Históricos de E.T.A. apuestan por acabar con la lucha armada
Históricos de E.T.A. apuestan por acabar con la lucha armada
PROPONEN, EN UNA CARTA A LA DIRECCIÓN, APOSTAR POR LA VÍA POLÍTICA Y LA MOVILIZACIÓN SOCIAL
fuente: diario de noticia (Nafarroa)
PAMPLONA. Los históricos militantes de ETA actualmente encarcelados Iñaki Bilbao Beaskoetxea (Iñaki de Lemona ), Karlos Almorza Arrieta (Pedrito de Andoain), Francisco Múgica Garmendia (Pakito), Kepa Solana Arrondo, Iñaki Arakama Mendia (Makario) y Koldo Aparicio Benito han dirigido una carta a la dirección de la banda en la que apuestan, en el contexto del debate interno que se está produciendo en ETA, por "la lucha institucional y la lucha de masas", tras constatar que "la lucha armada que desarrollamos hoy en día no sirve" y ante la evidencia de que "nuestra estrategia político-militar ha sido superada por la represión del enemigo contra nosotros". Los autores de la misiva, que rechazan una propuesta de la dirección para llevar a cabo medidas de protesta en las cárceles, llegan a decir que "nunca en la historia de esta Organización nos hemos encontrado tan mal".
Los firmantes del documento, fechado en agosto de 2004, señalan que "nos ha impulsado a escribiros esta carta la responsabilidad que creemos tener hacia la Organización (E.T.A.) después de muchos años de militancia y de haber vivido diferentes vicisitudes y momentos difíciles donde había que apostar y ser audaces con todas las consecuencias". Añaden que "desde esta autoexigencia" quieren hacer llegar a los dirigentes etarras una reflexión "que parte de que nuestra estrategia político-militar ha sido superada por la represión del enemigo contra nosotros".
Advierten que "la incapacidad de potenciar la lucha armada y la imposibilidad de acumular fuerzas que posibiliten la negociación en última instancia con el poder central nos obliga a replantear la estragia vanguardista defendida hasta ahora" y opinan que, "en adelante, a nuestra entender, debería ser la izquierda abertzale en su conjunto, con los instrumentos utilizados en su organización política, quien debiera definir la estrategia y táctica a seguir en el logro de nuestros objetivos como pueblo".
Los autores del documento ponen de manifiesto que "nunca en la historia de esta Organización nos hemos encontrado tan mal y en las últimas comunicaciones no se atisba ninguna reflexión sobre ello". Agregan que "con gran pesar nuestro estamos viendo desde hace un tiempo una resignación progresiva en el conjunto de la izquierda abertzale con respecto a la Organización, en cuanto a lo que se espera de ella. En efecto, creemos que la izquierda abertzale siente a la Organización debilitada, sin capacidad de influir decisivamente en su quehacer armado. Totalmente vulnerable a la represión y sin capacidad de reacción, y esto hay que ponerlo de una vez por todas encima de la mesa con todas las consecuencias".
falla el motor
Explican gráficamente que "aquí no se trata de saber si el retrovisor del coche está mal o si la rueda está pinchada. Lo que falla es el motor. Es decir, falla la estrategia político militar sustentada en la potencialidad de la actividad armada".
Recuerdan que "en su momento se apostó y se elaboró una estrategia político militar basada en la capacidad de fuego de la resistencia armada. Sin este componente los parámetros cambian y una reflexión consecuente ha de presupuestar el tomar en cuenta esta situación o realidad". A partir de aquí, opinan que debe elaborarse una nueva estrategia y que, una vez definida, se podrán estudiar "todos los demás movimientos complementarios. Y en ello se incluiría al Colectivo como tal, es decir, en su rol a desarrollar". Los autores del documento vaticinan que si no se parte de esta premisa "seguiremos cometiendo errores una y otra vez".
"Queremos entender -precisan- que el debate se está desviando de forma inconsciente, puesto que si fuera de forma consciente nos retrotraería a pensar que se está actuando de la forma sibilina y maquiavélica que lo hicieron en su tiempo los poli-milis, lo cual seria muy, muy grave".
dinámica degenerativa
"Pensamos que si no se coge el toro por los cuernos de forma decidida y resuelta, vamos a introducirnos en una dinámica degenerativa que va a afectar a nuestro proyecto político como tal", aseguran los seis militantes de ETA, quienes argumentan que "ya son muchos los hilos que se han roto de la soga que sustenta la capacidad de iniciativa e influencia real de la Organización. No queremos asistir viendo cómo se van rompiendo los demás hilos y el tren que tanto ha costado construir se desboque por los raíles de la desilusión y la resignación paralizante que permita paralizar la capacidad de la izquierda abertzale".
Aseguran que "esta lucha armada que desarrollamos hoy en dia no sirve. Esto es morir a fuego lento. No se puede hacer una lucha armada a base de comunicados y de proferir amenazas que luego no se cumplen. No se puede desarrollar una lucha armada cuando se es tan vulnerable a la represión. La capacidad de disuasión en los términos aducidos es nula".
Bilbao, Almorza, Múgika, Solana, Arakama y Aparicio plantean elaborar una nueva estrategia "a partir de esta realidad" y teniendo en cuenta que "el dia a dia nos está enseñando que no tenemos la capacidad y los medios -por mil razones técnicas y no técnicas- de desplegar y desarrollar una lucha armada suficiente, constante y con capacidad de disuasión, somos muy débiles en ese sentido", por lo que apuestan por la movilización social y la participación en las instituciones políticas: "Nuestro capital y potencial político está ahí, explotémoslo en todas sus virtualidades: lucha institucional y lucha de masas".
¿Y LA LUCHA ARMADA?
Los autores del documento responden a los que se preguntarán "¿y la lucha armada, qué?" con varios interrogantes: "¿Qué lucha armada? ¿La que esbozamos en un plan teórico y no podemos llevar a la praxis? ¿Qué consecuencias políticas acarrea proseguir como estamos ahora, en la dinámica actual? ¿Qué previsiones de futuro se vislumbran insertados en la dinámica actual?".
Por todo ello, sugieren a la dirección de ETA replantear la estrategia y orientar la acción hacia la lucha institucional y de masas, de acuerdo con las pautas que establezca la izquierda abertzale en su conjunto. Finalmente, los seis históricos activistas de ETA animan "a todos los militantes de las cárceles a participar en este debate, que consideramos necesario".
no al 'txapeo'
La carta responde a la proposición "recogida en vuestra última comunicación en la cual se propone insertarnos, como Colectivo (de presos), en una dinámica de lucha que propulse los derechos del colectivo, así como hacer frente a las situaciones carcelarias difíciles motivadas por el aislamiento, las medidas restrictivas que se nos aplican y otro sinfín de situaciones derivadas que se ve salpicada la vida carcelaria". La propuesta sugería que los presos se negaran a salir de sus celdas durante dos semanas, lo que se conoce entre los reclusos como un txapeo.
Los firmantes de la misiva señalan que parten de la base de que todas las iniciativas que abarquen a todo el colectivo de presos "debe ir íntimamente interconexionada con las luchas que se desarrollan en el exterior" porque "si no es así, toda iniciativa quedará coja y sometida a un desgaste que se debe valorar y tener muy en cuenta". Los históricos militantes de E.T.A. dicen tener la impresión de que "muchas veces se ha tomado al colectivo como un instrumento dinamizador de luchas con el objetivo de agitar sensibilidades que en cierto modo se encuentran un tanto adormecidas. De este modo, se le otorga al colectivo un papel vanguardista en la dinamización de las luchas en el exterior", algo que, a su juicio, es "un error", porque aunque no excluyen que "en ciertas coyunturas el colectivo puede jugar un rol impulsador, creemos en la coyuntura actual no es el caso".
A continuación, muestran su malestar ante la sugerencia de que se sometieran al encierro voluntario en sus celdas: "¿Es necesaria una ekintza (acción) de tal tipo para solidarizarnos con ciertos actos que se desarrollan en el exterior? ¿Era necesario, sabiendo las consecuencias punitivas que acarreaba el txapeo ? Pensamos sinceramente que no". "Más aún -añaden-, pensamos que de un tiempo a esta parte se está desviando con iniciativas de este tipo el verdadero problema de fondo. No por la iniciativa en si misma, sino por cómo se plantea. Esto último lo decimos a raíz de las últimas comunicaciones que hemos recibido".
**********
Esto es lo editado. Una pena no poder disponer del documento original sin ediciones y valoraciones del periódico. Se dice en toros medios que de momento unas 100 personas presas polític@s vasc@s han mostrado su apoyo a esta carta.
fuente: diario de noticia (Nafarroa)
PAMPLONA. Los históricos militantes de ETA actualmente encarcelados Iñaki Bilbao Beaskoetxea (Iñaki de Lemona ), Karlos Almorza Arrieta (Pedrito de Andoain), Francisco Múgica Garmendia (Pakito), Kepa Solana Arrondo, Iñaki Arakama Mendia (Makario) y Koldo Aparicio Benito han dirigido una carta a la dirección de la banda en la que apuestan, en el contexto del debate interno que se está produciendo en ETA, por "la lucha institucional y la lucha de masas", tras constatar que "la lucha armada que desarrollamos hoy en día no sirve" y ante la evidencia de que "nuestra estrategia político-militar ha sido superada por la represión del enemigo contra nosotros". Los autores de la misiva, que rechazan una propuesta de la dirección para llevar a cabo medidas de protesta en las cárceles, llegan a decir que "nunca en la historia de esta Organización nos hemos encontrado tan mal".
Los firmantes del documento, fechado en agosto de 2004, señalan que "nos ha impulsado a escribiros esta carta la responsabilidad que creemos tener hacia la Organización (E.T.A.) después de muchos años de militancia y de haber vivido diferentes vicisitudes y momentos difíciles donde había que apostar y ser audaces con todas las consecuencias". Añaden que "desde esta autoexigencia" quieren hacer llegar a los dirigentes etarras una reflexión "que parte de que nuestra estrategia político-militar ha sido superada por la represión del enemigo contra nosotros".
Advierten que "la incapacidad de potenciar la lucha armada y la imposibilidad de acumular fuerzas que posibiliten la negociación en última instancia con el poder central nos obliga a replantear la estragia vanguardista defendida hasta ahora" y opinan que, "en adelante, a nuestra entender, debería ser la izquierda abertzale en su conjunto, con los instrumentos utilizados en su organización política, quien debiera definir la estrategia y táctica a seguir en el logro de nuestros objetivos como pueblo".
Los autores del documento ponen de manifiesto que "nunca en la historia de esta Organización nos hemos encontrado tan mal y en las últimas comunicaciones no se atisba ninguna reflexión sobre ello". Agregan que "con gran pesar nuestro estamos viendo desde hace un tiempo una resignación progresiva en el conjunto de la izquierda abertzale con respecto a la Organización, en cuanto a lo que se espera de ella. En efecto, creemos que la izquierda abertzale siente a la Organización debilitada, sin capacidad de influir decisivamente en su quehacer armado. Totalmente vulnerable a la represión y sin capacidad de reacción, y esto hay que ponerlo de una vez por todas encima de la mesa con todas las consecuencias".
falla el motor
Explican gráficamente que "aquí no se trata de saber si el retrovisor del coche está mal o si la rueda está pinchada. Lo que falla es el motor. Es decir, falla la estrategia político militar sustentada en la potencialidad de la actividad armada".
Recuerdan que "en su momento se apostó y se elaboró una estrategia político militar basada en la capacidad de fuego de la resistencia armada. Sin este componente los parámetros cambian y una reflexión consecuente ha de presupuestar el tomar en cuenta esta situación o realidad". A partir de aquí, opinan que debe elaborarse una nueva estrategia y que, una vez definida, se podrán estudiar "todos los demás movimientos complementarios. Y en ello se incluiría al Colectivo como tal, es decir, en su rol a desarrollar". Los autores del documento vaticinan que si no se parte de esta premisa "seguiremos cometiendo errores una y otra vez".
"Queremos entender -precisan- que el debate se está desviando de forma inconsciente, puesto que si fuera de forma consciente nos retrotraería a pensar que se está actuando de la forma sibilina y maquiavélica que lo hicieron en su tiempo los poli-milis, lo cual seria muy, muy grave".
dinámica degenerativa
"Pensamos que si no se coge el toro por los cuernos de forma decidida y resuelta, vamos a introducirnos en una dinámica degenerativa que va a afectar a nuestro proyecto político como tal", aseguran los seis militantes de ETA, quienes argumentan que "ya son muchos los hilos que se han roto de la soga que sustenta la capacidad de iniciativa e influencia real de la Organización. No queremos asistir viendo cómo se van rompiendo los demás hilos y el tren que tanto ha costado construir se desboque por los raíles de la desilusión y la resignación paralizante que permita paralizar la capacidad de la izquierda abertzale".
Aseguran que "esta lucha armada que desarrollamos hoy en dia no sirve. Esto es morir a fuego lento. No se puede hacer una lucha armada a base de comunicados y de proferir amenazas que luego no se cumplen. No se puede desarrollar una lucha armada cuando se es tan vulnerable a la represión. La capacidad de disuasión en los términos aducidos es nula".
Bilbao, Almorza, Múgika, Solana, Arakama y Aparicio plantean elaborar una nueva estrategia "a partir de esta realidad" y teniendo en cuenta que "el dia a dia nos está enseñando que no tenemos la capacidad y los medios -por mil razones técnicas y no técnicas- de desplegar y desarrollar una lucha armada suficiente, constante y con capacidad de disuasión, somos muy débiles en ese sentido", por lo que apuestan por la movilización social y la participación en las instituciones políticas: "Nuestro capital y potencial político está ahí, explotémoslo en todas sus virtualidades: lucha institucional y lucha de masas".
¿Y LA LUCHA ARMADA?
Los autores del documento responden a los que se preguntarán "¿y la lucha armada, qué?" con varios interrogantes: "¿Qué lucha armada? ¿La que esbozamos en un plan teórico y no podemos llevar a la praxis? ¿Qué consecuencias políticas acarrea proseguir como estamos ahora, en la dinámica actual? ¿Qué previsiones de futuro se vislumbran insertados en la dinámica actual?".
Por todo ello, sugieren a la dirección de ETA replantear la estrategia y orientar la acción hacia la lucha institucional y de masas, de acuerdo con las pautas que establezca la izquierda abertzale en su conjunto. Finalmente, los seis históricos activistas de ETA animan "a todos los militantes de las cárceles a participar en este debate, que consideramos necesario".
no al 'txapeo'
La carta responde a la proposición "recogida en vuestra última comunicación en la cual se propone insertarnos, como Colectivo (de presos), en una dinámica de lucha que propulse los derechos del colectivo, así como hacer frente a las situaciones carcelarias difíciles motivadas por el aislamiento, las medidas restrictivas que se nos aplican y otro sinfín de situaciones derivadas que se ve salpicada la vida carcelaria". La propuesta sugería que los presos se negaran a salir de sus celdas durante dos semanas, lo que se conoce entre los reclusos como un txapeo.
Los firmantes de la misiva señalan que parten de la base de que todas las iniciativas que abarquen a todo el colectivo de presos "debe ir íntimamente interconexionada con las luchas que se desarrollan en el exterior" porque "si no es así, toda iniciativa quedará coja y sometida a un desgaste que se debe valorar y tener muy en cuenta". Los históricos militantes de E.T.A. dicen tener la impresión de que "muchas veces se ha tomado al colectivo como un instrumento dinamizador de luchas con el objetivo de agitar sensibilidades que en cierto modo se encuentran un tanto adormecidas. De este modo, se le otorga al colectivo un papel vanguardista en la dinamización de las luchas en el exterior", algo que, a su juicio, es "un error", porque aunque no excluyen que "en ciertas coyunturas el colectivo puede jugar un rol impulsador, creemos en la coyuntura actual no es el caso".
A continuación, muestran su malestar ante la sugerencia de que se sometieran al encierro voluntario en sus celdas: "¿Es necesaria una ekintza (acción) de tal tipo para solidarizarnos con ciertos actos que se desarrollan en el exterior? ¿Era necesario, sabiendo las consecuencias punitivas que acarreaba el txapeo ? Pensamos sinceramente que no". "Más aún -añaden-, pensamos que de un tiempo a esta parte se está desviando con iniciativas de este tipo el verdadero problema de fondo. No por la iniciativa en si misma, sino por cómo se plantea. Esto último lo decimos a raíz de las últimas comunicaciones que hemos recibido".
**********
Esto es lo editado. Una pena no poder disponer del documento original sin ediciones y valoraciones del periódico. Se dice en toros medios que de momento unas 100 personas presas polític@s vasc@s han mostrado su apoyo a esta carta.
Ayuda del Foro
¿Fe? Pues no; Ninguna fe: lo que hace falta para esta lucha es una gran falta de fe. Lo que ahora existe sólo existe gracias a la fe.
Con una cierta falta de fe, ya basta para empezar a entender cómo es esto que nos pasa, para seguir luchando por lo que no existe.
¿Fe? Pues no; Ninguna fe: lo que hace falta para esta lucha es una gran falta de fe. Lo que ahora existe sólo existe gracias a la fe.
Con una cierta falta de fe, ya basta para empezar a entender cómo es esto que nos pasa, para seguir luchando por lo que no existe.
-
Invitado
esta carta sin duda ha sido un avance para la desaparición de ETA es la primera vez en muchísimo tiempo que se hacen autocrítica, a ver si de una vez esto termina en su disolución. aunque conociendo a ETA no sería de extrañar que estas personas fueran amenazadas de muerte por poner en evidencia la situación de la banda.
Algarada, yo no daría ese calificativo que has dado de pres@s polític@s a los etarras. Pres@s polític@s son los que están en la cárcel por sus ideas políticas, es decir, propugnar unas determinadas ideas contrarias al régimen, pertenecer a un partido o un sindicato no afecto al régimen como en el franquismo, en la dictadura de castro o en la italia de mussolini por ejemplo, no gente como los etarras que han hecho atrocidades como matar vilmente a 5 obreros en vallecas.
Algarada, yo no daría ese calificativo que has dado de pres@s polític@s a los etarras. Pres@s polític@s son los que están en la cárcel por sus ideas políticas, es decir, propugnar unas determinadas ideas contrarias al régimen, pertenecer a un partido o un sindicato no afecto al régimen como en el franquismo, en la dictadura de castro o en la italia de mussolini por ejemplo, no gente como los etarras que han hecho atrocidades como matar vilmente a 5 obreros en vallecas.
El sinvergüenza de Otegi escribió:Arnaldo Otegi insta a ir a las cárceles y peguntar qué es lo que opina el colectivo de presos
El portavoz de Batasuna califica de «escándalo» la publicación de la carta
El portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, eludió ayer valorar el contenido de la carta de históricos de ETA en la que piden que la organización abandone las armas, y se limitó a emplazar a quienes quieran saber «qué piensan los presos» a acudir a las cárceles y preguntarles.
Otegi afirmó, en una entrevista concedida a Euskadi Irratia, que no valorará «sobre filtraciones», y calificó de «escándalo» que una carta remitida por un grupo de presos a la dirección de ETA se publique en un medio de comunicación.
El dirigente abertzale instó a los medios de comunicación a «entrevistar al colectivo de presos» en las cárceles para saber «qué piensan en realidad».
«El que quiera saber qué piensa el colectivo de presos o qué piensa “Pako” o “Makario” que vaya a las cárceles y pregunte», insistió.
Otegi se refirió también al último comunicado de ETA, que consideró «muy importante» porque, según dijo, la organización armada «dice muchas cosas, pide nuevas fórmulas, expresa deseos de paz y aparece dispuesta a escuchar las peticiones que se le hacen».
Opinó que el hecho de que ETA haya emprendido una campaña contra empresarios y haya reiterado sus exigencias de pago del impuesto revolucionario indica que «hay un conflicto en marcha» y que «hay que arreglarlo».
Aun no lo e leido pero es algo que se veia venir desde hacia unos cuantos añitos...
"¡Utopía! Gritan los gallos bienpensantes. Dejadla de una vez por todas a un lado, adversarios, esta acusación de utopía que nos honra y que es la prueba de que no tenéis argumentos válidos que oponernos"
¡Alto, policía!
¡Alto, policía!
¿Es sinverguenza por decir eso, o por otras cosas?. Porque lo que dice no parece tan horrible (puede parecer un poco estúpido eso sí) no?.
"Alabado sea el pueblo que, por amor a una lengua sin diplomas y a un país sin diplomáticos, no tiene cabida ni en la Historia ni en la Geografía,(..). Tan invencible como el viento del desierto, pasa por las dunas de los siglos, elegante y discreto, sin dejar más huella que el albatros sobre las olas del mar."M.L
No, no creo que Otegi sea estupido, he dicho sinverguenza por ahorrarme calificativos, pero estupido no lo es en absoluto. Puede que lo que diga sea estupido pero es totalmente consciente de lo que dice y a quien va dirigido ese mensaje y lo dice con total descaro. Creo que es un sinvergüenza por decir que es un escandalo que lxs ciudadanxs accedamos a esa información (te has fijado la -nula- repercusión que ha tenido en GARA?), por decir que "no valorará filtraciones" y quedarse tan ancho, por recordar a lxs que estamos deseando que acabe todo esto que existe "un conflicto", que su partido está alimentando. Ya, ya se que no lo alimenta SOLO su partido, pero lasai, tampoco es el/la unicx politicx al/a que considero sinvergüenza¿Es sinverguenza por decir eso, o por otras cosas?. Porque lo que dice no parece tan horrible (puede parecer un poco estúpido eso sí) no?.
-
Barakapunk
Aupa, Arnaldo no dice que el ciudadano no tenga derecho a esa información, no lo dice y no lo ha dicho nunca; sólamente decir que existen más de 600 personas presas, a las que también habría que preguntar. De todas formas este escrito demuestra que la organización no es monolítica, que existe un debate interno como no lo hay en la mayoría de partidos políticos, en fín que lo que dice es que es una filtración interesada, ya que suoponemos que tras un documento existe otro de respuesta y luego otro.... y luego las conclusiones, debería ser algo normal que en cualquier organización política, sindical, social....se realizaran debates tan intensos.
Koldo
Koldo
A ver, por supuesto que sería un gesto valiosísimo preguntar a lxs presxs de ETA, en su día Mo Mowlan siendo ministra para Irlanda del Norte, acudió a las cárceles a entrevistrarse con los presos del IRA, pero no sería una información menos interesada que la que tenemos, y las dos son valiosas.Arnaldo no dice que el ciudadano no tenga derecho a esa información, no lo dice y no lo ha dicho nunca; sólamente decir que existen más de 600 personas presas, a las que también habría que preguntar.
Igual lo he interpretado mal pero me parece que otegi calificó de «escándalo» que una carta remitida por un grupo de presos a la dirección de ETA se publique en un medio de comunicación.
Salud! y caña al fascismo del color que sea!
- politiqueos,bah!
- Mensajes: 171
- Registrado: 26 Abr 2004, 18:59
- Ubicación: En el limite de la civilización
Hummm, creo que esa carta es una buena noticia, suficiente motivo para ilusionarme y pensar en que alguna vez pueda llegar a feliz termino este conflicto.
Siempre he pensado que si alguna vez esto terminara seria gracias al dialogo, de la misma manera que me muestro convencido de que nunca llegará a su fin usando recursos policiales, ni militares.
Siempre he pensado que si alguna vez esto terminara seria gracias al dialogo, de la misma manera que me muestro convencido de que nunca llegará a su fin usando recursos policiales, ni militares.
"Si el pueblo es difícil de conducir, proviene de que sabe demasiado".
Lao Tse
Lao Tse
Epa Oreka. Pues si no han sido los propios presos quienes la han hecho público, en cuyo caso supongo que lo habrían especificado ¿Quien lo ha filtrado? Eso supongo, que será lo escandaloso del asunto para Otegui. Ten en cuenta que esas declaraciones fueron hechas poco después de la aparición de la carta en Diario de Noticias, y dudas habría y hay sobre su veracidad, de ahí que diga que "no valorará filtraciones".
Supongo que también debe parecerle escandaloso que la filtración haya sido en el Diario de Noticias, con capital del PNV.
Creo que le has buscado tres pies a sus declaraciones. Un saludo.
PD: El "conflicto" (actualmente de carácter principalmente burgués y superficial) es creado y alimentado por el Estado Español y Francés. O será que desde el nacionalismo vasco no se han artículado y propuesto soluciones.
Supongo que también debe parecerle escandaloso que la filtración haya sido en el Diario de Noticias, con capital del PNV.
Creo que le has buscado tres pies a sus declaraciones. Un saludo.
PD: El "conflicto" (actualmente de carácter principalmente burgués y superficial) es creado y alimentado por el Estado Español y Francés. O será que desde el nacionalismo vasco no se han artículado y propuesto soluciones.
"Alabado sea el pueblo que, por amor a una lengua sin diplomas y a un país sin diplomáticos, no tiene cabida ni en la Historia ni en la Geografía,(..). Tan invencible como el viento del desierto, pasa por las dunas de los siglos, elegante y discreto, sin dejar más huella que el albatros sobre las olas del mar."M.L
-
Barakapunk
Maketo te ha respondido, lo escandaloso es porqué esa y no otras, porqué ahora y no antes....
La verdad es que a mí me acojona que se de crédito a unas declaraciones de delincuentes (cese de violencia9 y no a otras (torturas).
Lo que está claro es que existe ahora debate en esa organización y ha existido siempre.
La verdad es que a mí me acojona que se de crédito a unas declaraciones de delincuentes (cese de violencia9 y no a otras (torturas).
Lo que está claro es que existe ahora debate en esa organización y ha existido siempre.
Ahora le estás respondiendo tú a maketo. Yo nunca he negado la existencia de torturas en las cárceles tanto de Euskal Herriak como del resto del estado, y si viene un/a politicx a decir que tiene dudas sobre su veracidad, cuando hay pruebas evidentes (al menos para mi) pensaría que es un sinvergüenza (polémico adjetivo ;p). Y puede decir: preguntadle a lxs policías! Pues no, porque se lo que me van ha decir, porque se juegan mucho, como también se juega mucho un/a presx si le preguntan como ve el estado de la banda, si es cierto que han fracasado por la vía militar… es una parte totalmente interesada.La verdad es que a mí me acojona que se de crédito a unas declaraciones de delincuentes (cese de violencia) y no a otras (torturas).
Pero imaginaos, le pillan una carta confidencial a un guardia civil diciéndole a su director que no le parece correcto el uso de la tortura para sacar información y que deben buscar otros medios, la publican en Gara (con capital y apoyo de Batasuna), y sale un/a politicx que siempre a negado la existencia de dichas torturas, diciendo que esa información la han filtrado lxs mismxs etarras y que no hará valoraciones, que le parece escandaloso que se publique precisamente en Gara. Y por otro lado los medios de manipulación afines a su partido comentan anecdóticamente el incidente. ¿Qué pensaríais? Se que no es lo mismo y se que tanto unxs como otrxs barren pa’ su casa, pero no podemos hacer lo mismo nosotrxs, tenemos que intentar juzgar con la misma óptica a todxs lxs interesadxs. Yo no se si la carta es autentica o no, creo, o quiero creer, que es una realidad que en la banda existe un sector -importante- que aboga por el cese de la violencia, pero lo que tengo bastante clarito a estas alturas es que Otegi sí lo sabe.
Y no creo que le haya buscado tres pies al gato, simplemente he copiado un texto suyo (ni siquiera lo he comentado) y le he calificado de “sinvergüenza”. Después he tratado de argumentarlo. No me he rasgado las vestiduras ni he dicho que sea un escándalo, me ha parecido mal que le reste importancia a algo que, para mí, si la tiene. Sin más.
Salud!
-
Invitado
como que ha existido debate siempre en ETA y que los partidos políticos tienen que aprender? Debate como el que propuso Yoyes y fue aniquilada o tantos otros que están amenazados de muerte por la propia organización: Soares Gamboa por ej. ETA es una organización a parte de terrorista mafiosa. no vistéis dónde vivían los jerifaltes de ETA Antza y Amboto? en una mansión en Francia mientras los demás integrantes de la banda se juegan la vida por sus absurdas paranoias, esos dos estaban viviendo de puta madre a costa de ellos, y por supuesto de los extorsionados. Es eso el socialismo para euskal herria que quiere esta gente?. curioso. el hecho de que haya salido esta carta, responde sin duda
al hecho de que ETA técnicamente no existe, no es que esté mal sino que no existe está derrotada, y por supuesto antes de reconocer su derrota prefieren plantear un cambio de rumbo. Aún así me parece una carta positiva, pero no engañeis a nada en ETA jamás ha habido democracia.
al hecho de que ETA técnicamente no existe, no es que esté mal sino que no existe está derrotada, y por supuesto antes de reconocer su derrota prefieren plantear un cambio de rumbo. Aún así me parece una carta positiva, pero no engañeis a nada en ETA jamás ha habido democracia.
Bien oreka, más o menos de acuerdo contigo.
"Alabado sea el pueblo que, por amor a una lengua sin diplomas y a un país sin diplomáticos, no tiene cabida ni en la Historia ni en la Geografía,(..). Tan invencible como el viento del desierto, pasa por las dunas de los siglos, elegante y discreto, sin dejar más huella que el albatros sobre las olas del mar."M.L
-
Invitado
"Algarada, yo no daría ese calificativo que has dado de pres@s polític@s a los etarras. Pres@s polític@s son los que están en la cárcel por sus ideas políticas, es decir, propugnar unas determinadas ideas contrarias al régimen, pertenecer a un partido o un sindicato no afecto al régimen como en el franquismo, en la dictadura de castro o en la italia de mussolini por ejemplo, no gente como los etarras que han hecho atrocidades como matar vilmente a 5 obreros en vallecas."
totalmente de acuerdo contigo. Pero holvidas que muchas veces estos presos cumplen mas condena que otros o no se les concede un indulto como se hace con los demas. En mi opinion, estos pres@s se convierten en politicos a partir de cuando han complido ya su condena y siguen en la carcel
totalmente de acuerdo contigo. Pero holvidas que muchas veces estos presos cumplen mas condena que otros o no se les concede un indulto como se hace con los demas. En mi opinion, estos pres@s se convierten en politicos a partir de cuando han complido ya su condena y siguen en la carcel