(Extraido de "Patria Nacionalidad" de Mijail Bakunin.)La nacionalidad y la solidaridad universal. No hay nada mas absurdo y al mismo tiempo más dañino y mortífero para el pueblo que erigir el principio ficticio de la nacionalidad como ideal de todas las aspiraciones populares. El nacionalismo no es un principio humano universal. Es un hecho histórico y local que, como todos los hechos reales e inofensivos, tiene derecho a exigir general aceptación. Cada pueblo y hasta la más pequeña unidad étnica o tradicional tiene su propio carácter, su específico modo de existencia, su propia manera de hablar, de sentir, de pensar y de actuar; y esta idiosincrasia constituye la esencia de la nacionalidad, resultado de toda la vida histórica y suma total de las condiciones vitales de ese pueblo.
Cada pueblo, como cada persona, es involuntariamente lo que es, y por eso tiene un derecho a ser él mismo. En eso consisten los llamados derechos nacionales.
Pero si un pueblo o una persona existe de hecho de una forma determinada, no se sigue de ello que uno u otra tengan derecho a elevar la nacionalidad, en un caso, y la individualidad en otro como principios específicos, ni que deban pasarse la vida discutiendo sobre la cuestión. Por el contrario, cuanto menos piensen en si mismos y más imbuidos estén de valores humanos universales, más se vitalizan y cargan de sentido tanto la nacionalidad como la individualidad.
la de todo individuo, debe consistir fundamentalmente en que cada uno acepte la plena responsabilidad de sus actos, sin tratar de desplazarla a otros. ¿No son muy estúpidas todas esas lamentaciones de un muchachote quejándose con lágrimas en los ojos de que alguien lo ha corrompido y le ha puesto en el mal camino? Y lo que es impropio en el caso de un muchacho está ciertamente fuera de lugar en el caso de una nación, cuyo mismo sentimiento de autoestima debería excluir cualquier intento de cargar a otros con la culpa de sus propios errores. Patriotismo y justicia universal. Cada uno de nosotros debería elevarse sobre ese patriotismo estrecho y mezquino para el cual el propio país es el centro del mundo, y que considera grande a una nación cuando se hace temer por sus vecinos.
Deberíamos situar la justicia humana universal sobre todos los intereses nacionales. Y abandonar de una vez por todas el falso principio de la nacionalidad, inventado recientemente por los déspotas de Francia, Prusia y Rusia para aplastar el soberano principio de la libertad. La nacionalidad no es un principio; es un hecho legitimado, como la individualidad. Cada nación, grande o pequeña, tiene el indiscutible derecho a ser ella misma, a vivir de acuerdo con su propia naturaleza. Este derecho es simplemente el .corolario del principio general de libertad.
Todo aquél que desee sinceramente la paz y la justicia internacional debería renunciar de una vez y para siempre a lo que se llama la gloria, el poder y la grandeza de la patria, a todos los intereses egoístas y vanos del patriotismo.
Patria, Nacionalidad según Mijail Bakunin.
-
Severino Di Giovanni
- Mensajes: 197
- Registrado: 03 Feb 2005, 00:51
Patria, Nacionalidad según Mijail Bakunin.
-
Krishnamurti
- Mensajes: 113
- Registrado: 12 Feb 2007, 17:34
Lo interesante de este extracto es que Bakunin no cae en la pedantería ideológica de negar a las naciones o de decir que son invento de las clases dominantes (y esto es porque Bakunin, a diferencia de muchxs "bakuninistas", era una persona práctica), sino que lo que Bakunin critica es el "patriotismo estrecho" que pone la propia nación por encima de las demás.
De todo el texto se entiende que Bakunin concibe a la comunidad humana libre no como producto de la abolición de las naciones, sino de su desarrollo y comunidad libres. Lo mismo que se aplica al individuo, se aplica a la nación: libre autodeterminación y libre asociación.
Poner la abolición de las naciones como condición para un mundo sin conflictos nacionales es igual que poner la abolición del individuo como condición para un mundo sin egoísmo.
De todo el texto se entiende que Bakunin concibe a la comunidad humana libre no como producto de la abolición de las naciones, sino de su desarrollo y comunidad libres. Lo mismo que se aplica al individuo, se aplica a la nación: libre autodeterminación y libre asociación.
Poner la abolición de las naciones como condición para un mundo sin conflictos nacionales es igual que poner la abolición del individuo como condición para un mundo sin egoísmo.
- BORROKALARI KALERA!
- Usuario Anulado
- Mensajes: 117
- Registrado: 10 Ene 2006, 20:35
Totalmente deacuerdo con tú interpretación. De hecho no creo que se pueda interpretar bien a Bakunin de otra forma, si lo que se desa es analizar objetivamente la obra de Bakunin. Otra cosa es sacar de contexto algunas frases por simple interes.
Nork ez du maite askatasuna nahiz ta leher dedin esku artean? Estatuari gerra, gerra beti.
- milicianonimo
- Mensajes: 1408
- Registrado: 14 Mar 2007, 18:00
Bakunin era anarco-independentista ¿no? o eso he interpretado yo.
España es una broma de mal gusto de la que algunos aún se están riendo, y a otros no nos hace ni puta gracia. p-ll. Usuari de ALB
Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

Mi blog:
http://parlantderevolta.blogspot.com/

-
Walter PPK
- Mensajes: 195
- Registrado: 30 Dic 2006, 15:13
Re: Patria, Nacionalidad según Mijail Bakunin.
Bakunin viene a decir que cada pueblo es lo que es, porque ha llegado a ser lo que es en ese momento. Es una perogruillada. Uno es lo que es, porque ha llegado a ser lo que es. Un proceso histórico (guerras, modelos económicos, religión, costumbres... definen a un pueblo-viene a decir)Bakunin escribió:Cada pueblo y hasta la más pequeña unidad étnica o tradicional tiene su propio carácter, su específico modo de existencia, su propia manera de hablar, de sentir, de pensar y de actuar; y esta idiosincrasia constituye la esencia de la nacionalidad, resultado de toda la vida histórica y suma total de las condiciones vitales de ese pueblo.
Pero puedes ver que especifica que hasta la más pequeña unidad étnica tiene el derecho a ser específicamente tal cual. Eso contradice a los nacionalistas y patriotas que elevan la unidad de la patria o de la nación a hecho indiscutible. Para un nacionalista el pueblo se define desde fuera. Es un grupo político o un observador exterior el que dice lo que es. Es muy propio de los nacionalistas marcar los territorios: "mi nación es lo que va desde aquí hasta allí, y no se puede renunciar a ningún pedazo de ella". Como si la tierra o el mar entendieran de idiomas o de costumbres.
Para Baknin, el pueblo es aquello que es. En alguna parte de su obra explicaba que los habitantes de habla italiana de cierto cantón suizo no tenían ningún interés en ser italianos, y por eso se les debía dejar como estaban, sin injerencias de nacionalistas italianos.
Por otra parte, Bakunin especifica que la Nación es un producto de la historia. Algo que nace y se desarrolla a través del siglo XIX. Bakunin se autodefinió como "el patriota de todas las patrias oprimidas". ¿Y dónde está la patria oprimida? Allí donde el pueblo se levanta, está la patria. Y añadía: mientras menos se hable de ella, mucho mejor.
Es un tema complicado, porque la época de Bakunin es la de la creación y consolidación de los Estados Nacionales. El Bakunin anarquista es más bien tardío, de los diez o quince últimos años de su vida. Anteriormente es un nacionalista, un revolucionario, un luchador contra la tiranía... No un anarquista consolidado.
No creo que se le puede llamar anarcoindependentista, porque esa etiqueta no existía en su vida. Al pasar por tantas etapas su pensamiento, tan vigoroso y claro, se le puede llamar loq ue se le quiera. ¿Qué era Bakunin cuando defendía la "dictadura invisible" de una sociedad secreta?
- lo carraco
- Mensajes: 287
- Registrado: 08 Dic 2005, 13:36
- Ubicación: la tierra
recomendable leer este post de "Godwin" para aclarar algunos falsos rumores sobre Bakunin, el anarquismo y el nacionalismo-independentismo-patriotismo
Y qué bonito sería si no fuera mentira
D.B.
D.B.