En primer lugar, para aclarar; por un lado se puede ser independentista comunista, desde la perspectiva marxista-leninista clásica. Aqui hay muchos matices, dependiendo del contexto, pero tod@s aspiran a un Estado socialista. Esto son un área del independentismo estatista, en los que encontramos también independentistas de derechas, socialdemocrátas etc. Su diferencia es el proyecto socio-económico para el nuevo Estado-Nación.
Por otro lado, está el independentismo libertario, desde una perspectiva autónoma y diferenciada (discurso difuso, multiplicidad de discursos etc). También aquí hay muchos matices, dependiendo del contexto, pero tod@s aspiran a una comunidad-nación descentralizada, asamblearia y autogestionada sin Estado. Son el área del independentismo no estatista.
Existen nexos de colaboración entre independentismo comunista de la perpectiva marxista-leninista clásica y del independentismo libertario de la perpectiva autónoma y diferenciada. Estos nexos de colaboración se dan en conflictos puntuales en la tematica social y se hacen a través de sus respectivos movimientos sociales. Precisamente por eso, se dan también divergencias entre ambos.
Otra cosa, esta también el llamado "indigenismo", cuyo lugar de actuación son los pueblos indígenas de América Central y del Sur. Son un tema aparte, que merece otra extensa explicación.
Lo que hay que tener en cuenta es que tod@s estas áreas tienen muchas influencias y muy diferentes, dependiendo de su contexto, movilidad histórica, circunstancias etc. Yo solo he explicado ciertas líneas generales que los hacen visibles en torno lo que hay en común y en torno a las diferencias.
Pienso que no solo los movimientos anarquistas defienden principios como autogestión, ecología social, descentralización, autoorganización etc.
Estan los llamados independentistas libertarios que también han hecho legitimamente suyas estas ideas.
Sin embargo, en mi opinión, sobre los independentismo libertario el hecho de no tener un discurso claro -y muchas veces parecido- en torno a la idea de "nación" lo hace muy volátil para la justificación y deformación de las ideas libertarias por los independentistas marxistas-leninistas: por una parte hablan de Estado, por otra de autogestión etc.
Se puede hablar de comunidad-nación, autogestión, etc y simpatizar con el carnet de identidad nacional insumiso, banderas nacionales, nacionalidad jurídica-política, territorios naturales etc...Todas necesarias para construir un Estado-Nación.
un saludo!
