De acuerdo con tu postura, de hecho existen personas catalanoparlantes que votan al PSOE o incluso al PP, y personas que son castellanoparlantes que votan a las CUP o a ERC por no hablar a las que no les interesa ejercer el voto, en cuanto a la calle se dan casos en los cuales dos personas hablan cada cual en su idioma o cambian según les viene, existe comunicación.argy escribió:Pero es que ser castellanoparlante no acerca al españolismo en Catalunya. Hay muchas personas castellanoparlantes en Catalunya, que especialmente por la influencia de su ascendencia que ha visto Catalunya como un hogar, no se sienten extrañas ni desplazadas por hablar castellano en Catalunya y que entienden la posición del catalán en este territorio.
Esas personas son tan susceptibles como cualquier otra de verse impregnadas de discursos nacionalistas catalanes, especialmente cuando no se han sentido atacados por hablar castellano (muy habitual) ni les han acusado de fascistas o españolistas por hablarlo (también muy habitual, aunque nos quieran vender lo contrario).
Y es que a pie de calle no existe conflicto lingüístico alguno. Dicho conflicto crecerá y se generará en función de que los lobbies de poder tengan éxito en inventárselo.
La situación de choque cultural que hemos podido observar en los países eslavos por suerte dista mucho de la que vivimos en la actualidad en estas tierras, no creo que sean casos que podamos tomar como precedentes.
La unica crispación, si existiera realmente a un nivel importante, suele venir de parte de cierta ideologia a la cual no le interesa que exista normalidad en Catalunya.