Qué paradoja. Ya en aquellos tiempos tuvieron que "convertirse" en sujeto de derecho de acuerdo con la legislación de los invasores para poder firmar los tratados con los mismos y ahora se tratará de aplicar también las pertinentes etiquetas que satisfagan la necesidad de legislar en base al régimen de propiedad privada, con su peculiar ideología. El poder reside en la capacidad de imponer el propio discurso sobre la realidad: el de las naciones-Estado, el de la propiedad.Oak escribió:Como anarquistas... no estais obviando decisivos problemas eticos que pueden surigr?
- la propiedad del suelo sobre la cual la nacion lakota ejerza su derecho de propiedad privada colectivizada( esto es, un derecho de soberania de un colectivo humano frente a otro)
- la legitimidad que los individuos que están detrás del colectivo que se independiza tiene para actuar como dueño dominante de ese eterrtorio, y de si actuará como un monopolio legal sobre los espacios públicos dentro de ese territorio histórico (¿basado en el derecho de herencia entre generaciones?): en tal caso, estaríamos ante la aparicion de un estado-enclave, como Leshoto dentro de Surafrica... los individuos que quedan atrapados en el perimetro territorial independizado... serán libres respecto a un posible monopolio legal o tendrán derechos de indeppendencia frente a los dictamenes de la "Asamblea"?
- la cuestion sobre el status legal del territorio que quieren independizar: ¿afecta sólo a la propiedad privada de una asociacion voluntaria o a todo un espacio público donde conviven personas con ideas e intereses potencialmente diferentes?
- el hecho de que cualqier propietario privado, o asociacion de propietarios bajo el régimen interno que sea, pueda reclamar ese mismo derecho sobre su "territorio histórico: por ejemplo, los asociados de la Milicia de Montana, o los propietarios de urbanizaciones y ciudades privadas, cada vez más numerosas en EEUU. Me gustaria saber si considerais, en clave imparcial e igualitaria, que la ciudad privada de Seaside (Florida) tenga derecho a secesionarse con la misma lógica
- el hecho de que hay una continuidad entre demandas de este tipo, y el tipo de demanda más general que el anarcocapitalismo admite: el derecho de secesión física de los dueños de propiedades privadas, sea estos una familia, un individuo, una cooperativa o una asociacion voluntaria con regimen interno X
Los indios Lakota se separan de los EEUU
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: Los indios Lakota se separan de los EEUU
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Re: Los indios Lakota se separan de los EEUU
Lo siento pero no te he entendido absolutamente nada... no veo que respondas a nada de lo que digo.
Lo tuyo parece un abandono al nihilismo hobbessiano de estado de naturaleza, unido a una ciega adhesion a la demanda de un grupo humano cuyos ancestros, vciitmas de la maldad del hombre blanco, los hace politicamente correctos" y obliga a decir amén a cualquier cosa que pidan, como si la injusticia pasada sufrida por sus antepasados fuese la garantía de que su demanda es justa, de que su proyecto político pasa vuestros filtros anarquistas y no lesionará derechos de otros o no planterá problemas para los anarquistas...
¿Alguna respuesta racional?
Lo tuyo parece un abandono al nihilismo hobbessiano de estado de naturaleza, unido a una ciega adhesion a la demanda de un grupo humano cuyos ancestros, vciitmas de la maldad del hombre blanco, los hace politicamente correctos" y obliga a decir amén a cualquier cosa que pidan, como si la injusticia pasada sufrida por sus antepasados fuese la garantía de que su demanda es justa, de que su proyecto político pasa vuestros filtros anarquistas y no lesionará derechos de otros o no planterá problemas para los anarquistas...
¿Alguna respuesta racional?
Re: Los indios Lakota se separan de los EEUU
Se hacen llamar "NACION" Dakota, hablan de que el nuevo PAÍS emitirá sus propios documentos, justifican que ellos son legitimos propietarios, por herencia familiar, de los territorios históricos de sus antepasados, igual que yo puedo decir que soy legitimo propietario de la finca heredada por mis abuelos aborígenes, hablan de que el territorio de la nacion dakota incluye partes de actuales estados de la Union yanqui... y dices que el discurso del poder nosequé y no se cuantos?
Más bien me parece que eres tú quien proyecta sus prejuicios idelogicos de anarquista blanco occidental y urbanita sobre un buen salvaje idealizado...
Solo pregunto lo que otro forero, y algo más: ¿hay demanda de territorialidad? ¿hay problemas eticos sobre los posibles derechos y libertades de la gente que vive en el prsunto espacio independizado? ¿ cual es la legitmidad de los solicitantes para hablar en nombre de toda la poblacion, todos los individuos que viven en el terreno de la nacion dakota? impondran un monopolio jurisdiccional sobre todo el espacio fisico implicado y las personas que en él vivan? ¿ y qué pasa con aquelos individuos que nio quieran independizarse?
¿O solo independizarán el perimetro fisico de sus reservas actuales?
¿Alguna opinión sobre el hecho de que proclamen su territorio "libres de impuestos" ala par que emiten sus propios documentos de registro institucional? ¿también te tragarás tu orgullo anarquista si hacen lo que tantas asambleas indias con las exencions fiscales permitidas por el estado de los EEUU en sus reservas : montar casinos y enriquecerse a cuenta de los yanquis que van allí a gastarse los cuartos?
¿O es una demanda de secesión física a lo Thoreau en la cabaña del lago Walden, que no afecta a terceros más que en la privacion de un porcentaje infimo de terreno??
Más bien me parece que eres tú quien proyecta sus prejuicios idelogicos de anarquista blanco occidental y urbanita sobre un buen salvaje idealizado...
Solo pregunto lo que otro forero, y algo más: ¿hay demanda de territorialidad? ¿hay problemas eticos sobre los posibles derechos y libertades de la gente que vive en el prsunto espacio independizado? ¿ cual es la legitmidad de los solicitantes para hablar en nombre de toda la poblacion, todos los individuos que viven en el terreno de la nacion dakota? impondran un monopolio jurisdiccional sobre todo el espacio fisico implicado y las personas que en él vivan? ¿ y qué pasa con aquelos individuos que nio quieran independizarse?
¿O solo independizarán el perimetro fisico de sus reservas actuales?
¿Alguna opinión sobre el hecho de que proclamen su territorio "libres de impuestos" ala par que emiten sus propios documentos de registro institucional? ¿también te tragarás tu orgullo anarquista si hacen lo que tantas asambleas indias con las exencions fiscales permitidas por el estado de los EEUU en sus reservas : montar casinos y enriquecerse a cuenta de los yanquis que van allí a gastarse los cuartos?
¿O es una demanda de secesión física a lo Thoreau en la cabaña del lago Walden, que no afecta a terceros más que en la privacion de un porcentaje infimo de terreno??
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: Los indios Lakota se separan de los EEUU
Si no has entendido absolutamente nada de lo que digo, mejor cállate o pide con más educación que te lo explique.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Re: Los indios Lakota se separan de los EEUU
En fin... para tener al menos algun elemento de juicio para un analisis racional de este interesante caso, aquí está la información que halé en la wikipedia:
República de Lakota
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La República de Lakota o República de Lakotah es una entidad generalmente no reconocida autoproclamada dentro de las fronteras de los Estados Unidos, reclamando porciones de los estados de Dakota del Norte, Dakota del Sur, Nebraska, Wyoming y Montana.
Historia [editar]
Un grupo de amerindios norteamericanos, llamándose la Delegación de Libertad Lakota, razona que la afirmación reciente de independencia no es una secesión de los Estados Unidos, sino una reiteración de soberanía.
Hasta la fecha, el país es generalmente no reconocido y ciertos miembros del tribu lakota él mismo argumentan que no fueron representados en las decisiones. El verdadero grado del apoyo para la Delegación de Libertad Lakota o para la renuncia lakota de los Estados Unidos es desconocido.
La Delegación de Libertad Lakota no reconoce los presidentes ni los gobiernos tribales reconocidos por la Oficina de Asuntos Indígenas estadounidense, a veces acusándoles de "colaboracionistas".
Territorios [editar]
Las fronteras reclamadas de Lakotah son el Río Yellowstone al norte, el Río North Platte al sur, el Río Misuri al este y una línea irregular marcando el oeste. Estas fronteras coinciden con las establecidas en el Tratado de Fort Laramie en 1851:
El territorio de los Siux o Nación Dakota, comenzando al desembocadura del Río White Earth, sobre el Río Misuri; de ahí en una dirección del sudoeste a las bifurcaciones del Río Platte; de ahí la desembocadura norte del Río Platte arriba a un punto conocido como los Red Buts, o donde el camino deja el río; de ahí a lo largo de la sierra conocida como las Black Hills, a las aguas frontales del Río Heart; de ahí por el Río Heart hasta su desembocadura; y de ahí por el Río Misuri al lugar de origen.
Según estas demandas, la ciudad más grande en Lakotah es Omaha, Nebraska. Las fronteras contienen también Monte Rushmore. Las reservas indias que la República reclama contienen los condados más pobres en los Estados Unidos.
La República de Lakotah está en negociaciones para establecer una empresa propia de energía y espera fomentar la energía solar y la eólica y vender electricidad excedente a los Estados Unidos.
Desde el primero de enero del 2008 la República ha declarado que van a presentar demanda de embargo sobre todas las tierras mantenidas por el gobierno estadounidense dentro de sus fronteras.
Política y Gobierno [editar]
Ciudadanía está abierta al pueblo lakota y a cualquier residente de las tierras lakotas que renuncie a su ciudadanía estadounidense. El grupo piensa en expedir propios pasaportes y carnés de conducir.
La República de Lakotah propone que la nación se organice de confederación según los principios libertarianos de posse comitatus y caveat emptor, brindaría "libertad individual por dominio comunitario, y no impondría impuestos a escala nacional. Sin embargo, comunidades individuales dentro de la nación se permitirá exigir impuestos con permiso de los gravados. Una moneda ya no se ha propuesto, aunque Russell Means ha sugerido que el país no use una moneda fiduciaria sino que adopte un patrón oro.
Means ha afirmado que el sistema gubernamental se deriva del sistema lakota tradicional. Dijo: "Vamos a llevar a cabo como vivíamos antes de la Invasión. Cada comunidad en sí será un estadito... Formarán la federación conocida como la República de Lakotah." Actualmente, Means se identifica como el "Facilitador Principal" de un gobierno provisional. Los líderes de las comunidades serían elegidas informalmente por los mayores, según la tradición lakota.
Disputa del nombre [editar]
Hay conflicto dentro de la Delegación sobre el nombre del país. Russell Means promulga el nombre República de Lakotah, mientras que Canupa Gluha Mani y otros miembros de la Delegación proponen Lakotah Oyate, argumentando que "república" es un concepto romano, no lakota. Desestiman también el concepto de un gobierno provisional, razonando que el gobierno de Lakotah es continuo con el gobierno tradicional del pueblo lakota. Ninguna capital se ha propuesto. La República de Lakotah tiene su sede en Porcupine, Dakota del Sur con planes de trasladar el gobierno cerca de Rapid City, Dakota del Sur en el futuro. La capital preferida por Lakotah Oyate es Hill City, también en Dakota del Sur.
Afirmación de Independencia [editar]
La Delegación de Libertad Lakota viajó a Washington D.C. y se puso en contacto con el Departamento de Estado de los Estados Unidos, declarando que el pueblo lakota se ha retractado de varios tratados entre el tribú y el gobierno estadounidense. La Delegación presentó una carta fechada el 17 diciembre, 2007 y firmada por activistas viejos Russell Means, Garry Rowland, Canupa Gluha Mani y Phyllis Young. Citaron grandes violaciones de los tratados entre los Lakota y los Estados Unidos de la cause inmediata para retractarse. La carta invitó el gobierno estadounidense a participar en negociaciones con la entidad recién proclamada. Si negociaciones de buena fe no comencen, amenazan con embargar todas transacciones de inmuebles dentro de la región lakota.
El grupo ha buscado reconocimiento internacional para Lakotah a las embajadas de Venezuela, Bolivia, Chile y Sudáfrica, y ha afirmado que Irlanda y Timor Oriental están "muy interesado". Esperan reconocimiento de Rusia, y han hecho referencia a Finlandia y Islandia también. Sin embargo, ninguno de estes países han anunciado públicamente reconocimiento para Lakotah.
Tanto la República de Lakotah como Lakotah Oyate rechaza los medios violentos de algunos de sus miembros anteriores. Canupa Gluha Mani dijo: "Eso no es una lucha armada", mientras que Russell Means llama los medios violentos usados en el pasado "imbecilidad".
Esta declaración de independencia vene después de un periodo preparatorio de 33 años, durante lo cual las legalidades de la retractación de los tratados fueron exploradas.
Base legal para independencia [editar]
Los partidarios de Lakotah mantienen que su afirmación de soberanía es totalmente legal según la ley "natural, internacional y estadounidense". El grupo enfatiza que el establecimiento de la República vene después de una "retractación" de los Estados Unidos, no una secesión.
Argumentan que, de tribú indígena en los Estados Unidos, han sido siempre una nación soberana, según el sexto artículo de la Constitución de los Estados Unidos, obligado al gobierno federal solamente por tratados. Así que el base legal para la independencia de la nación lakota constitue su retractación del los Tratados de Fort Laramie (1851 y 1868), y el rechazo de todos leyes federales, decreto ley, y otros leyes desde entonces.
El grupo reivindica la autoridad para afirmar independencia provene de un periodo largo de discusiones con jefes tradicionales y consejos tribales, incluyendo los de la reserva Rosebud.
El group reivindica el derecho a la retractación de los Tratados de Fort Laramie en consecuencia con la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. Means cita también la Ley Orgánica de 1889, exponiendo que las cláusulas que deberían protegir la soberanía indígena sobre tierra lakota no se han hecho caso.
Motivaciones para la Independencia [editar]
Los portavoces de la República citan la Declaración Oglala de la Independencia de 1974:
Los Estados Unidos de América han violado constantemente los Pueblos Indígenas independientes de este continente por la demanda ejecutiva... Por sus acciones, los Estados Unidos les ha negado a todos indígenas sus derechos internacionales de los tratados, sus tierras de los tratados y sus derechos humanos fundamentales de la libertad y soberanía. El mismo gobierno que combatió contra la opresión y luchó por su propia independencia, ha cambiado totalmente su papel y se ha hecho el opresor del nativo pueblo soberano.
El grupo cita varias raciones para su afirmación de soberanía, todas relacionadas con el "apartheid colonial", del sistema de las reservas indias en los Estados Unidos. El grupo sostiene que el control estadounidense ha conducido al desempleo, la pobreza y la enfermedad entre los lakota. Pretenden también que 150 años de administración estadounidense son responsables de la pobreza estadística de las tierras lakotas. El grupo cree que la retractación de los Estados Unidos mitigará estes problemas y reestablecerá la lengua y cultura lakota.
Última edición por Oak el 09 May 2008, 19:03, editado 2 veces en total.
Re: Los indios Lakota se separan de los EEUU
Lo siento, te pido disculpas.
Leyendo lo que dice la wikipedia, ahora entiendo por qué la movida ésta de los Lakota despierta mucho entusiasmo y más dedicación agitadora en las webs de los libertarianos y ancaps yanquis y europeos...
Pero, a pesar de los usos ideologicos y propagandisticos que cada "capilla" haga pro domo sua, es un caso interesantísimo para ir decantando, o poniendo a prueba, principios de justicia imparciales que permitan resolver el gran problema ético-político de la convivencia humana: la existencia de multiples individuos y asociaciones con demandas y objetivos antagónicas dentro de un mismo perímetro territorial en disputa; la existencia de modelos jurisdiccionales y comunidades políticas distintas solapadas geográficamente.
Y un caso lleno de suficientes sombras como para mantener un distanciamiento escéptico si uno quiere evitar el nihilismo y el estado de naturaleza
Leyendo lo que dice la wikipedia, ahora entiendo por qué la movida ésta de los Lakota despierta mucho entusiasmo y más dedicación agitadora en las webs de los libertarianos y ancaps yanquis y europeos...
Pero, a pesar de los usos ideologicos y propagandisticos que cada "capilla" haga pro domo sua, es un caso interesantísimo para ir decantando, o poniendo a prueba, principios de justicia imparciales que permitan resolver el gran problema ético-político de la convivencia humana: la existencia de multiples individuos y asociaciones con demandas y objetivos antagónicas dentro de un mismo perímetro territorial en disputa; la existencia de modelos jurisdiccionales y comunidades políticas distintas solapadas geográficamente.
Y un caso lleno de suficientes sombras como para mantener un distanciamiento escéptico si uno quiere evitar el nihilismo y el estado de naturaleza
- Comunista integral
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 1433
- Registrado: 03 Mar 2008, 16:45
Re: Los indios Lakota se separan de los EEUU
Cierto es que quienes estamos en contra de toda opresión no podemos ser acríticos de todo lo que hagan (hagamos) los oprimidos.
Pero eso del distanciamiento escéptico como que me da asquito. ¿Quiénes somos para juzgar a los demás desde ese pedestal? ¿Ser anarquistas nos convierte en eruditos de todas las luchas contra la opresión? ¿Ser anarquistas nos da una autoridad para decidir qué lucha es verdadera y cual es falsa?
No señor: yo entre el opresor y el oprimido no tengo dudas de qué lado colocarme. Prefiero equivocarme con los oprimidos que tener razón con los opresores.
Hay que usar la cabeza pero ésta también puede confundirse. Hay que usar la razón pero también hay que saber ver más allá de lo racional. Y en eso las tripas ayudan mucho.
Pero eso del distanciamiento escéptico como que me da asquito. ¿Quiénes somos para juzgar a los demás desde ese pedestal? ¿Ser anarquistas nos convierte en eruditos de todas las luchas contra la opresión? ¿Ser anarquistas nos da una autoridad para decidir qué lucha es verdadera y cual es falsa?
No señor: yo entre el opresor y el oprimido no tengo dudas de qué lado colocarme. Prefiero equivocarme con los oprimidos que tener razón con los opresores.
Hay que usar la cabeza pero ésta también puede confundirse. Hay que usar la razón pero también hay que saber ver más allá de lo racional. Y en eso las tripas ayudan mucho.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
Re: Los indios Lakota se separan de los EEUU
Es interesante el tema de los Lakotas, quisiera estudiarlo a fondo para dar un opinión jurídica desde el Derecho anárquico, ya decía yo que tiene un mezcla interesante entre libertarianismo e indigenismo cuando me enteré; aunque no sé predominará y aun no puedo dar un opinión sobre que tan positivo sería para el anarquismo.
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner
Re: Los indios Lakota se separan de los EEUU
mientras que sea positivo para ellos...
Desde luego, toda experiencia que se aleje de los cánones habituales y que surja por auto-organización de los oprimidos ya es de por sí positiva. Si encima permite vivir al género humano en estrecha relación con su medio, en vez de en junglas de asfalto, mejor.
y sí, viniendo desde otro paradigma mental, que ni siquiera considera el tiempo como lineal (sino circular), esforzarse por crear el dólar-lakota o llamarse república sería una tontería. A ver si reviso un poco de las formas de organización social de los lakota, que sé que algo leí sobre ellos en un manual de antropología que me había dejao pillada. Interesante, en todo caso
Desde luego, toda experiencia que se aleje de los cánones habituales y que surja por auto-organización de los oprimidos ya es de por sí positiva. Si encima permite vivir al género humano en estrecha relación con su medio, en vez de en junglas de asfalto, mejor.
y sí, viniendo desde otro paradigma mental, que ni siquiera considera el tiempo como lineal (sino circular), esforzarse por crear el dólar-lakota o llamarse república sería una tontería. A ver si reviso un poco de las formas de organización social de los lakota, que sé que algo leí sobre ellos en un manual de antropología que me había dejao pillada. Interesante, en todo caso
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto
Re: Los indios Lakota se separan de los EEUU
Exacto.Pero, a pesar de los usos ideologicos y propagandisticos que cada "capilla" haga pro domo sua, es un caso interesantísimo para ir decantando, o poniendo a prueba, principios de justicia imparciales que permitan resolver el gran problema ético-político de la convivencia humana: la existencia de multiples individuos y asociaciones con demandas y objetivos antagónicas dentro de un mismo perímetro territorial en disputa; la existencia de modelos jurisdiccionales y comunidades políticas distintas solapadas geográficamente.
Por cierto no sé si algunos se habrán percatado, Russell Means, lider de esta "retractación" del tratado de los lakotas del siglo XIX fue uno de los líderes del Libertarian Party en EU y contendió por su presidencia en los 80 justamente contra Ron Paul -quien ganó.
Se refleja esta ideología en que su proyecto político es uno de libertades individuales, economía de mercado libre, derecho comunitario/consuetudinario (aquí viene el indigenismo) y alguna especie de Estado mínimo; hasta donde tengo entendido. Pero ahora no eligieron la vía partidista/parlamentaria, sino la secesión (formalmente es una retractación).
El proyecto lakota no es una idealización del "buen salvaje", sin bien tiene también agenda ambiental, es a la vez un proyecto para la reactivación económica y los negocios.Si encima permite vivir al género humano en estrecha relación con su medio, en vez de en junglas de asfalto, mejor.
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner
- Comunista integral
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 1433
- Registrado: 03 Mar 2008, 16:45
Re: Los indios Lakota se separan de los EEUU
Yo creo que esa es la gran verdad.KoLoKaDa escribió:mientras que sea positivo para ellos...
Cuando se miran las cosas únicamente desde nuestros "objetivos últimos", desde nuestras ideas de cómo sería un mundo mejor, se tiende a evaluar cada lucha desde una perspectiva utilitarista (¿sirve o no para llegar al mundo que yo quiero?) y se pierde la empatía con quienes luchan (¿es o no una manera de mejorar potencial o efectivamente sus condiciones de vida?).
Por ejemplo, el derecho al aborto. Desde la perspectiva libertaria lo apoyamos porque el hecho de que la mujer tenga derecho a decidir si quiere interrumpir un embarazo es un paso adelante hacia una sociedad basada en la libertad del individuo. Pero apoyar la lucha por el derecho al aborto sólo por esa razón sería algo mezquino; la lucha por el derecho al aborto legal, voluntario y gratuito hay que apoyarla porque eso reducirá el número de mujeres muertas por abortos clandestinos en condiciones insalubres, además de socializar el procedimiento también a las mujeres que no tienen medios para pagarlo.
Yo creo que para evaluar el contenido progresivo o regresivo de una lucha de un colectivo (sea de género o sea por la autodeterminación cultural, étnica, nacional, etc) hay que evaluarla concretamente para determinar si pueda resultar en una mejora efectiva de las condiciones de vida de los individuos que componen ese colectivo, y no evaluarla de acuerdo a si coincide o no con nuestras ideas.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!
Re: Los indios Lakota se separan de los EEUU
Muy de acuerdo contigo, comunista integral. Y vista la situación en particular de este colectivo, similar a la que experimentan otras tribus en la misma Norteamérica, con índices de paro, precariedad,suicidio, alcoholismo y maltrato muy por encima de la media está claro que a poco que se cambie el sistema, la mejora será exponencial.
Tanto como "el buen salvaje"... igual es que cuando pienso en la propiedad privada y esas tonterías me acuerdo de la carta del Jefe Indio Seattle y no de Ron Paul
Tanto como "el buen salvaje"... igual es que cuando pienso en la propiedad privada y esas tonterías me acuerdo de la carta del Jefe Indio Seattle y no de Ron Paul
Carta del Jefe Indio Seattle
El Gran Jefe de Washington manda decir que desea comprar nuestras tierras. El Gran Jefe también nos envía palabras de amistad y buena voluntad. Apreciamos esta gentileza porque sabemos que poca falta le hace, en cambio, nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta, pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego y tomarse nuestras tierras. El Gran Jefe de Washington podrá confiar en lo que dice el Jefe Seattle con la misma certeza con que nuestros hermanos blancos podrán confiar en la vuelta de las estaciones. Mis palabras son inmutables como las estrellas.
¿Cómo podéis comprar o vender el cielo, el calor de la tierra? Esta idea nos parece extraña. No somos dueños de la frescura del aire ni del centelleo del agua. ¿Cómo podríais comprarlos a nosotros? Lo decimos oportunamente. Habeis de saber que cada partícula de esta tierra es sagrada para mi pueblo. Cada hoja resplandeciente, cada playa arenosa, cada neblina en el oscuro bosque, cada claro y cada insecto con su zumbido son sagrados en la memoria y la experiencia de mi pueblo. La savia que circula en los árboles porta las memorias del hombre de piel roja.
Los muertos del hombre blanco se olvidan de su tierra natal cuando se van a caminar por entre las estrellas. Nuestros muertos jamás olvidan esta hermosa tierra porque ella es la madre del hombre de piel roja. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las fragantes flores son nuestras hermanas; el venado, el caballo, el águila majestuosa son nuestros hermanos. Las praderas, el calor corporal del potrillo y el hombre, todos pertenecen a la misma familia. "Por eso, cuando el Gran Jefe de Washington manda decir que desea comprar nuestras tierras, es mucho lo que pide. El Gran Jefe manda decir que nos reservará un lugar para que podamos vivir cómodamente entre nosotros. El será nuestro padre y nosotros seremos sus hijos. Por eso consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras. Mas, ello no será fácil porque estas tierras son sagradas para nosotros. El agua centelleante que corre por los ríos y esteros no es meramente agua sino la sangre de nuestros antepasados. Si os vendemos estas tierras, tendréis que recordar que ellas son sagradas y deberéis enseñar a vuestros hijos que lo son y que cada reflejo fantasmal en las aguas claras de los lagos habla de acontecimientos y recuerdos de la vida de mi pueblo. El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre.
Los ríos son nuestros hermanos, ellos calman nuestra sed. Los ríos llevan nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos. Si os vendemos nuestras tierras, deberéis recordar y enseñar a vuestros hijos que los ríos son nuestros hermanos y hermanos de vosotros; deberéis en adelante dar a los ríos el trato bondadoso que daréis a cualquier hermano.
Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestra manera de ser. Le da lo mismo un pedazo de tierra que el otro porque él es un extraño que llega en la noche a sacar de la tierra lo que necesita. La tierra no es su hermano sino su enemigo. Cuando la ha conquistado la abandona y sigue su camino. Deja detrás de él las sepulturas de sus padres sin que le importe. Despoja de la tierra a sus hijos sin que le importe. Olvida la sepultura de su padre y los derechos de sus hijos. Trata a su madre, la tierra, y a su hermano el cielo, como si fuesen cosas que se pueden comprar, saquear y vender, como si fuesen corderos y cuentas de vidrio. Su insaciable apetito devorará la tierra y dejará tras sí sólo un desierto.
No lo comprendo. Nuestra manera de ser es diferente a la vuestra. La vista de vuestras ciudades hace doler los ojos al hombre de piel roja. Pero quizá sea así porque el hombre de piel roja es un salvaje y no comprende las cosas. No hay ningún lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco, ningún lugar donde pueda escucharse el desplegarse de las hojas en primavera o el orzar de las alas de un insecto. Pero quizá sea así porque soy un salvaje y no puedo comprender las cosas. El ruido de la ciudad parece insultar los oídos. ¿Y qué clase de vida es cuando el hombre no es capaz de escuchar el solitario grito de la garza o la discusión nocturna de las ranas alrededor de la laguna? Soy un hombre de piel roja y no lo comprendo. Los indios preferimos el suave sonido del viento que acaricia la cala del lago y el olor del mismo viento purificado por la lluvia del mediodía o perfumado por la fragancia de los pinos.
El aire es algo precioso para el hombre de piel roja porque todas las cosas comparten el mismo aliento: el animal, el árbol y el hombre. El hombre blanco parece no sentir el aire que respira. Al igual que un hombre muchos días agonizante, se ha vuelto insensible al hedor. Mas, si os vendemos nuestras tierras, debéis recordar que el aire es precioso para nosotros, que el aire comparte su espíritu con toda la vida que sustenta. Y, si os vendemos nuestras tierras, debéis dejarlas aparte y mantenerlas sagradas como un lugar al cual podrá llegar incluso el hombre blanco a saborear el viento dulcificado por las flores de la pradera.
Consideraremos vuestra oferta de comprar nuestras tierras. Si decidimos aceptarla, pondré una condición: que el hombre blanco deberá tratar a los animales de estas tierras como hermanos. Soy un salvaje y no comprendo otro modo de conducta. He visto miles de búfalos pudriéndose sobre las praderas, abandonados allí por el hombre blanco que les disparó desde un tren en marcha. Soy un salvaje y no comprendo como el humeante caballo de vapor puede ser más importante que el búfalo al que sólo matamos para poder vivir. ¿Qué es el hombre sin los animales? Si todos los animales hubiesen desaparecido, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu. Porque todo lo que ocurre a los animales pronto habrá de ocurrir también al hombre. Todas las cosas están relacionadas ente sí.
Vosotros debéis enseñar a vuestros hijos que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la tierra, debéis decir a vuestros hijos que la tierra está plena de vida de nuestros antepasados. Debéis enseñar a vuestros hijos lo que nosotros hemos enseñados a los nuestros: que la tierra es nuestra madre. Todo lo que afecta a la tierra afecta a los hijos de la tierra. Cuando los hombres escupen el suelo se escupen a sí mismos.
Esto lo sabemos: la tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida: es sólo una hebra de ella. Todo lo que haga a la red se lo hará a sí mismo. Lo que ocurre a la tierra ocurrirá a los hijos de la tierra. Lo sabemos. Todas las cosas están relacionadas como la sangre que une a una familia.
Aún el hombre blanco, cuyo Dios se pasea con él y conversa con el -de amigo a amigo no puede estar exento del destino común-. Quizá seamos hermanos, después de todo. Lo veremos. Sabemos algo que el hombre blanco descubrirá algún día: que nuestro Dios es su mismo Dios. Ahora pensáis quizá que sois dueño de nuestras tierras; pero no podéis serlo. El es el Dios de la humanidad y Su compasión es igual para el hombre blanco. Esta tierra es preciosa para El y el causarle daño significa mostrar desprecio hacia su Creador. Los hombres blancos también pasarán, tal vez antes que las demás tribus. Si contamináis vuestra cama, moriréis alguna noche sofocados por vuestros propios desperdicios. Pero aún en vuestra hora final os sentiréis iluminados por la idea de que Dios os trajo a estas tierras y os dio el dominio sobre ellas y sobre el hombre de piel roja con algún propósito especial. Tal destino es un misterio para nosotros porque no comprendemos lo que será cuando los búfalos hayan sido exterminados, cuando los caballos salvajes hayan sido domados, cuando los recónditos rincones de los bosques exhalen el olor a muchos hombres y cuando la vista hacia las verdes colinas esté cerrada por un enjambre de alambres parlantes. ¿Dónde está el espeso bosque? Desapareció. ¿Dónde está el águila? Desapareció. Así termina la vida y comienza la supervivencia....
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto
Re: Los indios Lakota se separan de los EEUU
ya que estábamos con los Lakotas... (Extractos del libro "Ni Lobo ni Perro. Por Senderos Olvidados con un Anciano Indio"-Kent Nerburn)
Sobre Tierra y Propiedad
Déjame decirte cómo perdimos la tierra. No era nuestra tierra, como si nos perteneciera. Era la tierra donde cazábamos o donde nuestros ancestros estaban sepultados. Era la tierra que el Creador nos había dado. Era la tierra donde sucedían nuestras historias sagradas. Había lugares sagrados en ella. Nuestras ceremonias se realizaban aquí. Conocíamos a los animales. Ellos nos conocían a nosotros. Presenciamos el paso de las estaciones en esta tierra. Estaba viva, como nuestros abuelos. Éramos parte de ella. La tierra era parte de nosotros. Nosotros ni siquiera sabíamos lo que era ser propietarios de la tierra. Es como decir que eres propietario de tu abuela. Para nosotros, la tierra estaba viva. Mover una piedra significaba cambiarla. Matar a un animal era quitarle algo a ella. Tenía que haber respeto.
Nosotros no vimos respeto en esa gente. Ellos cortaban los árboles y dejaban a los animales en donde les disparaban. Hacían ruidos fuertes. Parecían salvajes. Su paso era pesado y hacían mucho ruido. Y luego esa gente nueva comenzó a pedirnos la tierra. Querían darnos dinero por la tierra. Nuestra gente no aceptó eso. Entonces esa gente dijo que ya no pertenecíamos aquí. Que había un jefe en Washington, una ciudad muy lejana, y que la tierra era de él, y que él había dicho que esa gente podía vivir aquí y nosotros no.
Pensamos que estaban desquiciados. Esas personas cabalgaban por la tierra y colocaban una bandera, y luego decían que todo, desde donde habían empezado hasta donde ponían la bandera, les pertenecía. Eso es como si alguien disparara una flecha al cielo y dijera que todo el cielo hasta donde llegara la flecha le pertenecía. Nosotros pensamos que esa gente estaba loca. Ellos hablaban de propiedad. Nosotros hablábamos de la tierra.
Tu gente vino de Europa porque querían tener propiedades. Ellos habían trabajado para otras personas que les habían quitado sus propiedades y las cosas que cultivaban. Nunca habían tenido nada porque no tenían propiedades. Eso era lo que más deseaban tener.
Todos ellos pensaban que quien tuviera un pedazo de papel diciendo que era dueño de la tierra podría controlar todo lo que sucediera en ella. La gente vino aquí para conseguir propiedades. Nosotros no sabíamos esto. Ni siquiera sabíamos lo que significaba. Nosotros simplemente le pertenecíamos a la tierra. Ellos querían adueñarse de ella.
Su religión no vino de la tierra. Podían llevarla a todos lados con ustedes. Su religión estaba en una copa y un pedazo de pan que podían llevarse en una caja. Sus sacerdotes podían hacer sagrado cualquier lugar. Y no podían entender que lo que era sagrado para nosotros era el lugar donde estábamos, porque ahí era donde sucedían las cosas sagradas y donde los espíritus nos hablaban.
Tu gente no sabía nada acerca de lo sagrado de la tierra. Ustedes estaban matando a todos los animales. El búfalo había desaparecido. Las aves habían desaparecido. Ustedes no nos permitían cazar. Nos daban mantas y whiskey que enloquecía a nuestra gente. Nos pusieron en pequeños corrales de tierra que eran como pequeñas islas en su gran mar.
Lo peor es que ustedes ni siquiera nos escucharon nunca. Ustedes vinieron a nuestra tierra y nos la quitaron, y ni siquiera nos escucharon cuando les tratamos de explicar. Hicieron promesas y rompieron cada una de ellas. Nos mataron sin quitarnos la vida. Nos mataron al convertir nuestra tierra en pedazos de papel y sacos de harina y mantas, diciéndonos que eso era suficiente. Ustedes nos quitaron los lugares donde los espíritus nos hablaban y nos dieron sacos de harina.
Para nosotros la tierra estaba viva. Ella nos hablaba. Nosotros la llamábamos nuestra madre. Si ella estaba enojada con nosotros, no nos daba alimentos. Si nosotros no compartíamos con los demás, ella nos enviaba inviernos duros o plagas de insectos. Teníamos que hacer cosas buenas por ella y vivir de la manera que ella consideraba apropiada. Ella era la madre de todo lo que habitaba en ella, así que todos eran nuestros hermanos. Los osos, los árboles, las plantas, el búfalo. Todos eran nuestros hermanos y hermanas. Si no los tratábamos bien, nuestra madre se enojaba. Si los tratábamos con respeto y honor, ella se sentía orgullosa.
Para tu gente la tierra no estaba viva. Era algo así como un escenario donde podían construir cosas y hacer que sucedieran cosas. Veían al lodo y los árboles y el agua como cosas importantes, pero no como hermanos y hermanas. Esas cosas existían sólo para ayudar a los humanos a vivir.
Ustedes tomaron la tierra y la convirtieron en propiedades. Ahora nuestra madre está en silencio. Pero nosotros aún intentamos escuchar su voz.
Sobre Libertad y Honor
Lo más importante para la gente blanca es la libertad. Lo más importante para los indios es el honor.
El mundo blanco pone todo el poder arriba. Cuando alguien llega a la cumbre, tiene el poder de quitarte tu libertad. En sus iglesias hay alguien a la cabeza. En sus escuelas también. En su gobierno. En sus negocios. Siempre hay alguien en la cumbre, y esa persona tiene el derecho de decir si eres bueno o malo. Les perteneces. Con razón los americanos siempre se preocupan por su libertad. ¡Tienen tan poca! Si no la protegen, alguien se las quitará.
Cuando ustedes llegaron entre nosotros, no podían entender nuestras maneras. Querían encontrar a la persona de arriba. Querían encontrar las cercas que nos limitaban. Su mundo estaba hecho de jaulas y pensaban que el nuestro también lo estaba.
Todo parecía una jaula. Sus ropas los entallaban como jaulas. Sus casas parecían jaulas. Colocaban cercas en sus patios y parecían jaulas. Todo era una jaula. Ustedes convirtieron la tierra en una jaula. Pequeños cuadros. Y luego formaron un gobierno para proteger esas jaulas. Y el gobierno era sólo jaulas. La única libertad que tenían era dentro de su propia jaula. ¡Y luego se preguntaban por qué no eran felices y por qué no se sentían libres!
Nosotros nunca pensamos así. Todos éramos libres. No hacíamos jaulas de las leyes ni de la tierra. Nosotros creíamos en el honor. Para nosotros, el hombre blanco parecía un ciego caminando: sabía que estaba en el camino equivocado cuando se tropezaba con la orilla de una de sus jaulas. Nuestra guía estaba adentro, y no afuera. Era el honor. Era más importante para nosotros saber lo que estaba bien, que saber lo que estaba mal.
Observábamos a los animales y veíamos lo que era apropiado. Veíamos cómo cada animal tenía sabiduría, y tratábamos de aprender esa sabiduría. Observábamos cómo se llevaban entre ellos y cómo criaban a sus pequeños. No buscábamos lo que estaba mal. En lugar de eso, siempre nos esforzábamos por hacer lo que estaba bien. Y esa búsqueda era lo que nos mantenía en el buen camino, no las reglas ni las cercas. Queríamos honor para nosotros mismos y para nuestras familias.
La libertad sólo es importante cuando otros están tratando de encadenarte. Nosotros no teníamos cadenas, así que no necesitábamos libertad. Siempre habíamos tenido nuestra libertad, así que ustedes no tenían nada de valor para darnos. Lo único que podían hacer era quitárnosla y luego regresárnosla en forma de jaulas.
Ustedes nos quitaron nuestro honor y nos dieron su libertad. E incluso ustedes mismos saben que eso no es libertad en absoluto. Es simplemente la libertad de vivir dentro de sus propias jaulas cerradas.
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto
Re: Los indios Lakota se separan de los EEUU
Las Instrucciones Sagradas dadas por el Gran Espíritu a la Gente Nativa en el momento de la Creación
_______________________________________
Jefe Espiritual William Commanda / Frank Decontie
Traducción de Cheryl Harleston
* Cuidar de la Madre Tierra y de los otros tres colores del Hombre.
* Respetar a esta Madre Tierra y a la Creación.
* Honrar a toda la Vida y sustentar ese Honor.
* Sentirse agradecido desde el corazón por toda la Vida. Es a través de la Vida que existe la supervivencia: agradece al Creador en todo momento por toda la Vida.
* Amar y expresar ese Amor.
* Ser Humilde. La Humildad es el don de la sabiduría y la comprensión.
* Gentileza. Ser gentil con uno mismo y con los demás.
* Compartir. Compartir los sentimientos, los asuntos personales y los compromisos.
* Honestidad. Ser honesto con uno mismo y con los demás.
* Ser responsable por estas Instrucciones Sagradas y dar estas instrucciones a otras Naciones.
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto
Re: Los indios Lakota se separan de los EEUU
Bueno si los Lakotas han decidido que un sistema de libre empresa es el que más conviene a sus intereses pues es decisión suya. Además ello no supone ausencia de conciencia ambiental.
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner