¿Cuándo os oprime España?

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
SentiPensar
Mensajes: 57
Registrado: 24 Nov 2008, 13:08

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por SentiPensar » 30 Nov 2008, 13:11

:roll:
No sé si se podrá darle más vueltas al asunto. Bah, en realidad pueden dársele todas las vueltas que se quiera, pero creo que eso tendría cualquier otro motivo menos la clarificación.

Avatar de Usuario
regan
Mensajes: 2833
Registrado: 16 Dic 2005, 17:18

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por regan » 30 Nov 2008, 14:05

Jorge. escribió: Por eso digo que si quitas de la cultura nacional lo malo, no sé qué diantres queda. Queda el idioma y poco más, alguna canción y alguna receta tal vez. Habrá que verlo.

Queda el territorio, el clima, la vecindad y las experiencias compartidas.
Los bares no valen, porque bares hay en todas partes.
No abren a la misma hora, ni sirven lo mismo, en unos dejan fumar canutos y en otros no dejan fumar ni tabaco, hay bares a los que dejan entrar perros y bares a los que no dejan entrar mujeres.
El estado es el que regula eso y lo hace con un afán homogeneizador e impositivo.

En andalucía en verano la gente sale a la fresca a la una de la mañana. En el pirineo, en agosto, sales con chaqueta y pantalón largo en cuanto se va el sol. Pero los horarios de los unos y los otros los imponen unos señores de madrid o incluso de bruselas, ellos y la televisión.
Supongamos que de una nación a otra esas características solidarias y tal tuviesen su propia peculiaridad nacional. Sinceramente se me hace complicado imaginar como peculiarizarían la solidaridad un asturiano y un manchego. Probablemente habría diferencias...
Por ejemplo, con los viajeros. Hay sitios en los que te dan hospedaje sin conocerte y el tiempo que estás allí comes con ellos en la mesa, te dan conversación o te invitan a té con pasas...y otros sitios donde símplemente de dejan las llaves de su casa y te dicen que las dejes debajo del felpudo cuando te vayas. El resultado sigue siendo que no has dormido en la calle, pero la forma de ser solidario es distinta y no obedece sólo a causas individuales.
mira lo que ha hecho
la guarra de tu hija

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por CHINASKY » 30 Nov 2008, 15:04

regan escribió:
Queda el territorio, el clima, la vecindad y las experiencias compartidas.
sí, realmente hace el mismo clima en Viella que en Salou
La pluma sin la espada no sirve para nada

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Aquitania » 30 Nov 2008, 15:12

Y quién dice que Viella y Salou tengan exactamente la misma cultura?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Stalker
Mensajes: 502
Registrado: 20 Jul 2005, 21:07

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Stalker » 30 Nov 2008, 15:18

Yo tengo vecinos del bloque de pisos que pienso que tienen culturas muy diferentes a la mía. No sólo por el idioma en que hablan. También por su gustos de estilos musicales o por sus concretas aficiones futbolisticas o por su ideología política.

El tema es ¿es necesario que tengamos todos una misma cultura, una cohesión cultural para que vivamos en el mismo bloque de pisos? Yo creo que no. Que lo único que hace falta es respeto de cada unx respecto a las diferencias de lxs otrxs.

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por CHINASKY » 30 Nov 2008, 15:46

Aquitania escribió:Y quién dice que Viella y Salou tengan exactamente la misma cultura?
pues si no tienen la misma cultura, que Viella se independice y forme un nación y salou se independice y forme otra :lol: :lol: :lol:
La pluma sin la espada no sirve para nada

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Aquitania » 30 Nov 2008, 17:17

Y qué tiene eso de risible? No es lo que supuestamente defendemos, la autodeterminación total en todos los aspectos, el municipio libre, la libre federación...

Viella no forma parte de Catalunya según el criterio de muchos de sus habitantes, sino de la Vall d´Aran, que tiene su propia lengua y su propia cultura (no la misma que Salou, evidentemente).

Y luego, qué obsesión (general) con aludir a la independencia y el independentismo ante cualquier mención a la diversidad cultural o a la opresión de los Estados... alguien está diciendo que la solución principal o única sea la independencia?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Jorge. » 30 Nov 2008, 18:04

regan escribió:Queda el territorio, el clima, la vecindad y las experiencias compartidas.
¡Bravo! Muy buen intento Regan. Y explicación posterior muy didáctica. Es un gran avance. Es la primera vez que alguien me responde a algo tan obvio. Pero la pregunta sigue en pie, porque estamos haciendo referencia a la cultura nacional, que es la que diferencia a un grupo nacional (actualmente existente) de otro:

¿Qué peculiridades de las mencionadas, Regan, distinguen a los miembros de una nación de los de otra nación? Hay que definir eso ahora. Si, por ejemplo, los bares (u otro rasgo de la cultura) va a formar parte de la cultura nacional madrileña, ¿qué tipo de bar (u otro rasgo de la cultura) diferenciaría al madrileño del coquense? Lo mismo que digo bar puede ser cualquier cosa. Lo digo por lo siguiente: si somos capaces de definir los aspectos opresivos de la cultura nacional (banderas, instituciones), deberíamos de definir los aspectos propios de la cultura nacional que son positivos. Quedando claro que el clima no forma parte de la cultura, sino la forma de protegerse de él. Lo mismo que el territorio no forma parte de la cultura, sino la manera de organizarlo. Un terreno por sí mismo no es cultura; un olivar o una dehesa y la manera de relacionarse la gente en ella sí.

Me sigue pareciendo que si la cultura nacional (positiva) es algo que tiene que ser construido, si se despoja ahora mismo a la cultura nacional de sus aspectos represivos, queda muy poco que compartir. Y como SentiPensar decía que los obreros no tenían por qué renunciar a su cultura nacional, (tan solo renunciar a la cultura burguesa...), vuelvo a preguntar por los elementos diferenciadores nacionales que más allá del idioma diferenciarían (en términos nacionales) a un madrileño de un manchego: la feria, el sarajo..., qué.

Avatar de Usuario
Invectiva Incendiaria
Mensajes: 727
Registrado: 30 Nov 2008, 00:33
Ubicación: A la vera del viento solano

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Invectiva Incendiaria » 30 Nov 2008, 18:45

Jorge. escribió:Si, por ejemplo, los bares (u otro rasgo de la cultura) va a formar parte de la cultura nacional madrileña, ¿qué tipo de bar (u otro rasgo de la cultura) diferenciaría al madrileño del coquense?
Cualquier tasca que tenga un futbolín de los de verdad, unas buenas raciones de huevos estrellados y lapidarios comentarios acerca del devenir del país.

Avatar de Usuario
regan
Mensajes: 2833
Registrado: 16 Dic 2005, 17:18

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por regan » 30 Nov 2008, 20:46

Me sigue pareciendo que si la cultura nacional (positiva) es algo que tiene que ser construido, si se despoja ahora mismo a la cultura nacional de sus aspectos represivos, queda muy poco que compartir. Y como SentiPensar decía que los obreros no tenían por qué renunciar a su cultura nacional, (tan solo renunciar a la cultura burguesa...), vuelvo a preguntar por los elementos diferenciadores nacionales que más allá del idioma diferenciarían (en términos nacionales) a un madrileño de un manchego: la feria, el sarajo..., qué.

Pues depende. Antes la gente de las zonas cálidas salían por las noches a las puertas de sus casas a tomar la fresca con los vecinos y ahora se quedan en casa viendo series norteamericanas con el aire acondicionado a todo trapo, y los noruegos hacen lo mismo que ellos pero enchufando la calefacción.
Antes se hacían matanzas de cerdos, fiestas de la vendimia... y ahora se va cada sábado al hipercor. Lo que antes era cultura, ahora se descontextualiza, se descuartiza y se recrea, y a eso lo llamamos folklore. Y no lo entendemos y con razón, porque ya no tiene razón de ser.

Si nos obligan a levantarnos a la misma hora para entrar a trabajar en fabricas iguales propiedad de los mismos accionistas, nos imponen días de fiesta "nacionales" que nunca habíamos celebrado, comer la misma comida de la misma cadena, cultivar lo mismo, regar con el mismo procedimiento industrial, plantar lo que dicen en bruselas que se planta, ordeñar cuando dicen en bruselas que se ordeña, cerrar los bares a la misma hora, vivir en construcciones idénticas...qué diferencia a un manchego de un madrileño? Supongo que poco o nada. Pero entoces... la cultura nacional no existe o es que nos la quitaron?

Volviendo al tema inicial, os dejo un ejemplo de una señora a la que la oprimió españa.

mira lo que ha hecho
la guarra de tu hija

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por CHINASKY » 30 Nov 2008, 20:49

Aquitania escribió:Y qué tiene eso de risible? No es lo que supuestamente defendemos, la autodeterminación total en todos los aspectos, el municipio libre, la libre federación...
efectivamente. empezando por la independencia del individuo de toda esa chachara de las culturas nacionales.
En cuanto a lo de las risas, es q me ha hecho mucha gracia lo q ha puesto Rege, que el clima forma parte de la cultura nacional, y todavia me dura :lol: :lol: :lol:
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
estricalla
Mensajes: 700
Registrado: 10 Oct 2005, 17:48
Contactar:

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por estricalla » 01 Dic 2008, 00:25

CHINASKY escribió: En cuanto a lo de las risas, es q me ha hecho mucha gracia lo q ha puesto Rege, que el clima forma parte de la cultura nacional, y todavia me dura :lol: :lol: :lol:
regan no ha dicho eso, ha dicho que el clima marca algunas características culturales de las personas que viven en una determinada zona. Y te puedes reír lo que quieras, pero es una realidad palpable. Lo explica también después Jorge.
a luita ye l´unico camin
http://zh2no.noblezabaturra.org

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Jorge. » 01 Dic 2008, 01:02

regan escribió:Si nos obligan a levantarnos a la misma hora para entrar a trabajar en fabricas iguales propiedad de los mismos accionistas, nos imponen días de fiesta "nacionales" que nunca habíamos celebrado, comer la misma comida de la misma cadena, cultivar lo mismo, regar con el mismo procedimiento industrial, plantar lo que dicen en bruselas que se planta, ordeñar cuando dicen en bruselas que se ordeña, cerrar los bares a la misma hora, vivir en construcciones idénticas...qué diferencia a un manchego de un madrileño? Supongo que poco o nada. Pero entoces... ¿la cultura nacional no existe o es que nos la quitaron?
Ni idea.

Donde yo vivo se celebran unas manifestaciones religiosas masivas, con millones de participantes, que tuvieron mucho desarrollo a partir de la victoria del franquismo en la guerra. Ve tú a decirle a la gente ahora, je, que esas fiestas son las que promovieron los asesinos de sus abuelos. Si en mi zona hay algún tipo de cultura nacional, algo que agrupe a muchísma gente, es eso, la feria, la gastronomía, los enchufes, los bajos sueldos, las deudas... Ahora, que no sé yo si eso nos diferencia de un gallego.

Avatar de Usuario
Potlatch
Mensajes: 523
Registrado: 01 Abr 2008, 21:22

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Potlatch » 01 Dic 2008, 01:18

CHINASKY escribió:
Aquitania escribió:Y qué tiene eso de risible? No es lo que supuestamente defendemos, la autodeterminación total en todos los aspectos, el municipio libre, la libre federación...
efectivamente. empezando por la independencia del individuo de toda esa chachara de las culturas nacionales.
En cuanto a lo de las risas, es q me ha hecho mucha gracia lo q ha puesto Rege, que el clima forma parte de la cultura nacional, y todavia me dura :lol: :lol: :lol:
Hombre pues el tiempo influye en las cosechas y en el tipo cultivo etc. La orografía variará en función del tipo de clima. No le veo la gracia, la verdad. :roll:
"Un adulto es un niño que se ha traicionado, como premio a su traición gana el poder, y un profundo sueño de olvido" Christiane Rochefort

Avatar de Usuario
Grumilda
Mensajes: 1241
Registrado: 14 Jun 2007, 21:59

Re: ¿Cuándo os oprime España?

Mensaje por Grumilda » 01 Dic 2008, 02:22

Jove Obrer escribió:Quizá haya sido una mala interpretación mía.

El Gobierno catalán no es independiente, pero se acerca mucho. Si partimos de la base de que Cataluya hoy por hoy si consigue mayores cotas de autonomía o incluso la independencia, va a ser bajo un modelo de sociedad burguesa, es decir la institución que va a liderar este proceso por desgracia no va a ser un sindicato revolucionario ni una federació de consejos obreros, si no la Generalitat, que ya tiene una estructura que seamos sinceros sería la que se mantendría: educación, sanidad, infraestructuras, cuerpos armados, parlamento, municipios, etc una estructura que ya actúa hoy como actuaría mañana con un simple decreto de independencia, sin mayores cambios ni sobresaltos.

Me parece una postura, un programa, un discurso muy fácil e interesado decir "estas instituciones no son catalanas", "los problemas nos los causa españa", etc etc cando la realidad no es exactamente así.
Bueno, quizás ese sea el estatus político de catalunya, pero mientras no sea independiente, la intencionalidad (en muchos sentidos) de las políticas seguirá siendo dictada desde el estado, que es la cabeza de títere que nos conecta con el capitalismo globalizado. Eso para mi significa españa, y catalunya independiente significa lo contrario. Es decir, supongo que a otra gente le pasa lo mismo, catalunya es convertir en identidad el ser rebelde. Así de pueril, pero práctico a la vez. la estrategia indepe me parece cojonuda en muchos aspectos. En otros pues no, pero me imagino que es lo que hay...
yo que se, me voy a dormir :lol:

Responder