La Opinión de Un Fascista Ocurrente

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Filho de Prisciliano
Mensajes: 51
Registrado: 19 Dic 2005, 16:20

Mensaje por Filho de Prisciliano » 11 Jul 2006, 09:48

Creo que muchos compañerxs, desde posturas lícitas, no ven lo que es en realidad el mundo editorial y Alfaguara. Hay cosas por las que, los que queremos cambiar el mundo no podemos pasar. Y una es contemplar con buenos ojos a una editorial como esta, símbolo de la progresía fantasmera que primero dice que el estado es "aconfesional" y que después, como un perro faldero y asqueroso, se desliza a la entrepierta del antiguo nazi hoy Papa en un encuentro en Valencia. Para los que vivimos en ciudad Santa-Santificada sabemos lo que es: en el último año Jacobeo en Compostela llegaban columnas de requetés ( banderas españolas y gritos como "Vivan los cristianos que matan a los moros!"). Bueno, me estoy llendo del tema, perdón...

El caso es que en este Estado español se publica basura, mierda con perigrí de éxito sin precedentes, libros estupendísimos que la realeza polanquese o de la editorial Planeta impone a los subditos de Juan Carlos I. El caso es que la resistencia editorial ante los semidioses estilo Reverte debe ser una gran guillotina intelectual- sobre este término, es necesario decir que todos somos intelectuales, hasta los monos, ya que tenemos la cabeza para algo más que para pensar, al contrario que los aristócratas y que los burgueses que quieren ser aristócratas- ante toda esa basura. ¿Porqué diablos las futuras cajeras, los futuros albañiles, etc tienen que tener como referencia a estos actores siervos del capitalismo? Precisamente porque si la cultura llega a ser una arma de destrucción masiva, un cohete que apunta al corazón de la Bestia, un arma de clase trabajadora, estaría causando más daño que todos los panfletos habidos y por haber, que todas las bombas bien puestas en la historia. al contrario que en el siglo pasado, la cultura hoy sigue, como en la edad media, a cargo del poder. como antaño, los poderosos la degollan entre sus sucias manos, y para eso necesitan revertes y espidos freites y almudenas grandes y eduardos mendozas... para que no haya nada más que eso.

La crítica, dejémosle el adjetivo elitista de la aristocracia que la llama literaria, es un jardín de mierda, una capa cotrosa, más casposa que 1000 programas de la actualidad rosa. ¿para cúando una crítica a los reverle, a las espidos freires, para cuando una crítica a las rosas monteros? Y es que en la literatura-antiliteratura oficial, así como en el capitalismo salvaje, solamente se puede criticar cuestiones simples, sin llegar a la transformación social.

Y por eso, olvidándonos ya- o olvidándome ya, de lo que se habla en este pots propongo una gran guillotina intelectual en donde despreciar a lxs infames, en donde el arte sea arte y no comercio, en donde los libros verdaderamente interesantes sean una arma de transformación social, el arte por el arte está completamente desfasada, era el cuento romántico de los de siempre. ¿Para qué leer "El pintor de batallas" estando presente Luces de bohemia, 20 poemas de amor y una canción desesperada, el romancero gitano del poeta fusilado en un barranco...?

banderizo
Mensajes: 4
Registrado: 02 Ago 2006, 22:28

Demagogia

Mensaje por banderizo » 03 Ago 2006, 16:08

es lo que me parece ver en este artículo de Pérez Reverte. Demagogia y muy poca originalidad.
Estoy un poco cansado y aburrido de todos estos pseudos-intelectuales que empiezan a divagar sobre lo malo que es el nacionalismo vasco. Yo no soy nacionalista, pero entiendo y asimilo que haya gente en Euskadi que si lo sea. No pasa nada. A mí nadie de Bergara o Gazteiz me dice cómo tengo que vivir en Madrid. ¿Por qué tengo que condicionar la voluntad de los que viven allí? Repudio la violencia, pero no creo que la demonización de un sentimiento MAYORITARIO en el País Vasco ayude a resolver y dar por finiquitada una situación insostenible.
No me malinterpreteis. Yo tampoco entiendo las palabras de Maqueda, pero a lo mejor, solo digo a lo mejor, no ha querido decir eso. No sería la primera vez que se descontextualizan discursos o charlas de algún dirigente vasco. A Arzalluz también se la jugaron alguna que otra vez ( y de paso induciendo un odio sobre su persona tan visceral como artificioso). Me gustaría que hubiesen verdaderos intelectuales o pensadores que planteasen los problemas de una forma objetiva, rigurosa, formal y científica. Vale ya de buscar el aplauso fácil. Vale ya de aprovecharse de una situación muy difícil para algunos ( las víctimas) y muy lucrativa para muchos otros ( políticos, periodistas, tertulianos,...)

Un saludo.

banderizo
Mensajes: 4
Registrado: 02 Ago 2006, 22:28

Mensaje por banderizo » 04 Ago 2006, 09:58

abstraido escribió:Y llamar fascista a alguien que no opina según las normas establecidas y lo politicamente correcto me parece una banalidad.
No creo, en efecto, que escribir lo que PR escribe sea de fascistas. Pero a mí me huele a oportunismo. Un oportunismo que se ha instalado en muchos escritores y periodistas con el único fin de rendir pleitesía a una supuesta masa social susceptible de comprar tu libro o periódico. Es decir, "regalar el oído" a muchas personas que quieren oir que en Euskadi los malvados y perversos nacionalistas apalean a los niños y se comen crudos a los ancianos.
De todas formas, PR ha abordado este tema en numerosas ocasiones. En un libro que ha editado hace poco, sobre los artículos que escribe en el Semanal, hay uno que se titula "Carta a Iker", fragmentado en dos partes, en las cuales se contesta a un lector suyo ( no se si de verdad o figurado: a mí lo de Iker me suena a lo de "Pachi") sobre el negro futuro que le espera en esa tierra hostil y triste, como él la describe en su artículo. En la supuesta carta, pone al tal Iker poco menos que de proetarra, y le aventura un futuro de cócteles y pedradas.
Todo muy científico. En el mismo artículo critica a la ETB porque al parecer, en una ocasión que fue a Euskadi y visto que los perversos vascos no le hablaban y le miraban por encima del hombro ( ¡ a dónde habrás ido tú a preguntar¡) y de regreso al hotel, en el canal vasco había un programa sobre la II Guerra Mundial. Según PR, que al parecer le molestaba hacer esfuerzos para leer a la vez que veía las imágenes ( ¡viva la tolerancia y solidaridad hacia otros idiomas que no sean el de Cervantes¡) deducía, todo muy científico, un lavado de cerebro por parte del canal vasco hacia los televidentes. Vamos, ¡cómo si en TVE o en Telemadrid no les gustara remover la mierda¡. Supone que los vascos, dentro de su perversión y potencial criminalidad, tienen el coco comido.
Todo muy científico, repito. Me gustaría saber si Alatriste ha estado más de una ocasión en Euskadi, viviendo de forma continuada, no de turista prejuicioso, conociendo, hablando, observando...Si conoce a gente vasca y si es cierto que le parecen todos etarras. No se, me gustaría saber el grado predisposición a creer ciertos prejuicios ( y a difuminarlos ) que tiene este "intelectual".

Responder