayoritariamente analfabeta y catalanohablante, y de tener unos impuestos más elevados por el hecho de ser catalanes hacen que se perciba Madrid y España (o Castilla) como ocupantes y por tanto aparezca el sentimiento de desvincularse del poder dominante... Esto mismo puede explicar el auje del anarquismo en Cataluña.

Avatar de Usuario
apache
Mensajes: 407
Registrado: 20 Dic 2005, 10:38

Mensaje por apache » 21 Mar 2006, 11:07

Para defender las diferente culturas que habitan bajo el estado español no hace falta ser nacionalista
Yo me siento galego porque se que soy galego y no español ( no hay nada que me haga ser español)
El mito de la cultura y las culturas debería estar superado, al menos por el anarquismo, que se dice heredero de una educación racionalista.
El que crea que tiene una cultura colectiva que defender o con la que sentirse identificado que intente definirla; suele resultar una actividad bastante desilusionante. No conozco ninguna idea que merezca la pena ser defendida que pueda ser adscrita a un territorio.

Y en cuanto a los sentimientos:
Lo que no me gusta es que a esa adscripción sentimental se le sume un proyecto político, porque lo único que hace es hacer el juego a la burguesía y dividir más aún a la humanidad.
Totalmente de acuerdo.
Si las propuestas que cada uno tiene que hacer sobre cómo organizarnos mejor parten de sentimientos, mal vamos. Sobre todo si uno rastrea cómo se forman los sentimientos de pertenencia a una nación.

Otra cosa es pensar que tiene más sentido organizarse en comunidades locales o pequeñas, pero de ahí a sentirse gallego, catalán o castellano hay un abismo. ¿Qué es lo gallego: la lengua, el folk, las costumbres? ¿Qué tienes en común con todos los gallegos que no tengas con un castellano? ¿Cón quien prefieres asociarte libremente: con fraga o con un libertario de castilla?
Bueno, en España, ricos, ricos de verdad somos pocos. Es normal... por nuestro pasado reciente.
Emilio Botín

Responder