Nacionalcenetismo?
Yo estoy de acuerdo con eliseo con lo de que la CNT se dedique a hacer sindiicalismo y que se creen otras organizaciones para tratar otros temas. Quizá lo que más echo en falta en el anarquismo es una organización política. Con la FAI casi inexistente y apoyo mutuo perdida en el camino, no hay mucho trabajo de ese tipo. En otros países existen federaciones y organizaciones que se dedican a los movimientos sociales así como a extender las ideas anarquistas. Tampoco es que sean masivas, pero es interesante su trabajo.
-
Invitado
Evidentemente, la estructura de la CNT no es la más adecuada para los momentos actuales, por varios motivos:
- La estructura de la CNT es la de una organización de masas. Con el volumen actual de afiliación, es un aparato burocrático sobredimensionado, ya que 1 de cada 4 militantes ocupa un cargo en la organización.
- Nos guste o no nos guste, en nuestra sociedad no se puede hablar del mundo del trabajo como motor de las transformaciones sociales: evidentemente, las condiciones laborales no son buenas (precariedad, accidentes de trabajo, etc), pero no constituyen ese gran problema que lleve a las personas a plantearse la posibilidad de otras formas alternativas de vida, a la necesidad de combatir la sociedad injusta en que vivimos...
- La misma confusión que aqueja a "Machno", se ha apoderado de la CNT. La mayor parte de sus afiliados no tienen claro si la CNT es un sindicato (porque en la mayor parte de ellos apenas actuan en el mundo laboral) o es algo más. En ese caso ¿Qué es la CNT? ¿Porqué sigue manteniendo la estructura organizativa de un sindicato? Desde mi "desconocimiento" de la CNT (es una ironía, que se note porque luego hay confusiones...) creo que un anarcosindicato es un sindicato de inspiración anarquista, pero sigue siendo un sindicato, igual que un coche verde es un coche de color verde y no un autobús ¿Me explico?
El problema viene a ser un poco el que se exponía en el primer mensaje del debate. Mucha gente de la CNT piensa que la CNT es otra cosa distinta a lo que por definición es (un sindicato, y no más que un sindicato, como dice "Machno"...) pero, claro, renunciar a las siglas CNT y formar otra organización es muy duro para quienes han hecho de estas siglas el santo y seña de su horizonte militante.
Resumiendo: en mi opinión la CNT tiene que optar entre dos caminos:
1º Continuar siendo un sindicato, con la forma organizativa de sindicato que actualmente tiene, y que sus militantes actúen paralelamente en otras organizaciones más generalistas o más específicas...
2º Renunciar a la estructura organizativa de un sindicato y refundarse como otra organización distinta adaptada a las funciones políticas (en el buen sentido de la palabra, que no se confunda...) que parece estar dispuesta a asumir.
Continuar viviendo en la esquizofrenia se me antoja un lujo que el movimiento libertario no se puede permitir.
Saúde.
- La estructura de la CNT es la de una organización de masas. Con el volumen actual de afiliación, es un aparato burocrático sobredimensionado, ya que 1 de cada 4 militantes ocupa un cargo en la organización.
- Nos guste o no nos guste, en nuestra sociedad no se puede hablar del mundo del trabajo como motor de las transformaciones sociales: evidentemente, las condiciones laborales no son buenas (precariedad, accidentes de trabajo, etc), pero no constituyen ese gran problema que lleve a las personas a plantearse la posibilidad de otras formas alternativas de vida, a la necesidad de combatir la sociedad injusta en que vivimos...
- La misma confusión que aqueja a "Machno", se ha apoderado de la CNT. La mayor parte de sus afiliados no tienen claro si la CNT es un sindicato (porque en la mayor parte de ellos apenas actuan en el mundo laboral) o es algo más. En ese caso ¿Qué es la CNT? ¿Porqué sigue manteniendo la estructura organizativa de un sindicato? Desde mi "desconocimiento" de la CNT (es una ironía, que se note porque luego hay confusiones...) creo que un anarcosindicato es un sindicato de inspiración anarquista, pero sigue siendo un sindicato, igual que un coche verde es un coche de color verde y no un autobús ¿Me explico?
El problema viene a ser un poco el que se exponía en el primer mensaje del debate. Mucha gente de la CNT piensa que la CNT es otra cosa distinta a lo que por definición es (un sindicato, y no más que un sindicato, como dice "Machno"...) pero, claro, renunciar a las siglas CNT y formar otra organización es muy duro para quienes han hecho de estas siglas el santo y seña de su horizonte militante.
Resumiendo: en mi opinión la CNT tiene que optar entre dos caminos:
1º Continuar siendo un sindicato, con la forma organizativa de sindicato que actualmente tiene, y que sus militantes actúen paralelamente en otras organizaciones más generalistas o más específicas...
2º Renunciar a la estructura organizativa de un sindicato y refundarse como otra organización distinta adaptada a las funciones políticas (en el buen sentido de la palabra, que no se confunda...) que parece estar dispuesta a asumir.
Continuar viviendo en la esquizofrenia se me antoja un lujo que el movimiento libertario no se puede permitir.
Saúde.
Yo en cambio echo en falta una organización juvenil libertaria al estilo de las organizaciones de los diversos Movimientos de Liberación Nacional que pululan por la península. Pero reconozco el enorme trabajo que tiene que significar levantarla.
En fin el tiempo lo dirá.
En fin el tiempo lo dirá.
"El motor de la historia no es ni nunca fue la lucha de clases, como la contrarevolucion marxista difunde erroneamente, si no las patatas fritas." Bakunin, "Cartas desde Baviera"
-
Anarcosindicalista
Al "invitado" (no sé si eres Eliseo), sólo decirle que estoy de acuerdo con él.
Y por la orientación de CNT como anarcosindicato lucho (es decir, por la primera opción).
Aunque también concuerdo con Nobody en que una organización "política" sería útil para relanzar el anarquismo. Pero dada la tradición de este país en ese sentido, muy apegada a la tradición de la Alianza de la Democracia Socialista-FAI... no sé si conseguiría despegarse lo suficiente de la organización obrera. Porque está claro que no quiero que la CNT se refunde como organización específica del anarquismo. La CNT debería continuar con su estructura organizativa y centrarse en el mundo laboral, que es lo suyo.
¿Medios para llegar a ello? Aparte del voluntarismo militante...
Y por la orientación de CNT como anarcosindicato lucho (es decir, por la primera opción).
Aunque también concuerdo con Nobody en que una organización "política" sería útil para relanzar el anarquismo. Pero dada la tradición de este país en ese sentido, muy apegada a la tradición de la Alianza de la Democracia Socialista-FAI... no sé si conseguiría despegarse lo suficiente de la organización obrera. Porque está claro que no quiero que la CNT se refunde como organización específica del anarquismo. La CNT debería continuar con su estructura organizativa y centrarse en el mundo laboral, que es lo suyo.
¿Medios para llegar a ello? Aparte del voluntarismo militante...
-
Eliseo
Por despiste olvidé firmar mi anterior mensaje.
Considero que hay algunos pasos básicos para que CNT pueda ser un sindicato y para que pueda haber otro tipo de organizaciones anarquistas con las que coexista pacíficamente:
1. Sería interesante fomentar entre los afiliados a la CNT la militancia paralela en otras organizaciones libertarias. Como no hay mucha actividad sindical, a veces hay demasiado ensimismamiento y los sindicatos terminan por parecer jaulas de grillos. La necesidad de incidir en otros ámbitos podría vehicularse a través de esa militancia paralela, sin desvirtuar el carácter de la CNT como organización sindical.
2. Es muy importante el conseguir que la CNT actúe entre las organizaciones libertarias como una más de las existentes. NO debe haber un "plus" de libertarismo para militantes de la CNT por el hecho de pertenecer a una organización con tan glorioso pasado. NO puede haber libertarios de primera y de segunda división.
3. Sería aconsejable la formación de organizaciones juveniles y organizaciones de lucha en diversos ámbitos, aunque siempre es interesante no perder la perspectiva global. Personalmente, soy partidario de la existencia de organizaciones generalistas, con objetivos anarquistas y sin pretensiones hegemónicas sobre el conjunto de los movimientos libertarios.
4. También soy partidario de las plataformas conjuntas entre organizaciones libertarias, con carácter puntual y objetivos definidos. Si se decide la formación de Federaciones conviene actuar libertariamente, de abajo a arriba, en lugar de poner el carro antes que los bueyes creando primero la Federación y luego captando a sus integrantes.
Saúde.
Considero que hay algunos pasos básicos para que CNT pueda ser un sindicato y para que pueda haber otro tipo de organizaciones anarquistas con las que coexista pacíficamente:
1. Sería interesante fomentar entre los afiliados a la CNT la militancia paralela en otras organizaciones libertarias. Como no hay mucha actividad sindical, a veces hay demasiado ensimismamiento y los sindicatos terminan por parecer jaulas de grillos. La necesidad de incidir en otros ámbitos podría vehicularse a través de esa militancia paralela, sin desvirtuar el carácter de la CNT como organización sindical.
2. Es muy importante el conseguir que la CNT actúe entre las organizaciones libertarias como una más de las existentes. NO debe haber un "plus" de libertarismo para militantes de la CNT por el hecho de pertenecer a una organización con tan glorioso pasado. NO puede haber libertarios de primera y de segunda división.
3. Sería aconsejable la formación de organizaciones juveniles y organizaciones de lucha en diversos ámbitos, aunque siempre es interesante no perder la perspectiva global. Personalmente, soy partidario de la existencia de organizaciones generalistas, con objetivos anarquistas y sin pretensiones hegemónicas sobre el conjunto de los movimientos libertarios.
4. También soy partidario de las plataformas conjuntas entre organizaciones libertarias, con carácter puntual y objetivos definidos. Si se decide la formación de Federaciones conviene actuar libertariamente, de abajo a arriba, en lugar de poner el carro antes que los bueyes creando primero la Federación y luego captando a sus integrantes.
Saúde.
-
Bili
Ya que se ha reabierto el debate, vuelvo a participar. Ahora que se están considerando, a propuesta de Eliseo, las posibilidades de actuación de la CNT, dado que está claro su esclerosis y fracaso en la intervención social, yo apuesto por la refundación de la organización cenetista como organización política, tal como he reflejado en algunas notas ya enteriormente.
La múltiplicidad de organizaciones deviene en multiplicidad de líneas, estrategias... en la dispersión. Una sóla organización política agrupa, unifica, centra el debate permanente, el intercambio, el enriquecimiento, el apoyo mutuo... El sindicalismo es un modelo agotado, el anarcosindicalismo cenetista también, su fracaso en la práctica lo demuestra.
Y vuelvo a repetir: no estoy en la CNT. La propuesta de una organización política libertaria, en el sentido apuntado en anteriores mensajes míos, me parece lo adecuado y lo acertado para el momento presente. Que esa organización se llame CNT (por lo que tiene de referencia "mítica") es interesante, más aún porque eso implica que la CNT deja de caminar por la vía muerta del sindicalismo... Digamos que ello es lo que me haría reconciliarme con esa sigla histórica, cada vez más histórica, más reliquia del pasado en el presente...
Salud.
La múltiplicidad de organizaciones deviene en multiplicidad de líneas, estrategias... en la dispersión. Una sóla organización política agrupa, unifica, centra el debate permanente, el intercambio, el enriquecimiento, el apoyo mutuo... El sindicalismo es un modelo agotado, el anarcosindicalismo cenetista también, su fracaso en la práctica lo demuestra.
Y vuelvo a repetir: no estoy en la CNT. La propuesta de una organización política libertaria, en el sentido apuntado en anteriores mensajes míos, me parece lo adecuado y lo acertado para el momento presente. Que esa organización se llame CNT (por lo que tiene de referencia "mítica") es interesante, más aún porque eso implica que la CNT deja de caminar por la vía muerta del sindicalismo... Digamos que ello es lo que me haría reconciliarme con esa sigla histórica, cada vez más histórica, más reliquia del pasado en el presente...
Salud.
Bien Bili, el sindicalismo es una via muerta ... pero eso es lo que dices tú. Dentro de la CNT el 95% de la gente piensa lo contrario, por lo tanto tu propuesta no es viable. ¿No será mejor dejarles hacer lo que decidan? Por eso proponía lo de las coordinadoras. Cada uno en su colectivo u organización y luego todos coordinados. Así todos contentos.
-
Invitado
Sin duda la creación de coordinadoras es un primer paso para poder crear alguna organización política de mayor envergadura.
Creo que la ruptura de Lucha Autónoma en Madrid vino de problemas sobre el tipo de organización ¿no?. Sería interesante aclararlo, pues fue una experiencia interesante ( aunque juntar marxistas, y libertarios no es mi idea).
Creo que la ruptura de Lucha Autónoma en Madrid vino de problemas sobre el tipo de organización ¿no?. Sería interesante aclararlo, pues fue una experiencia interesante ( aunque juntar marxistas, y libertarios no es mi idea).
No creo que haya una respuesta única a la necesidad de trabajar conjuntamente. Puede hacerse a través de federaciones (de grupos generalistas o específicos), coordinaciones permanentes o puntuales, y mil maneras más.
Lo mejor sería que dichas formas de trabajo conjunta surgieran de abajo arriba y siguieran un desarrollo orgánico (en el sentido de vital, no burocrático, por supuesto). Ello no excluye que los militantes de cada organización trabajemos para hacer que exista ese trabajo conjunto, ese acercamiento y poder así acabar con las peleas (no con las discrepancias, que son completamente legítimas y además, necesarias).
Creo que por una parte nos falta cultura organizativa, y por otra hay un exceso de organicismo. Evidentemente, caminar sobre el difícil equilibrio entre ambas posturas no es cosa fácil...
Saúde.
Lo mejor sería que dichas formas de trabajo conjunta surgieran de abajo arriba y siguieran un desarrollo orgánico (en el sentido de vital, no burocrático, por supuesto). Ello no excluye que los militantes de cada organización trabajemos para hacer que exista ese trabajo conjunto, ese acercamiento y poder así acabar con las peleas (no con las discrepancias, que son completamente legítimas y además, necesarias).
Creo que por una parte nos falta cultura organizativa, y por otra hay un exceso de organicismo. Evidentemente, caminar sobre el difícil equilibrio entre ambas posturas no es cosa fácil...
Saúde.
-
Bili
Por supuesto, _nobody_, que la CNT decida y haga lo que le dé la gana. Ni voy a imponerlo (no tengo poder para eso, además de falta de voluntad...), ni voy a hacer campaña, ni otro interés me mueve, mas que expresar una opinión. Creí haberlo dejado claro: es lo que a mí me gustaría, lo que me haría regresar a la CNT. Sé bien que la militancia del anarcosindicato tiene fe en el anarcosindicalismo, más que practicarlo... Sé que mis opiniones expresadas en el seno orgánico cenetista haría que, como mínimo me corrieran a gorrazos -al menos en mi localidad...-. Sé que los cenetistas son esencialmente cenetistas y CNT tiene identidad sindicalista, aunque sus miembros -al menos en mi localidad- se contradigan y, precisamente no hagan sindicalismo. Por eso también pienso que sería favorable que la gente de CNT explorase otras maneras organizativas y otros ámbitos de lucha...
De todas formas, el frente de lucha laboral no es exclusivo del sindicalismo. Otras formas anti-sindicalistas también pueden resultar válidas para extender la conciencia obrera anticapitalista, antiburocrática, por la autoorganización y la democracia y acción directas... No sé si en una coordinación, el espíritu sectario con que van los más señalados anarcosidicalistas -al menos los de mi localidad-, permitiría que la diversidad pudiera coexistir, o si -como he visto en mi localidad- la más florida militancia anarcosindical hace de comisariado político -como en mi localidad- y da bendiciones de buen anarquista a los suyos y expulsa del Templo, armado de su infalible y verdadero látigo ideológico, a los que disienten...
Disculpen que no les diga cuál es "mi localidad", pero es que, es verdad, soy muy cobarde... Sé que si lo escribo no iba yo a terminar precisamente ni coordinado ni contento...
De todas formas, el frente de lucha laboral no es exclusivo del sindicalismo. Otras formas anti-sindicalistas también pueden resultar válidas para extender la conciencia obrera anticapitalista, antiburocrática, por la autoorganización y la democracia y acción directas... No sé si en una coordinación, el espíritu sectario con que van los más señalados anarcosidicalistas -al menos los de mi localidad-, permitiría que la diversidad pudiera coexistir, o si -como he visto en mi localidad- la más florida militancia anarcosindical hace de comisariado político -como en mi localidad- y da bendiciones de buen anarquista a los suyos y expulsa del Templo, armado de su infalible y verdadero látigo ideológico, a los que disienten...
Disculpen que no les diga cuál es "mi localidad", pero es que, es verdad, soy muy cobarde... Sé que si lo escribo no iba yo a terminar precisamente ni coordinado ni contento...