Un anarquista no puede ser nacionalista
-
.::mauro::.
Creo, o al menos quisiera creer, que la disputa en este topic responde a una problematica de forma, del termino con en el cual denominamos a la cultura local, y no a una defensa de la unidad, tan segregacionista como absurdamente aglutinante de la nacionalidad tradicional "la de los pueblos". Puedo entenderlo, tenemos que cuidar nuestras costumbres y formas de vida frente a la "cultura unica" capitalista-estadounidense.
Ante este factor externo, autoritario, lucrativo y absolutista, talvez debiesemos defender el localismo, mas, habria que preguntarse que tan real es la "unidad cultural local" y, sobre todo, ¿Que consecuencias negativas traería el defenderla?. A mi, esas apologias a "nuestras costumbres", a "nuestra patria" me huelen a ostracismo cultural, pues tanto se defienden de los grandes agentes cohersitivos, como de los elementos multiculturizadores por excelencia (lease inmigrantes).
Para serles francos nunca he logrado comprender esa fascinación, casi compulsiva, del ser humano por etiquetar todo cuanto ve. Ok, asi trabaja la ciencia, es cierto, pero en terminos sociales, ¿podemos acaso establecer los limites de la cultura local?: ¿el barrio?, ¿la ciudad?, ¿la region?. ¿Es necesario crear divisiones arbitrarias para hablar de cultura?. Yo vivo en chile, en valparaiso y, siguiendo la logica de mauricio, debiese apoyar la nacionalidad chilena (en terminos culturales, obviamente), pero ¿Tendría sentido hacerlo, viendo la enorme cantidad de matices culturales que encuentras a lo largo del país?. Yo creo que no debiesemos propiciar las divisiones nacionales de NINGUN TIPO. Si no tabajar en la construccion de una una conciencia de clase.
No se, es solo una reflexión al vuelo.
[Feliz de creer que "mi tierra" es La Tierra.]
Ante este factor externo, autoritario, lucrativo y absolutista, talvez debiesemos defender el localismo, mas, habria que preguntarse que tan real es la "unidad cultural local" y, sobre todo, ¿Que consecuencias negativas traería el defenderla?. A mi, esas apologias a "nuestras costumbres", a "nuestra patria" me huelen a ostracismo cultural, pues tanto se defienden de los grandes agentes cohersitivos, como de los elementos multiculturizadores por excelencia (lease inmigrantes).
Para serles francos nunca he logrado comprender esa fascinación, casi compulsiva, del ser humano por etiquetar todo cuanto ve. Ok, asi trabaja la ciencia, es cierto, pero en terminos sociales, ¿podemos acaso establecer los limites de la cultura local?: ¿el barrio?, ¿la ciudad?, ¿la region?. ¿Es necesario crear divisiones arbitrarias para hablar de cultura?. Yo vivo en chile, en valparaiso y, siguiendo la logica de mauricio, debiese apoyar la nacionalidad chilena (en terminos culturales, obviamente), pero ¿Tendría sentido hacerlo, viendo la enorme cantidad de matices culturales que encuentras a lo largo del país?. Yo creo que no debiesemos propiciar las divisiones nacionales de NINGUN TIPO. Si no tabajar en la construccion de una una conciencia de clase.
No se, es solo una reflexión al vuelo.
[Feliz de creer que "mi tierra" es La Tierra.]
-
Invitado
-
Invitado
-
Invitado
- Mauricio Patapalo
- Mensajes: 53
- Registrado: 16 Ene 2005, 01:53
Yugos...
Tal vez lo que habría que preguntarse es por qué... Porqué los nacionalistas rusos cambiaron de yugo, y se quedaron tan panchos... Porque las luchas nacionales son obviamente luchas de clases (o en interes de una clase). Y es curiosos porque generalmente el nacionalismo lo defienden las derechas, los de las pelas, a los que en el fondo la pela les interesa más que la nación, la bandera, etc... Pero luego hay incautos de izquierdas que entran en el juego, para hacer nobre y progresista una lucha reaccionaria y que no interesa a los trabajadores, que no cambían de yugo sino que afianzan y estrechan mucho más el originario. ¿No cambiarían de yugo si se secesionan los vascos?... Y me refiero no solo al yugo de su propio estado, al yugo de los proletarios a los burgueses, y de los dirigidos a los dirigentes... No sólo es a ese yugo interior al que me refiero... Sino al exterior... Alguien va a creer que un pueblo como el vasco puede permanecer en un mundo como éste sin sujetarse a yugo externo alguno? Si no es España, quién será ¿Francia? Y que no me vengan con lo de la autarquia y eso, que me suena a franquista... Hay yugos con y sin flechas... Pero ¡yugos!
Los decretos y en general todos los actos de autoridad no extirpan nada: eternizan, al contrario, lo que quieren matar
-
Latakia
De acuerdo,solo hay dos maneras de evitar ese yugo,la moneda propia y la portacion de armas por los civiles de una region...
Observa que las fuerzas reaccionarias siempre buscan el controlde estas dos cuestiones,cuando una region se independiza busca poseer su propio ejercito y una moneda circulante reconocida mundialmente,porque tener una moneda propia,desarticula movimientos de capitales al exterior de el pais en cuestion....
Por eso,ni ejercitos ni policias,libertad de emision monetaria por regiones y ciudades es una buena forma de empezar
Observa que las fuerzas reaccionarias siempre buscan el controlde estas dos cuestiones,cuando una region se independiza busca poseer su propio ejercito y una moneda circulante reconocida mundialmente,porque tener una moneda propia,desarticula movimientos de capitales al exterior de el pais en cuestion....
Por eso,ni ejercitos ni policias,libertad de emision monetaria por regiones y ciudades es una buena forma de empezar
-
Invitado
para la confederacion NACIONAL de trabajadores
ESTA CLARISIMO.....UN ANARKISTAS NO PUEDE SER NACIONALISTA!!!
ENTONCES AMIGOS CNTEROS PARAD DE HACER NACIONALISMO ESPAÑOL...Y DE ESPAÑOLIZAR LAS NACIONES OPRIMIDAS!!!
APLASTANDO SU LENGUA IGNORANDO SU PUEBLO Y CONTRIBUYENDO A LA ANIKILACION TOTAL DE ESTOS PUEBLOS......NO SEAIS NACIONALISTAS Y DEJAD QUE LOS PUEBLOS SE AUTODETERMINEN!!!BASTA DE CENTRALISMO.
ENTONCES AMIGOS CNTEROS PARAD DE HACER NACIONALISMO ESPAÑOL...Y DE ESPAÑOLIZAR LAS NACIONES OPRIMIDAS!!!
APLASTANDO SU LENGUA IGNORANDO SU PUEBLO Y CONTRIBUYENDO A LA ANIKILACION TOTAL DE ESTOS PUEBLOS......NO SEAIS NACIONALISTAS Y DEJAD QUE LOS PUEBLOS SE AUTODETERMINEN!!!BASTA DE CENTRALISMO.
-
TheDurrutiColumn
- Mensajes: 41
- Registrado: 19 Abr 2005, 15:39
Buenas compañeros;
Yo, respecto al tema del nacionalismo, comulgo bastante con lo que se puede leer en una entrevista al grupo HxC Sin Dios que está colgada en otro post de esta web: el querer hacer gala de una nacionalidad, el orgullo de patria, apoyándose en cosas como las costumbres folklóricas, la bandera, la gastronomía o incluso la lengua, es algo ilusorio, porque aquí, a fín de cuentas lo que manda es el dinero, y el empresario explotará al obrero, se llame Puigcerdá, Etxebarrieta o Don Manolo.
Porque me hace gracia en una entrevista que le hacían al cantante de Soziedad Alkoholika, en la que decía que no se podía considerar español, sino vasco, puesto que su manera de ser, comportarse y de pensar no tenían nada que ver con las de un español. Me hace gracia, porque, ahora resulta que hay un nuevo patrón de personalidad (aparte de personalidad esquizoide, antisocial, histriónica, y un largo etc.), que es el patrón de personalidad vasco.
Que me lo expliquen, porque aquí, en mayor o menor medida todos tenemos las mismas necesidades y motivaciones.
Agur, Adios, Adeu.
Yo, respecto al tema del nacionalismo, comulgo bastante con lo que se puede leer en una entrevista al grupo HxC Sin Dios que está colgada en otro post de esta web: el querer hacer gala de una nacionalidad, el orgullo de patria, apoyándose en cosas como las costumbres folklóricas, la bandera, la gastronomía o incluso la lengua, es algo ilusorio, porque aquí, a fín de cuentas lo que manda es el dinero, y el empresario explotará al obrero, se llame Puigcerdá, Etxebarrieta o Don Manolo.
Porque me hace gracia en una entrevista que le hacían al cantante de Soziedad Alkoholika, en la que decía que no se podía considerar español, sino vasco, puesto que su manera de ser, comportarse y de pensar no tenían nada que ver con las de un español. Me hace gracia, porque, ahora resulta que hay un nuevo patrón de personalidad (aparte de personalidad esquizoide, antisocial, histriónica, y un largo etc.), que es el patrón de personalidad vasco.
Que me lo expliquen, porque aquí, en mayor o menor medida todos tenemos las mismas necesidades y motivaciones.
Agur, Adios, Adeu.
- Hayis Mc Maton
- Mensajes: 3068
- Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
- Ubicación: Korova Milk Bar
Respecto al patrón de personalidad que mencionas, existe un personaje histórico que, cuando no se dedicaba a fundar partidos políticos nacionalistas, católicos y de derechas, escribía líneas tan brillantes como las siguientes:
(...)
La fisonomía del bizkaino es inteligente y noble; la del español, inexpresiva y adusta.
El bizkaino es de andar apuesto y varonil; el español, o no sabe andar (ejemplo, los quintos) o si es apuesto es tipo femenil (ejemplo, el torero).
El bizkaino es nervudo y ágil; el español es flojo y torpe.
El bizkaino es inteligente y hábil para toda clase de trabajos; el español es corto de inteligencia y carece de maña para los trabajos más sencillos. Preguntádselo a cualquier contratista de obras y sabréis que un bizkaino hace en igual tiempo tanto como tres maketos juntos.
El bizkaino es laborioso (ved labradas sus montañas hasta la cumbre); el español, perezoso y vago (contemplad sus inmensas llanuras desprovistas en absoluto de vegetación).
El bizkaino degenera en carácter si roza con el extraño; el español necesita de cuando en cuando una invasión extranjera que le civilice.
Oídle hablar a un bizkaino y escuchareis la más eufónica, moral y culta de las lenguas; oidle a un español y si solo le oís rebuznar podéis estar satisfechos, pues el asno no profiere voces indecentes ni blasfemias.
(...)
Sabino Arana, "¿Qué somos?". Obras Completas. Editorial Sabindiar-Batza. Buenos Aires. 1965.
(...)
La fisonomía del bizkaino es inteligente y noble; la del español, inexpresiva y adusta.
El bizkaino es de andar apuesto y varonil; el español, o no sabe andar (ejemplo, los quintos) o si es apuesto es tipo femenil (ejemplo, el torero).
El bizkaino es nervudo y ágil; el español es flojo y torpe.
El bizkaino es inteligente y hábil para toda clase de trabajos; el español es corto de inteligencia y carece de maña para los trabajos más sencillos. Preguntádselo a cualquier contratista de obras y sabréis que un bizkaino hace en igual tiempo tanto como tres maketos juntos.
El bizkaino es laborioso (ved labradas sus montañas hasta la cumbre); el español, perezoso y vago (contemplad sus inmensas llanuras desprovistas en absoluto de vegetación).
El bizkaino degenera en carácter si roza con el extraño; el español necesita de cuando en cuando una invasión extranjera que le civilice.
Oídle hablar a un bizkaino y escuchareis la más eufónica, moral y culta de las lenguas; oidle a un español y si solo le oís rebuznar podéis estar satisfechos, pues el asno no profiere voces indecentes ni blasfemias.
(...)
Sabino Arana, "¿Qué somos?". Obras Completas. Editorial Sabindiar-Batza. Buenos Aires. 1965.
-
TheDurrutiColumn
- Mensajes: 41
- Registrado: 19 Abr 2005, 15:39
-
Invitado
Si alguien analizara las opiniones vertidas en las conversaciones del foro "Anarquismo y cuestión nacional", podría llegar a las siguientes conclusiones:
1.- Los anarquistas que participan en el foro no leen. No se molestan en leer para opinar. Si leyeran se dejarían de repetir las mismas cuestiones eternamente...
2.- Conforme al poco atractivo por la lectura, los anarquistas que participan en el foro son de una escasa flexibilidad mental. No hay otros colores que el blanco y el negro, el "lo que yo digo es lo verdadero" y "lo que no coincide con lo que pienso es fascista".
3.- Este foro es patético, cansa... El esquematismo antinacionalista del anarquismo tradicional y españolero confunde el desprecio a las culturas nacionales con la lucha por la superación de la sociedad capitalista mediante la autogestión a todos los niveles. Se confunde la nación con el Estado, la defensa de las culturas con nacionalismos...
4.- El mensaje antinacionalista anarquista parte de una posición nacionalista... Se desprecian las culturas de las nacionalidades sin Estado, pero se apoya "en contra del nacionalismo" a la nación España y su falsa cultura.
5.- Para el esquemático pensamiento antinacionalista, cualquier intervención anarquista en apoyo de la liberación nacional es "pecado", contradictorio con el anarquismo. En su primario y esquemático pensamiento, excluyen cualquier intervención libertaria por la liberación nacional, porque ésta sólo puede llegar a tener forma (¿piensan...?) de Estado...
6.- Los anarcoindependentistas se han hartado de combatir estos cuatro tópicos, esos cuatro esquemas primarios de pensamiento... Como la gente no lee, ni se enteran que eso está...
Así que, no sean ridículos y pesados, antes de escribir: LEAN.
1.- Los anarquistas que participan en el foro no leen. No se molestan en leer para opinar. Si leyeran se dejarían de repetir las mismas cuestiones eternamente...
2.- Conforme al poco atractivo por la lectura, los anarquistas que participan en el foro son de una escasa flexibilidad mental. No hay otros colores que el blanco y el negro, el "lo que yo digo es lo verdadero" y "lo que no coincide con lo que pienso es fascista".
3.- Este foro es patético, cansa... El esquematismo antinacionalista del anarquismo tradicional y españolero confunde el desprecio a las culturas nacionales con la lucha por la superación de la sociedad capitalista mediante la autogestión a todos los niveles. Se confunde la nación con el Estado, la defensa de las culturas con nacionalismos...
4.- El mensaje antinacionalista anarquista parte de una posición nacionalista... Se desprecian las culturas de las nacionalidades sin Estado, pero se apoya "en contra del nacionalismo" a la nación España y su falsa cultura.
5.- Para el esquemático pensamiento antinacionalista, cualquier intervención anarquista en apoyo de la liberación nacional es "pecado", contradictorio con el anarquismo. En su primario y esquemático pensamiento, excluyen cualquier intervención libertaria por la liberación nacional, porque ésta sólo puede llegar a tener forma (¿piensan...?) de Estado...
6.- Los anarcoindependentistas se han hartado de combatir estos cuatro tópicos, esos cuatro esquemas primarios de pensamiento... Como la gente no lee, ni se enteran que eso está...
Así que, no sean ridículos y pesados, antes de escribir: LEAN.
-
Invitado