Iniciativa Internacionalista

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por carlmn » 31 May 2009, 13:37

¿Así que era todo tan fácil como votar? Por qué no nos habremos dado cuenta antes.

Gracias por abrirnos los ojos.
No sé cuánto más habría aguantado "hipnotizado por la labor de la prensa burguesa".


Me mola que los que usan este tipo de expresiones sean los que luego dicen "Dogmáticos de la abstención".
Abstenerse no es un dogma, no es un credo impuesto por nadie (al contrario que el Parlamentarismo).
Tampoco es un tabú como decían por ahí arriba. No hay ningún miedo a repercusiones sociales; no se hace por ser "más anarquista".

Es una decisión personal, guiada por unos principios sólidos.
Si cambiásemos nuestros principios según las circunstancias del momento no saldría nada bueno.

Avatar de Usuario
GOGOR
Mensajes: 336
Registrado: 09 Ene 2008, 02:59

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por GOGOR » 31 May 2009, 14:14

Editorial de hoy en GARA:

Ni la política es sólo lo que hacen los políticos, ni todos los políticos son iguales

La crisis de credibilidad de la «clase dirigente» afecta profundamente a la política como actividad humana y, por lo tanto, social. En la medida en que los sistemas occidentales han degenerado hacia una concepción en la que «política» es sinónimo del trabajo que desarrollan los políticos profesionales, esa actividad se ha alejado de la sociedad para convertirse en un oficio privativo de los miembros de una especie de casta. Esa perspectiva reaccionaria, plutocrática y nepotista ha hecho que la desafección de la ciudadanía por la política haya crecido exponencialmente durante las últimas décadas.

Dentro de una estructuración política cada vez más opresiva, las elecciones se han convertido en el último hilo que ata las sociedades a esas castas y, a su vez, su fuente de legitimidad. De los grandes tapices en los que sus fundadores y pensadores tejieron lo que la democracia debía de ser en el futuro solo queda un fino y frágil sedal a punto de quebrarse. En ciertos lugares, como en el caso de Euskal Herria, porque las elecciones no son democráticas al ser sistemáticamente ilegalizadas opciones políticas justas y legítimas. En la mayoría de casos, por estar las elecciones desacreditadas como mecanismo democrático.

La Unión Europea y su Parlamento son una de las estructuras políticas que más claramente evidencian el escepticismo ciudadano respecto a la política. A pesar de ser una estructura supraestatal con un poder relativamente importante, los índices de abstención son alarmantes desde una perspectiva democrática. La experiencia de los referéndum sobre los tratados constitucionales han reforzado aún más esa desafección.

También cabe relativizar esa cuestión. Desde un punto de vista de izquierda, las elecciones son un elemento más de la dinámica política, un elemento importante pero no exclusivo de la misma. De hecho, parte de las sucesivas crisis que ha vivido la izquierda devienen de convertir el trabajo institucional y su condición electoral en el elemento primario, esencial y en gran medida único de la política. Paradójicamente, otra de las causas del desgaste de la izquierda proviene de la idea opuesta, la de que las elecciones o el trabajo institucional no son parte esencial de la dinámica política. Miles de concejales, alcaldes y parlamentarios, desde Marinaleda hasta Helsinki, pasando por Estrasburgo, evidencian lo tópico de esa idea.

Cuestión de prioridades y de contexto

La relevancia de unas determinadas elecciones dependerá, por lo tanto, de las prioridades establecidas por los partidos, del contexto en el que se den esas elecciones y de las personas que concurran.

Desde esa perspectiva, y teniendo en cuenta el contexto de estas elecciones, existe una masa crítica en el Estado español que cree sinceramente que la resolución del conflicto vasco en parámetros democráticos por la vía de la negociación es una opción factible y prioritaria, no sólo para los vascos, sino también para los españoles, los catalanes, los gallegos y el resto de comunidades culturales y políticas, desde los andaluces hasta los emigrantes. No pocos de ellos piensan, seguramente, que lo poco o lo mucho que pueda hacer la UE durante la próxima legislatura, tal y como está configurada y dentro del esquema de construcción que tienen quienes ostentan el poder, es precisamente ayudar a resolver en esos parámetros el último conflicto político con expresiones claras y continuadas de violencia que permanece abierto en el continente.

Asimismo, todos ellos más otras muchas personas que el próximo domingo piensan abstenerse o votar a uno de los partidos políticos institucionales del Estado, consideran que es hora de pasar página en la estrategia de la «guerra contra el terror». Una estrategia instaurada a nivel mundial por George W. Bush y a partir de la cual los sucesivos gobiernos españoles, empezando por José María Aznar y terminando por José Luis Rodríguez Zapatero, han desarrollado una versión española que ha supuesto una involución democrática sin parangón en Europa.

No todos los políticos son iguales

Uno de los mantras que los políticos critican pero que a su vez promocionan es aquel que dice que «todos los políticos son iguales». Salta a la vista que no es así.

Sin ir más lejos, varios políticos vascos se presentan a las elecciones del 7-J. Entre ellos está, por ejemplo, Jaime Mayor Oreja, que podía haber llegado a ser ministro de haberse perpetuado el franquismo -de hecho lo fue mucho después de muerto Franco defendiendo las mismas ideas-. También concurre para europarlamentario Ramón Jauregui, quien podía haber llegado a ser presidente español de no haber sido antes Delegado del Gobierno -como sucesor, precisamente, de Mayor Oreja- cuando los GAL secuestraban, torturaban y enterraban en cal a refugiados vascos. Algo que, desgraciadamente, no pertenece al pasado mientras se siga sin noticias de Jon Anza.

Pero también hay otro tipo de contendientes. A esos políticos profesionales se contrapone, por ejemplo, el perfil de Alfonso Sastre que hoy GARA trae a sus páginas. Perfil que sin duda sorprenderá a quienes desconozcan su trayectoria artística y militante.

Por todo ello, cabe concluir que no es posible mantener una perspectiva crítica si se da la espalda a la ilusión.

----------------

2.500 personas abarrotaron ayer el pabellón Anaitasuna de Pamplona en un acto de Iniciativa Internacionalista:

Imagen
Gazte borroka ere langile borroka da!
Gora anarkismoa!

http://topatu.info/

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por CHINASKY » 31 May 2009, 15:14

Para empezar quiero poner una cita que me he encontrado por ahí y viene de perillas para el hilo:
Pregunto yo, cándido de mí, ¿por qué un anticapitalista votaría a un partido que pretende hacer el juego capitalista? Es decír, participar, en el sistema.

¿Ya nadie se acuerda de los verdes, cuando entráron por vez primera en el parlamento Aleman? ¡Tan hippies ell@s, con ramos de flores en ristre, claveles en en pelo ellas, aspecto casi mugroso! Y al poco tiempo eran un@s malparid@s yuppies lustros@s. Engominados y encorbatados ellos, y con tacones de aguja y apestando a "coco" Chanel ellas.

Todos sabemos que en cuanto alguien pilla sitio en el pesebre.....¡se jodio!

La lucha hay que hacerla al margen, si queremos realmente derribar el sistema. Todo lo demás es reformar y colaborar. Salud.
yo quisiera hacerles una pregunta a los ''compañeros'' que están defendiendo el voto para ''II'' ¿me podeis decir en que posturas coinciden estos de ''II'' con el anarquismo? porque yo no veo ninguna. Si están a favor del abolir el Estado Español es solo con la intención de crear otros estados. Son estalinistas, leninistas y troskistas. Claro, que por otro lado, no me extraña que haya gente dentro de este foro que defienda el voto para estos stalos-leninistas-nacionalistas. Gente, que por otro lado, pienso, que deberian de leer más y escribir menos, y así meterian menos la pata como suelen hacer, y tendrian más claro lo que es el anarquismo.
- Que yo, por mi parte, estoy hasta los mismisimos, que haya gente que quiera hacer creer, o se crea, que hay posturas compartidas entre anarquistas y los de marras: ( '' Uno no es lo que dice sino lo que hace'')
- La abstención, por si sola, no es ninguna herramienta de lucha. Pero participar en el juego del sistema parlamentario solo sirve para engordarlo, para justificarlo y para legitimarlo. Y aunque resucitara el mismisimo Durruti y se presentara a las elecciones bajo este sistema burgués parlamentario, yo no lo votaria. Cuanto menos voy a votar a estos salvadores del pueblo.
- Y respondiendo a ''Rojo Negro'' sobre su pregunta: '' ¿que otra alternativa hay? '' . Yo te respondo: ¿de verdad a estas alturas de la pelicula (que tan anarquista pareces) tienes que andarte con estas preguntas? Lo dicho: ''lee más y escribe menos''. La lucha está en la calle, en el sindicato, en el barrio, en el tajo, en el colegio, instituto, universidad, en la carcel, etc. Pero nunca, nunca, debe de estar en los colegios electorales burgueses. LA LIBERTAD NO SE PIDE LA LIBERTAD SE EXIJE.
- Hablan de que se ilegaliza a partidos politicos, y de que no hay verdadera libertad en esta ''democracia'' monarquica-burguesa-española ¿y eso les sorprende? ¿acaso los anarquistas esperamos que este sistema, regalado por el Borbón, sea un sistema justo? ¿ acaso esperamos que se nos ofrezcan, o se nos regalen, libertades democraticas reales por las buenas sin ''nisiquiera despeirnarnos''? ¿estais tontos o que? ¿realmente soys tan ilusos para creer, a estás alturas, que las libertades se consiguen votando a candidaturas en este sistema ''democratico-burgués''? Ni aunque obtuvieran un 30% de los votos estos de ''II'' cambiarian nada. Porque los cambios, cuando se trata de que los que tienen el poder (el dinero) sean los que los otorguen, jamás, digo, jamás los otorgarán por las buenas (de forma pacifica). Así que, no hay ni candidaturas, ni votos, ni buenas palabras, ni gente con buenas intenciones que pueda cambiar nada por las buenas (por los votos). La unica manera de cambiar las cosas es mediante la organización y el coraje, y de esto hay muy poco hoy en dia. El mejor invento que han podido descubrir y poner en practica las clases dominantes es la democracia parlamentaria. Con esta herramienta no solo tienen al rebaño docilmente contralado sino que ademas cualquiera que ponga en duda su legitimidad es un terrorista que actua en contra de las libertades del pueblo. Antaño era licito que cualquiera dijera que las libertades se defendian mediante la ''lucha fisica''(comprender que me autocensure). Hoy en dia cualquiera que diga esto es considerado un terrorista y se juega el ir a la carcel por el simple hecho de decirlo. ¿acaso alguna vez en la historia el pueblo a conseguido libertades gracias al voto electoralista parlamentario? ¿como se puede pretender que las leyes sean justas en un estado burgues? .En un estado burgues (o no burgues) las leyes nunca serán justas ¿se necesita cambiar las leyes desde dentro del sistema para hacer la revolución? NO. La revolución se hace al margen del grado de libertades que otorgue el poder. ¿acaso los franceses necesitaron a priori cambiar las leyes del estado francés, para que otorgaran mas libertades al ciudadano, para hacer la Revolución Francesa? NO. Para hacer la revolución no se necesitan hacer reformas desde dentro que den libertades al pueblo para que éste, gracias a esas libertades, se movilice. Un pueblo no se hecha a la calle a hacer la revolución según gracias al grado de libertades que tenga concedido, lo hace según el grado de conciencia social, organización y de coraje que tenga. Los partidos politicos, dentro de un sistema parlamentario, nunca jamás van a conseguir nada que la élite del poder (los dueños del dinero) consideren que va en contra de sus intereses.
- Considero, que estas iniciativas como la de ''II'' (valga la redundancia) no solo no es positiva sino que ademas es negativa en la lucha por las libertades para todos los individuos de la sociedad. En casi todos los paises de Europa se está castigando el europeismo-mercantilista con grandes abstenciones por parte del electorado, y no es por pasotismo, y los politicos lo saben, sino por escepticismo. Y ahora vienen estos de ''II'' a pedir que la gente vote en unas elecciones europeas: un desproposito inoportuno, eso es lo que es.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
EnArmas
Mensajes: 457
Registrado: 12 Abr 2006, 22:14

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por EnArmas » 31 May 2009, 17:15

Que quede claro que yo no he defendido el voto para II, simplemente pretendo que el debate sea más maduro y argumentado.
El análisis del aumento de la abstención general en toda la union europea, no creo que deba analizarse desde un punto de vista de la generalización de la conciencia autónoma antiparlamentaria, sino más bien de la situación actual histórica de despolitización e individualismo al que ha llegado la sociedad de masas. El ejemplo de ello es que a celebraciones futbolísticas acuden mayor número de personas que a manifestaciones, y que reformas legislativas que en otras épocas sacaban a las calles a amplios sectores de la población, hoy día se implantan con un silencio social espectacular. Hoy día sólo salen a la calle las masas cuando los sindicatos estatales les mueven a ello, con eslóganes populistas que mencionan tan sólo aspectos económicos de sus condiciones laborales.

Desde luego que aquí nadie tiene que dar lecciones a nadie de qué es la revolución , y mucho menos la Revolución Anarquista. Y a nuestro alrededor abundan los que dan lecciones (muchas veces no con mala intención) y faltan proyectos de acción politica serios, maduros y duraderos .
También dejo claro que en el entorno de los movimientos sociales, que ya de por sí es minoritario, la gente que se autodefine Anarquista es un sector muy reducido y dogmático, mientras que el sentir general sí que es de autonomía y horizontalidad, superando precisamente viejos dogmas y tomando la acción directa como eje fundamental de la práctica, no de la teoría.

Vuelvo a plantear el dilema que comenté antes. ¿porqué tanto escepticismo a la hora de depositar una papeleta, y nadie pone el grito en el cielo cuando se acude a la defensa judicial letrada? Parece que comentar abiertamente a lxs compas y amigxs que tienes dudas y te planteas el participar en estas elecciones genera una revulsiva muy fuerte, pero luego todxs en un momento u otro han participado del aparato judicial legitimándolo mediante el seguimiento de la ley y la representación letrada. Recuerdo que nuestros proyectos de okupación se apoyan precisamente en esa estructura legislativa, y que a excepcion de la actual campaña de insumisión a las penas multas que se lleva a cabo en Catalunya (por parte de sectores autónomos que no se reivindican únicamente "anarquistas", no ha habido ningún individuo o colectivo que dejara de legitimar ese aparato; todxs han corrido a lxs abogadxs de siempre, lxs cuales han sido pagadxs con dinero sacado del único trabajo político que se lleva a cabo en la urbe (fiestas).

No sé, creo que hay dobles morales dentro de nuestro movimiento que poca gente se plantea, temas tabú que muy pocos compas llegan a cuestionar, ya que hay eslóganes lapidarios que acaban con cualquier posibilidad de debate. El ejemplo de la imposición de comedores veganos en todos los espacios okupados urbanos, mientras se utilizan productos provenientes de la agricultura intensiva y de la industria alimenticia, así como del comercio global de alimentos... la propia vida en la urbe dejando de lado cualquier tipo de apego a la Tierra (en madrid, por ejemplo, dentro del movimiento libertario está hasta mal visto al que siendo anarquista se reivindica como castellano)... la citada representación letrada frente a juicios y procesos... el vuelco de toda la capacidad de acción en una dinámica de obtención de dinero mediante la promoción del ocio (sector terciario, no se desarrolla ningún proyecto proveniente de los sectores primario ((producción alimentaria)) ni secundario ((artesanía, o pequeña industria99 en espacios "liberados")...


salud desde la autonomía
cuando el dedo indica la luna, el idiota mira el dedo

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por _nobody_ » 31 May 2009, 21:00

pillado en indymedia
CGT-BARCELONA ANTE LA UTILIZACION DE LAS SIGLAS CGT RELACIONANDOLAS CON CANDIDATOS A LAS ELECCIONES EUROPEAS.



La CGT de Barcelona solicitamos a los medios de comunicación que nuestras siglas, CGT, no sean utilizadas como forma identificativa de ningún candidato político a las Elecciones Europeas.



El que haya algún afiliado que se presente en cualquier candidatura política no le da derecho ni a el, ni a los medios de comunicación a la utilización constante de unas siglas como CGT que si tenemos clara alguna cosa es que los cambios sociales no vendrán de ningún parlamento.



La CGT somos anarcosindicalista y consecuentemente NI APOYAMOS NI QUEREMOS QUE SE NOS RELACIONE CON NINGUN GRUPO NI CANDIDATURA POLITICA, NI NOS FIAMOS DE LOS POLITICOS, NI NOS FIAREMOS, SEGUIMOS PENSANDO QUE EL PODER CORROMPE, A TODOS.



Por ello os solicitamos que cuando habléis de algún candidato que pueda estar afiliado a nuestro sindicato nuestras siglas no figuren ya que quien se presenta es la persona y al igual que no se le pone si ha sido bautizado, si pertenece a alguna peña deportiva o si toca en un grupo de rock, tampoco se debe de relacionar el acto personal de un afiliado con unas siglas que no tienen nada que ver con la política electoral.



Los afiliados de CGT se pueden presentar a elecciones, pero estos según el articulo 29 de los estatutos de la CGT en su apartado 5 se dice: “Los afiliados no podrán instrumentalizar su condición de miembros de CGT en beneficio de cualquier opción o candidatura política”. Además no pueden ocupar cargos de responsabilidad en la CGT hasta que hayan transcurrido los 4 años de las elecciones a las que se presento, salga elegido o no, todo ello con dos finalidades la de respetar la libertad individual del presentarse a elecciones, pero también la de preservar a la CGT de cualquier utilización e instrumentalización política por parte de ninguna organización o grupo político.



Por ello la CGT y por respeto a nuestra ideología y a nuestros acuerdos, solicitamos que nuestras siglas desaparezcan de cualquier información que las relacionen a candidatos políticos.



Carlos Navarro

Relació amb els Mitjans de Comunicació

de CGT- Barcelona
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
Rojo Negro
Mensajes: 1130
Registrado: 13 Nov 2008, 14:39

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por Rojo Negro » 31 May 2009, 21:22

carlmn escribió:¿Así que era todo tan fácil como votar? Por qué no nos habremos dado cuenta antes.

Gracias por abrirnos los ojos.
No sé cuánto más habría aguantado "hipnotizado por la labor de la prensa burguesa".


Me mola que los que usan este tipo de expresiones sean los que luego dicen "Dogmáticos de la abstención".
Abstenerse no es un dogma, no es un credo impuesto por nadie (al contrario que el Parlamentarismo).
Tampoco es un tabú como decían por ahí arriba. No hay ningún miedo a repercusiones sociales; no se hace por ser "más anarquista".

Es una decisión personal, guiada por unos principios sólidos.
Si cambiásemos nuestros principios según las circunstancias del momento no saldría nada bueno.



Tengo una idea, dar siete vueltas alrededor de La Moncloa en silencio y después sonar los cuernos (trompetas dirían hoy día) para que los muros del estado caigan. No es tan glamoroso como votar pero ya esto lo pusieron a prueba en Jericó y según la Biblia funciona.

Salud y Revolución Social.
Pedro Kropotkin
Toda sociedad que rompa con la propiedad privada se verá en la necesidad de organizarse dentro del comunismo anarquista.

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por carlmn » 31 May 2009, 22:24

Imagen

Avatar de Usuario
estricalla
Mensajes: 700
Registrado: 10 Oct 2005, 17:48
Contactar:

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por estricalla » 01 Jun 2009, 13:31

New_tracatrá escribió:en la página web no veo el programa electoral por ningún lado ¿qué es lo que proponen?

http://www.kaosenlared.net/noticia/prop ... cionalista

A ser posible, pediría a algún defensor de la abstención que exponga sus argumentos sin tener que insultar a quienes no pensamos como él, que hay gente que de lista que se cree acaba quedando como un tonto.
a luita ye l´unico camin
http://zh2no.noblezabaturra.org

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por CHINASKY » 01 Jun 2009, 18:14

estricalla escribió: http://www.kaosenlared.net/noticia/prop ... cionalista

A ser posible, pediría a algún defensor de la abstención que exponga sus argumentos sin tener que insultar a quienes no pensamos como él, que hay gente que de lista que se cree acaba quedando como un tonto.
para empezar te diré que aquí no hay ningún defensor de la abstención, creo que ya se han dado muchos argumentos de por que no votar: en un anarquista lo normal es que no participe en elecciones representativas, esa es una de las razones de ser anarquista: la acción directa y no esperar que vengan unos iluminados ha hacernos el trabajo en nuestro nombre. Por otro lado, tengo una ligera sospecha de que todos los que en este hilo estais a favor del voto a ''II'' teneis un ramalazo nazionalista : :roll: ¿me equivoco? :wink:
- De todas maneras, si creeis que ''II'' os va a solucionar el problema del imperialimo español haceis bien en votarlos (eso creo :roll: ), aunque mas bien, ya se sabe, los partidos nazionalistas
van a lo que van: a sacar la mejor tajada que puedan despues de las elecciones negociando con el PP o PSOE. Eso sí que se les da bien. Ejemplos tenemos muchos: C.I.U ; P.N.V ; E.R.C; P.N.C; B.N.G; etc, etc,. CHUPOCTEROS, no gracias.

PD: Hay algunos que somos tontos y lo sabemos, pero eso no es muy grave. Es mucho mas grave ser tonto y no saberlo.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Marcos
Mensajes: 29
Registrado: 04 Ene 2009, 15:31

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por Marcos » 01 Jun 2009, 23:45

100% de acuerdo en no votar, y menos a un aglomerado de partidos nazionalistas, ¿mas estados?, no por favor.
Salud!

estricalla, ¿donde vas con ese avatar siendo nazionalista?, en Zaragoza me parece que no os enterais de lo que pasa en Aragón...

Avatar de Usuario
Primo
Mensajes: 169
Registrado: 22 May 2009, 17:16

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por Primo » 02 Jun 2009, 00:37

¿El hecho de que Otegui haya dicho que son "bolcheviques" no debe ser justificación suficiente para, no sólo no votarles, sino para mantener bien vigiladas las espaldas cuando estén cerca?

Avatar de Usuario
lobo estepario
Mensajes: 612
Registrado: 31 Dic 2006, 13:59

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por lobo estepario » 02 Jun 2009, 01:00

estricalla escribió:A ser posible, pediría a algún defensor de la abstención que exponga sus argumentos sin tener que insultar a quienes no pensamos como él
Básicamente porque no considero positivo que unas personas (que ni conozco) "gobiernen" mi vida y la de los demás, y más aún partiendo de que el concepto de poder, autoridad... en sí mismo, corrompe a los seres humanos.

Aunque una abstención sin más no sirve para mucho, la verdad. Lo interesante es intentar crear en el día a día y en tu entorno, ambientes participativos, asamblearios...de trabajo en grupo, con toda la complejidad que ello a veces implica... O al menos así lo veo yo.

De todos modos me gustaría comentar un aspecto: el hecho de que ciertos grupos con los que pueda tener un mayor porcentaje de afinidad obtengan representación parlamentaria puede ser bueno y malo a la vez: bueno porque a veces dan voz a esos temas que otros callan, y malo porque domestican a las masas y cuando se acomoden en el sillón, los de abajo sientan frustración al ver que "todos son iguales"

Un saludo.
Resulta paradójico llamar "radical" a quien destroza un cristal, y "demócrata" a quien destroza el mundo.

http://rincondelloboestepario.blogspot.com/

Avatar de Usuario
Rojo Negro
Mensajes: 1130
Registrado: 13 Nov 2008, 14:39

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por Rojo Negro » 02 Jun 2009, 03:47

carlmn escribió:Imagen


Si es por mi acepto el oscar pero por favor pueden aplaudir sentados, las ovaciones de pie me hacen sonrojar.



Salud y Revolución Social.
Pedro Kropotkin
Toda sociedad que rompa con la propiedad privada se verá en la necesidad de organizarse dentro del comunismo anarquista.

Avatar de Usuario
Rojo Negro
Mensajes: 1130
Registrado: 13 Nov 2008, 14:39

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por Rojo Negro » 02 Jun 2009, 03:50

CHINASKY escribió:
estricalla escribió: http://www.kaosenlared.net/noticia/prop ... cionalista

[...] en un anarquista lo normal es que no participe en elecciones representativas, esa es una de las razones de ser anarquista: la acción directa y no esperar que vengan unos iluminados ha hacernos el trabajo en nuestro nombre. [...]


Y yo que siempre pensé que lo normal era joder al estado, ya sea votando o no votando.


Salud y Revolución Social.
Pedro Kropotkin
Toda sociedad que rompa con la propiedad privada se verá en la necesidad de organizarse dentro del comunismo anarquista.

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por carlmn » 02 Jun 2009, 07:12

Vaya manera de destruir los debates, exponiendo una y otra vez lo mismo cual disco rayado.

a) "Hay que joder al Estado con todas las armas de lucha"
b) "¿Y los de la abstención, qué proponen?"

¿Cuántas veces se ha incidido en ambos temas, respondiéndose ambos, y sin avanzar el debate?

Responder