Jorge. escribió:
En cuanto a que le pregunte a los autores del manifiesto, me resulta curiosísimo el consejo, cuando fuiste tú misma la que sugeriste que abriese un tema específico sobre este asunto en otro tema, ya que te parecía "muy interesante", pero era mejor debatirlo de manera centralizada.
Para debatir el texto sí, por supuesto, pero es que veo que llevamos muchos mensajes y nadie ha aclarado justamente el punto que te interesa, quizá porque es mejor (para informarse de una cuestión tan específica) dirigirse al autor. Me refiero a que pides que "los autores te lo aclaren", no que debatamos sobre el texto.
No sé si es la declaración de un día o no pero lo que parece claro es que los diferentes colectivos anarcoindependentistas no comparten (o no tienen por qué) las bases sobre las que estructurar su discurso (por ejemplo, en Canarias, el ámbito territorial es, por lógica casi, más básico en su discurso). Eso genera mucha ambigüedad en las propuestas, creo.
Puede que genere ambigüedad, sí, pero es que me parece normal que los diferentes colectivos independentistas no compartan las mismas bases sobre las que estructurar su discurso. Creo que también pasa con otros colectivos libertarios afines, que no comparten exactamente el discurso.
Lo que pasa es que normalmente opinamos a partir de textos concretos, no de dos párrafos, pero seguro que podemos pasarnos horas debatiendo sobre por qué tal colectivo ha usado tal palabra en tal texto.
[quoteen mi caso, repito, la identidad no me viene dada por un territorio o por una historia común sino por una serie de rasgos culturales que me definen y por una serie de experiencias que la gente que no vive cerca no tiene (porqué tiene otras) aquí y ahora.][/quote]
Pues lo primero que decían los que han escrito los dos párrafos era más o menos eso, no? Una serie de rasgos culturales que te definen "aquí y ahora" y unas experiencias comunes entre los que viven cerca.
. Por eso no pueden apelar a ese sentimiento. Y ahí empiezan las ostias: ¿A qué ahy qye apelar para justificar su teoría?
Poder podrían, igual es que no quieren. Por poder, se pude perfectamente apelar a los sentimientos o a lo subjetivo. A qué hay que apelar? Pues ya lo dicen en muchos textos que corren por el foro, a qué apelan, no?
El libro de "anarquismo y liberación nacional", no es una recopilación-reedición de textos de varios colectivos libertarios. Es de las pocas expresiones estructuradas de lo que es y significa el independentismo libertario de los últimos treinta años, así que citarlo como referencia, no es sacar a colación un texto cualquiera.
Creo que es lo segundo que dices, pero también lo primero (recopilación de textos de varios colectivos). Estructurado, sí, pero vamos, que recopila textos de varios colectivos. El malentendido con CNT creo que fue por eso (la Regional catalana entendió que lo firmaban NT, cuando creo que éstos no han dicho públicamente nada sobre la CNT en su vida).
Los procesos identitarios que se establecen en torno a territorios, culturas, rasgos culturales concretos, procesos históricos colectivos, y en los que existe autoreconocimiento, han sido los que definen lo que se ha llamado etnicidad. Hasta ahora me había pasado desapercibido ese manifiesto, me ha llamado mucho la atención, y si los autores están trabajando esa idea de ser una "opción no identitaria", y no creer en comunidades etnolinguísticas, etc., me interesa mucho ese pensamiento, y cómo se puede trabar con una lucha de liberación nacional.
Bueno, mientras no te contesta el compañero, podemos buscar otros fragmentos que expliquen ese punto. La idea de que el pueblo es algo vivo y no se deben conservar forzosamente los rasgos culturales concretos ni apelar a la historia la he leído, pero ahora mismo no puedo encontrarlo.