Anarco...quèeee? - Article del Col·lectiu Negres Tempestes

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
hibris
Mensajes: 137
Registrado: 15 Dic 2005, 02:56

Mensaje por hibris » 23 Sep 2006, 13:46

Indeterminacion escribió:Bueno, ya que soy dado a una cosa intentaré serlo en la otra. Un ejemplo de lo que digo fue la pasada manifestacion del 11 de septiembre en barcelona convocada por CNT, a la misma hora y en otro lugar que la manifestacion independentista unitaria (venga... tiradme las piedras, obviamente interclasista pero constituida mayoritariamente por grupos de extrema izquierda).

¿A que viene esta soberbia estupidez?
Y en esa mani unitaria también había grupos de extrema derecha, no se te olvide (diga 33....), grupos políticos y bla, bla, bla ¿no? Puestxs a juzgar, te diré, que encuentro de lo más lógico y nada reprochable querer mostrar otra Catalunya, querer separarse de ese desfile patriótico que es esa "mani unitaria y amorfa" de la diada, de negarse a ir del lado de grupos que muy gustosamente nos abrirían la cabeza en otras circunstancias, o junto a grupos políticos que nos criminalizan y bla, bla, bla....

Desde luego, no todo el mundo estaría dispuesto a participar en una mani de esas características y no por ello rechazar Catalunya. Si bien, evidentemente, cada cual es muy libre de hacerlo...

El movimiento libertario (auqneu no sea nada sano tratarlo en bloque y generalizando, se entiende) de cataluña de los ultimos 20 años en ningun momento ha tenido en cuenta el cambio de condiciones sociales provocado por un regimen fascista de 40 años. Asi que pasan 40 años, y no se actualiza el discurso. La repulsion hacia el catalanismo burgués de los años 20 y 30, con toda su razon de ser en la época, se ha mantenido sin necesidad ni lógica alguna.
Por favor, ¿quieres mostrarnos algún documento, algún texto algún escrito, alguna prueba, algo que demuestre que "el movimiento libertario" rechaza "lo catalán" así alegremente?

Y reitero lo dicho por Brutus:
No confundas a Cataluña con lo que piensas tú o lo que piensan los que piensan como tú. ¿No te parece?

Avatar de Usuario
Indeterminacion
Mensajes: 276
Registrado: 28 Nov 2005, 00:24

Mensaje por Indeterminacion » 23 Sep 2006, 14:32

Si es que el problema no es el la fecha, es la hora!!!

Se podría haber hecho tranquilísimamente al terminar la independentista y hasta empalmarla desde su final, a la cual pongo la mano en el fuego que se hubiesen apuntado multitud de independentistas bajo el lema que proponia CNT, como sucede en el MayDay.

Pero esa no era la intencion de CNT, la intencion era hacer escoger a la gente entre una u otra convocatoria, entre la manifestacion independentista unitaria y una manifestacion que no contemplaba para nada la especial fecha en la que se estaba celebrando.

Con payasadas como esta el anarquismo catalán se esta polarizando hacia un españolismo encubierto e hipocrita hacia las reivindicaciones de caracter nacional, o un independentismo antiestatista. Ya se verá cual de las dos tendencias termina por extenderse.
Desde luego, no todo el mundo estaría dispuesto a participar en una mani de esas características y no por ello rechazar Catalunya.
Esto, decirlo así suena muy cosmopolita, queda muy bien ¿Pero que significa no rechazar catalunya? Si se está pretendiendo que una fecha tan especial pierda su sentido reivindicativo por hechos historicos concretos, entonces es obvio que proviene de una mentalidad que pretende ignorar tales hechos.

Si quieres algún documento, es facil saber que quien escribe sobre el tema se encarga de guardar bien la ropa antes de tirarse a la piscina, y no verás un rechazo explícito, siempre se dirá que el rechazo es hacia "el proyecto de estado catalán" de tal o cual manera. Pero en la realidad practica no se lleva cabo ningun tipo de apoyo hacia asociaciones por la cultura catalana, se colabora poquisimo con el movimiento independentista y se ven bufonadas como la del pasado 11 de septiembre en barcelona.

Y no hace falta decir más que te leas cualquier comentario en foros de indymedia y otros medios, como tambien en la calle y en locales libertarios, para ver el tipo de comentarios por parte de supuestxs libertarixs con respecto a la "cuestion nacional catalana". También hay comentarios detestables por parte de supuestxs independentistas, y el movimiento todavia es inmaduro y ya empieza a faltarle autocritica, falla en muchas cosas, pero el papel que esta jugando el movimiento libertario catalán, ya histórico, que ya tendria que haber madurado lo suficiente como para entender ciertas cosas, es de lo mas irracional, antiestrategico y hasta ridiculo.

Es ver para creer.

Brutus
Mensajes: 406
Registrado: 21 Mar 2005, 11:47

Mensaje por Brutus » 23 Sep 2006, 15:42

Indeterminacion escribió:Si es que el problema no es el la fecha, es la hora!!!
Y qué. Millones de personas celebran la diada el mismo día y a la misma hora quedándose en la cama o en la playa.

Vuelvo a decirte, que estás diciendo que el anarquismo rechaza lo catalán, y suponiendo que la CNT sea anarquista, el ejemplo que has puesto no es válido. Ellos han reivindicado otra Cataluña. A la misma hora y por otro sitio. Es problema de ellos, de si es o no aconsejable, de si el frentepopulismo y las sopas de letras valen para algo, de si le dan otro significado al 11-S, de si son payasadas, de si son hipócritas... Son cuestiones que no vienen a cuento. Porque estamos hablando del rechazo a lo catalán.

No es ejemplo de que rechacen lo catalán. Lo catalán no es el independentismo solamente, ni tus ideas solamente. La CNT catalana según veo es tan catalana como tú, y reivindica otra Cataluña. El mismo día, a la misma hora, en otro sitio. Están en su derecho. No rechazan lo catalán. ¿O no?
Indeterminacion escribió:Con payasadas como esta el anarquismo catalán se esta polarizando hacia un españolismo encubierto e hipocrita hacia las reivindicaciones de caracter nacional, o un independentismo antiestatista
Una y otra vez, vuelves a decir que deriva a españolista hipócrita el que es de otra opinión. Es un esquema muy cerrado y dogmático. No me extraña que tengáis enfrentamientos con esos discursos. Puedes considerar que esa manifestación fue un ataque al independentismo (que es una parte de la sociedad catalana), pero no un ataque a lo catalán. El independentismo, no es Cataluña. No te confundas por favor.

Avatar de Usuario
hibris
Mensajes: 137
Registrado: 15 Dic 2005, 02:56

Mensaje por hibris » 23 Sep 2006, 19:12

Pues voy a hacer una analogía con el Anarcofeminismo, porque me resulta bastante similar la cuestión, o al menos yo sí le veo una similitud, a ver si visto desde fuera nos aclaramos un poco más... ya que el anarcofeminismo hace hincapié en la necesidad de la emancipación de las mujeres, del mismo modo que el anarcoindependentismo lo haría con "los pueblos".

En un contexto con un dicurso oficial patriarcal e imperialista, surge una reacción: el feminismo y el independentismo/nacionalismo, con la particularidad de que ambos movimientos son interclasistas, sus reivindicaciones son de todos los colores y gustos, al igual que sus prácticas y sus discursos. Ciertamente algunas de estas reivindicaciones, prácticas y discursos se dan de morros con el ideario anarquista, pero, desgraciadamente a lxs anarquistas, como al resto de la humanidad, desde que nacimos se nos dijo que teniamos que ser hombres o mujeres (no en su sentido biológico de macho y hembra, se entiende) y que teniamos que ser o españolxs, o catalanxs, o andalucxs etc, etc.

Entonces, del mismo modo que entre algunxs anarquistas (no en el ideario anarquista, si no en lxs sujetxs), el dicurso patriarcal e imperialista se filtró, entre otrxs anarquistas el discurso polimorfo feminista e independentista también lo hizo, de modo que nuestras prácticas, nuestras ideas, nuestras creencias pueden verse interferidas por estas filtraciones.

En el caso del Anarcofeminismo (y ojo, que yo he creido muy firmemente en él :D), si el movimiento anarquista tiene como objetivo primordial la consecución de un espacio de relaciones entre iguales, la destrucción del poder ilegítimo, la subordinación y la opresión en todas sus formas, etc, etc, no creo que sea posible conseguir dichos objetivos marcando las diferencias, acogiéndonos a nuestro papel de víctimas jamás dejaremos de serlo, sólo practicando nuestra propia y legitima emancipación es como se consigue, y no esperando a que nuestro opresor nos de permiso para ser libres, y eso no quita que se denuncie cuando alguien trate de cohartarnos, pero no lo haré desde la posición de “mujer” si no desde la posición de persona, que como todas las personas, tiene el derecho de evolucionar libremente en base a su propia naturaleza y no en base a imposiciones.

Y ¿cómo se relaciona esto con el anarcoindependentismo? Pues sería exactamente igual: si el movimiento anarquista tiene como objetivo primordial la consecución de un espacio de relaciones entre iguales, la destrucción del poder ilegítimo, la subordinación y la opresión en todas sus formas, etc, etc, no creo que sea posible conseguir dichos objetivos marcando las diferencias, acogiéndonos a nuestro papel de víctimas jamás dejaremos de serlo, sólo practicando nuestra propia y legitima emancipación es como se consigue, y no esperando a que nuestro opresor nos de permiso para ser libres, y eso no quita que se denuncie cuando alguien trate de cohartarnos, pero no lo haré desde la posición de “catalana” si no desde la posición de persona, que como todas las personas, tiene el derecho de evolucionar libremente en base a su propia naturaleza y no en base a imposiciones.

Y siguiendo con la analogia, seguro que os parece una barbaridad si digo que todas las no-mujeres (o sea hombres) son machistas y opresoras ya que no son mujeres ¿cierto? O esta otra: todxs lxs anarquistas que no creen necesaria la existencia de un anarcofeminismo puesto que esa lucha queda enmarcada dentro del anarquismo le hacen el juego al patriarcado. ¿no?

Lo que no encuentro es analogia para que podáis comprender y sentir lo que jode que te asocien (y encima de forma beneficiaria) al franquismo sólo por no ser catalán/a...

Y ¿a qué todo este rollo? Pues que aquí, revisar conceptos creo que es faena de TODXS. Y si bien en los conceptos e ideas de algunxs queda inercia del contexto españolista, a otrxs, por inercia del discurso independentista/nacionalista, les queda un victimismo injusto que hace imposible cuestionar nada porque entonces eres españolista, opresor/a, caballo de troya de franco, el que le lucia los zapatos a Carrero Blanco, y vete tú a saber qué más...
Más comunicación y menos prejuicios, pero de verdad, más ganas de entender y hacerse entender...

Avatar de Usuario
Ricardo Fuego
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1096
Registrado: 14 Jun 2005, 04:08
Ubicación: Argentina
Contactar:

Mensaje por Ricardo Fuego » 23 Sep 2006, 20:54

Creo que el paralelismo de la lucha de liberación nacional con la lucha de liberación de género viene muy al caso. Yo lo he usado en http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... &start=405.

El error que para mí comete Hibris es que pareciera que las particularidades concretas (ser mujer y catalana) fueran algo accesorio, y sólo se tratara de llegar al núcleo, a la esencia, a los principios, y quedarse ahí (ser una persona). Hibris hace el camino desde lo particular a lo general, pero después se olvida de volver de lo general a lo particular, de lo abstracto a lo concreto. Por eso para mí su desarrollo es incompleto.

Porque la opresión, como toda realidad, es siempre concreta y no abstracta. Por lo tanto las particularidades sí deben tenerse en cuenta. Toda la cuestión gira alrededor de qué manera relacionar las particularidades con lo "esencial".

Lo esencial es que toda persona, sea del género que sea, de la edad que sea, de la nacionalidad que sea, de la orientación sexual que sea, tenga libertad de hecho para autodesarrollarse y autodeterminarse. O sea, la esencia de todo es la libertad del individuo. Sin eso no hay nada, por eso la libertad del individuo es nuestro principio. Pero con los principios no basta. Los principios son sólo eso, principios, puntos de partida. Los individuos existimos en condiciones sociales determinadas. Condiciones de clase. Condiciones de género. Condiciones nacionales. La opresión al individuo no se manifiesta de una forma sola, sino de múltiples formas, y una de ellas es la opresión a cierto tipo de individuos, la opresión a las mujeres, la opresión nacional, etc..

La autoliberación del individuo, entonces, sólo es posible desde una lucha integral y unificada contra la totalidad de la opresión. La opresión se manifiesta de diversas formas, y la lucha contra ella es igual de diversa. Las reivindicaciones de clase, de género, nacionales, son las respuestas parciales de lxs oprimidxs ante las diversas formas de opresión. La unidad en la diversidad de todas esas luchas de manera en que se dirija contra la totalidad de la opresión es la única manera de llevarlas a la victoria. La única manera de eliminar un tipo de opresión es eliminando todo tipo de opresión.

Llevar adelante la lucha de género desde un punto de vista interclasista o burgués es tan dañino como negar la lucha de género (o dejarla para "después de la revolución") en nombre de la lucha por la libertad individual o de las personas en general. De hecho, ambas cosas son totalmente compatibles. Como en la política no hay vacíos, la bandera que no levanta uno la levanta otro. Si existen movimientos feministas burgueses es porque el proletariado ha cedido o no ha tomado enteramente en sus manos la reivindicación de la liberación femenina. Negarse la lucha específica por la liberación de la mujer en nombre de la lucha general por la liberación de las personas (como si fueran opuestos), es hacerle un favor a estos movimientos burgueses. Lo mismo, exactamente lo mismo, pasa con la liberación nacional.

Sin la autoemancipación de clase no existe la autoliberación del individuo. Sin la autoemancipación de género tampoco. Sin liberación nacional tampoco. Lo individual y lo colectivo son dos cosas inseparables. Apuntar solamente a la liberación colectiva de tal grupo sin tener en cuenta la libertad individual es tan incompleto como lo contrario. Por eso habemos quienes insistimos en que lxs proletarixs no tenemos que dejarle la lucha de liberación nacional a los burgueses y pequeñoburgueses. Es un golpe contra nosotrxs mismxs hacer eso, aparte de que significa una total falta de solidaridad para con lxs proletarixs oprimidxs nacionalmente.
Ni partidos ni sindicatos, ni siglas ni dirigentes: ¡autonomía proletaria!

Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
cica_web@yahoo.com
http://www.geocities.com/cica_web

Avatar de Usuario
hibris
Mensajes: 137
Registrado: 15 Dic 2005, 02:56

Mensaje por hibris » 23 Sep 2006, 21:42

Ricardo Fuego escribió:La autoliberación del individuo, entonces, sólo es posible desde una lucha integral y unificada contra la totalidad de la opresión. La opresión se manifiesta de diversas formas, y la lucha contra ella es igual de diversa. Las reivindicaciones de clase, de género, nacionales, son las respuestas parciales de lxs oprimidxs ante las diversas formas de opresión. La unidad en la diversidad de todas esas luchas de manera en que se dirija contra la totalidad de la opresión es la única manera de llevarlas a la victoria. La única manera de eliminar un tipo de opresión es eliminando todo tipo de opresión.
Y eso es lo que persigue el anarquismo.
Llevar adelante la lucha de género desde un punto de vista interclasista o burgués es tan dañino como negar la lucha de género (o dejarla para "después de la revolución") en nombre de la lucha por la libertad individual o de las personas en general. De hecho, ambas cosas son totalmente compatibles.
Ya te estás inventando cosas... nadie dice que se deje para después, la lucha por la libertad individual conlleva implicita esa libertad de género impuesto.
Si existen movimientos feministas burgueses es porque el proletariado ha cedido o no ha tomado enteramente en sus manos la reivindicación de la liberación femenina.

Si existen movimientos feministas burgueses es porque ellos tienen otras reivindicaciones que no coinciden con las del proletariado (derecho al voto, incorporación al ejército, derecho al sacerdocio, puestos de poder en general....etc, etc...). El anarquismo perseguirá objetivos de acuerdo con sus principios.
Negarse la lucha específica por la liberación de la mujer en nombre de la lucha general por la liberación de las personas (como si fueran opuestos), es hacerle un favor a estos movimientos burgueses.
:o ¿la lucha por la liberación de las personas incluye a hombres y mujeres o incluye a hombres y perros? ¿me explicas donde está el favor?
Sin la autoemancipación de clase no existe la autoliberación del individuo. Sin la autoemancipación de género tampoco. Sin liberación nacional tampoco. Lo individual y lo colectivo son dos cosas inseparables. Apuntar solamente a la liberación colectiva de tal grupo sin tener en cuenta la libertad individual es tan incompleto como lo contrario. Por eso habemos quienes insistimos en que lxs proletarixs no tenemos que dejarle la lucha de liberación nacional a los burgueses y pequeñoburgueses. Es un golpe contra nosotrxs mismxs hacer eso, aparte de que significa una total falta de solidaridad para con lxs proletarixs oprimidxs nacionalmente.

:o "el movimiento anarquista tiene como objetivo primordial la consecución de un espacio de relaciones entre iguales, la destrucción del poder ilegítimo, la subordinación y la opresión en todas sus formas, etc, etc" Esto incluye la cuestión de género, la cultural, la laboral, etc, etc... Lo que hagan y cómo se lo monten lxs burgueses y pequeñoburgueses a mí me la trae al pairo, porque su lucha no es mi lucha, y por lo tanto NUNCA ELLXS VAN A LUCHAR POR LO QUE LUCHO YO, porque si no, serían anarquistas.

Avatar de Usuario
Ricardo Fuego
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1096
Registrado: 14 Jun 2005, 04:08
Ubicación: Argentina
Contactar:

Mensaje por Ricardo Fuego » 23 Sep 2006, 23:17

"Más comunicación y menos prejuicios, pero de verdad, más ganas de entender y hacerse entender..."

:roll:
Ni partidos ni sindicatos, ni siglas ni dirigentes: ¡autonomía proletaria!

Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
cica_web@yahoo.com
http://www.geocities.com/cica_web

Avatar de Usuario
hibris
Mensajes: 137
Registrado: 15 Dic 2005, 02:56

Mensaje por hibris » 24 Sep 2006, 01:23

Ricardo Fuego escribió:"Más comunicación y menos prejuicios, pero de verdad, más ganas de entender y hacerse entender..."

:roll:
juas :lol: :lol: :lol:
hibris escribió:Y ahora, antes de que se me caliente más el "teclado" y suelte alguna barbaridad, te daré por ignorado, así es que no te extrañe si no obtienes más respuestas por mi parte...
Si la culpa la tengo yo por no hacerme caso...

P A S O D E T U C U L O!!!!!!! y me quedo más ancha que larga...

Avatar de Usuario
Indeterminacion
Mensajes: 276
Registrado: 28 Nov 2005, 00:24

Mensaje por Indeterminacion » 24 Sep 2006, 02:37

Estoy de acuerdo con lo que dices hibris. Tampoco veo inoportuno el matiz de Ricardo acerca de la "puesta en practica" de soluciones parciales. Aunque cada cual toma el camino que mas oportuno le parece.

Tambien tienes razon en que no es justo tildar de españolista a alguien que no se define con respecto a la cuestion nacional catalana (o cualquier otra), lo que me parece importante es que se comprenda a quienes si la tenemos en cuenta, y no se nos tilde de estatistas o aburguesadxs (que esa sí seria una actitud proespañolista).

Sobretodo me parece muy coherente esto que has dicho:
no creo que sea posible conseguir dichos objetivos marcando las diferencias, acogiéndonos a nuestro papel de víctimas jamás dejaremos de serlo, sólo practicando nuestra propia y legitima emancipación es como se consigue
Creo que esa clase de "autoestima" el de lo que mas carece el independentismo revolucionario catalán.

Avatar de Usuario
hibris
Mensajes: 137
Registrado: 15 Dic 2005, 02:56

Mensaje por hibris » 24 Sep 2006, 13:54

Indeterminacion escribió:Tambien tienes razon en que no es justo tildar de españolista a alguien que no se define con respecto a la cuestion nacional catalana (o cualquier otra),
Tal y como yo lo veo, no es tanto problema de definirse o no definirse, si no ¿en qué consiste esa definición? es decir ¿sólo hay una forma válida y verdadera de entender la "cuestión catalana"? habrá quien realmente no se posicione, porque crea que no le afecte, porque se la suda, o por lo que sea... pero habrá quien se posicione en defensa de la "cuestión catalana" y no necesariamente comparta los conceptos que en vuestro discurso manejais.
lo que me parece importante es que se comprenda a quienes si la tenemos en cuenta, y no se nos tilde de estatistas o aburguesadxs (que esa sí seria una actitud proespañolista).
¿qué tiene que ver una cosa con la otra? si encuentro un actitud que a mi parecer es interclasista en algún discurso y lo digo ¿soy españolista? si encuentro una actitud estatista ¿lo soy también? ¿dónde está la relación? porque yo no la veo. Demuéstrame que estoy equivocada, pero llamarme "españolista" no me va a convencer de nada...

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 24 Sep 2006, 14:39

es españolista todo aquel que defiende la unidad de españa bajo el pretexto que sea. Yo no considero españolista a un anarquista que se siente "español" en un sentido cultural, que los hay. Porqué imagino que su "españolidad" no le lleva a identificarse con la Duquesa de Alba o la Guardia Civil, supongo que se sienten españoles a un nivel más "popular". A ciertos anarquistas no les hace falta decir qual es su marco geográfico "sentimental" porqué se nota qual es. Y no es nada malo, siempre que eso no lleve al sectarismo y al menosprecio de otras estrategias territoriales de lucha y, en consecuencia, a cierto autoritarismo.
Ni indeterminación ni yo nos identificamos con Pujol, con los Mossos, o con la burguesía catalana. El principal objetivo del independentismo debe ser, en primer lugar, independizarse de las lacras internas, además de las externas.
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."

Brutus
Mensajes: 406
Registrado: 21 Mar 2005, 11:47

Mensaje por Brutus » 24 Sep 2006, 15:27

Yo en líneas generales estoy de acuerdo con lo que acabáis de decir todos y todas en los últimos mensajes. Parece que ha habido alguna rectificación de actitud, ¿es cierto o son sólo las ganas que tengo? Es muy importante explicar bien las posiciones para no dar lugar a equívocos. Es muy importante no poner adjetivos a la ligera. Es muy importante comprender que ante un mismo problema, puede haber muchas maneras aceptables de enfocarlo. También hay que admitir el derecho a criticar y a ser criticados, sin que la crítica suponga colocar el letrero de "enemigo a muerte" al compañero o compañera. Es mucho más positivo demostrar las razones de cada cual, poniéndolas en práctica, que vivir para destrozar la práctica de los demás. En estas discusiones veo que muchas veces se tiende a defender una posición, explicando lo mal que lo hacen los demás. Y pienso firmemente que hay que centrarse en hacerlo bien uno mismo. Emplear lo que hacen mal los demás para afianzar nuestro discurso, nos hace depender de quien precisamente criticamos para existir, porque si falta la otra parte, quedamos en nada. Cataluña o cualquier parte de este territorio tiene millones de habitantes sin organizar, y hay bastante campo libre —por desgracia— como para no tener que chocar unos grupos con otros. Personalmente discrepo en muchas de las cuestiones que expone el artículo de comienzo. Aprovechad para exponer lo que es el independentismo libertario, qué quiere, cómo se organiza, que conceptos emplea... Eso sería lo correcto.

Avatar de Usuario
Zirriparra
Mensajes: 1024
Registrado: 10 Oct 2005, 18:14

Mensaje por Zirriparra » 25 Sep 2006, 11:16

Aprovechad para exponer lo que es el independentismo libertario, qué quiere, cómo se organiza, que conceptos emplea... Eso sería lo correcto.
Según lo veo yo, el término independentismo libertario lo dejaría para definir a quienes, viniendo y militando en un MLN tienen una actividad, métodos y finalidades cercanas a lo libertario.

Yo no me considero independentista libertario, ni anarcoindependentista, si no simplemente anarquista que adopta la independencia como estrategia o método para conseguir la liberación social y nacional y desea la creación de un espacio organizativo de independencia propio para mi país para llevar a cabo una normalización social y cultural.

Basicamente me interesa la autodeterminación como proceso constituyente de poder popular y de liberación y creo que trabajar en esos parámetros es positivo, aunque esto puede variar de la zona o el movimiento del lugar.

En cuanto a cómo nos organizamos, supongo que cómo cualquier otro libertario, en colectivos espécíficos y en colectivos y organismos populares mediante la asamblea y la autogestión. Y luego estarían los posibilistas, que dentro de un pensamiento libertario optan por militar en organizaciones políticas de la izquierda.
"Kaletan kriston kaña / sartzen ari dira. Bertan gaztea izatea / a zer mobida!"
"Están metiendo / una caña del copón en las calles. / ¡Qué movida / ser joven allí!."

Avatar de Usuario
Indeterminacion
Mensajes: 276
Registrado: 28 Nov 2005, 00:24

Mensaje por Indeterminacion » 26 Sep 2006, 21:54

Aunque use el término anarcoindependentismo o independentismo libertario, no creo que sea una definicion de un movimiento concreto. Es una definicion aproximada de un tipo de estrategia de lucha o una finalidad politica.

Yo no me considero anarcoindepedentista, me considero independentista a secas. Quizas empleo mal el término pero me parece que es bastante claro, significa perseguir la independencia. Y eso creo que debe darse en todos los niveles, individual, social y si se quiere nacional, barrial o como unx quiera organizarse.

Esto no hay que confundirlo con el nacionalismo (aunque a drede use a veces el término para hacerme entender) que es la justificacion de un orden social y un modelo cultural en un territorio geografico concreto, basado en razones historicas. Hasta cierto punto se pueden entender los motvios por los cuales se da esta forma de pensar, pero esto no debe llevar a confundirse con el independentismo, que vendria a ser el arrebato de un espacio geografico concreto a un estado determinado, y en consecuencia imposibilitarlo de la explotacion de los recursos que hay en el mismo (incluso los "recursos humanos", en términos de los mismos capitalistas).

Esto no tiene porqué implicar la creacion de un nuevo estado, si el proceso de autodeterminacion lleva implicita la suficiente critica interna.

J.B.
Mensajes: 17
Registrado: 13 Sep 2006, 12:10

Mensaje por J.B. » 28 Sep 2006, 12:09

Brutus escribió: Parece que ha habido alguna rectificación de actitud, ¿es cierto o son sólo las ganas que tengo?
Cuando alguien afirma algo y a continuación dice que no lo ha dicho, normalmente la primera es la que vale.

Son las ganas que tienes.

Responder