Página 1 de 1
Otra pregunta
Publicado: 22 Jul 2003, 00:10
por Trovador
¿Por qué la CNT no acepta subvenciones del Estado? Es curiosidad. Es que a ver, el Estado, en referencia a esto que digo, es un mero administrador del dinero de la gente. ¿Por qué si los trabajadores pagan impuestos no pueden recibir parte de lo que les corresponde, aunque provenga de un injusto reparto? Es su dinero, digo yo.
Publicado: 22 Jul 2003, 00:34
por Uno que tal
Los trabajadores si que pueden recibir dinero público. Es lo Justo.
Pero la organización anarcosindicalista no. Es imprescindible para asegurar su independencia de las injerencias del poder político y económico.
SALUDOS.
Publicado: 27 Jul 2003, 14:53
por Invitado
Además, si un sindicato recibe dinero del Estado va dependiendo cada vez más de él. El ejemplo palpable es el chantaje permanente al que somete el Estado a CCOO y UGT (ellos se lo han buscado, por otra parte, y además sin esa gasolina no andarían ni un solo paso) cada vez que hay que negociar algo. Más que chantaje, me parece más adecuado conchaveo: yo te doy tales fondos para "formación", tu aceptas estas reformas... los dos contentos y al obrerete que le vayan dando. Es por eso que hace falta un sindicato totalmente independiente del Estado y el capital que además rechace burocracias que puedan firmar a sus espaldas acuerdos que sólo benefician a los que los firman.
La CNT renunció durante la transición política a participar en esa compraventa, de ese modo renunciaba a prebendas que el Estado estaba dispuesto a conceder gustoso a cambio de la colaboración de la CNT. Esto ha costado a la organizacíon terribles sacrificios y situarse en una posición de marginalidad, sometida al acoso y derribo de los poderes. La CNT lleva decenas de años de travesía por el desierto y no parece que haya signos de que esto vaya a cambiar en un corto o medio plazo. Pero al menos nos trazamos el camino que queremos y no nos plegamos a ser marionetas en manos ajenas. Hay quien dice que CNT debía haber firmado los Pactos de la Moncloa o al menos haberse sometido a la legislación sindical para conservar y ganar peso social. Yo siempre les digo que si nuestro sindicato hubiera hecho eso no llegarían sus ideas regeneradoras a la gente, pues ésta vería que del dicho al hecho iba un buen trecho: las prácticas y la ideología de CNT irían por separado y eso no puede ser: hay que predicar con el ejemplo (eso es a lo que Malatesta llamaba "propaganda por el hecho", no a la bomba, eso en todo caso es propaganda negra y vanguardismo). La coherencia de la CNT, con todos los errores que ha cometido y seguirá cometiendo, ha sido siempre el acicate que ha hecho que los trabajadores se acercaran al anarquismo y lo asumieran íntimamente: porque dentro del sindicato vieron la anarquía en la práctica, tal y como es, con las peleas, tensiones, pasiones, bajezas y demás que a buen seguro también existirán en la sociedad anárquica, pero eso sí, mostrando una solidaridad y una integridad moral que no se ven en otros lados. Eso hizo que hace años me afiliara al sindicato y que aqui siga, sufriendo con sus derrotas, disfrutando con sus aciertos y victorias, participando siempre de lo uno y de lo otro. No fueron ninguna clase de teorias disparatadas sobre la anarquia y el supuesto paraiso que traeria como me acerque a las ideas del anarquismo, sino viendolo en la práctica,n con todo lo que conlleva que no es solo color de rosa.
Perdonad esta larga charleta sobre lo que pienso de la CNT, pero es que me da pena que se la ataque tan injustamente. Si de verdad fuera tan reformista como algunos dicen que es no andaría en la marginalidad en la que se halla y sus militantes no serían trabajadores sino liberados a sueldo de vaya usted a saber quién. Nada más, no os canso más. Un abrazo y adelante CNT.